Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
Somos pocos en el bando ‘correa basket’ pero veo que estamos bien avenidos.Pues a mí me parece un puntazo la correa “basketball“!
Mi más sincera enhorabuena. Estoy seguro va a ser muy envidiada esta pieza con esa correa.
De esfera negra y correa negro con caja de acero ya tengo el Sinn 556 I RS, prefería una esfera crema con el contraste panda.Bonito reloj !!!
Personalmente habría elegido la opción opuesta, de dial negro con subdiales blancos, ya que para mi gusto redondea mejor ese diseño a la vez que hace que resalten mas las luminovas en ese tono crema envejecido; simple cuestión de gustos jejej.
A disfrutarlo con salud !!Ver el archivos adjunto 1183791
Sinceramente, las complicaciones; para mi y entiendo que para la mayoría de nosotros; no son más que extras, "intangibles" de otro orden y/ó recursos estéticos.Pues, enhorabuena, porque es una preciosidad que deberás disfrutar todo lo que puedas.
Yo en lo de los cronos, que el que los necesite es ideal que los tenga y los use, veo que hay un curioso dial permanente en éstos, y es el taquímetro. En definitiva es la diferencia de tiempo a velocidad constante o variable entre dos mojones de un tramo kilométrico.
Pero... ¿alguien usa eso? Creo que esto es como las indicaciones de las "rosas de los vientos" y bitácoras de bolas en los compases náuticos cuando ahora todos van con una aguja giroscópica. En los GPS tenemos la velocidad instantánea, sin necesidad de recorrer un kilómetro (durante un km se puede variar la velocidad) en tanto que el GPS la da instantánea (más o menos precisa, pero más bien más).
De todos modos, me encanta ver lo del 400 en el crono. ¿Alguien ha tenido los santos... "cataplines" de ir a 400 km/h y preocuparse de darle al botoncito cuando pasaba por el mojón kilométrico?
En fin, es un comentario sobre tradición. Tan curiosa ésta hoy en día como el 4 que se pone como IIII en vez de IV ¿No son números romanos? que aunque tenga un por qué, al final creo que lo hemos olvidado todos.
Gracias a usted, por el excelso servicio.Pedro, te queda estupendo. Medidas perfectas.
Si hubiera una correa de pollo de goma me la compraría.Precioso y respecto a las correas, a este reloj le pones una goma de pollo y le queda bien.
Ídem para mi: el que más me gusta de la marca ( antes era el IntraMatic automático con el taquímetro en negro, pero este me gusta más y además viene sin fecha y handwound... perfecto ) y quizá se le da demasiado por sentado.El que más me gusta de la marca y el que esta un poco infravalorado. Además es muy correable.
Disfrútalo y gracias por enseñarlo.
Gracias. Este tiene toda la pinta que puede durar en las cajas.Felicidades, que lo disfrutes por muchos años.
Ya nos lo enseñará.Gracias por la presentación, enhorabuena por la pieza, el anterior me gustaba pero este ya lo tiene todo para mí, tengo encargado el mío desde hace una semana. Ahora me muero de ganas. En mi caso lo he pillado con la milanesa aunque no sé cuanto uso le daré.
Hombre, si preferías el modelo con esfera blanca y subdiales en negro en plan panda, pues nada que objetar, cuestión de gustos; para mi el Sinn 556 I RS no tiene nada que ver con este Hamilton así que con Sinn o sin Sinn de dial negro yo me compraría este Hamilton en negro con subdiales blancos, es simplemente una cuestión de gustos.De esfera negra y correa negro con caja de acero ya tengo el Sinn 556 I RS, prefería una esfera crema con el contraste panda.
Una pregunta, aproximadamente cuanto de ese espesor ocupa el zafiro?Ya nos lo enseñará.
Yo lo encargué con correa de cuero negra pero ya tenía en mente una correa rally en cuanto lo vi.
Luego me topé con la Basket y, tras la buena experiencia con la de avestruz con el otro crono ( un Seagull 1962 ST19 Plan B ), pues caí.
Y encantado ( aunque a la mayoría le gusta más la correa negra ).
Creo recordar que a la tripulación del Apollo XIII si que les sirvió el taquímetro del Speedmaster para realizar parte de los cálculos necesarios para realizar la reentrada a la atmósfera terrestre desde su órbita evitando quedarse en un limbo espacial, o por ahí fueron los tiros...Pues, enhorabuena, porque es una preciosidad que deberás disfrutar todo lo que puedas.
Yo en lo de los cronos, que el que los necesite es ideal que los tenga y los use, veo que hay un curioso dial permanente en éstos, y es el taquímetro. En definitiva es la diferencia de tiempo a velocidad constante o variable entre dos mojones de un tramo kilométrico.
Pero... ¿alguien usa eso? Creo que esto es como las indicaciones de las "rosas de los vientos" y bitácoras de bolas en los compases náuticos cuando ahora todos van con una aguja giroscópica. En los GPS tenemos la velocidad instantánea, sin necesidad de recorrer un kilómetro (durante un km se puede variar la velocidad) en tanto que el GPS la da instantánea (más o menos precisa, pero más bien más).
De todos modos, me encanta ver lo del 400 en el crono. ¿Alguien ha tenido los santos... "cataplines" de ir a 400 km/h y preocuparse de darle al botoncito cuando pasaba por el mojón kilométrico?
En fin, es un comentario sobre tradición. Tan curiosa ésta hoy en día como el 4 que se pone como IIII en vez de IV ¿No son números romanos? que aunque tenga un por qué, al final creo que lo hemos olvidado todos.
Un par de mm.Una pregunta, aproximadamente cuanto de ese espesor ocupa el zafiro?
Según dice hamilton el reloj es ligeramente mas estrecho contando caja y zafiro que el chronografo A y B en el que se basa