Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
Una foto que tanta letra cansa [emoji23][emoji23]
¿Te atreves a ponerlo a remojo? ¿te atreverías a bucear con él?
¿Te atreves a ponerlo a remojo? ¿te atreverías a bucear con él?
¿Te atreves a ponerlo a remojo? ¿te atreverías a bucear con él?
Sin ninguna duda. Paso la prueba el primer día [emoji16]
No he buceado pero si que ha estado sumergido, aparte de duchas, fregadero, lavado de coche... lo que viene siendo el día a día ...[emoji1360]
Vamos, ¡todo es copiar si lo vemos de esa forma!
.
No va con el tema pero mira... hace con el homenaje lo que muchos no se atreven a hacer con el original.
![]()
Si te fijas (y espero que no te lo tomes a mal), lo que haces es un apriorismo. Has decidido primero que copiar está mal y a partir de esa premisa racionalizas que cosas que evidentemente están bien o son normales, no pueden ser "copiar" (porque copiar, ya sabemos, está mal).
Cuando la postura racional que se sigue de tu propio argumento es que, efectivamente, ¡todo es copiar! (o un porcentaje tan significativamente grande que no hay diferencia estadística entre decir "todo se copia" a "todo menos esta minúscula porción se copia").
Dices (vienes a decir) es queeee, con esa definición de copia, "Al estar usando una cuchara estamos copiando". ¡Pues nos ha jodido, claro que estás copiando! literal y figuradamente: tú no te acordarás (como no me acuerdo yo), pero si has visto a tus hijos, sobrinos, o cualquier niño pequeño, ya me dirás tú cómo se aprende a comer con cuchara, o si comer con cuchara es algo natural o algo inducido e interiorizado por un mecanismo de emulación, o sea, copia. Que es el mismo modo en el que aprendiste a escribir, o a sumar, o a hacer, en definitiva, la inmensísima mayoría de las cosas que haces, tanto individualmente, como siendo miembro de una sociedad que, sin ese proceso de copia masiva, de hecho, no existiría.
Dices también "...sin entrar a las copias intencionales, claro". Pues veamos un ejemplo, práctico no, practiquísimo: poner la corona a las tres. Poner la corona a las tres no es una obligación y, de hecho, aunque pocos, hay relojes con la corona a las cuatro o cuatro y media; a las siete y media, o a la doce. Es decir, que el que la pone a las tres lo hace a sabiendas y a sabiendas de que hay otras opciones, o sea, que copia más intencional imposible. La única forma de ignorar que eso es COPIAR, y que no hay nada de malo en ello, al revés, que lo malo sería tratar de ponerla en mitad de la esfera por un deseo indebido de "innovación" o, peor aún, porque poner la corona a las tres (o poner siquiera una corona para poder dar cuerda o poner en hora el reloj) está sujeto a patentes restrictivas (como, sin duda, ocurriría si la corona se inventase hoy, en lugar de haberse inventado cuando sabe dios se hizo), es partir, como ya he dicho, de la premisa de que copiar es malo por definición y que, como consecuencia, cualquier copia que no es mala es que "en realidad" no es copia.
Caray, si es que hasta la esencia misma de la vida es la copia: la vida existe porque existen moléculas que tienden naturalmente a hacer copias exactas de sí mismas... y que tienen una estadísticamente minúscula, pero cualitativamente muy importante, tasa de fallos en ese proceso de copia masiva (y que es el equivalente a la innovación).
Si, al menos un tanto por ciento muy alto rozando el 100%
Estoy con el móvil y luego me extenderé al respecto por mi poca visión, pero por si se me olvida, solo voy a comentar ua cosilla.
Hace tiempo vi un magnífico documental sobre cierto tipo de orquídeas que imitaban las formas y olores de insectos e incluso animales algo más grandes para la polinización y su supervivencia.
Me impactó porque no era capaz de comprender como un ser vivo, como lo es una planta, que no tiene cerebro ni ojos ni nariz, podía evolucionar de tal manera que imitarla a la perfección las formas, colores y olores de otros seres vivos, y sigo maravillado, claro está.
Incljso había una orquídea que sólo se dejaba polinizar por una única especie de insecto. Impresionante. Los demás ni se acercaban.
Lo del compañero C3PO ya quedó aclarado con lo que comentó después, porque lo que dijo al principio lo cogí desde un punto de vista literal y por eso me extraño.
Al comentarlo de otra manera, lo comprendí mejor e incluso estuve de acuerdo con el.
Son cosas del medio escrito, que es un pelín más limitado que el hablado jejejejeje
Quizá el compañero Hoyanco no fue muy sutil para responder el mensaje del compañero jmnav, pero está aplicando argumentos errados para defender su portura.
Para nada. Todo dentro de un marco de respeto y posturas argumentadas no lo tomaría a mal.
Es justamente lo contrario de lo que estás diciendo. No parto de la primicia de que «copiar está mal» sino que trato de salir de esa generalización, que es lo que estás haciendo al mencionar que no podríamos hacer nada sin estar copiando.
En otras palabras, comparar el hecho de que «gracias a que copiamos todos podemos comunicarnos en el mismo idioma» con «este fabricante copió el diseño de otro» no nos va a llevar a ningún lado.
«Gracias a que se haya muchos hayan copiado la idea de hacer relojes, el mundo de la relojería llego a avanzar tanto». Totalmente cierto.
Pero, repito nuevamente, una cosa es tomar (o copiar) una idea y aplicarla y otra distinta es copiar el resultado, con fines meramente lucrativos.
El punto de todo este hilo es si tiene mérito copiar el diseño de otro fabricante. La respuesta es que no.
Los fabricantes de relojes oficiales, moralmente y legalmente aceptados, no están de acuerdo contigo.¿Aporta algo al mundo de la horología copiar diseños en vez de crearlos? Obviamente no.
El diablo se esconde en las costuras. Por poner un ejemplo claro, ¿cuantos modelos de divers hay que se diferencian en detalles mínimos? al menos externos. Pues cada uno tiene su público, y muchos hasta club de fans.¿Aporta variedad que hayan tantos modelos copiados de otros? Aporta más opciones, sí, pero no variedad.
¿Si no se fabricaran versiones, homenajes, réplicas, imitaciones etc, etc, etc, la relojería avanzaría?¿Ayuda al avance de la relojería que los fabricantes sólo hagan «homenajes»? Al contrario, estanca el avance. Mejor asegurar y hacer algo que ya sabemos que tiene éxito antes de arriesgarnos y hacer algo distinto.
A ese mensaje respondí con toda sinceridad, no siendo mi intención ser rudo, pero no me duelen prendas en pedir disculpas.:
Ha habido cientos de hilos como el que nos ocupa.
En todos ellos los argumentos suelen ser los mismos, y de verdad pensaba que lo había leído todo. Leer que un forero justifica, o defiende la fusilada o copia al cien por cien-salvo el logotipo- de un reloj de éxito -mayormente lo que llamamos homenajes , y de lo que trata el hilo- comparando esta copia con la adquisición de hitos propios de la evolución de una tecnología como el escape de áncora, llevar el reloj en la muñeca, o dividir la esfera en doce horas me ha dejado perplejo.
Y más que este argumento sea refrendado por otros foreros.
Para mí esto ya no da más de sí. Insisto, pido disculpas al compañero jmnav por mi rudeza.![]()
Quizá el compañero Hoyanco no fue muy sutil para responder el mensaje del compañero jmnav, pero este último está aplicando argumentos errados para defender su portura.
A ese mensaje respondí con toda sinceridad, no siendo mi intención ser rudo, pero no me duelen prendas en pedir disculpas.:
Ha habido cientos de hilos como el que nos ocupa.
En todos ellos los argumentos suelen ser los mismos, y de verdad pensaba que lo había leído todo. Leer que un forero justifica, o defiende la fusilada o copia al cien por cien-salvo el logotipo- de un reloj de éxito -mayormente lo que llamamos homenajes , y de lo que trata el hilo- comparando esta copia con la adquisición de hitos propios de la evolución de una tecnología como el escape de áncora, llevar el reloj en la muñeca, o dividir la esfera en doce horas me ha dejado perplejo.
Y más que este argumento sea refrendado por otros foreros.
Para mí esto ya no da más de sí. Insisto, pido disculpas al compañero jmnav por mi rudeza.![]()
Adjunto un enlace al último video de Santiago Tejedor en el que expresa su opinión acerca de los homenajes y creo que la explica bastante bien. Queda decir que comparto su punto de vista en el tema y no habría sabido explicarlo mejor.
https://www.youtube.com/watch?v=zGhTwjtkfns&feature=youtu.be
Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk
Lamentablemente no es posible estar de acuerdo con lo que dice el video de Santiago Tejedor, desde el punto de vista legal. Veamos la ley y diferenciaremos la propiedad intelectual (libros, música...) que dura 70 años tras la muerte y naturalmente la vida del autor, que protege el plagio, que la propiedad industrial, (patentes, diseños) que tienen como característica esencial la caducidad en 10, 20, 25 años máximo, y luego quedan en el impropiamente llamado "dominio público" (impropiamente porque este no es reversible, y el dominio público administrativo sí admite la reversión a propiedad privada).
Otra cosa es la estética personal, el prestigio de la marca no se aprovecha, pero sí el tirón del diseño, que lamentablemente no es perseguible una vez caducado el derecho sobre el diseño. O inmediatamente, o tras tres años en la UE de la primera divulgación sin registro.
Comparto el "mal gusto" de la cosa. Peo como sensación.
Y naturalmente cuando la marca está vulnerada, es falsificación y por tanto perseguible siempre.
Pero el diseño, según la ley tras su caducidad, es libre. Libérrimo.
¿Es que tomar (o copiar) una idea y aplicarla no se hace también con fines lucrativos? A mi me da que también, tanto como copiar el resultado final.
Creo que el punto de este hilo es si el resultado de imitar tiene, de alguna manera, valor dentro de la relojería.
Pregunta tonta ¿el que haya más opciones no significa que haya más variedad? debo estar muy espeso, lo siento.
Si no hubiera imitaciones ¿el público en general iría a por lo de 20.000€?, siendo muy optimista, se incrementaría el comercio de los relojes oficiales asequibles, pero tecnológicamente hablando, no veo que se avanzara. Aparte de que se tiene el ejemplo de la formula uno, donde los experimentos que se hacen en sus coches son los que después se suelen aplicar a los utilitarios.
¿O de verdad crees que ellos no aplican esto que has dicho de "Mejor asegurar y hacer algo que ya sabemos que tiene éxito antes de arriesgarnos y hacer algo distinto"?
A ver. En definitiva, que no me entero.
Copiar es buenísimo o malísimo? Yo hasta ahora creía que aprovecharse del trabajo de los demás era malo, pero leyéndoos ya no sé si el malo es el que copia o al que copian.
Lo digo por saber que decirle al profesor de mi sobrino cuando le pille copiando el examen de al lado.
Podría decirle que copiar es lo mejor que hay y que le estaba haciendo un homenaje al examen del compañero?![]()
A ver. En definitiva, que no me entero.
Copiar es buenísimo o malísimo? Yo hasta ahora creía que aprovecharse del trabajo de los demás era malo, pero leyéndoos ya no sé si el malo es el que copia o al que copian.
Lo digo por saber que decirle al profesor de mi sobrino cuando le pille copiando el examen de al lado.
Podría decirle que copiar es lo mejor que hay y que le estaba haciendo un homenaje al examen del compañero?![]()
¿Es que tomar (o copiar) una idea y aplicarla no se hace también con fines lucrativos? A mi me da que también, tanto como copiar el resultado final.
Así como el que inventa algo no lo está haciendo exclusivamente por el bien de la humanidad.
Pero para que alguien copie o mejore una idea, alguien debe tenerla primero. Nadie puede copiar algo que no existe.![]()
Si vamos al diccionario encontramos que merito significa: Derecho a recibir reconocimiento por algo que uno ha hecho.
Entonces: ¿Quién tiene más merito? ¿El que lo desarrolla o el que lo copia? En consecuencia, sin hablar de valor tangible, sólo meramente estético: ¿cuál tiene más valor? ¿La copia o la fuente? Yo creo que la fuente.
Es diferente decir que haya más variedad de opciones que muchas opciones de una misma variedad.
Opino que sería mucho más agradable y a un restaurante que me ofrezca distintos platos y sus diferentes variantes, que a uno que me dé varias ollas con el mismo plato y quizá alguna variante entre una olla y otra ja, ja, ja.
Y tampoco lo habría si sólo existiesen los de 20000 euros y las copias, de hecho, en ese caso ya ni habría innovación estética. Solamente cuando el copiado decida crear otro modelo.
Con respecto a la aplicación de las ideas de la fórmula 1 a la parte civil. ¿Solamente se aplican los diseños a los coches de ciudad con propósitos meramente estéticos para recordar más a un vehículo deportivo y tener más ventas o se aplican para mejorar el desempeño y seguridad de estos? Creo que principalmente por lo segundo.
Evidentemente. El objetivo es ganar dinero, pero, volvemos a lo mismo, cuál es menos cuestionable: ¿el que quiere seguir exprimiendo su propio diseño o el que directamente copia el diseño exitoso?
A ver. En definitiva, que no me entero.
Copiar es buenísimo o malísimo? Yo hasta ahora creía que aprovecharse del trabajo de los demás era malo, pero leyéndoos ya no sé si el malo es el que copia o al que copian.
Lo digo por saber que decirle al profesor de mi sobrino cuando le pille copiando el examen de al lado.
Podría decirle que copiar es lo mejor que hay y que le estaba haciendo un homenaje al examen del compañero?![]()
A ver. En definitiva, que no me entero.
Copiar es buenísimo o malísimo? Yo hasta ahora creía que aprovecharse del trabajo de los demás era malo, pero leyéndoos ya no sé si el malo es el que copia o al que copian.
Lo digo por saber que decirle al profesor de mi sobrino cuando le pille copiando el examen de al lado.
Podría decirle que copiar es lo mejor que hay y que le estaba haciendo un homenaje al examen del compañero?![]()