• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Tudor Submariner 76100

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Pedromb2
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
Vale he estado hablando con el vendedor esto me ha dicho:
Hola, gracias por su mensaje.
El reloj funciona perfectamente, pero se ofrece a este precio porque algunas piezas son genéricas y han sido reemplazadas: la esfera, las manecillas y la caja. El movimiento, la corona y el fondo de caja son originales Tudor/Rolex. La caja lleva grabados un número de modelo y un número de serie correspondientes a la época.

Es precisamente esta combinación la que define a un FrankenWatch: una base auténtica con piezas de repuesto, lo que permite obtener un Submariner asequible a un precio mucho menor que el de un modelo completamente original.

No entiendo muy bien qué dice que son la esfera, la caja y las manecillas ¿a qué se refiere con que son “genéricas”? Si la esfera no es Tudor pero pone Tudor, no es genérica, es falsa. Y lo mismo con la caja y las agujas. Una cosa es que no sean las de origen de esa unidad porque han sido reemplazadas, pero o son Tudor o están falsificando la marca. Las piezas genéricas no van rotuladas con marcas que no les corresponden.

Un franken, como yo lo he entendido siempre, es un reloj compuesto con piezas de diferentes unidades, pero todas ellas originales de la marca que ostentan. Mezclar piezas fake con elementos originales no es hacer un franken, sino un medio-fake. Al menos yo así lo veo😕

Alabar la sinceridad del vendedor, eso sí :ok:
 
  • Me gusta
Reacciones: Peteflay, Fínife, Jeronimus y 16 más
No entiendo muy bien qué dice que son la esfera, la caja y las manecillas ¿a qué se refiere con que son “genéricas”? Si la esfera no es Tudor pero pone Tudor, no es genérica, es falsa. Y lo mismo con la caja y las agujas. Una cosa es que no sean las de origen de esa unidad porque han sido reemplazadas, pero o son Tudor o están falsificando la marca. Las piezas genéricas no van rotuladas con marcas que no les corresponden.

Un franken, como yo lo he entendido siempre, es un reloj compuesto con piezas de diferentes unidades, pero todas ellas originales de la marca que ostentan. Mezclar piezas fake con elementos originales no es hacer un franken, sino un medio-fake. Al menos yo así lo veo😕

Alabar la sinceridad del vendedor, eso sí :ok:
Totalmente de acuerdo.
 
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII
Yo esperaría a encontrar una unidad mejor, creo que a la larga te va a pesar saber que es un pastiche de piezas diversas...
 
borrado
 
Última edición:
Prefiero original más caro. Me gusta tener todo en orden, y la calma de poder ir al SAT.
 
Por cierto, ¿se sabe cuántas piezas fake tiene que tener un reloj para entender que contraviene las normas? :hmm: Mera curiosidad…
 
  • Me gusta
Reacciones: JoHN
Pues ha durado poco, lo ha vendido finalmente a otra persona. Supongo que no era entonces para mí, a ver si me sale otro que sea 100x100 original.
 
Pues ha durado poco, lo ha vendido finalmente a otra persona. Supongo que no era entonces para mí, a ver si me sale otro que sea 100x100 original.
Ánimo, que saldrá.
 
Pues ha durado poco, lo ha vendido finalmente a otra persona. Supongo que no era entonces para mí, a ver si me sale otro que sea 100x100 original.
Solo tienes que aumentar X5 el presupesto….
 
  • Me gusta
Reacciones: Joserra56
Pues ha durado poco, lo ha vendido finalmente a otra persona. Supongo que no era entonces para mí, a ver si me sale otro que sea 100x100 original.
Seguro que te sale, pero ya puedes ir ahorrando. :ok:
 
Pues ha durado poco, lo ha vendido finalmente a otra persona. Supongo que no era entonces para mí, a ver si me sale otro que sea 100x100 original.
Lo te si te digo, guarda las fotos y detalles de este , que no se porque me da en el olfato que alguien lo va a intentar vender más caro por ahí y sin decir los detalles reales. Es algo que puede ocurrir.
Y además asume en tu búsqueda que el reloj que quieres es caro y difícilmente encontrarás un chollo, así que como te han dicho prepara un buen dinero y déjate de riesgos
 
  • Me gusta
Reacciones: Joserra56
Qué maravilla... yo también ando detrás de alguno pero claro, los chollos no existen... quién los hubiera pillado hace unos años...

Yo no se si lo pillaría siendo Franken la verdad... el reloj se vé fantástico pero creo que sabiendo que es un Franken ya no me quedaría tranquilo, tema personal supongo...
lo que te dicen los compañeros, igual si se lo puedes bajar un poco de precio te sale a cuenta...
Un saludo!
 
Antes q una cosa extraña yo pillaba un BB58. Se q no es lo mismo ni de lejos, pero es un Tudor, y con un aire vintage muy interesante
 
Por cierto, ¿se sabe cuántas piezas fake tiene que tener un reloj para entender que contraviene las normas? :hmm: Mera curiosidad…

Perdón por insistir, pero viendo el desenlace y en la línea de lo que comenta @Blapo87 sobre la posibilidad de que ese ejemplar vuelva a aparecer por otro lado sin tanta claridad respecto a sus elementos falsos, estaría bien saber el número de piezas falsas que podría incorporar un reloj sin contravenir las normas del foro sobre fakes, o qué piezas se consideran esenciales para determinar que un reloj es o no es fake. Por lo leído aquí me parece que no todos tenemos la misma idea; personalmente, esfera y caja me parecen claramente esenciales para considerar la originalidad o no de una pieza…

¿Alguna pauta con la que podamos contar, @Goldoff? Si el OP, por ejemplo, hubiera comprado este ejemplar con esfera, carrura y agujas falsas ¿podría ponerlo tranquilamente en el hilo diario o sería borrado? Obviamente, en este hilo se indica con claridad lo que es, pero en otros hilos no se va a estar haciendo alusión continuamente a sus “peculiaridades”.

Sería útil para saber hasta qué punto lo visto aquí puede o no tomarse como referencia de autenticidad.
 
  • Me gusta
Reacciones: Alher, Joserra56 y Blapo87
Si la esfera pone Tudor y no la ha fabricado Tudor, es una copia ilegal.
 
  • Me gusta
Reacciones: Korben y AbderramanII
Perdón por insistir, pero viendo el desenlace y en la línea de lo que comenta @Blapo87 sobre la posibilidad de que ese ejemplar vuelva a aparecer por otro lado sin tanta claridad respecto a sus elementos falsos, estaría bien saber el número de piezas falsas que podría incorporar un reloj sin contravenir las normas del foro sobre fakes, o qué piezas se consideran esenciales para determinar que un reloj es o no es fake. Por lo leído aquí me parece que no todos tenemos la misma idea; personalmente, esfera y caja me parecen claramente esenciales para considerar la originalidad o no de una pieza…

¿Alguna pauta con la que podamos contar, @Goldoff? Si el OP, por ejemplo, hubiera comprado este ejemplar con esfera, carrura y agujas falsas ¿podría ponerlo tranquilamente en el hilo diario o sería borrado? Obviamente, en este hilo se indica con claridad lo que es, pero en otros hilos no se va a estar haciendo alusión continuamente a sus “peculiaridades”.

Sería útil para saber hasta qué punto lo visto aquí puede o no tomarse como referencia de autenticidad.
En mi opinión, cualquier elemento estético donde indique la marca sin ser auténtica esa pieza ya lo convertiría en un fake, es decir si tiene una esfera falsa donde pone la marca ya es un fake, caja donde indica la marca siendo falsa, es un fake, para lo único que sería un poco más flexible sería para componentes desgastables, como agujas, coronas, etc.
Pero esta es mi opinión claro
 
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII
Gracias por los comentarios, voy aprendiendo mucho gracias al foro!!
 
Si la esfera pone Tudor y no la ha fabricado Tudor, es una copia ilegal.
En mi opinión, cualquier elemento estético donde indique la marca sin ser auténtica esa pieza ya lo convertiría en un fake, es decir si tiene una esfera falsa donde pone la marca ya es un fake, caja donde indica la marca siendo falsa, es un fake, para lo único que sería un poco más flexible sería para componentes desgastables, como agujas, coronas, etc.
Pero esta es mi opinión claro

A mi me parece lo mismo, y clarísimo, por eso lo consulto

Es que me ha sorprendido leer a compañeros hacer referencia al precio, como si por ser más barato fuera a ser menos fake
 
  • Me gusta
Reacciones: Blapo87, Korben y Joserra56
Habría que preguntar si eran piezas de servicio, tal vez el OP es lo que quería decir. Si no lo fuesen y fuesen falsas, ese reloj no valdría ni la tierra de su tumba...
 
Habría que preguntar si eran piezas de servicio, tal vez el OP es lo que quería decir. Si no lo fuesen y fuesen falsas, ese reloj no valdría ni la tierra de su tumba...

Yo me he guiado de esta afirmación del vendedor que nos ha trasladado el OP:

algunas piezas son genéricas y han sido reemplazadas: la esfera, las manecillas y la caja. El movimiento, la corona y el fondo de caja son originales Tudor/Rolex

No habla de piezas de servicio, sino genéricas, y además recalca que tiene otras piezas que sí son originales Tudor/Rolex, y a sensu contrario…

Por otro lado, las piezas de servicio no dejan de ser originales de las marcas, siempre que lo sean, claro.
 
A mi me parece lo mismo, y clarísimo, por eso lo consulto

Es que me ha sorprendido leer a compañeros hacer referencia al precio, como si por ser más barato fuera a ser menos fake
Igual de sorprendido me he quedado yo, en qué momento el que algo sea más barato hace que algo sea menos fake 8o 🤦‍♂️
 
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie