G
garbie
Forer@ Senior
Sin verificar
En la medicina privada, no se realizan trasplantes ni asistencias ventriculares. (Corazón Artificial..para entendernos). Por lo demás.OK.![]()
En España

Saludos.
Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
En la medicina privada, no se realizan trasplantes ni asistencias ventriculares. (Corazón Artificial..para entendernos). Por lo demás.OK.![]()
En la medicina privada, no se realizan trasplantes ni asistencias ventriculares. (Corazón Artificial..para entendernos). Por lo demás.OK.![]()
Mi visión general sobre la sanidad Publica , viene condicionada por mas de 37 años de malas atenciones, tanto a mí, como a los que me rodean en un porcentaje altísimo de las ocasiones. Me parece lamentable, que una inmensa mayoría de los profesionales que nos atienden, esten tan "quemados", ya sea por condiciones económico-laborales, o por no disponer de los medios necesarios para ejercer bien su trabajo. Y obviamente el resultado nefasto lo paga el consumidor. Claro está, para el emigrante que viene de paises donde esta infinitamente peor, esto es el paraiso. Y me temo que esta actitud, tampoco ayuda a mejorar el servicio. La privada es otra cosa, te podrán curar mejor o peor, pero la atención es bastante mejor. Eso sí, no vayais de urgencias un fin de semana, pues la mayoria de medicos son sud americanos, y su procedimiento es muy distinto del médico español, para peor.
Otra cosa distinta es cuando tienes un problema crónico, o de difícil diagnóstico o una enfermedad poco común. Entonces creo que la privada te puede ayudar más y mejor.
Desconozco el "modis operandi" en la rivada, pero estoy absolutamente convencido ( y lo he vivido y lo conozco por aspectos familiares directísimos ) que la sanidad pública no sólo está a la altura de cualquier otro organismo " de pago " : es que muchas veces - casi todas - derivan éstas sus casos a aquélla.
Si la Sanidad Pública es insostenible, en cierta manera es porque se han incorporado como nuevos potenciales pacientes 4 ó 6 millones de usuarios que, de la noche a la mañana, han adquirido derecho de uso sin haber cotizado un sólo céntimo en su vida y eso habría que haberlo manejado de otra manera.
El principal problema de la Sanidad Pública son los usuarios ( muchos no valoran ni consideran lo que significa el concepto "urgencias" - hay auténticas idioteces - , la función de un Centro de Atención Primaria, etc... ) y, a la par, un sinmúmero de cuadros intermedios / directivos y responsablesdecualquiercosaquenosirveparanada que lastran de manera brutal toda la eficiencia, disposición, voluntarismo y compromiso de quienes forman parte de ella, desde celadores, personal administrativo de toda codición, personal sanitario...
Ahora, se recurrirá al copago, como medida de último recurso...
Totalmente indispensable
[/U][/B][/COLOR]
Hay de todo, pero he vivido momentos para reir por no llorar....de pélicula de terror hecha por gabí, fofo y milito.![]()
Mi visión general sobre la sanidad Publica , viene condicionada por mas de 37 años de malas atenciones, tanto a mí, como a los que me rodean en un porcentaje altísimo de las ocasiones. Me parece lamentable, que una inmensa mayoría de los profesionales que nos atienden, esten tan "quemados", ya sea por condiciones económico-laborales, o por no disponer de los medios necesarios para ejercer bien su trabajo. Y obviamente el resultado nefasto lo paga el consumidor. Claro está, para el emigrante que viene de paises donde esta infinitamente peor, esto es el paraiso. Y me temo que esta actitud, tampoco ayuda a mejorar el servicio. La privada es otra cosa, te podrán curar mejor o peor, pero la atención es bastante mejor. Eso sí, no vayais de urgencias un fin de semana, pues la mayoria de medicos son sud americanos, y su procedimiento es muy distinto del médico español, para peor.
Bueno: Primeramente, doy mi opinión como profesional de la salud y trabajador del Sistema Nacional de Salud, la cual creo que es una de las mejores del mundo, pero que desafortunadamente esta desbordada por falta de recursos que se han ido consumiendo a lo largo de los años (incluyendo antes del boom de inmigrantes). Estamos en un país de viejos y lo que cuesta sostener la mendicación, prótesis y pruebas diagnosticas para este colectivo es muy elevado, eso sin contar que muchos de nuestros mayores o sus cónyuges, gozan de pensiones no contributivas. Como medico de urgencias, tengo que decir que la mayoría de los pacientes atendidos, y los que mas demandan son Españoles y no inmigrantes (aunque mas de uno de los que ha escrito piense lo contrario). En segundo lugar, hasta hace un mes, salió un BOE en el que convalidaba los títulos de especialista a médicos no comunitarios, por lo tanto todo aquel que haya sido atendido hasta hace un mes, ha estado en manos de un medico nacional o sudamericano formado en España vía MIR como cualquier otro medico. Por lo tanto, la persona que haya tenido una mala experiencia con un medico extranjero, ha sido porque el medico no ha estado fino, pero como cualquier otro médico; que hay médicos buenos y malos en todos lados. Por ultimo, el medico extranjero que trabaja, por lo general, los fines de semana en hospitales privados, es muy probable que no tenga formación de especialista en España.
En resumen: que ese pediatra de Angola o de donde sea, ha tenido que ser formado en España como Pediatra vía MIR como cualquier otro para trabajar en la sanidad española.Yo creo que no te te entendido, el primer pediatra de mi hijo era de Angola ( buffff ahora dudo pero era africano seguro ), y a sido el mejor de los tres que a tenido en la seguridad social, nos explicó que dejaba España para irse a otro país, al final eligió Inglaterra.
Como he comentado algo, los médicos sois personas y da igual la nacionalidad, lo que cuenta es la preparación y sobre todo las ganas que esa persona tenga de atender bien a un paciente.
Saludos
En resumen: que ese pediatra de Angola o de donde sea, ha tenido que ser formado en España como Pediatra vía MIR como cualquier otro para trabajar en la sanidad española.
NO, el MIR es reconocido en todo lo largo y ancho de la unión europea.Una pregunta, y por curiosidad. Supongo que vino aquí hizo el MIR ( con lo duro que es ) como se fue a Inglaterra ¿ tiene que hacer otra vez el equivalente al MIR ? por que para el tiene que ser un tormento. Y ya aprovechado que te tenemos por aquí cuanto se tarda en sacar el MIR supongo que será lo mismo para quien a acabado la carrera aquí como para quien viene de fuera no ?
Saludos y gracias.
NO, el MIR es reconocido en todo lo largo y ancho de la unión europea.
Un amigo me contó la historia de su mujer...Tenía una enfermedad crónica, no mortal, pero que con el tratamiento de la SS tenía una calidad de vida muy limitada. Pues bien, el médico de la SS un tiempo después y en vista de que estimó que mi amigo se lo podría permitir, le hablo de otra solución cara pero que le resolvería bastante el problema...y así fue. Posteriormente el médico le contó que no se lo decía a todo el mundo porque era un tormento para mucha gente saber que había solución a ese sufrimiento y no poder acceder a el por la SS ni por otro lado por falta de recursos.
Este es un ejemplo de tratamientos que la SS no cubre y la privada, si pagas, si.
Saludos.
claro que hay demasiada lista de espera: somos un sistema sanitario universal, con recursos limitados. Si queremos que desaparezcan las listas de espera deberíamos ampliar las plantillas, los hospitales,......¿cuanto dinero de más estariamos dispuestos a que nos retirasen de nuestro sueldo por hacer que desapareciera dicho problema?Yo creo que hay demasiada lista de espera para operaciones.,
este es un ejemplo más de leyenda urbana. ¿sabes que por ley si tu amigo demuestra que hay un tratamiento opcional a su dolencia y no lo hay en la SS, esta estaría obligada pagarselo? Claro, habría que ver que tipo de enfermedad es la de tu amigo y cual el remedio
Hace dos fines de semana me atendió en urgencias un medico argentino, un hombre muy inteligente y un gran profesional, supo dar solución precisa al problema, tan bien como cualquier medico español que haya conocido e insisto, he tenido que conocer a decenas de ellos...
Una pregunta, y por curiosidad. Supongo que vino aquí hizo el MIR ( con lo duro que es ) como se fue a Inglaterra ¿ tiene que hacer otra vez el equivalente al MIR ? por que para el tiene que ser un tormento. Y ya aprovechado que te tenemos por aquí cuanto se tarda en sacar el MIR supongo que será lo mismo para quien a acabado la carrera aquí como para quien viene de fuera no ?
Saludos y gracias.
soy médico especialista y trabajo en ambas sanidades, os voy a resumir mis opiniones, y son sinceras:
- la sanidad pública española es buenísima: lo mejor técnicamente, lo mejor humanamente. Claro que hay listas de espera y saturación: nuestro sistema es universal y desborda con mucho los recursos. Si tienes un problema serio, no lo dudes empieza por la sanidad pública.
- mutuas como adeslas, asisa, dkv, mapfre, caser......para ganar un jornal hay que ver un huevo de pacientes. ¿sabéis cuanto pagan de media? 15 euros por paciente, haced vuestra propias cuentas para ver cuantos pacientes hay que atender para ganar dinero y pagar cuota de SS, hacienda, alquiler de consulta y leasing de equipamiento. Claro que te atienden más rápido pero sinceramente, son una mierda y en mi opinión están condenadas a dejar de funcionar.
- Clínicas privadas: en su mayoría son lo que yo denomino las "clínicas de la Barbie": muy bonitas, mucha cama individual, mucho suelo encerado, periódico todos los días, pero...........que no te pase nada, porque no hay personal de guardia especializado. Por supuesto hay excepciones, que a todos nos vienen a la cabeza: Navarra, la Teknom, la clínica CEMTRO,....pero por regla general prepara el parné.
- Pacientes privados puros y duros: son los denominados rara avis, ¿cómo no voy a estar más tiempo con ellos si me pagan 150 euros por consulta? joer, si es necesario les depilo la espalda. No, no es que a los ADESLAS y demás mutuas les trate mal. Pero la relación profesional es más práctica: se hace lo que hay que hacer y no se pierde ni un minuto más de lo necesario con ellos.