• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Spring drive ¿sirve de algo?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Alfa1
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
Sigues mostrando tu desconocimiento sobre el tema. Un reloj solar (o kinetic) se alimenta a través de una batería, o acumulador, recargable a través de la luz solar o de la enería cinética que genera el rotor (kinetic), pero una batería/pila al fin y al cabo. Por lo tanto, estos movimientos no son híbridos, si no totalmente de cuarzo, ya que tienen los mismos componentes que cualquier reloj de pila normal.

El Spring Drive funciona con el muelle real, con todos los elementos de cualquier reloj mecánico, pero está regulado por un cristal de cuarzo, como los cuarzos. Por lo tanto esta tecnología sí es híbrida pura y dura, nada que ver con solares o kinetics.

Podemos hacer todas las disquisiciones que queramos, y opinar todo lo que queramos, pero lo que está claro es que esta tecnología es pura híbrida de ambos mundos. No es mecánico 100%, ni es cuarzo 100%.


Por otro lado, hay muchas formas de insultar, y una de ellas es la condescendencia. El victimismo no sé dónde encuadrarlo, la verdad.

Gracias, me queda claro algo que ya sospechaba. Que algunos os sentís legitimados a proferir insultos aunque no los hayáis recibido.

No tengo ningún problema en que se le califique de híbrido,mestizo mezcla o cocktail porque estoy de acuerdo en que mezcla cosas diferentes. Escapa a mi comprensión el que se le dé tanta importancia al tema y no creo que sea para insultar a nadieo llamarle ignorante de la vida, pero bueno, cada uno es como es...

Yo lo considero de cuarzo porque está regulado con un cristal de cuarzo que, por eso de la piezoelectricidad y como su propio nombre indica, necesita “cuarzo” y “electricidad” para funcionar. Que haya una pila en medio o un muelle real me parece de menor importancia, pero si paraotros es algo trascendental y definitorio, respeto su opinión.


De hecho si me pedís la mía (que ya sé que no es el caso), y aquí por favor dejad de leer si creéis que se os va a insultar, me parece una innovación que es una vía muerta técnica y sobre todo comercialmente, como el grupo Swatch ya supo hace 20 años (cuando tenía ya en Asulab prototipos similares funcionales) y seiko lleva ya unos años comprobando, al menos en lo comercial…


https://wiki.epfl.ch/polymac/documents/hpm-en.pdf


Es un calibre que por su coste se mete en un segmento de precios donde cualquier cosa que huela a cuarzo y electricidad no se toca ni con un palo por gran parte de la clientela. Afea además los calibres en los fondos vistos (algo muy valorado en segmentos altos) y por otro lado lleva importantes servidumbres y costes de mantenimiento por lo que impide, junto a su coste intrínseco, meterlos en modelos de gama media, donde sí hay más tolerancia hacia lo eléctrico. De ahí que la clientela de seikos de gama alta siga decantándose de forma mayoritaria (o al menos esa es mi percepción, que pudiera ser errónea, en base a presentaciones y modelos a la venta) por los mecánicos (o cuarzos) tradicionales.


Pero como dije al principio, me parece perfecto que se apueste por tecnologías novedosas y se ofrezca variedad al cliente.
 
Buenas, como no podía ser de otra manera, acepto tus disculpas compañero...
Que es un hilo sin fotos

IMG_2057.webp

dos maravillosos relojes

IMG_1905.webp

saludos :)
 
Con lo fácil que hubiera sido titularlo: "No entiendo el sistema spring drive, ¿alguien me lo explica?".
 
Claro, es una via muerta comercializar calibres Spring-Drive...

Hacen automaticos, manuales, cronografos, GMT, repetidores de minutos, sonneries, divers, entre variadas gamas(desde mas acesibles hasta cosas de 450.000€)...no saben lo que hacen esos de Seiko...

Claro que algunos van repetindo, ad eternum, que Seiko nunca va a vender nada caro, que todo es fallo en esa marca y tal...pues bien, si asi es, pregunto como empiezan en 1999 con 2 calibres Spring-Drive y ahora tenemos en comercialización docenas de modelos y calibres con esa tecnologia.

pd: Cuando Asulab tenia prototipos funcionales ya Seiko llevava 20 años con los Spring Drive...)
 
@Mr.Jones, yo creo que no es una vía muerta, quizás hace 20 años cuando el grupo Swatch lo intento, no les compensaba el coste que suponía desarrollar dichos calibres. Yo creo que hoy en día, o en un futuro cercano, más fabricantes van a introducirse en esa tecnología. A Nokia le dijeron que su teléfono táctil de pantalla capacitiva era una vía muerta, una tecnología que nadie quería. Un par de años después Apple saca su iphone 3 y revienta el mercado, con las mismas ideas que ya tenía Nokia...A veces es símplemente que no es su momento, pero de verdad creo que de aquí a no mucho, muchas marcas relojeras se subirán al carro de ésta tecnología híbrida, eso también abrirá un nuevo abanico de posibilidades y una nueva área de investigación, nuevas novedades y avances etc...
Un saludo!
 
Última edición:
Cuando algunas suizas de lujo hagan sus "spring-drive" van a ser la 8ª maravilla del mundo.
 
Afirmas que es un reloj de cuarzo, pero copio y pego las palabras del articulo (muy interesante por cierto al que te has referido y compartido) en el último apartado por el autor del mismo, más concretamente en "conclusiones"

"High precision mechanics (HPM) – a self-winding mechanicalmovement having the precision of an electronic quartz watch -
has been developed"

traducido a nuestro español

"Mecánismo de alta precisión (HPM): mecánismo de cuerda automático(definición importante realizada por escrito por el Ingeniero del Swatch group
con la precisión de un reloj de cuarzo electrónico -
ha sido desarrollado...

Si sabemos más que los ingenieros de . perfecto, entonces es que vamos todos de listillos:ok::

Segundo: Cuando se refiere a los problemas de fabricación en masa del calibre desarrollado y la búsqueda de crear algo parecido a lo que hoy es el SD desde 1978 y que desarrollaron un prototipo 10 años más tarde

The idea to use the energy available at the escapement to
drive a quartz resonator is quite old as well and has first been
described by J.Cl. Berney in 1978 [4]. The use of a modified
stepping motor as escapement generator has been presented
in 1987 [5]. The power consumption of the associated
electronic circuit and the basic choice of the generator principle
did lead to sophisticated micromechanical solutions, difficult to
industrialise.

Afirmas con lo que no les interesó.... pero yo no lo leo en ningún sitio... No es más posible que Seiko se les adelantase otra vez ya que creo la patente en 1987??? Es posible, las dos opciones son posibles, así que tanto tu palabra como la mía no dejan de ser nada más que meras especulaciones

Afirmas, que este tipo de calibre, no se utiliza en el segmento del lujo...(en el japonés si desde luego) pero vamos a ver uno de gama alta Suizo como Piaget emperador, presentado hace menos de dos años

https://www.hodinkee.com/articles/pre-sihh-2016-the-piaget-emperador-coussin-xl-700p

Que hay ahora mismo uno nuevo por 172000E en chrono 24. Esto es alta relojería, no como los Rolex o Seiko más habituales de clase media-alta del sector mecánico. O también conoces al público que consume los Piaget??



PD no se si te habrás fijado y si sabrás diferenciarlo, es en que el escape del SALTO, el mecanismo que tan gustosamente nos enseñas en el pdf no tiene absolutamente nada que ver con el del Sdrive o el de Piaget, es más ese sistema de bobinas proviene de los projectos ESA creados para desarrollar un cuarzo convencional para poder competir con el Seiko Astron en 1969. Sistema parecido de bobinaje ya lo utilizaron los soviéticos en los 80 con su Luch 3055.

PD2 Me resulta más que "curioso" que el Piaget tenga una semejanza tan abultada con el calibre SD de Seiko, no, no me malinterpretes, no afirmo nada que no sepa ni insinúo :ok::

Ahora saca tu las conclusiones que desees de lo que es un calibre de cuarzo y de lo que no lo es







Gracias, me queda claro algo que ya sospechaba. Que algunos os sentís legitimados a proferir insultos aunque no los hayáis recibido.

No tengo ningún problema en que se le califique de híbrido,mestizo mezcla o cocktail porque estoy de acuerdo en que mezcla cosas diferentes. Escapa a mi comprensión el que se le dé tanta importancia al tema y no creo que sea para insultar a nadieo llamarle ignorante de la vida, pero bueno, cada uno es como es...

Yo lo considero de cuarzo porque está regulado con un cristal de cuarzo que, por eso de la piezoelectricidad y como su propio nombre indica, necesita “cuarzo” y “electricidad” para funcionar. Que haya una pila en medio o un muelle real me parece de menor importancia, pero si paraotros es algo trascendental y definitorio, respeto su opinión.


De hecho si me pedís la mía (que ya sé que no es el caso), y aquí por favor dejad de leer si creéis que se os va a insultar, me parece una innovación que es una vía muerta técnica y sobre todo comercialmente, como el grupo Swatch ya supo hace 20 años (cuando tenía ya en Asulab prototipos similares funcionales) y seiko lleva ya unos años comprobando, al menos en lo comercial…


https://wiki.epfl.ch/polymac/documents/hpm-en.pdf


Es un calibre que por su coste se mete en un segmento de precios donde cualquier cosa que huela a cuarzo y electricidad no se toca ni con un palo por gran parte de la clientela. Afea además los calibres en los fondos vistos (algo muy valorado en segmentos altos) y por otro lado lleva importantes servidumbres y costes de mantenimiento por lo que impide, junto a su coste intrínseco, meterlos en modelos de gama media, donde sí hay más tolerancia hacia lo eléctrico. De ahí que la clientela de seikos de gama alta siga decantándose de forma mayoritaria (o al menos esa es mi percepción, que pudiera ser errónea, en base a presentaciones y modelos a la venta) por los mecánicos (o cuarzos) tradicionales.


Pero como dije al principio, me parece perfecto que se apueste por tecnologías novedosas y se ofrezca variedad al cliente.
 
Gracias, me queda claro algo que ya sospechaba. Que algunos os sentís legitimados a proferir insultos aunque no los hayáis recibido.

Como te he dicho antes, hay muchas formas de insultar.

No tengo ningún problema en que se le califique de híbrido,mestizo mezcla o cocktail porque estoy de acuerdo en que mezcla cosas diferentes.
Escapa a mi comprensión el que se le dé tanta importancia al tema y no creo que sea para insultar a nadieo llamarle ignorante de la vida, pero bueno, cada uno es como es...

Yo lo considero de cuarzo porque está regulado con un cristal de cuarzo que, por eso de la piezoelectricidad y como su propio nombre indica, necesita “cuarzo” y “electricidad” para funcionar. Que haya una pila en medio o un muelle real me parece de menor importancia, pero si paraotros es algo trascendental y definitorio, respeto su opinión.


Pues tú mismo te contradices. Es decir, no tienes problema en que se llame a esta tecnología como híbrida, pero a la vez dices que "para ti" es un cuarzo, cuando también la propia Seiko la denomina como híbrida (cosa que nos debería bastar a todos). Pero vamos, si consideras que sabes más que Seiko pues muy bien.

De hecho si me pedís la mía (que ya sé que no es el caso), y aquí por favor dejad de leer si creéis que se os va a insultar,
me parece una innovación que es una vía muerta técnica y sobre todo comercialmente, como el grupo Swatch ya supo hace 20 años (cuando tenía ya en Asulab prototipos similares funcionales) y seiko lleva ya unos años comprobando, al menos en lo comercial…
https://wiki.epfl.ch/polymac/documents/hpm-en.pdf


Es un calibre que por su coste se mete en un segmento de precios donde cualquier cosa que huela a cuarzo y electricidad no se toca ni con un palo por gran parte de la clientela. Afea además los calibres en los fondos vistos (algo muy valorado en segmentos altos) y por otro lado lleva importantes servidumbres y costes de mantenimiento por lo que impide, junto a su coste intrínseco, meterlos en modelos de gama media, donde sí hay más tolerancia hacia lo eléctrico. De ahí que la clientela de seikos de gama alta siga decantándose de forma mayoritaria (o al menos esa es mi percepción, que pudiera ser errónea, en base a presentaciones y modelos a la venta) por los mecánicos (o cuarzos) tradicionales.


Pero como dije al principio, me parece perfecto que se apueste por tecnologías novedosas y se ofrezca variedad al cliente.


Lo que yo saco de lo que expones es que los suizos en su día intentaron hacer algo parecido pero fracasaron, por eso abandonaron esta tecnología. Lo que ocurre es que siempre haces lo mismo, manipulas los hechos para acomodarlos a tus argumentaciones, pero eso tú ya lo sabes.

Por otro lado, supongo que también sabes que los Spring Drive no son relojes que se distribuyan en España, salvo en dos sitios, y no todos los modelos. Con lo cual es un poco más difícil que alguien de aquí pueda acceder a ellos fácilmente (no es como ir a un CO, apuntarse a una lista y (des)esperar "tranquilamente"). Además, también sabrás que Seiko tiene muchos más mercados a parte del español, y que prioriza unas colecciones sobre otras en función de su política comercial y del país. El hecho de que en este foro (dichoso "ombliguismo") no se vean muchos no quiere decir que no se vendan en otros sitios (igual que otras muchas marcas). De todas formas, lo que sí es cierto es que un Spring Drive no es un reloj para "todos los públicos", lo mismo que uno con sonería o con ciertas complicaciones. Es una tecnología especial y que se sale de lo común, lo cual creo yo que se debería valorar como se merece en un mundillo tan anquilosado como éste. Pero en vez de eso se critica porque no se entiende; algo muy de este país por otro lado, el menospreciar todo lo que se sale de "lo establecido", que en este caso tiene una corona de 5 puntas.
 
@Mr.Jones, yo creo que no es una vía muerta, quizás hace 20 años cuando el grupo Swatch lo intento, no les compensaba el coste que suponía desarrollar dichos calibres. Yo creo que hoy en día, o en un futuro cercano, más fabricantes van a introducirse en esa tecnología. A Nokia le dijeron que su teléfono táctil de pantalla capacitiva era una vía muerta, una tecnología que nadie quería. Un par de años después Apple saca su iphone 3 y revienta el mercado, con las mismas ideas que ya tenía Nokia...A veces es símplemente que no es su momento, pero de verdad creo que de aquí a no mucho, muchas marcas relojeras se subirán al carro de ésta tecnología híbrida, eso también abrirá un nuevo abanico de posibilidades y una nueva área de investigación, nuevas novedades y avances etc...
Un saludo!



Puede ser, el tiempo dirá. El mecanismo ya va para veinte años de vida comercial y yo no veo ni que haya el más mínimo apetito por partede otros fabricantes de emularlo (lógico: la relojería de esa gama es un sectorvocacional y casi obligadamente obsoleto y tradicional, unido a que cualquiercosa que huela a cuarzo se asocia con relojería de gama media y baja) ni quetampoco sea la primera opción dentro de los aficionados a la marca, que suelen decantarse por los mecánicos de forma mayoritaria en esas gamas.


No sé si nacería con esa vocación pero sí creo que quedará como una tecnología de nicho. Otra cosa seria si, como pasó con el kinetic o los solares, seiko se decidiera a incorporarlo paulatinamente a relojes más económicos, y ahí sí creo que habría más mercado, pero veremos por dónde vanlos tiros. Ciertamente no parece que por ahí, ya que
hace años se montaba en gamas como el Ananta o la propia subgama “Spring drive” que partían de pvps bastante más bajos que losGS etc… donde parece que se destinan actualmente (corregidme si me equivoco) ,y, esas gamas se descatalogaron, quizás porque tampoco vendían como se esperaban, dando unos pasos atrás en la decisión de “popularizarlo” .
 
El mecanismo ya va para veinte años de vida comercial y yo no veo ni que haya el más mínimo apetito por partede otros fabricantes de emularlo

¿Y no puede ser que nadie tenga idea de cómo hacerlo, ni tenga los recursos para ello? Si no fuera una tecnología rentable para Seiko ya la hubiera abandonado, como bien apuntas con los Ananta.

De todas formas, vuelves a patinar con lo de otras marcas. Este año Piaget ha sacado un calibre híbrido, pero a unos 170.000€. Un Spring Drive es mucho más económico y mucho más testado.
 
Como te he dicho antes, hay muchas formas de insultar.




Pues tú mismo te contradices. Es decir, no tienes problema en que se llame a esta tecnología como híbrida, pero a la vez dices que "para ti" es un cuarzo, cuando también la propia Seiko la denomina como híbrida (cosa que nos debería bastar a todos). Pero vamos, si consideras que sabes más que Seiko pues muy bien.




Lo que yo saco de lo que expones es que los suizos en su día intentaron hacer algo parecido pero fracasaron, por eso abandonaron esta tecnología. Lo que ocurre es que siempre haces lo mismo, manipulas los hechos para acomodarlos a tus argumentaciones, pero eso tú ya lo sabes.

Por otro lado, supongo que también sabes que los Spring Drive no son relojes que se distribuyan en España, salvo en dos sitios, y no todos los modelos. Con lo cual es un poco más difícil que alguien de aquí pueda acceder a ellos fácilmente (no es como ir a un CO, apuntarse a una lista y (des)esperar "tranquilamente"). Además, también sabrás que Seiko tiene muchos más mercados a parte del español, y que prioriza unas colecciones sobre otras en función de su política comercial y del país. El hecho de que en este foro (dichoso "ombliguismo") no se vean muchos no quiere decir que no se vendan en otros sitios (igual que otras muchas marcas). De todas formas, lo que sí es cierto es que un Spring Drive no es un reloj para "todos los públicos", lo mismo que uno con sonería o con ciertas complicaciones. Es una tecnología especial y que se sale de lo común, lo cual creo yo que se debería valorar como se merece en un mundillo tan anquilosado como éste. Pero en vez de eso se critica porque no se entiende; algo muy de este país por otro lado, el menospreciar todo lo que se sale de "lo establecido", que en este caso tiene una corona de 5 puntas.



Lo que pasara por la cabeza del grupo Swatch evidentemente son especulaciones mías. Tú piensas que un gigante como el Grupo Swatch, la mayor manufactura de relojes del mundo que cultiva todas las gamas con cifras que multiplican en cualquiera de ellas las de Seiko en su totalidad no era capaz en casi pleno siglo 21 de desarrollar un calibre como el que nos ocupa si verdaderamente le hubiera interesado y seiko sí, pues bueno, no me sorprende…

Yo pienso que cualquier cosa que pueda hacer, no ya seiko,sino cualquier otra marca (incluso swatch) está al alcance, patentes aparte, decualquier otra marca (seiko incluída), porque no sé si os habéis fijado que esto son relojes, no aceleradores de partículas ni reactores de fusión , y técnicamente no tiene mayor misterio cualquier cosa que vaya a ir atada a una muñeca haciendo tic tac.

Me resulta curioso que achaques la deficiente distribución de estos modelos en España cuando siempre han estado accesibles (recuerdo haber disfrutado durante años de preciosos fases lunares y otros modelos en las vitrinas de un corte inglés cercano a mi casa ya circa 2008 en adelante) y además entre aficionados el que un modelo no sea importado nunca ha sido óbice para que se adquiriera si hubiera interés (se me ocurre el Marine Master sin ir más lejos, junto a SUMO etc… modelos si no me equivoco hasta hace apenas pocosaños sin distribución oficial en España). En otros mercados y foros internacionales desconozco si tiene más éxito. Yo siempre he tenido la impresión de que en esos precios, el personal prefiere mecánicos, pero igual me equivoco.
 
¿Y no puede ser que nadie tenga idea de cómo hacerlo, ni tenga los recursos para ello? Si no fuera una tecnología rentable para Seiko ya la hubiera abandonado, como bien apuntas con los Ananta.

De todas formas, vuelves a patinar con lo de otras marcas. Este año Piaget ha sacado un calibre híbrido, pero a unos 170.000€. Un Spring Drive es mucho más económico y mucho más testado.

Lo de Piaget es uno de tantos calibres de ultranicho. No diría yo que nace con vocación de marcar tendencia ni sirve para sacar mayores conclusiones, aunque sí para divertidas (bueno, más bien aburridas) discusiones sobre quién fue primero y quién copia a quién, que tampoco está tan claro…

https://www.hodinkee.com/articles/pre-sihh-2016-the-piaget-emperador-coussin-xl-700p

En cualquier caso, como digo, el replicar cualquier complicación o funcionalidad en un reloj a día de hoy es meramente una decisión comercial y legal (de patentes) y no un reto técnico. Si no, y siguiendo la misma filosofía, podríamos convenir que a seiko le ha llevado doscientos años más que a Breguet y unas cuantas déadas más que al grueso de la mayor demarcas suizas ser capaz de desarrollar un tourbillon viable (presentado hace un par de años), lo cual no es cierto: lo ha hecho cuando le ha apetecido, y muy bien por ellos.
 
Lo que pasara por la cabeza del grupo Swatch evidentemente son especulaciones mías. Tú piensas que un gigante como el Grupo Swatch, la mayor manufactura de relojes del mundo que cultiva todas las gamas con cifras que multiplican en cualquiera de ellas las de Seiko en su totalidad no era capaz en casi pleno siglo 21 de desarrollar un calibre como el que nos ocupa si verdaderamente le hubiera interesado y seiko sí, pues bueno, no me sorprende…

Yo pienso que cualquier cosa que pueda hacer, no ya seiko,sino cualquier otra marca (incluso swatch) está al alcance, patentes aparte, decualquier otra marca (seiko incluída), porque no sé si os habéis fijado que esto son relojes, no aceleradores de partículas ni reactores de fusión , y técnicamente no tiene mayor misterio cualquier cosa que vaya a ir atada a una muñeca haciendo tic tac.

Sin ir más lejos, ETA intentó emular la tecnología kinetic en su día, lanzando los auto-quartz, que tuvo que abandonar a los tres años por falta de fiabilidad (y lo sé por experiencia, ya que "sufro" un Omega Omegamatic heredado de mi padre, con esta tecnología). Seiko, en cambio, sí consiguió desarrollar y rentabilizar esta tecnología (como el Spring Drive), y a día de hoy la monta en múltiples modelos de varios segmentos de precio (con sus cosas buenas y sus cosas malas, como toda tecnología).

Me resulta curioso que achaques la deficiente distribución de estos modelos en España cuando siempre han estado accesibles (recuerdo haber disfrutado durante años de preciosos fases lunares y otros modelos en las vitrinas de un corte inglés cercano a mi casa ya circa 2008 en adelante) y además entre aficionados el que un modelo no sea importado nunca ha sido óbice para que se adquiriera si hubiera interés (se me ocurre el Marine Master sin ir más lejos, junto a SUMO etc… modelos si no me equivoco hasta hace apenas pocosaños sin distribución oficial en España). En otros mercados y foros internacionales desconozco si tiene más éxito. Yo siempre he tenido la impresión de que en esos precios, el personal prefiere mecánicos, pero igual me equivoco.

A mí lo que me resulta curioso es que hayas visto un modelo de Spring Drive en un escaparate en algún momento puntual y ya pienses que los distribuían en todos sitios. Además, si no voy mal debía ser un Ananta, y esta colección sí se distribuía en España. No sé, yo he visto un MM300, y algunos Sumo en el escaparate de una relojería de mi ciudad, pero eso no implica que sean de distribución nacional, porque no lo han sido y siguen sin serlo.
 
Yo lo veo como un gran avance. He tenido varios en mis manos y es un auténtica pasada ver correr la trotadora sin saltos. Aunque también opino que choca con gran parte de aficionados que son muy tradicionales o poco aperturistas. Creo que una cosa no quita la otra, puedes hacer calibres 100% mecánicos y destinar parte de tu I+d en investigación para otros tipos de movimientos.
Siendo aficionado a Seiko, y gustándome Rolex, creo que hay determinado sector del foro que es un poco talirolex, es decir, que cualquier innovación que provenga de la casa de la corona es la mejor...en cambio si proviene de otra casa, y más concretamente de Japón se pone en duda.
 


En cualquier caso, como digo, el replicar cualquier complicación o funcionalidad en un reloj a día de hoy es meramente una decisión comercial y legal (de patentes) y no un reto técnico. Si no, y siguiendo la misma filosofía, podríamos convenir que a seiko le ha llevado doscientos años más que a Breguet y unas cuantas déadas más que al grueso de la mayor demarcas suizas ser capaz de desarrollar un tourbillon viable (presentado hace un par de años), lo cual no es cierto: lo ha hecho cuando le ha apetecido, y muy bien por ellos.


A Seiko le llevó unos 30 años desarrollar la tecnología Spring Drive. Me hace gracia cómo lo simplificas todo hasta extremos absurdos, como si esto no tuviera la más mínima complicación ni dificultad.
 
A Seiko le llevó unos 30 años desarrollar la tecnología Spring Drive. Me hace gracia cómo lo simplificas todo hasta extremos absurdos, como si esto no tuviera la más mínima complicación ni dificultad.

Lo que le llevó no treinta pero sí tranquilamente veinte años fue decidirse a probar suerte de nuevo en las gamas altas , y poder poner precios en consonancia a los que requeriría el business Case de un calibre de esas características. Otra cosa es la historia que cuenten...
 
Lo que le llevó no treinta pero sí tranquilamente veinte años fue decidirse a probar suerte de nuevo en las gamas altas , y poder poner precios en consonancia a los que requeriría el business Case de un calibre de esas características. Otra cosa es la historia que cuenten...
No soy accionista de la marca, así que me preocupan poco o nada estas cosas.
 
Sin ir más lejos, ETA intentó emular la tecnología kinetic en su día, lanzando los auto-quartz, que tuvo que abandonar a los tres años por falta de fiabilidad (y lo sé por experiencia, ya que "sufro" un Omega Omegamatic heredado de mi padre, con esta tecnología). Seiko, en cambio, sí consiguió desarrollar y rentabilizar esta tecnología (como el Spring Drive), y a día de hoy la monta en múltiples modelos de varios segmentos de precio (con sus cosas buenas y sus cosas malas, como toda tecnología).

.


Creo recordar que los kinetic de los primeros años tampocoes que fueran un prodigio de fiabilidad y presentaban muchos problemas, o esose cuenta por ahí… Sin conocer la intrahistoria no me sorprende que una marca comoOmega, ya en camino de ser la referencia de swatch en la gama alta, abandonarauna tecnología más asociada y propia de gamas medias, y que seiko, referenciade la gama media, decidiera seguir apostando por ella, resolver los problemasde juventud y convertir los kinetics en una parte esencial de su mix de ventas.Ambas hicieron lo correcto en el largoplazo.





A mí lo que me resulta curioso es que hayas visto un modelo de Spring Drive en un escaparate en algún momento puntual y ya pienses que los distribuían en todos sitios. Además, si no voy mal debía ser un Ananta, y esta colección sí se distribuía en España. No sé, yo he visto un MM300, y algunos Sumo en el escaparate de una relojería de mi ciudad, pero eso no implica que sean de distribución nacional, porque no lo han sido y siguen sin serlo.

No, estoy hablando de 2009 antes incluso de la creación dela efímera marca Ananta. Eran “seiko spring drive”, creo que las referenciasera SNR00X a secas, aquí te pongo una review de uno de ellos
https://www.ablogtowatch.com/seiko-spring-drive-snr005-watch-review/

y de hecho entonceseran los únicos seiko de esos precios que podías ver en tienda física en España(en Madrid al menos no había DO de GS). Más tarde empezarían a introducirse losAnanta e importarse los GS.
 
¿Y no puede ser que nadie tenga idea de cómo hacerlo, ni tenga los recursos para ello? Si no fuera una tecnología rentable para Seiko ya la hubiera abandonado, como bien apuntas con los Ananta.

De todas formas, vuelves a patinar con lo de otras marcas. Este año Piaget ha sacado un calibre híbrido, pero a unos 170.000€. Un Spring Drive es mucho más económico y mucho más testado.

Ó como los calibres termicos. Posiblemente han concluido que no era rentable y adios termicos. The End, my friend.


Seiko_Thermic_design.webp


Seiko-Thermic-6C12_rm7.webp


Los Spring Drive todo el contrario, son el futuro.
 
Creo recordar que los kinetic de los primeros años tampocoes que fueran un prodigio de fiabilidad y presentaban muchos problemas, o esose cuenta por ahí… Sin conocer la intrahistoria no me sorprende que una marca comoOmega, ya en camino de ser la referencia de swatch en la gama alta, abandonarauna tecnología más asociada y propia de gamas medias, y que seiko, referenciade la gama media, decidiera seguir apostando por ella, resolver los problemasde juventud y convertir los kinetics en una parte esencial de su mix de ventas.Ambas hicieron lo correcto en el largoplazo.







No, estoy hablando de 2009 antes incluso de la creación dela efímera marca Ananta. Eran “seiko spring drive”, creo que las referenciasera SNR00X a secas, aquí te pongo una review de uno de ellos
https://www.ablogtowatch.com/seiko-spring-drive-snr005-watch-review/

y de hecho entonceseran los únicos seiko de esos precios que podías ver en tienda física en España(en Madrid al menos no había DO de GS). Más tarde empezarían a introducirse losAnanta e importarse los GS.
Los GS no son de distribución nacional.
 
Efectivamente. Compramos relojes (con unos márgenes de beneficio desconocidos). No acciones de la marca. Aunque, lógicamente, no todo el mundo piensa lo mismo.

No soy accionista de la marca, así que me preocupan poco o nada estas cosas.
 
Yo tengo un Ananta SD y lo único que puedo decir que es el reloj mas preciso que tengo, va clavado, ninguno de los 4 calibres COSC que tengo se le acerca. En una semana no llega a un segundo de desviación, y eso que se ha comentado que el fondo es feo, pues a mi el mio no me lo parece, de hecho no tiene que envidiar a ninguno.

20180611_160935.webp
 
Yo tengo un Ananta SD y lo único que puedo decir que es el reloj mas preciso que tengo, va clavado, ninguno de los 4 calibres COSC que tengo se le acerca. En una semana no llega a un segundo de desviación, y eso que se ha comentado que el fondo es feo, pues a mi el mio no me lo parece, de hecho no tiene que envidiar a ninguno.

Ver el archivos adjunto 578911
Yo tengo un GW-5610 infinitamente más preciso que cualquiera de mis mecánicos, pero es que no veo que tenga sentido la comparacion..
 
Personalmente opino después de llevar aquí algún tiempo q las " peloteras " con Mr. Jones de por medio tienen una " salsa especial " y en ningún caso desentonan y /o provocan aburrimiento , otra cosa son las ganas de leerse hilos asi ,por tanto ; no soy de cuarzos en principio, me gustan los de remonte y automáticos , la exactitud nunca ha sido algo q me preocupe y como colofón a esta parrafada acaricio la compra de un Hi Beat 36 000 vintage, lo q no tengo claro si de cuerda o en auto.........Mis preferencias van hacia lo segundo......Ya se vera...................................
 
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie