• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Tienen los homenajes valor relojero?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo yakokornecki
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
Como te digo, quédate con el concepto y no con el ejemplo

podria haber usado igual el ejemplo de comer Croissant no franceses o salchichas Frankfurt marca “el Pozo”
O la tarta Sacher, o... Y estaríamos en las mismas: la base es la misma pero luego no se parecen al genuino en nada. Para el que le dé igual pavo que nabo están bien pero si eres exigente verás que el genuino no se parece en nada a la inspiración.
 
La artillería pesada en cuanto a argumentos y justificaciones -como si hicieran falta -suele correr a cargo de los simpatizantes de estos relojes.

Bueno, no es mi caso al menos. Pese algunas cosas que me han dicho por aquí, se da la casualidad de que no tengo ninguno, o al menos ninguno que lo sea de forma explícita: tengo un "diver" de Seiko, con parecidos más o menos evidentes con otros muchos divers similares; tengo un cronógrafo de Omega, con parecidos más o menos evidentes con otros muchos cronógrafos similares y tengo un Longines de los años 60, con parecidos más o menos evidentes con otros muchos relojes de aquella época.

Lo que sí me llama la atención es lo que, en mi impresión, parece una especie de "doble rasero" sobre lo que es "aceptable" o no: ¿que hay un Tudor que es un calco de un Rolex? aceptable. Que prácticamente todas las marcas tienen un modelo más o menos "Calatrava" y que incluso ese estilo, llamémosle "calatravesco", es evidentemente anterior al modelo de Patek? aceptable. ¿Que hay media docena de más o menos "pandas" o "daytonas" de otras tantas casas importantes? aceptable. ¿Que muchos modelos de muchas marcas comparten "corazón", con lo que sus relojes quedan limitados, básicamente, a ejercicios de autocad? aceptable. Pero ¡ay, si todo esto viene "empaquetado", además, en un precio popular!... entonces y por alguna razón ya no es aceptable (para el criterio propio de algunos, quiero decir, siempre desde el respeto de que cada cuál haga lo que le parezca dentro de lo legal, que eso entiendo que lo damos todos por supuesto).

Ojo, que una cosa no quita otra: una cosa es, supongamos, "Parnis es un truño: me duché con uno que decía 300M y le entró agua, nunca aconsejaría esa marca", lo que me parece perfectamente aceptable (si es cierto), como también me parece aceptable algo del estilo de "sí, sí, será aparentemente idéntico al Submariner, pero ese Parnis va como quiere y mi Submariner garantiza +-2s/día", y otra cosa muy distinta es "el diseño de este Parnis no me gusta porque es idéntico al de otro reloj cuyo diseño sí me gusta", que es cosa que resulta, digamos, llamativa.
 
( Sin acritud ) ¿ Quien es este señor para pedir que no se compren esos relojes ? ….. ¿ es quizás una reputada autoridad en relación al tema ? …… lo siento pero como
no lo conozco su mensaje con marcado " tonillo " de superioridad que me chirria bastante :hmm:
Pues es una persona que ha tenido en sus manos muchísimas piezas de relojería, algo que ya le da una base para opinar. Luego es la cabeza visible de uno de los más elaborados blogs sobre relojería en habla hispana.

También es miembro del foro, le puedes preguntar a él directamente. A pesar de tu tono estoy seguro de que te respoderá con total amabilidad.

Saludos.
 
Si hace falta irnos hasta Ford para justificar a Alpha es que no hay mucho mas que decir

Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk

En ningún momento he intentado justificar nada, sino más bien intentar dar mi punto de vista, nunca para convencer (sería estúpido por mi parte) pero si para dar otro punto de vista.

La única justificación que tiene el comportamiento humano es eso, que es humano. :pardon:


Precisamente yo creo que es al revés.
Generalmente en estos repetitivos hilos los que no encontramos la gracia a los mal llamados "homenajes" simplemente lo manifestamos de una manera más o menos aséptica y por unas razones parecidas. (no nos gustan las copias, que se aprovechen del trabajo ajeno, bla, bla, bla.... :-P ) y casi siempre añadiendo la coletilla esa de "por supuesto respetando a quien le gusten y los usen, etc, etc " no vaya a ser que encima de engominao me tachen de mirar por encima del hombro a los demás.
La artillería pesada en cuanto a argumentos y justificaciones -como si hicieran falta -suele correr a cargo de los simpatizantes de estos relojes.

Por todo lo que he leído hasta ahora, los únicos argumentos que he podido ver por la parte de los opositores es que es ilegal, injusto, de nula moralidad y abusivo.

Por parte de los partidarios/neutros en cuanto a su opinión, los enfoques van más por la parte de una realidad existente. El utilizar ideas de otros es condición humana (sea de la forma que sea). Luego queda, el resultado final, que cada uno actúe según sus principio y creencias.

Todas han de respetarse. Todas.

Si a alguien se le pone delante la evidencia y aún así mantiene una postura en contra, está en su legítimo derecho y hay que dejar que la exprese libremente, pero eso tiene consecuencias, como el cuento de Pedro y el lobo.

No quiero decir que los que tengan unas creencias fijas en determinados aspectos no sean de mente abierta, solo que ese puno de radicalidad no beneficia a nadie y no va a cambiar nada, menos cuando estamos hablando de algo que mueve muuuuuucho dinero y poder.

Porque, no se si me lo he saltado o no, pero creo que nadie ha hablado de los fármacos y las farmacéuticas. Esos si que saben cargarse a la competencia desleal. Se cargan hasta a los herboristas de pueblo. Y poco se habla de ello. Normal, porque utilizan el miedo y el poder para silenciar.

¿Quien tiene las narices de copiar a los grandes monopolios? así que la conclusión es fácil. Si a una marca globalmente poderosa le conviniera eliminar los homenajes, lo haría.
 
Desde luego es un hombre con unos conocimientos de relojería muy amplios. Para mí es un placer leerle y escucharle aunque en algunas ocasiones, pocas, no comparta su opinión siempre pensando en que mis conocimientos relojeros están a años luz de los suyos. Si se habla de relojes (de otras cosas no lo sé) creo que es una de esas personas que merece la pena escuchar.

Pues es una persona que ha tenido en sus manos muchísimas piezas de relojería, algo que ya le da una base para opinar. Luego es la cabeza visible de uno de los más elaborados blogs sobre relojería en habla hispana.

También es miembro del foro, le puedes preguntar a él directamente. A pesar de tu tono estoy seguro de que te respoderá con total amabilidad.

Saludos.
 
O la tarta Sacher, o... Y estaríamos en las mismas: la base es la misma pero luego no se parecen al genuino en nada. Para el que le dé igual pavo que nabo están bien pero si eres exigente verás que el genuino no se parece en nada a la inspiración

Y aún así....consumes de todas y cada una de esas cosas copiadas a diario, nadie es tan “ exquisito” que consume única y exclusivamente el original y además en su lugar de origen

pero es hablar de relojes y si... nos volvemos exquisitos
 
Última edición:
Pues yo como novato en el mundo del reloj, muchas veces veo modelos de marcas del estilo de Steinhart, que me gustan bastante sin estar condicionado de saber que homenajean a otro mucho más caro y con mayor prestigio.

Le resta calidad al producto la falta de originalidad del modelo??? Sin duda no. Le resta interés desde el punto de vista de un aficionado???. No cabe duda!!!

A mi, que ni soy ni aspiro a ser un experto en esta aficion, a día de hoy no me afecta en nada, pero entiendo perfectamente a los que sí les resta interés y prefieren diseños "originales"; si es que a estas alturas se pueden hacer diseños verdaderamente originales y que interesen...

Enviado desde mi LG-H990 mediante Tapatalk
 
Última edición:
Bueno, no es mi caso al menos. Pese algunas cosas que me han dicho por aquí, se da la casualidad de que no tengo ninguno, o al menos ninguno que lo sea de forma explícita: tengo un "diver" de Seiko, con parecidos más o menos evidentes con otros muchos divers similares; tengo un cronógrafo de Omega, con parecidos más o menos evidentes con otros muchos cronógrafos similares y tengo un Longines de los años 60, con parecidos más o menos evidentes con otros muchos relojes de aquella época.

Lo que sí me llama la atención es lo que, en mi impresión, parece una especie de "doble rasero" sobre lo que es "aceptable" o no: ¿que hay un Tudor que es un calco de un Rolex? aceptable. Que prácticamente todas las marcas tienen un modelo más o menos "Calatrava" y que incluso ese estilo, llamémosle "calatravesco", es evidentemente anterior al modelo de Patek? aceptable. ¿Que hay media docena de más o menos "pandas" o "daytonas" de otras tantas casas importantes? aceptable. ¿Que muchos modelos de muchas marcas comparten "corazón", con lo que sus relojes quedan limitados, básicamente, a ejercicios de autocad? aceptable. Pero ¡ay, si todo esto viene "empaquetado", además, en un precio popular!... entonces y por alguna razón ya no es aceptable (para el criterio propio de algunos, quiero decir, siempre desde el respeto de que cada cuál haga lo que le parezca dentro de lo legal, que eso entiendo que lo damos todos por supuesto).

Ojo, que una cosa no quita otra: una cosa es, supongamos, "Parnis es un truño: me duché con uno que decía 300M y le entró agua, nunca aconsejaría esa marca", lo que me parece perfectamente aceptable (si es cierto), como también me parece aceptable algo del estilo de "sí, sí, será aparentemente idéntico al Submariner, pero ese Parnis va como quiere y mi Submariner garantiza +-2s/día", y otra cosa muy distinta es "el diseño de este Parnis no me gusta porque es idéntico al de otro reloj cuyo diseño sí me gusta", que es cosa que resulta, digamos, llamativa.


Se se puede decir más alto, pero no más claro
 
O la tarta Sacher, o... Y estaríamos en las mismas: la base es la misma pero luego no se parecen al genuino en nada. Para el que le dé igual pavo que nabo están bien pero si eres exigente verás que el genuino no se parece en nada a la inspiración.

Entonces nunca se debe comer el plato ,más fácil de hacer del mundo, a no ser que sea en Asturias.

La fabada es el plato más sencillo del mundo, más que un huevo frito, pero claro, el agua del sur y el agua del norte no son iguales. Me refiero a productos asturianos cocinados en Málaga. Salir, salia fenomenal, pero claro, hecha en el sur sería un homenaje. Porque el agua no es la misma.

SI yo me hubiera puesto de verdad exigente, aparte de los productos, me hubiera bajado el agua. Eso sería lo más oportuno ¿no?.

No dudo que entre tantísimos millones de personas, el ser sibarita se puede llevar a extremos más que radicales. Y está bien, no pasa nada, pero criticar al resto por no compartir gustos o ideas.

Desmerecer lo ajeno, personalmente, no me parece...... ¿elegante? por decirlo suavemente.

(Aunque pluralice, hablo en primera persona) A los que en ciertas cuestiones nos de igual "pavo que nabo" puede que sea porque no le concedemos la importancia que otros le dan a ciertos productos.

Exceptuando un modelo con esfera blanca, PANERAI no me es agradable ni me transmite nada.
Exceptuando tres o cuatro modelos de ROLEX, esta casa no ofrece nada a mi gusto personal y he comentado muchas veces ya que el Submariner (y los relojes que comparten sus lineas y detalles) me desagrada mucho y no es por culpa del reloj.
De TUDOR, todavía no he visto nada que me guste.

Y así puedo seguir con muchas marcas de gama media/alta o alta. ¿Será que tengo el gusto perdido? puede ser, pero es solo asunto mio. Eso si, no desmerezco nunca ni la calidad de sus productos ni a las personas que le gustan. Porque cada uno somos un mundo y ni recibimos la misma educación ni las experiencias que nos forman.

Me encanta la opera y soy aficionado tardío, pero tuve la gran suerte de que me enseñaron a apreciarla. ¿Cuanta gente hay que cuando le dices algo relacionado con la opera desprecian, subestiman y denigran a quien si?. ¿Y si les dices que muchas de las canciones que les gustan desde la infancia han salido de una opera? tuercen el gesto porque se han quedado sin recursos para mantener "su razón".

Si, me gusta Parnis. Si, me gusta Seagull. Si, me gusta Geckota. Si, me gustan relojes que por la razón que sea se parecen a otros, porque son relojes que me ofrecen algo.

No entro en porque se parecen o no, yo no comparo, me gustan esos relojes, tengo acceso a ellos y los que tengo los disfruto sin comparar. SI alguien me rechaza por ello, pierde perspectiva, porque el problema no es mio, yo no le rechazaré por utilizar relojes que a mi no me transmiten nada o me pueden ser excesivamente desagradables. Mientras le hagan feliz, me alegraré por el.
 
Última edición:
Creo que tiene al menos el mismo valor relojero que un modelo genuino de éxito intermedio (en escala creciente de fracaso, intermedio y éxito).
Los homenajes son productos que emulan la estética de otro, el homenajeado, casi siempre más caro, para conseguir beneficiarse algo de su éxito y/o popularidad y así vender más. Eso tiene que contar para incrementar su valor "relojero".
Si pudiésemos eliminar la variable "dinero" de la ecuación (imaginando un escenario donde los modelos costasen poco, o por ejemplo, un regalo), creo que poca gente se decantaría por el homenaje frente al homenajeado.
Es por esto que creo que el precio es lo que tiene más peso a la hora de elegir homenaje frente homenajeado.
 
Última edición:
Editado
 
Última edición:
Cuidado con las comparaciones cocineras, que yo sé de algunos que no consideran paella a ningún arroz que no lleve agua de la Albufera.

Y en cuanto a la fabada... las fabes son judiones de la Granja, un producto del Sistema Central, que se cocina en Asturias al modo asturiano pero el producto es castellano.
 
Cuidado con las comparaciones cocineras, que yo sé de algunos que no consideran paella a ningún arroz que no lleve agua de la Albufera.

Y en cuanto a la fabada... las fabes son judiones de la Granja, un producto del Sistema Central, que se cocina en Asturias al modo asturiano pero el producto es castellano.

Lo dicho :laughing1:
 
Última edición:
La analogía con los platos de comida es divertida pero no es válida.
Sería válida si pudieses degustar cualquier plato tradicional de cualquier parte del mundo, exactamente igual, con los mismos ingredientes, misma elaboración y sin perder propiedades, acercándote símplemente a un establecimiento oficial donde adquirirlo por un determinado precio (por lo general, considerado alto o muy alto).
Sí sería válido el símil de la costumbre que se adquiere a estar expuesto durante la infancia a un plato similar al que sirve de inspiración. Se adquiere un vínculo emocional (los famosos intangibles) con ese plato, y se prefiere al "original" por ese motivo. Esta última situación creo que es la menos frecuente.
Otro símil, y reflexionando un poco; muchos tienen relojes o complementos que pertenecieron a nuestros familiares y que los hacen especiales para nosotros. Tenerlos nos sirve para evocar más fácilmente recuerdo que tenemos de ellos y de las situaciones que se han vivido. En cierta manera, llevar ese reloj también es un homenaje a nuestro familiar. No creo que nadie prefiera, si tuviera la posibilidad, el homenaje frente al homenajeado.
 
Lo veo más como la diferencia a comer una fabada echa por uno con productos de primera calidad, a comerse una de lata, donde la calidad ya sabemos que no la habrá ni por asomo.

Y por lo que te cuesta una fabada en condiciones te compras 10 latas.

Hay peronas que les gusta la fabada de lata de cierta marca. A mi no, prefiero la cocinada directamente, pero no crítico los productos enlatados, a no ser los que se sabe que son malos para la salud (los relojes que te cortan al cogerlos) pero mira por donde están consentidos por sanidad.

Hay, no me acuerdo si son dos o tres webs de réplicas exactas en apariencia exterior, que llevan funcionando décadas ¿es normal? Pues alguna razón debe de haber para ello, y venden de narices.
 
Ah, vale, creo que ya lo he entendido... Esto es lo que nunca harían las marcas "fetén" ¿no?
_dsc0303_5.jpg

es-pink-gold-omega-caliber-283-ref-2496-wristwatch.webp

TopTenUndervaluedVintageWatches_8.webp

1-1.webp

79_A.webp

Quien ha defendido los homenajes o copias de las marcas fetén? :hmm:.
Si mí razonamiento es muy sencillo: cualquier marca, cualquiera, que se limite a copiar los diseños de otros de forma descarada para forrarse ahorrando costes está haciendo algo cutre y falto de ética.
Me da igual la marca.
Me da igual que sea ilegal.
Me da igual cual sea el diseño copiado.
En cuanto a que resulta incongruente que critiquemos el diseño de los Parnis y sin embargo no el del reloj copiado, pues tampoco. Que no criticamos el diseño. Que criticamos el buitreo de hacer caja a costa del esfuerzo de los demás.
 
En cuanto a que resulta incongruente que critiquemos el diseño de los Parnis y sin embargo no el del reloj copiado, pues tampoco. Que no criticamos el diseño. Que criticamos el buitreo de hacer caja a costa del esfuerzo de los demás.

Has de perdonarme pero no lo entiendo. El buitreo es sobre el diseño copiado.
El diseño es el esfuerzo que se ahorran y del que se aprovechan aplicando una maquinaria y/o materiales en algunos casos de menor gama.

Esa es la protesta que me está pareciendo entender.
 
Quizás el problema es que se meta en el mismo saco a todos los relojes y marcas, porque original, original, que reloj lo es realmente?
Cuando llaman homenaje, a que se refieren a relojes que recuerdan estéticamente a otro? Para mi eso no es malo, que empresa de cualquier cosa hoy en día no lo hace. Ves similitudes en todo, coches, televisiones, gafas de sol y un largo etc.

para mi el problema está en aquellas marcas que copian ( estéticamente hablando ) asta el último detalle y solo le cambian el nombre pero eso no es un homenaje, es una copia, fusilamiento o como queráis llamarlo.
Puedo entender que estos, tengas su mercado pues la inmensa mayoría de gente no puede permitirse comprar el original, pero en este caso si estaría de acuerdo con Santiago tejedor, ya que hay muchísimas opciones en el mercado como para comprarte uno que imita a otro.

Dicho esto y volviendo al principio me parece exagerado incluir en homenajes a muchos de los relojes que en ocasiones se menciónan . Véase el ejemplo de otro hilo que se a abierto sobre un glycine combat, que me parece un ejemplo perfecto de reloj ideal si te gusta una estética y no puedes o no quieres gastarte el dinero en una marca de lujo.
https://relojes-especiales.com/threads/glycine-combat-sub-vintage.489718/

Para finalizar una última reflexión, se habla mucho de copiar, fusilar, homenajear...pero es curioso como se critica constantemente a las marcas de moda, que suelen se actualmente las que más suelen innovan en diseños ( se en la mayoría de los casos es por su relación calidad-precio, pero acaso esto no ocurre también con las marcas de lujo? ) esto hace pensar que mucha gente le preocupa más lo que aparente su muñeca, que llevar algo original en ella, porque fijaos que nadie habla de homenajes de la maquinaria porque es evidente que eso no es lo importante, ya que como no se ve, pues no se hace.

Bueno pues eso es todo, que cada uno disfrute con pueda y quiera de esta afición, comprad lo que queráis...y sed felices.
 
Última edición:
.....:d ;-)

IMG_20190602_101518.webp
 
Última edición:
Hace tiempo que pienso lo mismo que tù.

Hoy por hoy son las marcas de moda las que aportan diseños más atrevidos y rompedores a los relojes de pulsera asumiendo lo que muchos aficionados reconocen (cuando les interesa, claro), que los relojes se han convertido en un complemento de moda y ni lo usan para mirar la hora.

Creo que la mayoría de los fabricantes clásicos están muy anclados en el clasicismo (por decirlo de un modo suave y valga la redundancia) y son muy reacios a arriesgar en sus diseños, igual que los aficionados. De los miles de modelos que hay en el mercado los aficionados hablan casi siempre de los mismos. Las colecciones o cajas parecen un calco unas de las otras en un porcentaje elevadísimo. Creo que de esos miles de modelos existentes los aficionados "aprecian" 30, 40, no sé, por ahí van los tiros.

Aquí se habla mucho de Rolex pero, en realidad de todos los modelos de Rolex los aficionados solo aprecian unos pocos. Se habla de Longines y siempre de 5 o 10 modelos, como mucho, cuando el catálogo en web de Longines son unos 1,700.

Pues esos pocos modelos "apreciados" son los que fusilan, homenajean, unos y otros, tanto de marcas que se dedican a eso como entre las propias marcas reconocidas.
...

Para finalizar una última reflexión, se habla mucho de copiar, fusilar, homenajear...pero es curioso como se critica constantemente a las marcas de moda, que suelen se actualmente las que más suelen innovan en diseños ( se en la mayoría de los casos es por su relación calidad-precio, pero acaso esto no ocurre también con las marcas de lujo? ) esto hace pensar que mucha gente le preocupa más lo que aparente su muñeca, que llevar algo original en ella, porque fijaos que nadie habla de homenajes de la maquinaria porque es evidente que eso no es lo importante, ya que como no se ve, pues no se hace.

Bueno pues eso es todo, que cada uno disfrute con pueda y quiera de esta afición, comprad lo que queráis...y sed felices.
 
...pero es curioso como se critica constantemente a las marcas de moda, que suelen se actualmente las que más suelen innovan en diseños (.

Ahí no te falta razón.
El problema con la mayoría de las marcas de moda hasta hace algún tiempo era la mala calidad de sus acabados pese a que algunos de sus diseños fueran originales (porque, por poner un ejemplo las líneas relojeras de Massimo Dutti suelen copiar relojes de más empaque) Ahora hay muchas marcas de moda que fabrican o encargan fabricar sus relojes con una calidad igual o superior a muchas marcas medianas, incluso algunas con movimientos manufacturados. Yo no los compraría, pero tienen mi respeto.
En cuanto a diseño original y calidad de la mano, tan sencillo como Swatch.
 
En cuanto a que resulta incongruente que critiquemos el diseño de los Parnis y sin embargo no el del reloj copiado, pues tampoco. Que no criticamos el diseño. Que criticamos el buitreo de hacer caja a costa del esfuerzo de los demás.

Ahí le has dao. :clap:
 
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie