• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Rolex es Rolex y al que no le guste eso es lo que hay...

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo tonicab
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
mamá, mamá yo también he posteado en el hilo de Rolex es Rolex
 
No entiendo demasiado bien tu argumento...¿Para justificarlo pones de ejemplo a otras que son tan o mas abusivas?::Dbt::, ¿Eso no es darme la razón?

Lo que planteas yo no lo probaría en un CO de Omega, todas las firmas de nivel te cobran un sobreprecio por lo que implica llevarlas (ignorar esto me parece bastante infantil), pero Omega no me parece de las mas escandalosas, prueba en el CO de Rolex, igual hasta añades otro punto a tu lista...;-)


Que hablas que en el precio vienen otras cosas por adelantado y te digo que otras empresas (Suizas) te venden peores calibres al mismo precio y encima no te dan nada después. Ni siquiera las gracias ni el cafelito.
 
A los que no estamos especializados en aerodinámica, nos podéis explicar el porqué

Que resistencia al aire puede ofrecer un tornillo que imagino será de métrica 3 más o menos , o su cabeza, como para que afecte a su marcha. ::Dbt::
 
Buenoooo, yo como tengo algún tosco ETA que otro, de esos que no se preocupan por reducir el rozamiento aerodinámico, en verano abro la tapa y lo utilizo de ventilador. Joder con la macro turbulencia del balancín :D.

Perdón, no he podido evitarlo.

Seguid con el debate
 
Que resistencia al aire puede ofrecer un tornillo que imagino será de métrica 3 más o menos , o su cabeza, como para que afecte a su marcha. ::Dbt::

Mmmmm... puede ser pero no lo afirmaria con tanta seguridad.
No he tenido oportunidad de aplicar profesionalmente mis conocimientos de Mecanica de Fluidos adquiridos en mi etapa universitaria de ingenieria, pero recuerdo que la resistencia aerodinamica es proporcional a la tercera potencia de la velocidad del fluido... y la velocidad tangencial de los tornillitos no es poca, considerando que oscilan unas 8 veces por segundo. Ufff esto se puede poner muy pesado para algunos, pero yo no descartaria la influencia aerodinamica.
Es mas, alguna vez he escuchado que se ha detectado variaciones de la precision con los cambios de la altura sobre nivel del mar, y yo lo atribuyo a una cuestion de aerodinamica del volante.
Perdon por el rollazo... Es solo por aportar...
 
Ya van 54 páginas.....8o8o evidentemente no me las he leído :D

Pues to ayer vi un Rolex.
 
Ya van 54 páginas...
Y aún habrá mucha gente preguntandose el por qué Rolex es Rolex... Cualquier otro post igual pero con otra marca no despierta tantas pasiones a favor y en contra.
 
Y cuando compras otras marcas de 5 mil euros por un Valjoux 7750 que pago por adelantado? Los tornillos desde luego no que me los cobran. Los ajustes de armis tampoco que me lo cobran.

Quizás me cobran por adelantado otra cosa y no lo se. Se lo preguntaré a alguna chica de un CO Omega a ver que me dice, que lo mismo me alegro y todo.

Como ya te han dicho, ese planteamiento como justificación no se sostiene de manera alguna. Todas las marcas te cobran en el precio final un importante porcentaje de "humo".. sí "humo", disfrazado de mil nombres rimbombantes y supuestas innovaciones y filigranas técnicas para justificar la "mordida". Solo que ese porcentual de humo varía notoriamente de unas firmas a otras.. y quizás sea ahí donde Rolex se lleva la palma, o como mínimo, plaza asegurada en el podium..
En cuanto a los calibres ETASA no sé por qué producen tanto picor... a mí ningún reloj con tripas ETASA me ha causado problema alguno al día de hoy. Van como un tiro y aguantan carros, carretas y lo de más allá.. sinceramente, pocos calibres pueden dar una relación calidad/durabilidad/precisión/resistencia a perrerías diversas/coste como una 2824.. por poner un ejemplo que todos conocemos.
Falta de exclusividad quizás???
A tí te parece que vender relojes de 4K para arriba con una tirada anual de más de 800.000 unidades/año sea exclusivo???
...mmmm... compañero, no me convences..

I'm so sorry..
 
Última edición:
Mmmmm... puede ser pero no lo afirmaria con tanta seguridad.
No he tenido oportunidad de aplicar profesionalmente mis conocimientos de Mecanica de Fluidos adquiridos en mi etapa universitaria de ingenieria, pero recuerdo que la resistencia aerodinamica es proporcional a la tercera potencia de la velocidad del fluido... y la velocidad tangencial de los tornillitos no es poca, considerando que oscilan unas 8 veces por segundo. Ufff esto se puede poner muy pesado para algunos, pero yo no descartaria la influencia aerodinamica.
Es mas, alguna vez he escuchado que se ha detectado variaciones de la precision con los cambios de la altura sobre nivel del mar, y yo lo atribuyo a una cuestion de aerodinamica del volante.
Perdon por el rollazo... Es solo por aportar...

Me figuro que querrás decir velocidad angular. Yo he experimentado alguna variación en un reloj a nivel del mar y en la meseta, aunque los pilotos lo refutan con lo cual no estoy muy seguro. En todo caso no sería por cambios aerodinámicos en un reloj, que esprácticamente hermético, no se abre para ventilar como una habitación. Podría ser, si fuera, por cambio de gravedad y de presión.
Como a luvisu, me da la impresión de que es una majadería lo de la aerodinámica de unos tornillitos. Vamos estoy seguro que abro la tapa y le doy un chorro con el secador de pelo y ni se inmuta:D
 
Sin palabras...
lostimage.jpg
 

Archivos adjuntos

  • image.webp
    image.webp
    26,3 KB · Visitas: 65
No es fácil de explicar, pero te comento que la aerodinámica, la mecánica de fluidos en general, es una parte de la física bastante indeterminada (bastante más que la hidrodinámica,......... a menos viscosidad de fluido más inexactitudes en los resultados) a partir de ciertos valores (turbulencias) y escalas; cuyas evoluciones y mejoras se basan en la modelación (modelos a escala) y continuos ejercicios de prueba/error de dichos modelos en costosísimos dispositivos industriales (entre otros, túneles de viento).

Gastar inmensas cantidades de dinero en pretender evolucionar/mejorar la aerodinámica de una micropieza (un volante de inercia de tamaño liliputiense) para lograrle una supuesta mejora (en el mejor de los casos de cuantía infinitesimal y de cualquier forma de "cero interés" para el 99.9% de los potenciales compradores de la marca) es algo así como escupir hacia el cielo. Como dije antes, el tema de las microestelas para el que se lo quiera creer. No existe (y nadie me va a poder convencer de lo contrario) un solo trabajador de Rolex (ni de ninguna otra) devanándose la sesera con las ecuaciones de Navier-Stokes o el número de Reynolds.

Será por mi formación, pero es una de las intervenciones más clarificadoras que he leído en todo el hilo y en todo el foro.

Se hacen muchas afirmaciones sobre aerodinámica, inercias y rozamientos o hermetismo y , la mayoría, por foreros profanos en la materia. Parece que no se quiere ver que lo que los libros de marketing relojero nos venden ( y repetimos hasta la saciedad) solo repercute de manera infinitesimal en la mayoría de las ocasiones en el funcionamiento del reloj.

Quizás en lugar de aprender las bondades de las innovaciones qu nos venden, deberíamos por pensar más en el valor añadido de la misma. Y no digo utilidad, sino valor añadido, porque la verdadera utilidad será próxima a cero.

¿ merece la pena defender a muerte al acero 904 sobre el 316? Quizás poe diversión, pero añade poco valor al reloj ( y poco coste, solo diferenciación)

¿ merece la pena defender la aerodinámica interior de un sistema de ajuste? Si casi no hay aire dentro del reloj en que se mejora por unas micras esa aerodinamica frente a otras fuerzas como la gravedad que tanto afectan a todo el calibre.

En fin, que me encantan estas discusiones, pero hay que razonar un poco antes de defender a muerte una marca por sus increíbles mejoras técnicas.

PD: y aun así hay un Milgauss haciendome ojitos...algo tiene la coronita.
 
Me figuro que querrás decir velocidad angular. Yo he experimentado alguna variación en un reloj a nivel del mar y en la meseta, aunque los pilotos lo refutan con lo cual no estoy muy seguro. En todo caso no sería por cambios aerodinámicos en un reloj, que esprácticamente hermético, no se abre para ventilar como una habitación. Podría ser, si fuera, por cambio de gravedad y de presión.
Como a luvisu, me da la impresión de que es una majadería lo de la aerodinámica de unos tornillitos. Vamos estoy seguro que abro la tapa y le doy un chorro con el secador de pelo y ni se inmuta:D

Olvidaos del tema aerodinámica "interna" versus "altitud" para justificar las desviaciones (y no lo digo por tí Eduardo, que lo tienes igual de claro que yo); y pensad más en las variaciones de temperatura (que sí afectan a la contracción/dilatación del espiral) asociadas a las variaciones de altitud. A los cuarzos también les afecta la altitud (y no tienen tornillitos sino un resonador de cuarzo cuya geometría también se "dilata/contrae" con los cambios de temperatura, y por tanto le hace variar su frecuencia natural de oscilación)
 
Última edición:
Todo este tema de las aerodinámicas y de las turbulencias me recuerda a los alerones en los Fórmula 1. Decenas de ingenieros para diseñar un alerón y ganar x décimas de segundo, le dan un golpe, la dejan colgando, destrozada, y los tiempos son los mismos.

Perdón por el off topic. :pardon:
 
Como ya te han dicho, ese planteamiento como justificación no se sostiene de manera alguna. Todas las marcas te cobran en el precio final un importante porcentaje de "humo".. sí "humo", disfrazado de mil nombres rimbombantes y supuestas innovaciones y filigranas técnicas para justificar la "mordida". Solo que ese porcentual de humo varía notoriamente de unas firmas a otras.. y quizás sea ahí donde Rolex se lleva la palma, o como mínimo, plaza asegurada en el podium..
En cuanto a los calibres ETASA no sé por qué producen tanto picor... a mí ningún reloj con tripas ETASA me ha causado problema alguno al día de hoy. Van como un tiro y aguantan carros, carretas y lo de más allá.. sinceramente, pocos calibres pueden dar una relación calidad/durabilidad/precisión/resistencia a perrerías diversas/coste como una 2824.. por poner un ejemplo que todos conocemos.
Falta de exclusividad quizás???
A tí te parece que vender relojes de 4K para arriba con una tirada anual de más de 800.000 unidades/año sea exclusivo???
...mmmm... compañero, no me convences..

I'm so sorry..

Justificas entonces pagar 5k por un ETA y no por un Rolex?
 
Justificas entonces pagar 5k por un ETA y no por un Rolex?

Yo no los pagarìa, como jamás he pagado más de 3K por ninguno de los Rolex que he tenido. Solo digo que los calibres ETA son cojonudos, se mire por donde se mire. Y que no entiendo tanta tonterìa como se dice sobre ellos. Por otro lado, cuestiono la exclusividad de Rolex con 800.000 unidades producidas/año. Creo que mi mensaje es bastante claro. No le busques tres pues al gato porque no los hay ;-)
 
Justificas entonces pagar 5k por un ETA y no por un Rolex?

En ùltima instancia, lo que le comento al compañero Tobicab es que su argumento de relojes que valen 5k con una Valjoux modificada tampoco me vale para justificar que Rolex, al igual que otras grandes marcas del sector, te cobra en su precio final un importante porcentaje de humo.
 
y un huevo de mico

Todo este tema de las aerodinámicas y de las turbulencias me recuerda a los alerones en los Fórmula 1. Decenas de ingenieros para diseñar un alerón y ganar x décimas de segundo, le dan un golpe, la dejan colgando, destrozada, y los tiempos son los mismos.

Perdón por el off topic. :pardon:
 
Será por mi formación, pero es una de las intervenciones más clarificadoras que he leído en todo el hilo y en todo el foro.

Se hacen muchas afirmaciones sobre aerodinámica, inercias y rozamientos o hermetismo y , la mayoría, por foreros profanos en la materia. Parece que no se quiere ver que lo que los libros de marketing relojero nos venden ( y repetimos hasta la saciedad) solo repercute de manera infinitesimal en la mayoría de las ocasiones en el funcionamiento del reloj.

Quizás en lugar de aprender las bondades de las innovaciones qu nos venden, deberíamos por pensar más en el valor añadido de la misma. Y no digo utilidad, sino valor añadido, porque la verdadera utilidad será próxima a cero.

¿ merece la pena defender a muerte al acero 904 sobre el 316? Quizás poe diversión, pero añade poco valor al reloj ( y poco coste, solo diferenciación)

¿ merece la pena defender la aerodinámica interior de un sistema de ajuste? Si casi no hay aire dentro del reloj en que se mejora por unas micras esa aerodinamica frente a otras fuerzas como la gravedad que tanto afectan a todo el calibre.

En fin, que me encantan estas discusiones, pero hay que razonar un poco antes de defender a muerte una marca por sus increíbles mejoras técnicas.

PD: y aun así hay un Milgauss haciendome ojitos...algo tiene la coronita.

A mí también me gusta mucho el milgauss (excepto su trotadora). El tema es que Omega le ha pasado por la derecha con un 15.000 Gauss sin necesidad de jaula de Faraday, y para más inri con fondo visto.

A ver cuanto tardan en sacar el PO crono 15.000 gauss con fondo visto. Poco me temo. Y ese día llegará, el movimiento 100% a.magnético ya lo tienen listo.
 
Lo veo y lo subo.

crepas_cayman_3000_nato_black.webp


PD: No lo encontré con nato de pieles :(

Me gusta, aunque no sé si el conjunto mantiene el nivel con los otros dos. Y es que no hace falta añadir ceros a la profundidad para subir la apuesta con NATO (la siguiente es una NATO mixta, cordura con forro de piel, aunque no se vea ;-))

6C8-56EEA6A171B1-1863-0000027E627B836A_zps5c95c611.webp


(foto de archivo, que hoy toca el MM300 con Peter Gunny :-P)
 
Me gusta, aunque no sé si el conjunto mantiene el nivel con los otros dos. Y es que no hace falta añadir ceros a la profundidad para subir la apuesta con NATO (la siguiente es una NATO mixta, cordura con forro de piel, aunque no se vea ;-))

6C8-56EEA6A171B1-1863-0000027E627B836A_zps5c95c611.webp


(foto de archivo, que hoy toca el MM300 con Peter Gunny :-P)

Fin del post :D
 
Se me olvidaba :D

Yo no los pagarìa, como jamás he pagado más de 3K por ninguno de los Rolex que he tenido. Solo digo que los calibres ETA son cojonudos, se mire por donde se mire. Y que no entiendo tanta tonterìa como se dice sobre ellos. Por otro lado, cuestiono la exclusividad de Rolex con 800.000 unidades producidas/año. Creo que mi mensaje es bastante claro. No le busques tres pues al gato porque no los hay ;-)

Y quién dice que un ETA no sea cojonudo?

PD yo que pensaba que pensaba que llevar en la muñeca un reloj de 7k era un poquito exclusivo... Menudo tieso estoy hecho.
 
Se me olvidaba :D



Y quién dice que un ETA no sea cojonudo?

PD yo que pensaba que pensaba que llevar en la muñeca un reloj de 7k era un poquito exclusivo... Menudo tieso estoy hecho.

La exclusividad, al igual que la clase, no tiene nada que ver con el dinero...
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie