Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
Me han hecho recordar este chiste :
Cuando el cuerpo fue creado, todas las partes querían ser el Jefe.
El cerebro fue luego diciendo, "Yo debería ser el Jefe porque controle todas las respuestas y funciones del cuerpo".
Los pies dijeron, "Debíamos ser el jefe porque llevamos el cerebro a donde quiere ir.
Las manos dijeron," Nosotros deberíamos ser el jefe porque hacemos todo el trabajo y ganamos el dinero.
Y así fue con el corazón, pulmones, ojos, hasta que llegó el turno del culo hablar.
Todas las partes se rieron del culo querer ser el Jefe. Y ahí el culo entró en huelga, se bloqueó y se rehusó a trabajar.
En poco tiempo los ojos se quedaron rojos, las manos se crisparon, los pies se retorcían, el corazón y los pulmones entraron en pánico y el cerebro tuvo fiebre.
Al final todos concordaron que el cuzón debía ser el Jefe, y la huelga acabó.
Todas las otras partes hicieron su trabajo y el Jefe se senó y dejó pasar la mierdª!
Moral de la historia: Usted no necesita cerebro para poder ser un Jefe, cualquier culo puede!
![]()
Totalmente de acuerdo. Y dentro del debate de que tanto por ciento es mecánico y que cuarzo, creo que sin quitar la importancia que tiene el grupo regulador, que sí ,es esencial para comprender el reloj mecánico, no hay que olvidar también lo innovador del concepto. El muelle real es responsable de ,desde mover las agujas ,hacer funcionar el sistema regulador( sí, embrague electromagnético regulado por cuarzo), así como cualquier complicación que se le quiera añadir, como cualquier otro mecánico. Y creo que es un matiz a tener en cuenta ,por que si el muelle real sea también responsable de hacer funcionar desde un crono (mecánico), un calendario perpetuo ( mecánico) , o una soneria y repetición de minutos (mecánica), a lo mejor lo separa un poquito mas de los cuarzo y híbridos que hasta ahora conocemos, no?Ni mecánico ni cuarzo, es un calibre Spring Drive. Es la segunda vez que escribo esto en una semana. Cansa bastante el tener que dar explicaciones por los gustos relojeros de cada uno una vez, y otra, y otra. Que te gusta un SD lo compras, que no, a otra cosa. Siempre las mismas personas, haciendo las mismas comparaciones e intentando desprestigiar a Seiko por H o B innovación. De qué sirve? Alucino. De qué sirve la reserva de marcha? El calendario perpetuo? Estanqueidad de 1000m? ... Disfruten de sus relojes señores, sean los que sean.
Todos los animales tienen algún tipo de cerebro, y eso no los hace humanos. La conciencia es lo que nos hace humanos, y eso no es tangible.El corazón sólo es un músculo no la esencia del ser humano.
Un kinetic es un reloj enteramente de cuarzo con un rotor que genera energía cinética. Tiene las mismas piezas de cuarzo que cualquier cuarzo de pila.Claro y si le cambiamos el muelle real por un acumulador serian 415 piezas mecánicas, 4 no mecánicas y estaríamos hablando de un kinetic.
Claro y si le cambiamos el muelle real por un acumulador serian 415 piezas mecánicas, 4 no mecánicas y estaríamos hablando de un kinetic.
Totalmente de acuerdo. Y dentro del debate de que tanto por ciento es mecánico y que cuarzo, creo que sin quitar la importancia que tiene el grupo regulador, que sí ,es esencial para comprender el reloj mecánico, no hay que olvidar también lo innovador del concepto. El muelle real es responsable de ,desde mover las agujas ,hacer funcionar el sistema regulador( sí, embrague electromagnético regulado por cuarzo), así como cualquier complicación que se le quiera añadir, como cualquier otro mecánico. Y creo que es un matiz a tener en cuenta ,por que si el muelle real sea también responsable de hacer funcionar desde un crono (mecánico), un calendario perpetuo ( mecánico) , o una soneria y repetición de minutos (mecánica), a lo mejor lo separa un poquito mas de los cuarzo y híbridos que hasta ahora conocemos, no?
¿Y la consciencia (no la conciencia) donde la sitúas en un pie?Todos los animales tienen algún tipo de cerebro, y eso no los hace humanos. La conciencia es lo que nos hace humanos, y eso no es tangible.
Un reloj es un simple aparato que no es consciente de sí mismo, con lo cual querer aplicar el término "alma" a un reloj me parece sencillamente absurdo.
¿Y la consciencia (no la conciencia) donde la sitúas en un pie?
Disculpa porque me ha bailado la"s".¿Y la consciencia (no la conciencia) donde la sitúas en un pie?
Suscribo totalmente esta definición del Spring Drive.La evidencia es que es un reloj mecánico regulado por un cristal de cuarzo. Por tanto, no es ni una cosa ni otra y las dos a la vez. El tema de los porcentajes es muy aleatorio, y depende de como le vea cada uno. Seiko lo denomina como híbrido, y creo que eso nos debería bastar, en vez de meternos en estos embrollos que no llevan a ningún sitio.
Para mí es el calibre prefecto, aunando el romanticismo del mecánico y la tecnología de cuarzo.
Asi es.[emoji108]Un kinetic es un reloj enteramente de cuarzo con un rotor que genera energía cinética. Tiene las mismas piezas de cuarzo que cualquier cuarzo de pila.
Para eso se inventaron las opiniones, para que cada uno tenga la que le dé la gana.No estoy de acuerdo. Sería básicamente mecánico si los elementos sustanciales lo fuesen, pero no lo son. Y no me refiero al tren de ruedas, me refiero al regulador, que es la parte compleja de un reloj mecánico.
Un Spring DRive es un legro técnológico seguramente, pero jamás será un reloj mecánico ni podrá competir con los mismos.
Podemos medirlo con el reloj de mi móvil, pero no con uno mecánico. Tiene las cualidades y defectos de un reloj de cuarzo que es lo que es al final.
De mecánico tiene lo que yo de culé.
Como he dicho en varias ocasiones me parece una tecnología muy interesante y si no fuese un maldito romántico de la relojería puramente mecánica hace tiempo que hubiese comprado uno.
Y tenemos de leer cada una.... [emoji26][emoji28]Para eso se inventaron las opiniones, para que cada uno tenga la que le dé la gana.
Empecinarte en decir que el Spring Drive es un calibre de cuarzo es no tener ni idea ni de relojes, ni de relojería. O simplemente querer crear polémica gratuita.
Y lo del estatus lo has dicho en multitud de ocasiones, así que no entiendo esa justificación que haces de las bondades de los Rolex. Un reloj de lujo es eso, ¿no? Lujo y estatus. Pues eso.
Buenas, siento decirlo pero me sale desde dentro" vete ya de los hilos de seiko M. Jones"...aburres
saludos
pd, reconocelo, te pasa algo con seiko y lo sabes !!!!!!
Ver el archivos adjunto 578696
Como habrás observado el si es fundamentalmente cuarzo o no esuna cuestión discutida y discutible que da para un animado debate con aquellos,entre los que me cuento, que consideran que un reloj cuya precisión y ritmo demarcha está regulado por un cristal de cuarzo y por energía eléctrica no puedejamás ser considerado mecánico (lo de híbrido me parece muy bien, pero entonceshíbridos serán tb otras soluciones en las que el origen primigenio de laenergía no es una pila sino otro elemento, sea luz solar o movimiento), dadoque dicho elemento es lo más complejo e importante de todo reloj.
Poco tengo que añadir a argumentos en ese sentido de loscompañeros, más allá de congratularme porque pueden expresarlos en libertad ysin que les insulten.
En mi caso no es por ser más o menos romántico, que eso me da igual, sino porque quitando dos o tres las mayoría de relojes que montan este sistema me parecen bastante feotes, con sus reservas de marcha descentradas, subesferas rarunas, y esa estética tan peculiar de Seiko.
El debate sobre si es mecánico o no, tiene su interés, pero el hilo comenzó con una simple pregunta .Si este sistema ha aportado algo a la relojería. Yo creo que está claro.(que sí, por supuesto).