• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Rolex es Rolex y al que no le guste eso es lo que hay...

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo tonicab
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Esto del rozamiento con el aire interior, para el que se lo crea (y su supuesto beneficio, ..., idem). Puro Marketing.




Y esto me temo que no es así. Rolex, Patek y el grupo Swatch fueron las tres compañías que se aliaron (aunque parezca increible) y financiaron "juntitas" los proyectos lanzados en el CSEM (Neuchatel’s Centre Suisse d’Électronique et de Microtechnique ) sobre la investigación del Silinvar/Silicio y sus aplicaciones relojeras. Con esto quiero decir que Rolex puede disponer cuando quiera del silicio (ya que ayudó, y mucho, a financiar las investigaciones sobre sus aplicaciones en relojería, y las patentes derivadas), pero en su afán de "diferenciarse" del resto del mundo optó por tener una espiral "exclusiva" y "diferente" de color azul.

Sera lo que sea, pero vamos, que un balance con microestela interior es más aerodinámico y produce menos microtubulencias que con microestela exterior, es impepinable y de cajón. Será marketing, sin duda, pero entonces tb será marketing el escape coaxial, el silicio etc... innovaciones sin ventajas prácticas, como casi todo en la relojería de lujo, pero que unido al doble puente de volante regulable y a la espiral propia Parachrom deja un conjunto regulador muy apañado.

Del silicio tu versión, es correcta: conocía que rolex consideró el silicio (no como patente ofrecida a lo "escape coaxial", ahí me traicionó la memoria ) y lo desechó... Probablemente el silicio sea muy bueno (ni idea de su mejor o peor que la espiral propia) pero no encajaba en el modelo de servicio post venta, ni probablemente de integración vertical de proveedores de rolex, así que puerta al silicio.
 
cuarzos valen?? porque hay uno que esta testado 1100 ATM
 
Obviamente no juegan en la misma liga, pero supongo que volverán a enmendarme la plana por entender mal la pregunta.

Yo pensé que preguntaba por un reloj con especificaciones de hermeticidad y dimensiones parecidas al DS. Y en el foro Rolex hay ejemplos fehacientes de que Rolex prueba el DS a 390 atmósferas, y la fuente es el SAT. Y el Cayman está probado a 400. Y creo que esa era la pregunta. Y mi respuesta es... Puede hacerse, y se ha hecho, por 10 veces menos, aunque, obviamente, el reloj no es de la misma liga.

Ahora, si la pregunta es qué reloj de lujo de 10K tiene las especificaciones del DS...


Sent on the go from my mobile device

Pero es que no es lo mismo 3000 que 4000 (ni 4000 que más de 5000 que es lo que resite el DS...), la dificultad crece en progresión geométrica...

Los primeros mil metros de hermeticidad son fáciles. Los siguientes 1000, tb. A 3000 las cosas se ponen complicadas y los relojes empiezan a tener dimensiones importantes, sobre todo de altura, y de 4000 para arriba reconocidos (que es lo que cuenta)excepto el DS por su estructura autosellable, sólo hay latas de atún. Miremos el Oceana, que es un 5000 (como el DS y comparemos...).
 
cuarzos valen?? porque hay uno que esta testado 1100 ATM


Esos cuarzos que resisten tanta presión lo hacen porque van rellenos de una silicona que contrarresta por su densidad la presión del agua.

Esa solucion es inaplicable a un mecánico porque el balance no podría oscilar.
 
Esos cuarzos que resisten tanta presión lo hacen porque van rellenos de una silicona que contrarresta por su densidad la presión del agua.

Esa solucion es inaplicable a un mecánico porque el balance no podría oscilar.

este pues;
lostlink.jpg

vale que es un bicharraco del quince con 28mm de altura pero "haberlos hailos"
 
Obviamente no juegan en la misma liga, pero supongo que volverán a enmendarme la plana por entender mal la pregunta.

Yo pensé que preguntaba por un reloj con especificaciones de hermeticidad y dimensiones parecidas al DS. Y en el foro Rolex hay ejemplos fehacientes de que Rolex prueba el DS a 390 atmósferas, y la fuente es el SAT. Y el Cayman está probado a 400. Y creo que esa era la pregunta. Y mi respuesta es... Puede hacerse, y se ha hecho, por 10 veces menos, aunque, obviamente, el reloj no es de la misma liga.

Ahora, si la pregunta es qué reloj de lujo de 10K tiene las especificaciones del DS...


Sent on the go from my mobile device

Pero es que no es lo mismo 3000 que 4000 (ni 4000 que más de 5000 que es lo que resite el DS...), la dificultad crece en progresión geométrica...

Los primeros mil metros de hermeticidad son fáciles. Los siguientes 1000, tb. A 3000 las cosas se ponen complicadas y los relojes empiezan a tener dimensiones importantes, sobre todo de altura, y de 4000 para arriba reconocidos (que es lo que cuenta)excepto el DS por su estructura autosellable, sólo hay latas de atún. Miremos el Oceana, que es un 5000 (como el DS y comparemos...).

Gracias, me has ahorrado el escribir. Siguen siendo 1000m más el Cayman.

El DS son 17mm de grosor, con un peso de 220gr. 4000m

Otros ejemplos:

UTS 17,5mm y 45mm de caja, nos vamos a los 305gr, o 205 con caucho. 4000m

Hublot big bang king power 22,4mm y 48mm de caja. 4000m
[TABLE="class: cms_table"]
[TR]
[TD][/TD]
[/TR]
[TR]
[TD]En el mismo nivel de presión, están el Hublot, y el UTS, con cajas más grandes, mayor peso, y unos diseños más bastos aunque no por ello menos atractivos[/TD]
[/TR]
[/TABLE]
 
Última edición:
Esa lupa... Me horroriza
 
este pues;
lostlink.jpg

vale que es un bicharraco del quince con 28mm de altura pero "haberlos hailos"

Hombre, eso son 600 atm, no las 1100 que decías. Y 28mm que eso ya es imponible,...

los de 1100 atm son como te digo, que yo sepa. O como el DS Challenge que es un pepino de cuidado...
 
Hombre, eso son 600 atm, no las 1100 que decías. Y 28mm que eso ya es imponible,...

los de 1100 atm son como te digo, que yo sepa. O como el DS Challenge que es un pepino de cuidado...

Estamos de acuerdo, en automaticos de "calle, no protos, este yo creo que es el que mas certificacion tiene. En cuarzo hasta el infinito y mas alla
 
Estamos de acuerdo, en automaticos de "calle, no protos, este yo creo que es el que mas certificacion tiene. En cuarzo hasta el infinito y mas alla


En cuarzo, aparte del tema que te he comentado del relleno con silicona, influye que el mencanismo es mucho más delgado que en un mecánico, lo que deja más espacio para reforzar la caja sin que el grosor se dispare.

Son dos mundos distintos incomparables.

Si quieres bajar a 12000 con un automático, esta es la única opción

Rolex-Deepsea-Challenge-watch-10.webp
 
En cuarzo, aparte del tema que te he comentado del relleno con silicona, influye que el mencanismo es mucho más delgado que en un mecánico, lo que deja más espacio para reforzar la caja sin que el grosor se dispare.

Son dos mundos distintos incomparables.

Si quieres bajar a 12000 con un automático, esta es la única opción

sip, pero hasta a hulk le quedaria grande :D
 
¿Es aquí donde comparan los antiRolex el DS con el Crepas Cayman? ::Dbt::
 
¿Es aquí donde comparan los antiRolex el DS con el Crepas Cayman? ::Dbt::

Sí, es aquí...

Y este es el post del foro Rolex donde acordásteis todos los Rolexeros que el DS se testea a 390 atmósferas. El DS no es un diver ISO, y no se testea a un 25% más de la profundidad nominal.

https://relojes-especiales.com/threads/avería-rolex-deepsea.244094/

(siento sacar los trapos sucios a la luz, es lo que tiene tener interés en todos los relojes buenos, Rolex incluidos, y tener memoria para las discusiones interesantes del foro)

Y esto es lo que dice el SAT, en un post perdido de ese hilo:

'Para verificar los DS el SAT DE SERRANO cuenta con una para verificar no sólo hasta 3900 m, sino hasta 4000. Me invitó personalmente que si acudía a Madrid, pasase por el Sat y me enseñarían la máquina, bastante más pequeña que la de fábrica y que me harían el test de hermeticidad del DS en mi presencia. Además para mayor tranquilidad, me enviaría la próxima semana el certificado de hermeticidad para 3900 realizado al reloj mío'

Vamos, que se testea a la misma profundidad que el Cayman, y eso es un hecho, no propaganda.

Y ahora los que habláis de 5.000m vais y lo seguís defendiendo. En fin...

Sent on the go from my mobile device
 
Última edición:
Sí, es aquí...

Y este es el post del foro Rolex donde acordásteis todos los Rolexeros que el DS se testea a 390 atmósferas. El DS no es un diver ISO, y no se testea a un 25% más de la profundidad nominal.

https://relojes-especiales.com/threads/avería-rolex-deepsea.244094/

(siento sacar los trapos sucios a la luz, es lo que tiene tener interés en todos los relojes buenos, Rolex incluidos, y tener memoria para las discusiones interesantes del foro)

Y esto es lo que dice el SAT, en un post perdido de ese hilo:

'Para verificar los DS el SAT DE SERRANO cuenta con una para verificar no sólo hasta 3900 m, sino hasta 4000. Me invitó personalmente que si acudía a Madrid, pasase por el Sat y me enseñarían la máquina, bastante más pequeña que la de fábrica y que me harían el test de hermeticidad del DS en mi presencia. Además para mayor tranquilidad, me enviaría la próxima semana el certificado de hermeticidad para 3900 realizado al reloj mío'

Vamos, que se testea a la misma profundidad que el Cayman, y eso es un hecho, no propaganda.

Y ahora los que habláis de 5.000m vais y lo seguís defendiendo. En fin...

Sent on the go from my mobile device

lostlink.jpg


To guarantee water resistance to the extreme depth of 3,900 metres (12,800 feet), Rolex tests every single Rolex Deepsea that is made in a specially designed 1.3 tonne tank. The stainless steel hyperbaric tank, which is cast in a single piece, simulates the pressure at 4,875 metres (16,000 feet) below sea level, some 25 per cent greater than the depth indicated on the watch dial.

Como muy bien sabrás, no es lo mismo lo que se testea en un SAT que lo que se testea de fábrica. Mete el cayman en la cámara Comex y me cuentas qué aspecto tiene la lagartija cuando salga.
 
Última edición:
lostlink.jpg


To guarantee water resistance to the extreme depth of 3,900 metres (12,800 feet), Rolex tests every single Rolex Deepsea that is made in a specially designed 1.3 tonne tank. The stainless steel hyperbaric tank, which is cast in a single piece, simulates the pressure at 4,875 metres (16,000 feet) below sea level, some 25 per cent greater than the depth indicated on the watch dial.


Como muy bien sabrás, no es lo mismo lo que se testea en un SAT que lo que se testea de fábrica

Touché :)

No se puede tener todo en la cabeza.

Ahora llamo a crepas, a ver si con 1.000 euros más consiguen los 875 metros que faltan 😉


Sent on the go from my mobile device
 
Touché :)

No se puede tener todo en la cabeza.

Ahora llamo a crepas, a ver si con 1.000 euros más consiguen los 875 metros que faltan 😉


Sent on the go from my mobile device

Ya que están, que se pongan y le den un par de vueltas en una tarde o dos, que seguro que llegan a las 12.000 con un ultrathin...
 
Touché :)

No se puede tener todo en la cabeza.

Ahora llamo a crepas, a ver si con 1.000 euros más consiguen los 875 metros que faltan 😉


Sent on the go from my mobile device


No tengo nada contra Crepas y tampoco quiero criticarla, pero tan fanático eres que comparas el DS con el Cayman?

De verdad eres tan fanático?


Porque a mi no se me ocurriría comparar un PP Calatrava con mi Bambino, a pesar de que me encante mi Bambino.
 
No tengo nada contra Crepas y tampoco quiero criticarla, pero tan fanático eres que comparas el DS con el Cayman?

De verdad eres tan fanático?


Porque a mi no se me ocurriría comparar un PP Calatrava con mi Bambino, a pesar de que me encante mi Bambino.

El amigo Capeones, que no tiene nada de fanático, sólo ha sacado el cayman a colación como supuesto diver de hermeticidad y dimensiones comparables al DS.

Todos sabemos, y él mejor que nadie, que ahí finalizan las semejanzas.
 
No tengo nada contra Crepas y tampoco quiero criticarla, pero tan fanático eres que comparas el DS con el Cayman? De verdad eres tan fanático? Porque a mi no se me ocurriría comparar un PP Calatrava con mi Bambino, a pesar de que me encante mi Bambino.

Con todo mi cariño, creo que la variedad de mi colección, que comparto de tanto en cuanto en la foto del día, habla de mi grado de fanatismo marquista...

Y mis intervenciones son para provocar un poco de reflexión, si lo digo en serio, o para llegar a los 1000 posts en este hilo, si lo digo de cachondeo.

En este hilo ya se ha debatido bien y extensamente de cuáles son los valores tangibles y objetivos de Rolex. Y no son los técnicos los principales, y eso no es ningún demérito, sino todo lo contrario. A partir de ahí, bronca productiva para animar al foro 😛

Y dicho esto, después de hablar de logística, de volantes y de miles de metros, voy pensando la siguiente que soltaré para crear otros 100 posts :D

PS.- no tengo Crepas en mi colección :'(

Sent on the go from my mobile device
 
Última edición:
Sera lo que sea, pero vamos, que un balance con microestela interior es más aerodinámico y produce menos microtubulencias que con microestela exterior, es impepinable y de cajón. Será marketing, sin duda, pero entonces tb será marketing el escape coaxial, el silicio etc... innovaciones sin ventajas prácticas, como casi todo en la relojería de lujo, pero que unido al doble puente de volante regulable y a la espiral propia Parachrom deja un conjunto regulador muy apañado.
.


Por azares de la vida me ha tocado tener los suficientes conocimientos de aerodinámica (y trabajar en una empresa donde la aerodinámica es uno de sus "valores" de compañía) como para que la lectura de algunas afirmaciones me hagan partirme literalmente de risa. En fin.

Sobre las bondades del escape coaxial sí estoy contigo, ..., mucho más marketing que mejora medible y palpable. Lo mismo te diría sobre los volantes de oscilación libre frente a los clásicos de pitón (son dos escuelas distintas, con muchos ejemplares fantásticos y bordeando la excelencia en ambas). En todas estas cosas lo que cuenta es diferenciarse (marketing y exclusividad), e intentar caminos que muestren al mercado diferencias evolutivas con respecto a la relojería de hace 100 años, ...., pero con estas cosas se están vendiendo demasiadas motos.

Sobre lo del silicio no puedo compartirlo. Propiedades a-magnéticas muy superiores y densidades muchísimo más bajas (menos peso = menos influenciable por los efectos de la gravedad (menos sensible a los cambios de posición) y menos rozamientos (menos desgaste y más aprovechamiento energético (= más reserva de marcha)). Es un material claramente superior para los usos relojeros del componente "escape", y claramente ganador en estos momentos, ....., hasta que salga otro mejor. La investigación en nuevos materiales sí es relevante.
 
Última edición:
Por azares de la vida me ha tocado tener los suficientes conocimientos de aerodinámica (y trabajar en una empresa donde la aerodinámica es uno de sus "valores" de compañía) como para que la lectura de algunas afirmaciones me hagan partirme literalmente de risa.

En fin

Suscribo. :ok::

Tiemble adrian newey. :D
 
Por azares de la vida me ha tocado tener los suficientes conocimientos de aerodinámica (y trabajar en una empresa donde la aerodinámica es uno de sus "valores" de compañía) como para que la lectura de algunas afirmaciones me hagan partirme literalmente de risa. En fin.

Suscribo. :ok::

Tiemble adrian newey. :D

A los que no estamos especializados en aerodinámica, nos podéis explicar el porqué
 
Y cuando compras otras marcas de 5 mil euros por un Valjoux 7750 que pago por adelantado? Los tornillos desde luego no que me los cobran. Los ajustes de armis tampoco que me lo cobran.

Quizás me cobran por adelantado otra cosa y no lo se. Se lo preguntaré a alguna chica de un CO Omega a ver que me dice, que lo mismo me alegro y todo.


No entiendo demasiado bien tu argumento...¿Para justificarlo pones de ejemplo a otras que son tan o mas abusivas?::Dbt::, ¿Eso no es darme la razón?

Lo que planteas yo no lo probaría en un CO de Omega, todas las firmas de nivel te cobran un sobreprecio por lo que implica llevarlas (ignorar esto me parece bastante infantil), pero Omega no me parece de las mas escandalosas, prueba en el CO de Rolex, igual hasta añades otro punto a tu lista...;-)
 
A los que no estamos especializados en aerodinámica, nos podéis explicar el porqué

No es fácil de explicar, pero te comento que la aerodinámica, la mecánica de fluidos en general, es una parte de la física bastante indeterminada (bastante más que la hidrodinámica,......... a menos viscosidad de fluido más inexactitudes en los resultados) a partir de ciertos valores (turbulencias) y escalas; cuyas evoluciones y mejoras se basan en la modelación (modelos a escala) y continuos ejercicios de prueba/error de dichos modelos en costosísimos dispositivos industriales (entre otros, túneles de viento).

Gastar inmensas cantidades de dinero en pretender evolucionar/mejorar la aerodinámica de una micropieza (un volante de inercia de tamaño liliputiense) para lograrle una supuesta mejora (en el mejor de los casos de cuantía infinitesimal y de cualquier forma de "cero interés" para el 99.9% de los potenciales compradores de la marca) es algo así como escupir hacia el cielo. Como dije antes, el tema de las microestelas para el que se lo quiera creer. No existe (y nadie me va a poder convencer de lo contrario) un solo trabajador de Rolex (ni de ninguna otra) devanándose la sesera con las ecuaciones de Navier-Stokes o el número de Reynolds.
 
Última edición:
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie