Roquet e Iscar… … Hola…
Está bien que se le pregunte a Dani13 las razones por las que afirma que
“el Blancpain es un fraude”.
Pero tampoco estaría mal que, con la misma acritud, se les preguntara a aquellos foreros que hablan de
Blancpain como una “marca con solera” las razones por las que hacen esa afirmación de la que, hasta el momento, no se encuentran pruebas concretas.
Puedo acordar en que la palabra "fraude" es un tanto dura, pero también es cierto que
hay fraude en la marca Blancpain.
Personalmente yo preferiría decir que el
actual Fifty Fathoms es nada más que un excelente producto de marketing que, afortunadamente y desafortunadamente, tiene muy poco de Blancpain.
Pienso que es
"afortunado" que tenga poco de Blancpain, porque la calidad de Blancpain nunca fue demasiado notable hasta que la compró Jacques Piguet.
Y pienso que es
"desafortunado" porque la actual Blancpain no hace
“relojes herramientas” sino
“joyas disfrazadas de relojes” 
(tendencia de la mayoría de las empresas relojeras actuales)
Para terminar esta breve introducción, dejo al nutrido grupo de “Blancpain Fanboys”

de este hilo que señalen aquellos conejos gorditos (o chanchos

, todo es posible) que se me puedan haber escapado al escribir este mensaje.
-1) Comencemos por señalar que la
tan mentada “solera” de la firma Blancpain es, hasta que se demuestre lo contrario, un
FRAUDE ya que Jeffrey S. Kingston (el “plumífero” de Marc Hayek, “capo máximo” de Blancpain)) reconoce (en la revista Letres du Brassus Nº 5) que no hay pruebas de la existencia de relojes Blancpain antes de 1800...
Y nadie puede negar que Mark Ayek tenía y tiene recursos de sobra para buscar (hasta debajo de las piedras de toda Europa

) a esos supuestamente antiguos Blancpain fabricados desde 1735.
Pero no hay nada... hasta ahora nada de nada… por lo que parece que esos antiguos “Blancpain con solera” parecen ser sólo un mito.
Aclaremos…. La cosa es muy simple.
El día que aparezcan antiguos relojes de 1735 de la marca Blancpain, dejaré de decir que su antigüedad es un mito. 
Y lo diré sin ningún problema porque
me gusta reconocer la verdad cuando la demuestran con argumentos indiscutibles.

:
Pero mientras no aparezcan esos
“Blancpain fantasma”, no aceptaré que se pretenda hacerme
“comulgar con ruedas de molino”.
A la luz de lo expuesto pienso que no es improbable que Blancpain haya sido, durante mucho tiempo, sólo una simple suministradora de piezas para otras firmas relojeras.
O que, si hizo relojes, eran de una calidad tan mala que ninguno sobrevivió mucho tiempo y tampoco eran de un diseño tan apreciable que merecieran ser conservados por lo bonitos.
-3) Sigamos señalando que
“lo de manufactura” es también otro
FRAUDE porque esa empresa usó tanto calibres propios como calibres de otros proveedores en muchos de sus modelos.
Y hasta algunos de los muy meneados Fifty Fathoms vintage han llevado calibres AS y ETA modificados, tal como se lee en algunos foros en los que propietarios de FF comentan esas modificaciones.
Un ejemplo concreto es el calibre AS 1816, rebautizado por Rayville como el Rayville 566 que equipaba a los Fifty Fathoms de la década del 60, aunque también se han visto Fifty Fathoms de esa época con movimientos A.S. 2063 y posteriores Fifty Fathoms de los años ’70 con calibres, A.S. 1700, A.S. 1902/03 y ETA CD 2873
Por su parte, los Fifty Fathoms de épocas recientes (así como el resto de la producción de Blancpain)
no eran manufactura sino que montaban calibres Frédéric Piguet.
Eso lo reconoce la portavoz del grupo Swatch:
“….Selon la porte-parole du groupe, Béatrice Howald, «Frédéric Piguet produit des mouvements et des composants de mouvement pour Blancpain depuis longtemps. Avec cette intégration, Blancpain contrôle désormais son processus de A jusqu’à Z»”
Como dicen en el ambiente jurídico…
“A confesión de parte, relevo de pruebas”.
-4) Por otra parte la calidad de los acabados de los Blancpain actuales está a años luz de los acabados de los Blancpain del pasado.
Basta ver, por ejemplo, las fotos del hilo puesto por el forero Coyote1973 en el hilo
Blancpain Fifty Fathoms Historia en Fotos todos desde 1953 (60 Añitos).... para comprobar la tremenda diferencia de calidad entre la primera serie de FF (de 1953 hasta 1975 ) con los FF de la segunda serie (de 1999 en adelante.)
Esa tremenda diferencia en los acabados de los FF actuales se debe a que
la calidad de es relojes no es genuinamente Blancpain (que era, mayoritariamente, una calidad “mishu-mishu”) sino que es
la excelente calidad que siempre proporcionó Frédéric Piguet y que hicieron que Frédéric Piguet fuera la proveedora de ebauches para empresas de prestigio como Audemars Piguet, Breguet, Cartier, Daniel Roth, Franck Müller, Omega, Piaget, Ulysse Nardin y Vacheron Constantin.
Continuemos señalando que cuando Jacques Piguet adquiere la marca Blancpain (a la empresa hoy convertida en el grupo Swatch), lo hace por muy poco dinero (aproximadamente unos U$S 12.000, el valor aproximado de sólo un Fifty Fathoms ya que la empresa (además de necesitar “cash” de manera urgente) consideraba que el nombre Blancpain valía muy poco y por tal motivo se deshicieron de esa marca con gusto.
-5) Sigamos señalando que la solera del FF como
".......first modern diver's watch introduced in 1953......" es algo que merecería un análisis más cuidadoso o un uso de las palabras menos insensato.
Ello es así por varias razones:
-a) En 1927 Rolex presentó su primer reloj estanco con el que la nadadora Mercedes Gleitze cruzó el Canal de la Mancha.
Y si lee el interesante enlace propuesto por Luvisu
no aparece la firma Blancpain como interesada en la fabricación de relojes sumergibles.
Y (si mi información es correcta) hasta la aparición del Fifty Fathoms (1953) hubo otras firmas relojeras que se preocuparon por desarrollar relojes estancos, entre ellas Omega (1932) Mido (1934) Rolex para Panerai (1936) Hamilton (1943) y Vostok (1952).
Creo que queda claro, entonces, que no fue Blancpain una empresa con una especial dedicación o experiencia anterior en el desarrollo de relojes estancos.
-b) Los buzos franceses (Maloubier y Riffaud) fueron los verdaderos responsables de las especificaciones del FF, por lo que me parece que no corresponde que Blancpain se vista con plumas ajenas (la de los buzos franceses) al adjudicarse ese diseño.
-c) Esos buzos franceses no pensaron inicialmente en Blancpain como empresa prestigiosa para que construyera su diseño sino que se dirigieron a la verdaderamente prestigiosa relojera francesa LIP, cuyos directivos rechazaron embarcarse en el proyecto por considerar que carecía de futuro (grueso error por cierto).
Después de este fracaso inicial los buzos franceses entraron a desgano en tratativas con Blancpain con quien concretaron el proyecto.
-d) Si mis datos son correctos la decisión de definir al FF con ese nombre se debió a que Blancpain carecía de derechos para colocarle a ese reloj una corona roscada, que era patente de Rolex, aunque en 1881 ya había una patente operativa (
Luvisu dixit)) por lo que debieron aceptar la limitación de garantizar la estanqueidad sólo hasta las 50 brazas.
En apariencia otras firmas ya estaban diseñando y de manera más avanzada un diver antes de que Maloubier y Cía le encargaran el FF a Blancpain.
Cierto es que el Submariner tenía un bisel bidireccional (lo que no es recomendable en un diver, cosa que los Blancpain Fanboys suelen señalar), pero creo no estar muy descaminado si pienso que es más importante el haber conseguido y mejorado el concepto de una corona roscada que el error de un bisel unidireccional.
Hay unos cuantos temas más que relacionan a la actual Blancpain (
un extraordinario ejemplo de marketing del bueno 

con conductas más o menos fraudulentas que suelen llevar a engaño a sus admiradores quienes, de buena fe, creen todo lo que se dice sobre esta marca (aunque no sea cierto)
Pero eso lo desarrollaré en otros mensajes.
Lo importante, me parece, es que
la actual Blancpain hace un grandísimos relojes joya 
: (de eso no hay duda) y, al mismo tiempo,
dice unas grandísimas mentiras 
(de ello tampoco hay duda).
Un saludo
Jorge Aldao
P.S.: A propósito del hilo de Coyote1973 que he citado más arriba, pareciera que hay una contradicción entre la información puesta por el compañero Coyote y la información brindada por la empresa Blancpain, ya que Coyote habla de los FF desde 1953 hasta el 2006 y de los 2007 en adelante, mientras que Blancpain en la Revista Lettres du Brassús Nº03 señala la producción de Fifty Fathoms desde 1953 hasta 1975 y (después de un largo bache histórico) recomienza la aparición de los FF desde 1999 hasta ahora.