• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Tienen los homenajes valor relojero?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo yakokornecki
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
Una foto que tanta letra cansa [emoji23][emoji23]

lostimage.jpg
 
¿Te atreves a ponerlo a remojo? ¿te atreverías a bucear con él?

Sin ninguna duda. Paso la prueba el primer día [emoji16]

No he buceado pero si que ha estado sumergido, aparte de duchas, fregadero, lavado de coche... lo que viene siendo el día a día ...[emoji1360]
 
Para mí no. El simple concepto de homenaje, si no innova en algo, no me interesa lo más mínimo.
 
¿Te atreves a ponerlo a remojo? ¿te atreverías a bucear con él?

Sin ninguna duda. Paso la prueba el primer día [emoji16]

No he buceado pero si que ha estado sumergido, aparte de duchas, fregadero, lavado de coche... lo que viene siendo el día a día ...[emoji1360]

No va con el tema pero mira... hace con el homenaje lo que muchos no se atreven a hacer con el original.
:laughing1::laughing1::laughing1:
 
Vamos, ¡todo es copiar si lo vemos de esa forma!
.

Si, al menos un tanto por ciento muy alto rozando el 100%

Estoy con el móvil y luego me extenderé al respecto por mi poca visión, pero por si se me olvida, solo voy a comentar ua cosilla.

Hace tiempo vi un magnífico documental sobre cierto tipo de orquídeas que imitaban las formas y olores de insectos e incluso animales algo más grandes para la polinización y su supervivencia.

Me impactó porque no era capaz de comprender como un ser vivo, como lo es una planta, que no tiene cerebro ni ojos ni nariz, podía evolucionar de tal manera que imitarla a la perfección las formas, colores y olores de otros seres vivos, y sigo maravillado, claro está.

Incljso había una orquídea que sólo se dejaba polinizar por una única especie de insecto. Impresionante. Los demás ni se acercaban.

Lo del compañero C3PO ya quedó aclarado con lo que comentó después, porque lo que dijo al principio lo cogí desde un punto de vista literal y por eso me extraño.
Al comentarlo de otra manera, lo comprendí mejor e incluso estuve de acuerdo con el.
Son cosas del medio escrito, que es un pelín más limitado que el hablado jejejejeje
 
Última edición:
Si te fijas (y espero que no te lo tomes a mal), lo que haces es un apriorismo. Has decidido primero que copiar está mal y a partir de esa premisa racionalizas que cosas que evidentemente están bien o son normales, no pueden ser "copiar" (porque copiar, ya sabemos, está mal).

Cuando la postura racional que se sigue de tu propio argumento es que, efectivamente, ¡todo es copiar! (o un porcentaje tan significativamente grande que no hay diferencia estadística entre decir "todo se copia" a "todo menos esta minúscula porción se copia").

Dices (vienes a decir) es queeee, con esa definición de copia, "Al estar usando una cuchara estamos copiando". ¡Pues nos ha jodido, claro que estás copiando! literal y figuradamente: tú no te acordarás (como no me acuerdo yo), pero si has visto a tus hijos, sobrinos, o cualquier niño pequeño, ya me dirás tú cómo se aprende a comer con cuchara, o si comer con cuchara es algo natural o algo inducido e interiorizado por un mecanismo de emulación, o sea, copia. Que es el mismo modo en el que aprendiste a escribir, o a sumar, o a hacer, en definitiva, la inmensísima mayoría de las cosas que haces, tanto individualmente, como siendo miembro de una sociedad que, sin ese proceso de copia masiva, de hecho, no existiría.

Dices también "...sin entrar a las copias intencionales, claro". Pues veamos un ejemplo, práctico no, practiquísimo: poner la corona a las tres. Poner la corona a las tres no es una obligación y, de hecho, aunque pocos, hay relojes con la corona a las cuatro o cuatro y media; a las siete y media, o a la doce. Es decir, que el que la pone a las tres lo hace a sabiendas y a sabiendas de que hay otras opciones, o sea, que copia más intencional imposible. La única forma de ignorar que eso es COPIAR, y que no hay nada de malo en ello, al revés, que lo malo sería tratar de ponerla en mitad de la esfera por un deseo indebido de "innovación" o, peor aún, porque poner la corona a las tres (o poner siquiera una corona para poder dar cuerda o poner en hora el reloj) está sujeto a patentes restrictivas (como, sin duda, ocurriría si la corona se inventase hoy, en lugar de haberse inventado cuando sabe dios se hizo), es partir, como ya he dicho, de la premisa de que copiar es malo por definición y que, como consecuencia, cualquier copia que no es mala es que "en realidad" no es copia.

Caray, si es que hasta la esencia misma de la vida es la copia: la vida existe porque existen moléculas que tienden naturalmente a hacer copias exactas de sí mismas... y que tienen una estadísticamente minúscula, pero cualitativamente muy importante, tasa de fallos en ese proceso de copia masiva (y que es el equivalente a la innovación).

Para nada. Todo dentro de un marco de respeto y posturas argumentadas no lo tomaría a mal.

Es justamente lo contrario de lo que estás diciendo. No parto de la primicia de que «copiar está mal» sino que trato de salir de esa generalización, que es lo que estás haciendo al mencionar que no podríamos hacer nada sin estar copiando.
En otras palabras, comparar el hecho de que «gracias a que copiamos todos podemos comunicarnos en el mismo idioma» con «este fabricante copió el diseño de otro» no nos va a llevar a ningún lado.


«Gracias a que se haya muchos hayan copiado la idea de hacer relojes, el mundo de la relojería llego a avanzar tanto». Totalmente cierto.
Pero, repito nuevamente, una cosa es tomar (o copiar) una idea y aplicarla y otra distinta es copiar el resultado, con fines meramente lucrativos.

El punto de todo este hilo es si tiene mérito copiar el diseño de otro fabricante. La respuesta es que no.
¿Aporta algo al mundo de la horología copiar diseños en vez de crearlos? Obviamente no.
¿Aporta variedad que hayan tantos modelos copiados de otros? Aporta más opciones, sí, pero no variedad.
¿Ayuda al avance de la relojería que los fabricantes sólo hagan «homenajes»? Al contrario, estanca el avance. Mejor asegurar y hacer algo que ya sabemos que tiene éxito antes de arriesgarnos y hacer algo distinto.
 
Si, al menos un tanto por ciento muy alto rozando el 100%

Estoy con el móvil y luego me extenderé al respecto por mi poca visión, pero por si se me olvida, solo voy a comentar ua cosilla.

Hace tiempo vi un magnífico documental sobre cierto tipo de orquídeas que imitaban las formas y olores de insectos e incluso animales algo más grandes para la polinización y su supervivencia.

Me impactó porque no era capaz de comprender como un ser vivo, como lo es una planta, que no tiene cerebro ni ojos ni nariz, podía evolucionar de tal manera que imitarla a la perfección las formas, colores y olores de otros seres vivos, y sigo maravillado, claro está.

Incljso había una orquídea que sólo se dejaba polinizar por una única especie de insecto. Impresionante. Los demás ni se acercaban.

Lo del compañero C3PO ya quedó aclarado con lo que comentó después, porque lo que dijo al principio lo cogí desde un punto de vista literal y por eso me extraño.
Al comentarlo de otra manera, lo comprendí mejor e incluso estuve de acuerdo con el.
Son cosas del medio escrito, que es un pelín más limitado que el hablado jejejejeje

Así mismo ja, ja. Tiene sus limitaciones expresar una idea escribiendo. Siempre será mejor por el medio oral.
A veces se está hablando de lo mismo, pero al leerlo uno interpreta de otra forma.
 
Quizá el compañero Hoyanco no fue muy sutil para responder el mensaje del compañero jmnav, pero está aplicando argumentos errados para defender su portura.

A ese mensaje respondí con toda sinceridad, no siendo mi intención ser rudo, pero no me duelen prendas en pedir disculpas.:ok::
Ha habido cientos de hilos como el que nos ocupa.
En todos ellos los argumentos suelen ser los mismos, y de verdad pensaba que lo había leído todo. Leer que un forero justifica, o defiende la fusilada o copia al cien por cien-salvo el logotipo- de un reloj de éxito -mayormente lo que llamamos homenajes , y de lo que trata el hilo- comparando esta copia con la adquisición de hitos propios de la evolución de una tecnología como el escape de áncora, llevar el reloj en la muñeca, o dividir la esfera en doce horas me ha dejado perplejo.
Y más que este argumento sea refrendado por otros foreros.

Para mí esto ya no da más de sí. Insisto, pido disculpas al compañero jmnav por mi rudeza. :friends:
 
Última edición:
Para nada. Todo dentro de un marco de respeto y posturas argumentadas no lo tomaría a mal.

Es justamente lo contrario de lo que estás diciendo. No parto de la primicia de que «copiar está mal» sino que trato de salir de esa generalización, que es lo que estás haciendo al mencionar que no podríamos hacer nada sin estar copiando.
En otras palabras, comparar el hecho de que «gracias a que copiamos todos podemos comunicarnos en el mismo idioma» con «este fabricante copió el diseño de otro» no nos va a llevar a ningún lado.

Gustavo BG ¿por que hablas español? fácil, porque imitaste el sistema de comunicación que predominaba en el entorno donde naciste y creciste.
Ya está, no hay más.
Antes de ir a la escuela, antes de nada que tenga que ver con tu educación, tu fuero interno se adaptaba a ese entorno y ante la necesidad de poder desenvolverse en el acabaste hablando español. Igual que le a pasado a todo el mundo en el lugar donde han crecido.

¿Donde aprenden los niños sus primeros tacos? en casa, por imitación, porque sus referentes le están transmitiendo el mensaje de que lo que ellos hacen es lo debido. Luego llega el "niño, no digas tacos" pero sería mejor predicar con el ejemplo que tener que corregir.

A poco que te fijes todos, repito T...O...D...O...S, hemos copiado actitudes, modos, formas, lenguajes, escrituras, estilos y un montón de cosas más para fluir mejor en nuestro entorno. Más que nada, porque en ciertas sociedades, se espera algo de nosotros, ciertas conductas y hábitos, y si no se llevan a cabo, se fomenta el prejuicio y la discriminación. Y como somos animales sociales, se pasa por el aro (mayormente jejeje).

Cuando vivía en Málaga me partía el pecho viendo a los hijos de los emigrantes africanos hablar con acento andaluz jajajaja el no ser habitual hacia que fuera gracioso de una manera muy inocente.

Un bebe cuando nace, ni es radical, ni de un equipo de fútbol, ni de una ideología política, no es xenófobo, homófobo, antisemita, caoitalista o comunista, antiaborto o proaborto, ni nada por el estilo, es puro. Lo fastidiado viene después jejejeje


«Gracias a que se haya muchos hayan copiado la idea de hacer relojes, el mundo de la relojería llego a avanzar tanto». Totalmente cierto.
Pero, repito nuevamente, una cosa es tomar (o copiar) una idea y aplicarla y otra distinta es copiar el resultado, con fines meramente lucrativos.

¿Es que tomar (o copiar) una idea y aplicarla no se hace también con fines lucrativos? A mi me da que también, tanto como copiar el resultado final.


El punto de todo este hilo es si tiene mérito copiar el diseño de otro fabricante. La respuesta es que no.

Creo que el punto de este hilo es si el resultado de imitar tiene, de alguna manera, valor dentro de la relojería.
No si tiene mérito, porque si por mérito fuera, a alguna réplicas (o sea, copia descarada hasta de nombre de la casa) no se le podrían negar, suena mal, pero es así.

¿El imitar tiene alguna relevancia en la relojería? pues a veces si, y a veces no. ;-)


¿Aporta algo al mundo de la horología copiar diseños en vez de crearlos? Obviamente no.
Los fabricantes de relojes oficiales, moralmente y legalmente aceptados, no están de acuerdo contigo.
No voy ha volver a poner la foto del Omega y el Tag Heuer. Creo que todo el mundo la ha visto ya. Pero hay muuuuchos más ejemplos.


¿Aporta variedad que hayan tantos modelos copiados de otros? Aporta más opciones, sí, pero no variedad.
El diablo se esconde en las costuras. Por poner un ejemplo claro, ¿cuantos modelos de divers hay que se diferencian en detalles mínimos? al menos externos. Pues cada uno tiene su público, y muchos hasta club de fans.
Aparte, las versiones ofrecen algo que a los originales les viene muuuuuy bien, publicidad.
Pregunta tonta ¿el que haya más opciones no significa que haya más variedad? debo estar muy espeso, lo siento.


¿Ayuda al avance de la relojería que los fabricantes sólo hagan «homenajes»? Al contrario, estanca el avance. Mejor asegurar y hacer algo que ya sabemos que tiene éxito antes de arriesgarnos y hacer algo distinto.
¿Si no se fabricaran versiones, homenajes, réplicas, imitaciones etc, etc, etc, la relojería avanzaría?
No se imitan las piezas de 200€ se imitan las de 20.000.
Si no hubiera imitaciones ¿el público en general iría a por lo de 20.000€?, siendo muy optimista, se incrementaría el comercio de los relojes oficiales asequibles, pero tecnológicamente hablando, no veo que se avanzara. Aparte de que se tiene el ejemplo de la formula uno, donde los experimentos que se hacen en sus coches son los que después se suelen aplicar a los utilitarios.
¿Las casas oficiales ofrecen relojes que imitan en algo a los muy caros por 200€? Si.
¿O de verdad crees que ellos no aplican esto que has dicho de "Mejor asegurar y hacer algo que ya sabemos que tiene éxito antes de arriesgarnos y hacer algo distinto"?

Y sobre calidades hay mucho que hablar. La decepción que sufrí con el ORIENT FTV02004W fue brutal, literalmente. Un reloj de aspecto maravilloso que vale más de 300€ y que ofrece muchísimo menos que muchas de esas imitaciones que se critican y que cuestan menos de la mitad.
 
Siempre la misma historia, quien soy yo para determinar lo que hace otro con su dinero?.. si hablamos de relojes todos son copiados por todos en mayor medida, por mi parte compro el que me gusta no le doy más vueltas. Procuro disfrutar de ellos, desde un Rolex a un alpha depende de lo que me apetezca ese día


Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
 
A ese mensaje respondí con toda sinceridad, no siendo mi intención ser rudo, pero no me duelen prendas en pedir disculpas.:ok::
Ha habido cientos de hilos como el que nos ocupa.
En todos ellos los argumentos suelen ser los mismos, y de verdad pensaba que lo había leído todo. Leer que un forero justifica, o defiende la fusilada o copia al cien por cien-salvo el logotipo- de un reloj de éxito -mayormente lo que llamamos homenajes , y de lo que trata el hilo- comparando esta copia con la adquisición de hitos propios de la evolución de una tecnología como el escape de áncora, llevar el reloj en la muñeca, o dividir la esfera en doce horas me ha dejado perplejo.
Y más que este argumento sea refrendado por otros foreros.

Para mí esto ya no da más de sí. Insisto, pido disculpas al compañero jmnav por mi rudeza. :friends:

Estoy de acuerdo contigo. El debate ya sale del foco cuando se deja de atacar el punto que realmente importa.
Es como tratar de justificar a un ladrón que entró a robar una gallina citando a Robin Hood.

En todo caso, corregí mi mensaje por si se presta a la confusión.

Quizá el compañero Hoyanco no fue muy sutil para responder el mensaje del compañero jmnav, pero este último está aplicando argumentos errados para defender su portura.

No me refería a ti, si es que has entendido así.

Saludos cordiales
 
Última edición:
A ese mensaje respondí con toda sinceridad, no siendo mi intención ser rudo, pero no me duelen prendas en pedir disculpas.:ok::
Ha habido cientos de hilos como el que nos ocupa.
En todos ellos los argumentos suelen ser los mismos, y de verdad pensaba que lo había leído todo. Leer que un forero justifica, o defiende la fusilada o copia al cien por cien-salvo el logotipo- de un reloj de éxito -mayormente lo que llamamos homenajes , y de lo que trata el hilo- comparando esta copia con la adquisición de hitos propios de la evolución de una tecnología como el escape de áncora, llevar el reloj en la muñeca, o dividir la esfera en doce horas me ha dejado perplejo.
Y más que este argumento sea refrendado por otros foreros.

Para mí esto ya no da más de sí. Insisto, pido disculpas al compañero jmnav por mi rudeza. :friends:

Pero es que la copia no es al 100%, es solo externa. Es solo visual. Digamos ¿un 40%? por decir algo. Le doy un 30% de imitación por la diferencia de materiales jejeje.

No se si lo harán, pero ¿alguien sabe si Orient, Seiko y algunos cientos de marcas más, pagan regalías por las "ideas que toman prestadas"? al precio tan económico que venden algunos relojes que muestran esas ideas, me temo que no.
 
Adjunto un enlace al último video de Santiago Tejedor en el que expresa su opinión acerca de los homenajes y creo que la explica bastante bien. Queda decir que comparto su punto de vista en el tema y no habría sabido explicarlo mejor.

https://www.youtube.com/watch?v=zGhTwjtkfns&feature=youtu.be

Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk

Lamentablemente no es posible estar de acuerdo con lo que dice el video de Santiago Tejedor, desde el punto de vista legal. Veamos la ley y diferenciaremos la propiedad intelectual (libros, música...) que dura 70 años tras la muerte y naturalmente la vida del autor, que protege el plagio, que la propiedad industrial, (patentes, diseños) que tienen como característica esencial la caducidad en 10, 20, 25 años máximo, y luego quedan en el impropiamente llamado "dominio público" (impropiamente porque este no es reversible, y el dominio público administrativo sí admite la reversión a propiedad privada).

Otra cosa es la estética personal, el prestigio de la marca no se aprovecha, pero sí el tirón del diseño, que lamentablemente no es perseguible una vez caducado el derecho sobre el diseño. O inmediatamente, o tras tres años en la UE de la primera divulgación sin registro.

Comparto el "mal gusto" de la cosa. Peo como sensación.

Y naturalmente cuando la marca está vulnerada, es falsificación y por tanto perseguible siempre.

Pero el diseño, según la ley tras su caducidad, es libre. Libérrimo.
 
Lamentablemente no es posible estar de acuerdo con lo que dice el video de Santiago Tejedor, desde el punto de vista legal. Veamos la ley y diferenciaremos la propiedad intelectual (libros, música...) que dura 70 años tras la muerte y naturalmente la vida del autor, que protege el plagio, que la propiedad industrial, (patentes, diseños) que tienen como característica esencial la caducidad en 10, 20, 25 años máximo, y luego quedan en el impropiamente llamado "dominio público" (impropiamente porque este no es reversible, y el dominio público administrativo sí admite la reversión a propiedad privada).

Otra cosa es la estética personal, el prestigio de la marca no se aprovecha, pero sí el tirón del diseño, que lamentablemente no es perseguible una vez caducado el derecho sobre el diseño. O inmediatamente, o tras tres años en la UE de la primera divulgación sin registro.

Comparto el "mal gusto" de la cosa. Peo como sensación.

Y naturalmente cuando la marca está vulnerada, es falsificación y por tanto perseguible siempre.

Pero el diseño, según la ley tras su caducidad, es libre. Libérrimo.

Muchas gracias por la información que has aportado :ok::

Y no seáis mal pensados, leches, no estoy intentando arrimar el ascua a mi sardina :laughing1:
Es una buena información y ya está :D
 
A ver. En definitiva, que no me entero.
Copiar es buenísimo o malísimo? Yo hasta ahora creía que aprovecharse del trabajo de los demás era malo, pero leyéndoos ya no sé si el malo es el que copia o al que copian.
Lo digo por saber que decirle al profesor de mi sobrino cuando le pille copiando el examen de al lado.
Podría decirle que copiar es lo mejor que hay y que le estaba haciendo un homenaje al examen del compañero? :hmm:
 
¿Es que tomar (o copiar) una idea y aplicarla no se hace también con fines lucrativos? A mi me da que también, tanto como copiar el resultado final.

Así como el que inventa algo no lo está haciendo exclusivamente por el bien de la humanidad.
Pero para que alguien copie o mejore una idea, alguien debe tenerla primero. Nadie puede copiar algo que no existe. ;-)


Creo que el punto de este hilo es si el resultado de imitar tiene, de alguna manera, valor dentro de la relojería.


Si vamos al diccionario encontramos que mérito significa: Derecho a recibir reconocimiento por algo que uno ha hecho.
Entonces: ¿Quién tiene más mérito? ¿El que lo desarrolla o el que lo copia? En consecuencia, sin hablar de valor tangible, sólo meramente estético: ¿Cuál tiene más valor? ¿La copia o la fuente? Yo creo que la fuente.

Pregunta tonta ¿el que haya más opciones no significa que haya más variedad? debo estar muy espeso, lo siento.


Es diferente decir que haya más variedad de opciones que muchas opciones de una misma variedad. Opino que sería mucho más agradable ir a un restaurante que me ofrezca distintos platos y sus diferentes variantes, que a uno que me dé varias ollas con el mismo plato y quizá alguna variante entre una olla y otra ja, ja, ja.

Si no hubiera imitaciones ¿el público en general iría a por lo de 20.000€?, siendo muy optimista, se incrementaría el comercio de los relojes oficiales asequibles, pero tecnológicamente hablando, no veo que se avanzara. Aparte de que se tiene el ejemplo de la formula uno, donde los experimentos que se hacen en sus coches son los que después se suelen aplicar a los utilitarios.


Y tampoco lo habría si sólo existiesen los de 20000 euros y las copias, de hecho, en ese caso ya ni habría innovación estética. Solamente cuando el copiado decida crear otro modelo.
Con respecto a la aplicación de las ideas de la fórmula 1 a la parte civil. ¿Solamente se aplican los diseños a los coches de ciudad con propósitos meramente estéticos para recordar más a un vehículo deportivo y tener más ventas o se aplican para mejorar el desempeño y seguridad de estos? Creo que principalmente por lo segundo.

¿O de verdad crees que ellos no aplican esto que has dicho de "Mejor asegurar y hacer algo que ya sabemos que tiene éxito antes de arriesgarnos y hacer algo distinto"?


Evidentemente. El objetivo es ganar dinero, pero, volvemos a lo mismo, cuál es menos cuestionable: ¿el que quiere seguir exprimiendo su propio diseño o el que directamente copia el diseño exitoso?

Esto se puso muy interesante ja, ja, ja.
 
Última edición:
A ver. En definitiva, que no me entero.
Copiar es buenísimo o malísimo? Yo hasta ahora creía que aprovecharse del trabajo de los demás era malo, pero leyéndoos ya no sé si el malo es el que copia o al que copian.
Lo digo por saber que decirle al profesor de mi sobrino cuando le pille copiando el examen de al lado.
Podría decirle que copiar es lo mejor que hay y que le estaba haciendo un homenaje al examen del compañero? :hmm:

:laughing1::laughing1::laughing1:
 
A ver. En definitiva, que no me entero.
Copiar es buenísimo o malísimo? Yo hasta ahora creía que aprovecharse del trabajo de los demás era malo, pero leyéndoos ya no sé si el malo es el que copia o al que copian.
Lo digo por saber que decirle al profesor de mi sobrino cuando le pille copiando el examen de al lado.
Podría decirle que copiar es lo mejor que hay y que le estaba haciendo un homenaje al examen del compañero? :hmm:

+10 ! Simple, obvio, breve y mas que claro. Jaque mate :clap::worshippy:
 
¿Es que tomar (o copiar) una idea y aplicarla no se hace también con fines lucrativos? A mi me da que también, tanto como copiar el resultado final.

Así como el que inventa algo no lo está haciendo exclusivamente por el bien de la humanidad.
Pero para que alguien copie o mejore una idea, alguien debe tenerla primero. Nadie puede copiar algo que no existe. ;-)

Si ¿y? Es que no entiendo donde quieres llegar con esa evidencia :pardon:


Si vamos al diccionario encontramos que merito significa: Derecho a recibir reconocimiento por algo que uno ha hecho.
Entonces: ¿Quién tiene más merito? ¿El que lo desarrolla o el que lo copia? En consecuencia, sin hablar de valor tangible, sólo meramente estético: ¿cuál tiene más valor? ¿La copia o la fuente? Yo creo que la fuente.

Ni nivel cultural es el que es, pero llego ha saber lo que significa mérito, gracias ;-)
El reloj es un todo, y de ello se está hablando. Como empecemos con los matices, es que ya estamos empezando ha buscar excusas para justificar opiniones.

Como ya he dicho, la parte estética es menos de la mitad del total del reloj, aunque sea la más vista. Y creo (es una suposición mía) que es la que parece influir más en las opiniones que muchas personas ofrecen, al igual la razón por la que más se compran.

A tus preguntas, mi respuesta es... depende. Porque eso es una cuestión personal. Depende de la importancia que se le de a la idea original, depende de que se considera que la copia ha mejorado al original. Depende.

Existe una canción Since I don´t have you, lanzada por los Skyliners en 1958 o 59.
Guns & Roses hizo una versión extremadamente respetuosa de ella que me gusta muchísimo más que la original. ¿Le quito merito al original? no, en absoluto, pero me quedo con la versión.



Es diferente decir que haya más variedad de opciones que muchas opciones de una misma variedad.
Opino que sería mucho más agradable y a un restaurante que me ofrezca distintos platos y sus diferentes variantes, que a uno que me dé varias ollas con el mismo plato y quizá alguna variante entre una olla y otra ja, ja, ja.

Haberlo matizado en tu comentario anterior. Di la respuesta a lo que leí, nada más.
Sobre lo que comentas, la misma respuesta que a lo otro ¿y? No me ofrece nada ese comentario.


Y tampoco lo habría si sólo existiesen los de 20000 euros y las copias, de hecho, en ese caso ya ni habría innovación estética. Solamente cuando el copiado decida crear otro modelo.

Si tu crees eso, no seré yo quien te diga que no. No soy vidente.


Con respecto a la aplicación de las ideas de la fórmula 1 a la parte civil. ¿Solamente se aplican los diseños a los coches de ciudad con propósitos meramente estéticos para recordar más a un vehículo deportivo y tener más ventas o se aplican para mejorar el desempeño y seguridad de estos? Creo que principalmente por lo segundo.

Y erre que erre. Seguimos suponiendo que la ética empresarial existe.


Evidentemente. El objetivo es ganar dinero, pero, volvemos a lo mismo, cuál es menos cuestionable: ¿el que quiere seguir exprimiendo su propio diseño o el que directamente copia el diseño exitoso?

A ver, ya que te gustan los matices (cuando te interesa, claro está jejeje) después de las palabras "El objetivo....." te faltaría poner "primordial".

El objetivo primordial, ultimo, absoluto, rotundo, fundamental o como quieras llamarlo es ganar dinero. Ni ética, ni moral, ni leches. La pasta es lo único que importa.

Y eso importan tanto a quien quiere seguir exprimiendo su propio diseño como al que directamente copia uno exitoso.
 
A ver. En definitiva, que no me entero.
Copiar es buenísimo o malísimo? Yo hasta ahora creía que aprovecharse del trabajo de los demás era malo, pero leyéndoos ya no sé si el malo es el que copia o al que copian.
Lo digo por saber que decirle al profesor de mi sobrino cuando le pille copiando el examen de al lado.
Podría decirle que copiar es lo mejor que hay y que le estaba haciendo un homenaje al examen del compañero? :hmm:

Como broma está bien jeje.

Peeeeero ¿Serias capaz de asegurar que en ningún momento, en todos los días de tu vida hasta este momento que estás leyendo esto, no ha pasado ni uno en el que no te hayas aprovechado de forma consciente y poco honesta de la idea o el trabajo de otro? ;-)
 
A ver. En definitiva, que no me entero.
Copiar es buenísimo o malísimo? Yo hasta ahora creía que aprovecharse del trabajo de los demás era malo, pero leyéndoos ya no sé si el malo es el que copia o al que copian.
Lo digo por saber que decirle al profesor de mi sobrino cuando le pille copiando el examen de al lado.
Podría decirle que copiar es lo mejor que hay y que le estaba haciendo un homenaje al examen del compañero? :hmm:

Yastá, ya se puede cerrar esto. Mejor no se puede


Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
 
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie