• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Tienen los homenajes valor relojero?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo yakokornecki
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
Una consulta desde mi ignorancia relojeril, y si los famosos "homenajes" no tienen que ver con coronas también son condenables...??
4fb96b069db0c197e366823241b260e6.webp
b390fd4261bc5506e7293110d2b3e2e5.webp
da7b5799201e1e34fec87276b7519d47.webp
lostimage.jpg


Enviado desde mi SM-N950F mediante Tapatalk
 
Una consulta desde mi ignorancia relojeril, y si los famosos "homenajes" no tienen que ver con coronas también son condenables...??
4fb96b069db0c197e366823241b260e6.webp
b390fd4261bc5506e7293110d2b3e2e5.webp
da7b5799201e1e34fec87276b7519d47.webp
lostimage.jpg


Enviado desde mi SM-N950F mediante Tapatalk

Vuesa merced, la Santa Inquisición sólo envia a la hoguera, a los enemigos de la corona..:D.:bye:
 
Como broma está bien jeje.

Peeeeero ¿Serias capaz de asegurar que en ningún momento, en todos los días de tu vida hasta este momento que estás leyendo esto, no ha pasado ni uno en el que no te hayas aprovechado de forma consciente y poco honesta de la idea o el trabajo de otro? ;-)

Por supuesto que sí. Y me he saltado semáforos en rojo. Y cosas peores.
Pero está bien haberlo hecho?
Que no estamos discutiendo si se hace o no o si es legal o ilegal, sino si está bien o está mal.
 
Una consulta desde mi ignorancia relojeril, y si los famosos "homenajes" no tienen que ver con coronas también son condenables...??
4fb96b069db0c197e366823241b260e6.webp
b390fd4261bc5506e7293110d2b3e2e5.webp
da7b5799201e1e34fec87276b7519d47.webp
lostimage.jpg


Enviado desde mi SM-N950F mediante Tapatalk

Exactamente lo mismo. Ya lo hemos dicho antes. Sea la marca que sea y sea el modelo que sea.
Es una cuestión de concepto, no de marcas.
Y nadie critica al que compra (yo lo he hecho) sino al que se forra haciéndolo.
 
A ver. En definitiva, que no me entero.
Copiar es buenísimo o malísimo? Yo hasta ahora creía que aprovecharse del trabajo de los demás era malo, pero leyéndoos ya no sé si el malo es el que copia o al que copian.
Lo digo por saber que decirle al profesor de mi sobrino cuando le pille copiando el examen de al lado.
Podría decirle que copiar es lo mejor que hay y que le estaba haciendo un homenaje al examen del compañero? :hmm:

:laughing1: jeje, pero que no copié el nombre o sería examen fake.

En realidad se trata de que todos copien al profesor usando la memoria.
 
Última edición:
Como broma está bien jeje.

Peeeeero ¿Serias capaz de asegurar que en ningún momento, en todos los días de tu vida hasta este momento que estás leyendo esto, no ha pasado ni uno en el que no te hayas aprovechado de forma consciente y poco honesta de la idea o el trabajo de otro? ;-)

Y no es una broma mi mensaje. Analiza lo que hay detrás.
Si cuando formamos a los niños les decimos que copiar está mal y que deben intentar alcanzar las cosas a través del esfuerzo y el trabajo, porque nos parece luego bien que ese mismo niño monte luego una empresa y se dedique a forrarse aprovechándose descaradamente del trabajo de los demás? Es eso lo que le hemos enseñado?

No será que sabemos que no es correcto pero nos beneficia que alguien lo haga y podamos comprar relojes con una determinada estética a mejor precio?

Está bien, o simplemente nos viene bien? Porque no es lo mismo.
 
Por supuesto que sí. Y me he saltado semáforos en rojo. Y cosas peores.
Pero está bien haberlo hecho?
Que no estamos discutiendo si se hace o no o si es legal o ilegal, sino si está bien o está mal.

Buenos días.
Si te has saltado un semaforo en rojo, aún sabiendo que estaba mal, en ese momento lo consideraste oportuno y te convino, con lo cual consideraste que ¡¡¡ para ti!!! estaba bien hacerlo. Para ti era bueno aún sabiendo que hacías mal.
No se explicarlo mejor.
 
Y no es una broma mi mensaje. Analiza lo que hay detrás.
Si cuando formamos a los niños les decimos que copiar está mal y que deben intentar alcanzar las cosas a través del esfuerzo y el trabajo, porque nos parece luego bien que ese mismo niño monte luego una empresa y se dedique a forrarse aprovechándose descaradamente del trabajo de los demás? Es eso lo que le hemos enseñado?

No será que sabemos que no es correcto pero nos beneficia que alguien lo haga y podamos comprar relojes con una determinada estética a mejor precio?

Está bien, o simplemente nos viene bien? Porque no es lo mismo.

Claro que me fijé bien en tus palabras.
Qué están muy bien, exceptuando que lo que más se predica es el "haz lo que yo te diga y no lo que yo haga", y los niños, que son como esponjas, aprenderán esa frase a la vez que aprenderán lo que significa, "engañar es lícito si tengo la capacidad de que me obedezcan o me salga con la mía ".

El Lazarillo de Tormes se escribió en este país jeje

Por eso, obras son amores y no buenas razones.

Se han aprovechado de mi trabajo, mucho y de manera abusiva y se a que sabe, pero no tenía forma de defenderme.
Desde mi ignorancia considero que ciertas marcas si tienen formas de defenderse en el caso de que se sintieran perjudicadas.

No veo que lo estén haciendo exceptuando algún que otro acto que me parece más una acción de cara a la galería.

Si las casas oficiales lo hacen y nadie les protesta excepto algún consumidor final que se aburría y se puso a comparar. ¿No es eso un forma de consentir el mal?

¿Moralmente es reprobable? Si quien lo debería denunciar no lo hace y encima lo promueve ¿quien soy yo para juzgar?
 
Nadie juzga. Solo opinamos. Es un foro de debate sobre relojes.

Creo que esquivas la cuestión principal: Crees que es ético aprovecharse del trabajo de los demás sin aportar nada para obtener un beneficio de ello?

Y creo que la esquivas porque eres inteligente y sabes la respuesta igual que yo ;-)
 
Buenos días.
Si te has saltado un semaforo en rojo, aún sabiendo que estaba mal, en ese momento lo consideraste oportuno y te convino, con lo cual consideraste que ¡¡¡ para ti!!! estaba bien hacerlo. Para ti era bueno aún sabiendo que hacías mal.
No se explicarlo mejor.

Ostras, crees que las cosas están bien o mal simplemente porque en ese momento nos convino hacerlas?
Con ese pensamiento todas las maldades del mundo estarían justificadas.
Saltarse un semáforo pone en peligro objetivamente a terceros inocentes. Te venga bien saltártelo o no.
 
Tu respuesta es el ejemplo perfecto de intento de justificar la realidad de porque uno compra un omenaje: lo compra porque no puede comprar el original! No hay nada de malo es esto, si te gusta el diseño del Explorer y no puedes comprar uno, te compras su omenaje. Pero no intentes convencer a lo demás que tu querías un Smiths y no un Rolex.

Hay cosas mucho más importantes en la vida que el dinero; también hay cosas más importantes en un reloj que la marca que lleve estampada (o aplicada). Cuando una persona, por mucho Rolex que lleve, demuestra falta de cultura, de moral, de higiene o , simplemente, de inquietud intelectual sólo puedo pensar; "pobrecillo".

Siendo más concreto puedo decirte que yo disfruto más de un Steinhart que la mayoría de poseedores de Rolex de sus submariners. ¿Por qué? pues porque sé lo que llevo, lo valoro por lo que es y no tengo que preocuparme por lo que pueda valer hoy, mañana o pasado ya que lo tengo para disfrutarlo, no para impresionar a gente que me importa muy poco.
 
Nadie juzga. Solo opinamos. Es un foro de debate sobre relojes.

Creo que esquivas la cuestión principal: Crees que es ético aprovecharse del trabajo de los demás sin aportar nada para obtener un beneficio de ello?

Y creo que la esquivas porque eres inteligente y sabes la respuesta igual que yo ;-)

En que solo estamos compartiendo opiniones estamos totalmente de acuerdo jajajaja esto sería mejor en directo, pero aquí al menos no nos interrumpimos tanto jajajaja

No estoy esquivando la respuesta, la he dado de muchas maneras diferentes. Comentando tu siguiente aporte intentaré ser más escueto.


Ostras, crees que las cosas están bien o mal simplemente porque en ese momento nos convino hacerlas?
Con ese pensamiento todas las maldades del mundo estarían justificadas.
Saltarse un semáforo pone en peligro objetivamente a terceros inocentes. Te venga bien saltártelo o no.

Exacto. El bien y el mal es algo totalmente subjetivo y condicionado a cada uno y a las circunstancias que le afectan, directa e indirectamente.

Creo que no puedo concretar más ;-)

Si alguien hace algo malo, sabiendo que está mal, es que lo considera un bien para el. Esto no creo que se pueda rebatir.
Por supuesto, cuando se hace algo así, pensar en las consecuencias se ha sacado de la ecuación de un manotazo jajajajajaja

Empresarios, banqueros, artistas han cometido delitos. Muchos han cumplido cárcel y aún así hay quienes les excusan sus actos. Quienes lo hacen consideran que "no han hecho tanto daño" o que "no era para tanto" incluso algunos les siguen declarando inocentes.

Esas personas que han delinquido ¿que concepto del bien y del mal tienen? el suyo según su circunstancias de vida. El banquero que llenaba salones de actos en las universidades recomendando y vendiendo ética y después no la cumplía ¿que nivel ético y moral tiene? no ya solo por lo que predicaba o hizo, sino por el ejemplo que dio y muchos jovenes quisieron seguir.

¿Quien tiene la razón en lo que está bien o está mal según el lugar, el momento y el resto de condicionantes que lo rodean? nadie y todos.

Otra cosa es..................;-)

Que se utilice el concepto del bien y del mal como cada uno lo tenga asimilado, para justificar cuestiones "que particularmente nos vengan bien o mal". Eso es otro tema. Y no me refiero a las excusas, sino a los convencimientos plenos en una creencia.

¿Esta bien que una mujer saque el cochecito con un bebe al asfalto para hacer que los coches paren y ella poder pasar? pero lo hacen y lo vemos todos los días a todas las horas sobre todo en los pasos de peatones, y nadie dice ni pio. Bueno, casi nadie jijijiji

Si el Sr. Tejedor viviera en la China profunda y le ofrecieran trabajar construyendo imitaciones para poder llevarse un plato a la mesa ¿hubiera hecho un vídeo como el que hizo? probablemente no.

SI el Sr. Tejedor, gracias a su trabajo construyendo imitaciones tuviera la oportunidad de comercializar imitaciones que le hicieran aumentar sus ingresos y mejorar la calidad de vida de su familia ¿hubiera hecho ese vídeo? creo que pondría en youtube vídeos promocionales de sus productos :laughing1: sería lo lógico ¿no?

A ver, me refiero al Sr. Tejedor, es porque se inició el hilo con su vídeo, no por ninguna otra razón, respeto su opinión tanto como la de el resto ;-)

Según mis principios, el aprovechamiento inmoral del trabajo ajeno no me parece bien, pero, porque hay peros jejejeje si quienes deben luchar por que eso no pase, no lo hacen e incluso lo practican, ¡¡¡ Ancha es Castilla !!! y me refiero a los relojes, solo a eso.

Por eso repetí tanto lo de que la filosofía empresarial no tiene moral ni ética. Porque quien siga defendiendo la no utilización de las ideas de otros, pero siga enarbolando las banderas de ciertas casas oficiales que lo hacen, a mi, personalmente me transmite poca coherencia en ese asunto.

Mezclar ética con ganar dinero, es como mezclar agua con aceite. Con lo cual, yo como mero consumidor final y según mis valores y principios, (que aunque no lo pueda parecer, los tengo). Seguiré promocionando un reloj de una marca del que estoy enamorado, que es precioso, que funciona mejor que bien y que me ha dado un resultado y una satisfacción magníficos.

¿Que eso me hace ser el malo de la película? que le vamos a hacer, aprenderé a vivir con esa cruz :pardon:
 
Última edición:
Esto es lo mismo que una discusión entre creacionistas y evolucionistas :laughing1:


 
A ver. En definitiva, que no me entero.
Copiar es buenísimo o malísimo? Yo hasta ahora creía que aprovecharse del trabajo de los demás era malo, pero leyéndoos ya no sé si el malo es el que copia o al que copian.
Lo digo por saber que decirle al profesor de mi sobrino cuando le pille copiando el examen de al lado.
Podría decirle que copiar es lo mejor que hay y que le estaba haciendo un homenaje al examen del compañero? :hmm:

Podría, pero le saldría rana la cosa.

El profesor quizá respondiese: copiar es bueno, y si lo hubieses hecho varias veces antes del examen, te sabrías el tema y lo podrías haber copiado del libro de texto a tu memoria y de tu memoria al pliego del examen y no te estaría pasando esto.

Pero no es eso lo que has hecho. Lo que has hecho es pretender dar tu autoría a lo que es autoría de otro. Eso se llama falsificación o plagio y eso sí es malo.

Repeat after me: copiar, bueeeeno, falsificar maaaaalo.
 
Copiar lo que funciona de la competencia es algo que se lleva haciendo desde que alguien golpeó dos piedras hasta hacer fuego.
Como bien han dicho, mi impresión es que la copia es el 99% del progreso.

Pero creo que eso no tiene nada que ver con el origen del hilo...
 
Es bastante lógico que, como se ha indicado, los derechos sobre propiedad de un diseño caduquen al cabo de X tiempo. Uno no puede pretender que por patentar unas agujas, ya nadie nunca más pueda volver a usarlas. Que no sea el primero en la idea, no quiere decir que no haya otro al que se le pueda ocurrir.

Otra cosa es que definamos cuánto es X tiempo y qué condiciones limitaciones hay para reutilizar el diseño, pero los derechos sobre él no son infinitos, porque ello perjudicaría a muchos y sólo beneficiaria a uno, que no tiene tanto mérito como para exigir dicha "patente infinita".
 
Hay cosas mucho más importantes en la vida que el dinero; también hay cosas más importantes en un reloj que la marca que lleve estampada (o aplicada). Cuando una persona, por mucho Rolex que lleve, demuestra falta de cultura, de moral, de higiene o , simplemente, de inquietud intelectual sólo puedo pensar; "pobrecillo".

Siendo más concreto puedo decirte que yo disfruto más de un Steinhart que la mayoría de poseedores de Rolex de sus submariners. ¿Por qué? pues porque sé lo que llevo, lo valoro por lo que es y no tengo que preocuparme por lo que pueda valer hoy, mañana o pasado ya que lo tengo para disfrutarlo, no para impresionar a gente que me importa muy poco.

Claro que en la vida hay cosas más importantes que el dinero, como tu justamente has hecho notar.
Pero estamos hablando de relojes y el dinero si que es importante para adquirir una u otra pieza. Comprar un reloj más caro no garantiza que luego vamos a disfrutar más: se disfruta con el reloj que más gusta y puede ser un Rolex o un Casio. Si solo interesa el diseño de un reloj y que tenga un mínimo de calidad, entiendo la compra de un Steinhart, y en tu caso, me alegro de verdad que lo estas disfrutando. Si a uno le fascina el Submariner por su diseño, su calidad, su historia y lo estás deseando de verdad, no creo compre un Steinhart pudiéndose permitir el original, porque no lo disfrutaría.
 
Claro que en la vida hay cosas más importantes que el dinero, como tu justamente has hecho notar.
Pero estamos hablando de relojes y el dinero si que es importante para adquirir una u otra pieza. Comprar un reloj más caro no garantiza que luego vamos a disfrutar más: se disfruta con el reloj que más gusta y puede ser un Rolex o un Casio. Si solo interesa el diseño de un reloj y que tenga un mínimo de calidad, entiendo la compra de un Steinhart, y en tu caso, me alegro de verdad que lo estas disfrutando. Si a uno le fascina el Submariner por su diseño, su calidad, su historia y lo estás deseando de verdad, no creo compre un Steinhart pudiéndose permitir el original, porque no lo disfrutaría.

¿Y quién te dice que yo no puedo permitirme un Rolex? ¿Y si me fascinan los Steinhart por su diseño, calidad e innovador modelo de negocio soy menos digno que un admirador de Rolex? ¿Que es un homenaje al fin y al cabo? ¿No son los Hublot homenajes a los diseños originales de Genta?
Algunos afortunados ven la vida en blanco y negro, otros tenemos que vivir en una infinita gama de grises.
 
Mi nivel cultural es el que es, pero llego ha saber lo que significa mérito, gracias ;-)
El reloj es un todo, y de ello se está hablando. Como empecemos con los matices, es que ya estamos empezando ha buscar excusas para justificar opiniones.

No fue mi intención tratarte de ignorante, pero si así lo has entendido o eso parecía, te ofrezco mis sinceras disculpas.

Con respecto a los matices, mira que desde un principio no tuve recurrir a comparaciones con la evolución biológica o hablar del primer reloj de pulsera para fundamentar mis opiniones. Si te das cuenta, usé tus propios matices cambiándoles el enfoque, para hacer entender que eso no concentra el debate en el punto que importa, sino que lo saca del foco. O sea, como tú, sencillamente pude haberte dicho: Te gustan los matices cuando te conviene, ¿eh? Pero no lo he hecho.

Esto podría continuar de forma indefinida porque tú relativizas todo y yo, sería en teoría el conservador en este caso ja, ja.
Así que, será mejor que lo dejemos por aquí, por supuesto, sin molestias ni rencor de mi parte. :ok::
 
Última edición:
La teoría de la evolución de Darwin se va a quedar en nada al lado de esto....jajaja:laughing1:
 
Sed felices y comprad lo que queráis. Eso sí, falsificaciones nunca.
 
Esto ya es un ensayo filosofo-relojeril:clap:
 
¿Y quién te dice que yo no puedo permitirme un Rolex? ¿Y si me fascinan los Steinhart por su diseño, calidad e innovador modelo de negocio soy menos digno que un admirador de Rolex? ¿Que es un homenaje al fin y al cabo? ¿No son los Hublot homenajes a los diseños originales de Genta?
Algunos afortunados ven la vida en blanco y negro, otros tenemos que vivir en una infinita gama de grises.

Si te puedes o no permitir un sub no lo se y sinceramente no es importante. Lo que digo es que si realmente te gusta un Submariner y puedes, te lo compras y no piensas en las copias legalizadas.
Pd
Muy innovador el modelo de mercado de Steinhart: fucilsmiento libre.
 
Si te puedes o no permitir un sub no lo se y sinceramente no es importante. Lo que digo es que si realmente te gusta un Submariner y puedes, te lo compras y no piensas en las copias legalizadas.
Pd
Muy innovador el modelo de mercado de Steinhart: fucilsmiento libre.

Pues yo, la verdad, es que en lo que no pienso es en el submariner, sino en el Steinhart. Y puedo comprarme los dos, pero prefiero el Steinhart. Y esto veo que es algo que algunas personas son incapaces de comprender.
 
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie