
Mr. Jones
Antiguos Moderadores
Sin verificar
Sigues mostrando tu desconocimiento sobre el tema. Un reloj solar (o kinetic) se alimenta a través de una batería, o acumulador, recargable a través de la luz solar o de la enería cinética que genera el rotor (kinetic), pero una batería/pila al fin y al cabo. Por lo tanto, estos movimientos no son híbridos, si no totalmente de cuarzo, ya que tienen los mismos componentes que cualquier reloj de pila normal.
El Spring Drive funciona con el muelle real, con todos los elementos de cualquier reloj mecánico, pero está regulado por un cristal de cuarzo, como los cuarzos. Por lo tanto esta tecnología sí es híbrida pura y dura, nada que ver con solares o kinetics.
Podemos hacer todas las disquisiciones que queramos, y opinar todo lo que queramos, pero lo que está claro es que esta tecnología es pura híbrida de ambos mundos. No es mecánico 100%, ni es cuarzo 100%.
Por otro lado, hay muchas formas de insultar, y una de ellas es la condescendencia. El victimismo no sé dónde encuadrarlo, la verdad.
Gracias, me queda claro algo que ya sospechaba. Que algunos os sentís legitimados a proferir insultos aunque no los hayáis recibido.
No tengo ningún problema en que se le califique de híbrido,mestizo mezcla o cocktail porque estoy de acuerdo en que mezcla cosas diferentes. Escapa a mi comprensión el que se le dé tanta importancia al tema y no creo que sea para insultar a nadieo llamarle ignorante de la vida, pero bueno, cada uno es como es...
Yo lo considero de cuarzo porque está regulado con un cristal de cuarzo que, por eso de la piezoelectricidad y como su propio nombre indica, necesita “cuarzo” y “electricidad” para funcionar. Que haya una pila en medio o un muelle real me parece de menor importancia, pero si paraotros es algo trascendental y definitorio, respeto su opinión.
De hecho si me pedís la mía (que ya sé que no es el caso), y aquí por favor dejad de leer si creéis que se os va a insultar, me parece una innovación que es una vía muerta técnica y sobre todo comercialmente, como el grupo Swatch ya supo hace 20 años (cuando tenía ya en Asulab prototipos similares funcionales) y seiko lleva ya unos años comprobando, al menos en lo comercial…
https://wiki.epfl.ch/polymac/documents/hpm-en.pdf
Es un calibre que por su coste se mete en un segmento de precios donde cualquier cosa que huela a cuarzo y electricidad no se toca ni con un palo por gran parte de la clientela. Afea además los calibres en los fondos vistos (algo muy valorado en segmentos altos) y por otro lado lleva importantes servidumbres y costes de mantenimiento por lo que impide, junto a su coste intrínseco, meterlos en modelos de gama media, donde sí hay más tolerancia hacia lo eléctrico. De ahí que la clientela de seikos de gama alta siga decantándose de forma mayoritaria (o al menos esa es mi percepción, que pudiera ser errónea, en base a presentaciones y modelos a la venta) por los mecánicos (o cuarzos) tradicionales.
Pero como dije al principio, me parece perfecto que se apueste por tecnologías novedosas y se ofrezca variedad al cliente.