• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Rolex es Rolex y al que no le guste eso es lo que hay...

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo tonicab
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Rolex exclusivos, haberlos, haylos.

Sin tener nada de especial relojísticamente hablando, alcanzan precios de decenas o cientos de miles de euros en subastas.

En otras marcas, incluso las ejemplificadoras de "exclusividad" e incansable innovación y progreso, para conseguir que aluien pague esos precios tienen que montarle tres girotourbillones y una máquina de Nespresso.

Y atendendiendo a esto, muy mal lo tendrían que hacer para dejar de vender lo que venden. Con calibres básicos ETA, con calibres chinos, o con cuarzos, Rolex se seguiría vendiendo igual que hasta ahora. De hecho, son relojes que "no" tienen "nada". Sólo horas en la mayoría de sus gamas, crono, y gmt, es decir, complicaciones sencillas, y ya querrían otras muchas hacer lo que ellos hacen.

Estoy seguro que si metieran un ETA sin decir nada con el símbolo de la coronita, diciendo que es un ed. especial, la gente pagaría lo que se paga por el calibre manufactura sin rechistar, y eso, nos guste o no, es digno de alabar.

Como decíamos en otras páginas serían venden humo pero son los que mejor lo hacen con diferencia.
 
Quizás a la cuestión haya que darle la vuelta.

Supongamos que Rolex equipara en algunos o muchos de sus modelos calibres ETA, suficientemente fiables para que funcionen muy bien, como es sabido.

Entonces…

¿Vendería Rolex MENOS por tener sus relojes calibres de este tipo en detrimento de manufactura propia, es decir, por tener sus relojes desde el punto de vista de la relojería estricta menos “empaque”, menos “mérito” o menos “calidad intrínseca”?

¿O vendería Rolex MENOS porque carecería de un elemento más sobre el que hacer una extensa política de marketing de la marca, haciendo mención de sus “soluciones exclusivas”?

¿Cómo ha conseguido Rolex llegar a vender un número tan importante de relojes y, al mismo tiempo, no perder el halo de “reloj exclusivo” y eludir el riesgo de banalizar o “proletalizar” (usado este término sin intención de ofender a nadie) su marca?

¿Cómo es posible que una marca que introduce procesos industriales y estandarización para proveer un sistema coherente y eficiente de ventas y atención post-venta puede simultáneamente mantener una política basada en la exclusividad compitiendo con otras marcas con estructuras mucho más “artesanas” y de producción más costosa y limitada?


Dando por hecho que el producto es de gran calidad, pero de ninguna manera puede afirmarse que esté posicionado en el segmento más avanzado respecto a ella..

¿Qué pasa con Rolex? ¿Es todo marketing? ¿Es una especie de “fraude masivo” en el que un gran número de gente “pica”? ¿Es que acaso muchos clientes compran porque saben de antemano que su SAT es eficiente y con precios, digamos, “razonables”? ¿Es que la gran mayoría de los compradores sabe siquiera el calibre que lleva o, incluso, que es manufactura propia?

O quizás es que…es una empresa que sabido asociar publicitariamente conceptos muy complejos en la conciencia de la gente. Lo que unos consideran “inmovilismo patente de Rolex respecto a sus productos”, ellos lo venden como “continuidad atemporal”. Y esto se pretende asociar NO a la exclusividad, sino al ÉXITO”.

La exclusividad, en sentido ortodoxo, no puede atribuirse a Rolex precisamente porque su puesta en escena en el mercado impide que tal marca sea exclusiva, al menos desde el punto de vista que lo son otras.


Pero hay algo que, por muchísima gente, es más codiciado que la exclusividad. Y eso es el éxito. El “éxito” lleva una connotación “minoritaria” pero NO excluyente. En principio, cualquiera que sepa como destacar en algo es acreedor al éxito. Si yo sé como asociar esa idea a una marca, puedo permitirme el lujo de producir en grandes cantidades –relativamente- sin cargarme la imagen que pretendo dar.

Fijaos tan sólo el tipo de publicidad que hace Rolex. NO es un tipo de publicidad presencial de “restregarte” la marca por todos lados, ni promover repetitividad. Por el contrario, alude a hechos del pasado, del presente y del futuro que siempre van asociados a una idea, explícita o subliminal.


Cada cual, lógicamente, arrima el “ascua a sus sardinas”. Y sé mucho más de empresas que de relojes. Evidentemente, Rolex es un fenómeno de relojería. Pero, desde mi punto de vista, es también –y en algunos aspectos más- un fenómeno empresarial complejo y muy bien fundamentado, que aúna una gama de productos muy correctos con una estrategia empresarial modélica.

Es interesante tu exposición, y desde luego el fenómeno Rolex es difícil de explicar atendiendo a aspectos lógicos y por lo tanto tus preguntas son de difícil respuesta. De lo que estoy absolutamente convencido y de acuerdo contigo, es que la razón principal por la que la mayoría de gente tiene un Rolex, es para proyectar una imagen de éxito. Estoy seguro que si costasen 2000 euros paradójicamente venderían muchísimos menos. Creo que han creado un producto, que les guste o no (supongo que estarán encantados), les obliga irremediablemente a subir el precio desde hace muchos años muy por encima de lo que deberían.

Mi única duda en este tema es si podrán mantener indefinidamente el tinglado, a corto plazo, no creo que deban preocuparse, debido a las economías emergentes que generan una ingente cantidad de "nuevos ricos", pero ¿De verdad nadie piensa que con semejante volumen de producción al año, no se puede crear una burbuja que al final estalle? Eso de inversión segura, siempre se revalorizan, cuando te canses lo vendes sin perder dinero...me recuerda a lo que desgraciadamente estamos sufriendo en otros bienes. Quien sabe si también se repetirá lo que ahora tanto repetimos: se veía venir, no tenían lógica esas subidas, era evidente que era insostenible...
 
Que rolex es rolex,eso es evidente...pero un buén porcentaje de usuarios de rolex lo tienen por prestigio social,hasta ahí puedo llegar,yo poseo uno,y tengo desde hace años otros con tan buén resultado o mejor que rolex......eso si,jajajajaja,rolex es y será rolex,se lo curraron.
 
Eso de inversión segura, siempre se revalorizan, cuando te canses lo vendes sin perder dinero...me recuerda a lo que desgraciadamente estamos sufriendo en otros bienes. Quien sabe si también se repetirá lo que ahora tanto repetimos: se veía venir, no tenían lógica esas subidas, era evidente que era insostenible...

La diferencia es que hablamos de productos de lujo... Ojalá la burbuja que muchos véis estalle, y se puedan comprar vintages a 2000€ y Daytona a 4000.
 
Me alegro de que seiko no haya colonizado tu subconsciente, pero vamos, que no habrá sido por falta de ganas...

https://www.watchtime.com/wristwatc...ar-club-2012-watch-advertising-all-time-high/

Es complicado hacer números, pero todo indica que seiko gasta igual o más en publicidad en relación a su facturación que rolex.

Yo no recuerdo la última vez que vi por estos lares publicidad de Seiko y de Grand Seiko ni te cuento. ¿Cuánta gente sabe que existen?
 
La diferencia es que hablamos de productos de lujo... Ojalá la burbuja que muchos véis estalle, y se puedan comprar vintages a 2000€ y Daytona a 4000.

Depende que entiendas por lujo...un piso de 90m en Barcelona por 80 millones era un lujo, no una necesidad, podías vivir dignamente por 900 euros al mes, pero todos (yo el primero) nos creemos los mas listos...

Y ojo, yo no aseguro que la burbuja estalle, sólo planteo si de verdad crees que no existe un riesgo claro atendiendo al precio del producto y su producción anual.
 
Depende que entiendas por lujo...un piso de 90m en Barcelona por 80 millones era un lujo, no una necesidad, podías vivir dignamente por 900 euros al mes, pero todos (yo el primero) nos creemos los mas listos...

Y ojo, yo no aseguro que la burbuja estalle, sólo planteo si de verdad crees que no existe un riesgo claro atendiendo al precio del producto y su producción anual.

Entiendo por lujo gastarse gastarse 7000€ en un reloj, que sólo disfrutas tú. En el piso de Barcelona al menos también está tu familia.

E insisto, ojalá reviente la búrbuja :D que por cierto, se lleva diciendo ya algún tiempo, pero no sólo no revienta, sino que sigue subiendo.
 
Depende que entiendas por lujo...un piso de 90m en Barcelona por 80 millones era un lujo, no una necesidad, podías vivir dignamente por 900 euros al mes, pero todos (yo el primero) nos creemos los mas listos...

Y ojo, yo no aseguro que la burbuja estalle, sólo planteo si de verdad crees que no existe un riesgo claro atendiendo al precio del producto y su producción anual.

Te cuento por qué es lujo: un objeto sin ninguna utilidad objetiva que vale 10 meses de salario mínimo. Creo que es bastante fácil de ver si no vamos de esnobs.
 
Yo no recuerdo la última vez que vi por estos lares publicidad de Seiko y de Grand Seiko ni te cuento. ¿Cuánta gente sabe que existen?



Hojea cualquier dominical o en especial revistas dedicadas a hombres, y te hartarás de ver anuncios de Premier y de Kinetics.

Pon en la tele cualquier competición de atletismo y fíjate quién cronometra.

El tema del impacto y la efectividad y cuánto cale en la gente, eso ya es otro tema, pero que están muy presentes, lo están.
 
Estos tornillos de ajuste mejoran sustancialmente la estabilidad del volante, evitando el efecto "end shake".

Tú lo has dicho, .., "tornillos de ajuste", los cuales no desconocía. Pero me temo que en vuestras explicaciones se están mezclando dos conceptos distintos, asociados sí, pero distintos de raíz (ajuste y estabilidad), y en esta mezcla se están "regalando" a dichos tornillos unas propiedades que en realidad no poseen.

Esos tornillos "per se", no mejoran ninguna estabilidad (ni sustancialmente ni mínimamente). Por otra parte, sí facilitan el proceso de ajuste cuyo fín último es alcanzar dicha estabilidad.

La estabilidad de un calibre (estabilidad de precisión) es el fin que se persigue con su ajuste, y paso previo indispensable a la regulación posterior del mismo (búsqueda de exactitud). La estabilidad en el tiempo de un calibre correctamente ajustado no depende de ninguna manera del método de ajuste (en este caso la utilización de dichos tornillos son parte del método de ajuste) sino de la calidad general del calibre (de su diseño, de la calidad intrínseca de sus uniones (falta de holguras, el "End Shake" no es otra cosa que una holgura a corregir)), de la calidad de los materiales empleados (a más calidad menos desgastes) y de la estabilidad en el tiempo de los engrases utilizados). Lo que sí hacen esos tornillos "de nivelación" es facilitarle al relojero "mantenedor" las labores de reajuste/equilibrado/nivelado cuando el sistema escape/regulador necesite ser reajustado.

Resumiendo, esos tornillos introducen "facilidades" en las tareas de ajuste/mantenimiento. Más facilidad de ajuste sí, (aunque también nos podríamos preguntar si también introducen mayor facilidad de desajuste de ese componente en su funcionamiento) pero no necesariamente son garantía de mejor ajuste, y mucho menos garantía de más estabilidad en el tiempo, que otros sin dicho sistema de nivelación. Dicho de otra forma, puedes disponer de ese sistema de nivelación de volante en un calibre "de mala calidad" (y por tanto de fácil desajuste), y por mucho que los tengas (los tornillos) y los uses para su reajuste, el calibre se desajustaría en el tiempo con la misma facilidad que lo hubiese hecho habiendo sido ajustado sin ellos.

Y después del ajuste (con o sin tornillos), sí podremos hablar de estabilidad.
 
Última edición:
Hojea cualquier dominical o en especial revistas dedicadas a hombres, y te hartarás de ver anuncios de Premier y de Kinetics.

Pon en la tele cualquier competición de atletismo y fíjate quién cronometra.

El tema del impacto y la efectividad y cuánto cale en la gente, eso ya es otro tema, pero que están muy presentes, lo están.

Les faltará el "minuto Seiko". Ya se les ocurrirá algo.


Enviado desde la nave espacial Nostromo con Tapatalk HD
 
Hace treinta años me compré un GMT II que me ha acompañado por medio mundo, el sahara, el amazonas, los andes... en fin a donde me ha llevado mi trabajo y mi gusto por viajar, incluso a fiestas y cenas en las que hay que "ir elegante". Nunca ha protestado ni me ha fallado. Lo compré porque buscaba un reloj fuerte, sumergible, que me indicara al menos dos husos horarios. Hace unos meses lo llevé al SAT para una limpieza y pulido, ha quedado magnífico, tan bien que lo he dejado en su caja a descansar, así que me he comprado un GTM cerámico bicolor de los nuevos para que lo reemplace.
Creo que eso es lo que Rolex ofrece: una máquina que no falla y queda siempre bien, incluso en ambientes elegantes.
 
Hace treinta años me compré un GMT II que me ha acompañado por medio mundo, el sahara, el amazonas, los andes... en fin a donde me ha llevado mi trabajo y mi gusto por viajar, incluso a fiestas y cenas en las que hay que "ir elegante". Nunca ha protestado ni me ha fallado. Lo compré porque buscaba un reloj fuerte, sumergible, que me indicara al menos dos husos horarios. Hace unos meses lo llevé al SAT para una limpieza y pulido, ha quedado magnífico, tan bien que lo he dejado en su caja a descansar, así que me he comprado un GTM cerámico bicolor de los nuevos para que lo reemplace.
Creo que eso es lo que Rolex ofrece: una máquina que no falla y queda siempre bien, incluso en ambientes elegantes.

Simple y al grano. Sin virguerías.
 
Última edición:
De verdad que o no conoces mas relojes que Rolex o como tu mismo dices se te subieron las cervezas.
Es tan clarito que intentas inflar la marca que repites lo mismo en varios numerales(2,9,10 post venta).
Rolex es una gran marca pero llegar a ser el santo grial jamas.:nea:
En lo que son los mejores del mundo es en publicidad.Un ejemplo claro de lo que logra esa publicidad es tu Hilo,desde el titulo que le pusiste se ve clarito lo que ha hecho esa publicidad en ti.
 
Última edición:
Hojea cualquier dominical o en especial revistas dedicadas a hombres, y te hartarás de ver anuncios de Premier y de Kinetics.

Pon en la tele cualquier competición de atletismo y fíjate quién cronometra.

El tema del impacto y la efectividad y cuánto cale en la gente, eso ya es otro tema, pero que están muy presentes, lo están.

Me repito:
Así que una cosa que le agradezco a GS es que no haya hecho nada por invadir mi cabeza y activar mi deseo mediante el márquetin. Es el producto en persona el que me venció, y no hubiera ocurrido si yo mismo no me hubiera metido en la boca del lobo (léase la Boutique de GS).


Sin duda el atletismo es un deporte de masas en España y las tiradas de la prensa son brutales en comparación con la tele. Pero vuelvo a lo de antes, verás publicidad de Eco-Drives de Citizen pero ¿a alguien ajeno a esta afición le llega algo de los Grand Classic y no digamos de los Grand Seiko?
A Rolex lo tenía metido en el seso desde la infancia. Cuando retomé mi afición y me acerqué a este foro hace pocos años, empecé a abrir mi mente y ampliar mis gustos a un mundo que ignoraba. Hay vida relojera, mucha vida relojera más allá, y por suerte para Rolex la gran parte del público lo desconoce. La gente busca un buen reloj, reconocible, bonito, fiable, señal de estatus, éxito o lo que quieras y dónde van? Ese es su éxito.
A mi me da igual. NO voy a pelearme ni pro ni contra esa marca.
Pero cuando entré a la boutique de Geresa para mi mente era un territorio inexplorado y fue conquistado por el producto,punto. No hay más allá.
 
Última edición:
Igual que el fenómeno Rolex encuentra sus explicaciones fuera del ámbito estrictamente relojero, el fenómeno Seiko tiene las suyas en el mismo sentido.
Seiko es una marca todo terreno y todo bolsillo. Ofrece relojes desde 100 Euros a varios miles. La amplitud de su gama es una ventaja para acceder a varios segmentos del mercado pero, al mismo tiempo, implica que un sector de clientela rechace gastarse miles de euros en una marca que puede asociarse a relojes mucho más baratos, independientemente de que la calidad media sea extraordinaria.
Este fenómeno es bien conocido en el sector de automoción, que tanto gusta citar aquí. Desde que ciertas marcas alemanas decidieron ampliar su gama y rango de precios, hubo una necesidad de adquirir submarcas de lujo estricto para satisfacer cierto sector de ventas que no asume verse asociado a coches más económicos.
Para entender el mundo de los relojes y de los coches, como otros, es necesario comprender como piensan las personas. Ese es el quid.


Enviado desde la nave espacial Nostromo con Tapatalk HD
 
Me repito:
Así que una cosa que le agradezco a GS es que no haya hecho nada por invadir mi cabeza y activar mi deseo mediante el márquetin. Es el producto en persona el que me venció, y no hubiera ocurrido si yo mismo no me hubiera metido en la boca del lobo (léase la Boutique de GS).


Sin duda el atletismo es un deporte de masas en España y las tiradas de la prensa son brutales en comparación con la tele. Pero vuelvo a lo de antes, verás publicidad de Eco-Drives de Citizen pero ¿a alguien ajeno a esta afición le llega algo de los Grand Classic y no digamos de los Grand Seiko?
A Rolex lo tenía metido en el seso desde la infancia. Cuando retomé mi afición y me acerqué a este foro hace pocos años, empecé a abrir mi mente y ampliar mis gustos a un mundo que ignoraba. Hay vida relojera, mucha vida relojera más allá, y por suerte para Rolex la gran parte del público lo desconoce. La gente busca un buen reloj, reconocible, bonito, fiable, señal de estatus, éxito o lo que quieras y dónde van? Ese es su éxito.
A mi me da igual. NO voy a pelearme ni pro ni contra esa marca.
Pero cuando entré a la boutique de Geresa para mi mente era un territorio inexplorado y fue conquistado por el producto,punto. No hay más allá.

Grand Seiko es una empresa separada de Seiko? No verdad? Es que habláis de los GS como algo... aparte, una empresa con entidad propia, cuando no dejan de ser una linea de producto más, como pueda ser la Premier o cualquier otra. ¿o me equivoco?
 
Es dificil que estalle una burbuja de Rolex o cualquier otra marca suiza porque no es un hecho aislado a un país, sino que si un país tiene crisis, habrá otro que no la tenga (balanzas de economía) ya que el dinero no desaparece sino cambia de manos.


Además ahora se venden más Rolex, Ferrari, diamantes, residencias de lujo, ... porque los ricos cada vez son más ricos y los pobres cada vez más pobres.


Habrá gente que le haya afectado en España la crisis habiendo sido rico (aunque subieron el año pasado un porcentaje de ricos en España) pero en Rusia, China o Emiratos estan para absorver todo lo que puedan fabricar los suizos y cuando caigan esos países no dudeis que habrá otros.


Además la burbuja en España ha sido con pisos de clases medias. Un piso de 2-3 millones de euros para arriba sigue subiendo y si no lo hace es porque esta muy localizado, cosa que no existe con un reloj.


Aparte que un reloj siempre será un capricho no una necesidad.



No se, pero yo veo estancamiento de precios en un futuro, pero no veo que ninguna burbuja se vaya a derrumbar de un día para otro, mientras haya chinos y rusos fascinados por relojes suizos.
 
Es dificil que estalle una burbuja de Rolex o cualquier otra marca suiza porque no es un hecho aislado a un país, sino que si un país tiene crisis, habrá otro que no la tenga (balanzas de economía) ya que el dinero no desaparece sino cambia de manos.


Además ahora se venden más Rolex, Ferrari, diamantes, residencias de lujo, ... porque los ricos cada vez son más ricos y los pobres cada vez más pobres.


Habrá gente que le haya afectado en España la crisis habiendo sido rico (aunque subieron el año pasado un porcentaje de ricos en España) pero en Rusia, China o Emiratos estan para absorver todo lo que puedan fabricar los suizos y cuando caigan esos países no dudeis que habrá otros.


Además la burbuja en España ha sido con pisos de clases medias. Un piso de 2-3 millones de euros para arriba sigue subiendo y si no lo hace es porque esta muy localizado, cosa que no existe con un reloj.


Aparte que un reloj siempre será un capricho no una necesidad.



No se, pero yo veo estancamiento de precios en un futuro, pero no veo que ninguna burbuja se vaya a derrumbar de un día para otro, mientras haya chinos y rusos fascinados por relojes suizos.

De acuerdo en algunas cosas, aunque en otras no tanto, pero bueno, que aun estando de acuerdo con tu idea principal, yo a Rolex le veo el riesgo que tal como tiene montado su negocio no le vale con que siga habiendo nuevos ricos, sólo le vale ser la número 1. Si dentro de una década por lo que sea no lo es, o alguien le quita el trono como imagen popular del éxito, entonces es imposible seguir vendiendo esas cifras anuales a esos precios, en tal caso le quedarían dos caminos, vender a mitad de precio actual como Omega, o seguir vendiendo a un precio mucho mas elevado de lo que debería como hace Panerai, pero claro, con las cifras de venta de Panerai...

Hace una década si no llegabas a la oficina con un Nokia eras un pringado, hoy eres el pringado si llegas con el Nokia..., cuando ya no sólo entra en juego la calidad del producto, sino también todo lo que hay detrás, entras en un terreno delicado donde un sólo paso en falso puede ser muy peligroso. Evidentemente no es comparable un mundo tan cambiante como la tecnología, pero es un ejemplo como tantos otros de imperios que se derrumban.

Y no tengo ningún interés en que eso pase, ya que ni me compro Rolex a 6000, ni me lo compraría a 3000, (por mucho que a algunos les parezca inconcebible), es sólo algo que pienso que podría llegar a pasar si no hilan muy fino cada movimiento que den. Creo que discutir las bondades de un Rolex es ridículo a no ser que seas un troll, evidentemente son buenos relojes y de gran calidad, lo que pasa es que para mi, discutir sobre si tienen el precio inflado atendiendo exclusivamente a la calidad del reloj y dejando a un lado el resto de conceptos subjetivos (estatus, proyeccion de éxito, etc...) me parece la verdad igual de ridículo, sobretodo en este foro, donde mas o menos todos tenemos una idea de lo que cuesta fabricar un reloj.
 
Última edición:
Hace una década si no llegabas a la oficina con un Nokia eras un pringado, hoy eres el pringado si llegas con el Nokia...,

Nokia es una empresa de productos tecnológicos con las cosas buenas y malas que ello conlleva.

Rolex es una marca de relojes mecánicos clásicos y míticos como otras tantas en Suiza.


Puede ser que haya alguna marca con historia que por un golpe de suerte ha tenido éxito y seguidores (como Panerai) o gracias al marketing que te hacen determinados VIPS como Hublot (con independencia de sus modelos más caros y de alta tecnología), pero generalmente lo clásico perdura en el tiempo porque no esta sujeto a modas.


Por cierto, si Rolex te parece que tiene el precio inflado, imagina otras marcas suizas que lo tienen igual de inflado pero que en una posible postventa no lo vendes en meses. Al menos Rolex pagas igual que otra marca inflada, pero tienes más facilidad para la reventa y eso hay que tenerlo en cuenta siempre aunque no vendas (como yo) relojes.
 
Última edición:
Qué hilo más entretenido! Que siga la fiesta!
 
Me repito:
Así que una cosa que le agradezco a GS es que no haya hecho nada por invadir mi cabeza y activar mi deseo mediante el márquetin. Es el producto en persona el que me venció, y no hubiera ocurrido si yo mismo no me hubiera metido en la boca del lobo (léase la Boutique de GS).


Sin duda el atletismo es un deporte de masas en España y las tiradas de la prensa son brutales en comparación con la tele. Pero vuelvo a lo de antes, verás publicidad de Eco-Drives de Citizen pero ¿a alguien ajeno a esta afición le llega algo de los Grand Classic y no digamos de los Grand Seiko?
A Rolex lo tenía metido en el seso desde la infancia. Cuando retomé mi afición y me acerqué a este foro hace pocos años, empecé a abrir mi mente y ampliar mis gustos a un mundo que ignoraba. Hay vida relojera, mucha vida relojera más allá, y por suerte para Rolex la gran parte del público lo desconoce. La gente busca un buen reloj, reconocible, bonito, fiable, señal de estatus, éxito o lo que quieras y dónde van? Ese es su éxito.
A mi me da igual. NO voy a pelearme ni pro ni contra esa marca.
Pero cuando entré a la boutique de Geresa para mi mente era un territorio inexplorado y fue conquistado por el producto,punto. No hay más allá.

Hombre, es lógico que no se haya visto publicidad de GS en España, habida cuenta de que lleva apenas un año siendo distribuida y que intuyo se venden con cuentagotas (alguien ha comprado algo en al distribuidor oficial o a la boutique? )por lo que no deben estar para muchas alegrías...

Tb es lógico que una empresa del tamaño de seiko no pued patrocinar un GP de F1 y tenga que conformarse con las raspas... pero vamos, a las cifras me remito: en relación a su facturación, todo apunta a que gasta más en publicidad que rolex....al menos en mercados como USA

Fíjate que a mí me pasó algo parecido a lo que comentas, incluso peor: despotricaba de Rolex (incluso en este foro, ay, chavalería cuando os leo qué recuerdos...)por estar omnipresente en todos los ámbitos y ser la marca de los ignorantes, sin embargo, fue el propio producto el que me ganó y me hizo vencer mis prejuicios contra la marca. Los mismos prejuicios que se han vertido (en el sentido amplio de la palabra) en este mismo hilo y que a mí, sus relojes, y supongo que los años, la experiencia, y el empezar a pasar un poco de lo que piense la gente (en especial los de este foro:ops:) me hicieron superar...
 
Última edición:
De acuerdo en algunas cosas, aunque en otras no tanto, pero bueno, que aun estando de acuerdo con tu idea principal, yo a Rolex le veo el riesgo que tal como tiene montado su negocio no le vale con que siga habiendo nuevos ricos, sólo le vale ser la número 1. Si dentro de una década por lo que sea no lo es, o alguien le quita el trono como imagen popular del éxito, entonces es imposible seguir vendiendo esas cifras anuales a esos precios, en tal caso le quedarían dos caminos, vender a mitad de precio actual como Omega, o seguir vendiendo a un precio mucho mas elevado de lo que debería como hace Panerai, pero claro, con las cifras de venta de Panerai...

Hace una década si no llegabas a la oficina con un Nokia eras un pringado, hoy eres el pringado si llegas con el Nokia..., cuando ya no sólo entra en juego la calidad del producto, sino también todo lo que hay detrás, entras en un terreno delicado donde un sólo paso en falso puede ser muy peligroso. Evidentemente no es comparable un mundo tan cambiante como la tecnología, pero es un ejemplo como tantos otros de imperios que se derrumban.

Y no tengo ningún interés en que eso pase, ya que ni me compro Rolex a 6000, ni me lo compraría a 3000, (por mucho que a algunos les parezca inconcebible), es sólo algo que pienso que podría llegar a pasar si no hilan muy fino cada movimiento que den. Creo que discutir las bondades de un Rolex es ridículo a no ser que seas un troll, evidentemente son buenos relojes y de gran calidad, lo que pasa es que para mi, discutir sobre si tienen el precio inflado atendiendo exclusivamente a la calidad del reloj y dejando a un lado el resto de conceptos subjetivos (estatus, proyeccion de éxito, etc...) me parece la verdad igual de ridículo, sobretodo en este foro, donde mas o menos todos tenemos una idea de lo que cuesta fabricar un reloj.


Esto es la clave. Pero vamos, que seguiremos sin enterarnos y discutiendo sobre qué relojes dan mucha calidad precio y cuáles no...

El trono de "imagen popular de éxito" no es algo individual. Puede haber, como sucede con los coches, coexistencia de muchas marcas. Lo que sucede es que en relojes, rolex ha sido la única que lo ha conseguido a escala global, pero perfectamente en el futuro podría ser de otra forma. Ahora, lo tendrán difícil.

Antes que Omega, yo vería como amenaza a PAM si Richemont se lo propusiera (que parece que no). Es una marca muy similar a rolex en ciertos aspectos, como cuidado y consistencia de sus productos, coherencia en sus diseños y gran cuidado de los distribuidores y el servicio postventa. Pero claro, lo que funciona bien a pequeña escala puede ser un churro a gran escala.
 
me parece muy bien, me pero hay mundo mas alla de Rolex y es igualmente interesante
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie