• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Rolex es Rolex y al que no le guste eso es lo que hay...

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo tonicab
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Lo primero, se agradece enormemente tu esfuerzo, comentaba hace unod días Cabanillas que se echaban de menos hilos "provocadores" que acabran, entre el estiércol por dar buenos brotes, y creo que este es un buen ejemplo.

Hay unas cuantas cosas en las que no estoy de acuerdo y que creo que afectan en cierta medida a tus conclusiones:

- Rolex no es la única que sube sus precios. Ni siquiera creo que sea la única que los ha subido en mayor proporción. Breitling, PAM por citar dos marcas que conozco bien, más otras muchas (la mayoría) han subido sus precios en porcentajes similares, incluso en modelos que permanecen igual. Esto es una evidencia.

- Una opinión personal es que no creo eso de que "Rolex necesita subir los precios cada año" ¿ y por qué las demás no lo necesitan? ¿les gusta a las demás que sus modelos en cuanto pasen 5 años se vendan prácticamente de "mercadillo" en segunda mano? ¿disfrutan torturando a los clientes que quieren sacarse un dinerillo? ¿no ha mantenido hasta prácticamente 2007-2008 Rolex unos precios bastante estabilizados, o al menos en la media del sector? ¿no hubo a partir de 2008 dos sucesos disruptivos en la industria como fue la revaluación del franco suizo y la apertura de mercados emergentes que pasaron a absorber el grueso de su producción, especialmente en oriente? ¿No será que estos elementos disruptivos explican en mayor medida la subida de precios de rolex (y del resto) que la voluntad de rolex de mantener una buena cotización de sus productos en el mercado de segunda mano, mercado al que por otro lado acuden una mínima parte de sus clientes?

- Omega a día de hoy juega en otra liga diferente. Una cosa es vender un PO con 8500 un 30-40% más barato que un SUB (que queda super bien para presumir de compra inteligente) y otra cosa muy, pero que muy diferente es venderlo al precio de un SUB (que para entonces ya la mayoría de los clientes se habrían quedado por el camino). No olvidemos que, en líneas generales (y basándome en las mismas fuentes especulativas que tú) puede decirse que Omega vende un 35% más de relojes que Rolex y aún así, Rolex hace un 35% más de dinero que OMega y vende sus productos casi al doble de precio. Vamos básicamente, la distancia que hay de Omega a Rolex es la que hay de Longines a Omega...

Por lo tanto, entiéndase que Omega no está tratando de competir con Rolex: está tratando de acceder al segmento de Rolex, y una vez lo consiga (para lo cual tiene que comer muchos bollos, pero vamos, como tiene al respotero Swatch haciéndoselos todo es posible) veremos como lo hace. Pero decir que a día de hoy Omega está en la misma ecuación de compra que rolex, es como decir que VW está en la misma ecuación de compra que Jaguar, y que como cada vez vende más unidades amenaza mucho a Jaguar...

- Y acabando por el principio, estoy moderadamente de acuerdo en tus razones acerca de la cotización de los rolex, pero creo que no comentas lo más obvio: rolex se cotiza muy bien porque llevar en la muñeca algo con la coronita ha implicado siempre, implica, e implicará durante muchos años, exclusividad y poderío económico, cosa que no ocurre con la Omega (cuantos abueletes seguimos viendo con esos omegas con cajas de oro españolas, y esos semaster sesenteros e indestructibles jugando a la petanca) y no hablemos del resto de ignotas (para el gran público) marcas de relojes. La continuidad estética tb influye, cierto, pero creo que mucho más el hecho de que, desde que tengamos uso de razón, rolex lo haya llevado un determinado tipo de cliente asociado en el inconsciente colectivo al lujo y estatus privilegiado.

Mr. Jones, así da gusto debatir :ok::.

Yo creo que sí estamos de acuerdo en lo esencial, aunque seguramente no en los matices.

Respecto al precio, obviamente casi todas las marcas han subido el precio todo lo que el mercado y su estrategia les ha permitido. Sin embargo, mi punto respecto a que Rolex 'lo necesita' es porque es la única marca relevante que utiliza la valoración de sus relojes en el tiempo como un argumento central de posicionamiento de venta. En el foro y en la calle se maneja el argumento de que 'los Rolex mantienen su valor', y es constante, incluso en este mismo hilo, utilizarlo como razón de peso para decantarse por Rolex.

Ninguna otra marca dispone de ese argumento de venta tan claro (ok, podríamos pensar que PP o Panerai, por hablar de segmentos diferentes, también mantienen bien su precio, pero son empresas de nicho comparadas con Rolex u Omega); y sin duda no disponen de él porque no pueden, pero esto también les hace libres de su peso. ¿Que los Omega no 'se revalorizan' con el tiempo? no pasa nada, y nadie se lo espera. Pero sí se espera de Rolex. Y por eso Rolex necesita subir los precios más que otras marcas, o perderá ese argumento que es importante y les es exclusivo.

En cuanto a si Omega compite con Rolex... bueno, todo es opinable, pero bajo cualquier punto de vista objetivo son LOS competidores. Por volumen y cuota de mercado, por segmentos... y por posicionamiento. Pensar que el crecimiento de Omega no le ha robado crecimiento a Rolex es algo que no hace falta rebatir, supongo que en eso estaremos de acuerdo. Y pensar que en Rolex están preocupados por Panerai u otras marcas 'menores' no me parece tampoco plausible. Panerai vende 60 o 70 mil piezas al año, Rolex y Omega juegan en la liga de diez veces esa cifra.

Otra cosa en la que también estoy de acuerdo es en el motivo del diferencial de precio entre los productos de ambas marcas. Obviamente, lo que apuntas de la imagen de marca de Rolex, asociada al éxito social y económico de sus portadores es una ventaja de mercado de Rolex, una ventaja que tiene mucho valor y que Rolex ha tratado de llevar a la cuenta de resultados en los últimos años, transformando el valor de marca en resultados económicos a través de subidas de precio superiores a su competidor directo. Pero esa imagen de marca no le saca del mercado ni le evita competir con Omega; le da una ventaja que, a día de hoy, se traduce en un diferencial sensible de precio para productos similares. Y por eso la 'nueva Omega' no sólo renueva producto, que es la condición necesaria, sino que claramente está apostando por cambiar su imagen en el mercado con una nueva estrategia de marketing y distribución. Y parece evidente que lo está consiguiendo, más todavía en los mercados emergentes -en Asia ya no está tan claro cuál es la marca de lujo 'de masas' con mejor imagen, si Rolex u Omega. Sorprendente, ¿no?.

Vamos, que Rolex ni juega en una 'liga diferente' fuera del mercado, ni un Daytona es incomparable a otros cronos, como alguno me decía en este mismo hilo. Rolex tiene una ventaja objetiva de mercado que se traduce en un diferencial de precio. Y mi único razonamiento es que esa ventaja se está erosionando. Y el síntoma no es que Rolex baje los precios (impensable y sinsentido), sino que lo que baja es la cuota de mercado. También estoy totalmente de acuerdo en que Omega no podría -hoy- vender a los precios de Rolex. No tendría sentido, porque Rolex todavía tiene esa clara ventaja de imagen de marca. Y por ello intuyo que la decisión de Omega de retener sus precios es parte de su estrategia de ataque a la posición de Rolex. Si Omega no sube precios, la presión para Rolex aumenta, y les es más difícil subirlos sin perder más cuota de mercado. Y mientras tanto, la pelota está en el tejado de Rolex, porque con la situación actual, la que sí está ganando cuota en ese segmento es Omega. Toca a Rolex mover ficha.

Por último, Rolex también tiene cartas que está jugando. Claramente está intentando posicionar a Tudor para pelear por debajo con Omega. El problema que tiene es que para acercar Tudor a Omega, con Omega apuntando a Rolex, hay que acercar Tudor a Rolex. Y crear un hipotético Tudor deportivo manufactura a 4.000 Euros, junto con una campaña de posicionamiento de Tudor (boutiques, CO's), lo haría un mejor competidor de Omega, pero podría ser un suicidio para Rolex. Y no crearlo es, simplemente, renunciar a acercarse a Omega, y quedarse en la guerra del siguiente escalón, encabezado por Longines, y con la escolta de tantas otras marcas del grupo Swatch. Veo complicada la jugada, la verdad.

Oye, a ver si vamos a convertir un hilo de 'Rolex es Rolex' en un debate argumentado; esto sería realmente nuevo en el foro!!!! ;-)
 
Última edición:
Yo voy a dar un pequeño dato al hilo de lo que comenta Capeones, en mi ciudad, pequeña capital de provincia del Norte de 200.000 habitantes, de los dos concesionarios Omega que hubo toda la vida, ya no venden Omega, y ha pasado a serlo desde hace poco la relojería posiblemente más lujosa de la provincia, que casualmente también es concesionaria de .... Rolex hace bastantes años (también de Chopard, Bulgari ...).
 
Mr. Jones, así da gusto debatir :ok::.

Yo creo que sí estamos de acuerdo en lo esencial, aunque seguramente no en los matices.

Respecto al precio, obviamente casi todas las marcas han subido el precio todo lo que el mercado y su estrategia les ha permitido. Sin embargo, mi punto respecto a que Rolex 'lo necesita' es porque es la única marca relevante que utiliza la valoración de sus relojes en el tiempo como un argumento central de posicionamiento de venta. En el foro y en la calle se maneja el argumento de que 'los Rolex mantienen su valor', y es constante, incluso en este mismo hilo, utilizarlo como razón de peso para decantarse por Rolex.

Ninguna otra marca dispone de ese argumento de venta tan claro (ok, podríamos pensar que PP o Panerai, por hablar de segmentos diferentes, también mantienen bien su precio, pero son empresas de nicho comparadas con Rolex u Omega); y sin duda no disponen de él porque no pueden, pero esto también les hace libres de su peso. ¿Que los Omega no 'se revalorizan' con el tiempo? no pasa nada, y nadie se lo espera. Pero sí se espera de Rolex. Y por eso Rolex necesita subir los precios más que otras marcas, o perderá ese argumento que es importante y les es exclusivo.

En cuanto a si Omega compite con Rolex... bueno, todo es opinable, pero bajo cualquier punto de vista objetivo son LOS competidores. Por volumen y cuota de mercado, por segmentos... y por posicionamiento. Pensar que el crecimiento de Omega no le ha robado crecimiento a Rolex es algo que no hace falta rebatir, supongo que en eso estaremos de acuerdo. Y pensar que en Rolex están preocupados por Panerai u otras marcas 'menores' no me parece tampoco plausible. Panerai vende 60 o 70 mil piezas al año, Rolex y Omega juegan en la liga de diez veces esa cifra.

Otra cosa en la que también estoy de acuerdo es en el motivo del diferencial de precio entre los productos de ambas marcas. Obviamente, lo que apuntas de la imagen de marca de Rolex, asociada al éxito social y económico de sus portadores es una ventaja de mercado de Rolex, una ventaja que tiene mucho valor y que Rolex ha tratado de llevar a la cuenta de resultados en los últimos años, transformando el valor de marca en resultados económicos a través de subidas de precio superiores a su competidor directo. Pero esa imagen de marca no le saca del mercado ni le evita competir con Omega; le da una ventaja que, a día de hoy, se traduce en un diferencial sensible de precio para productos similares. Y por eso la 'nueva Omega' no sólo renueva producto, que es la condición necesaria, sino que claramente está apostando por cambiar su imagen en el mercado con una nueva estrategia de marketing y distribución. Y parece evidente que lo está consiguiendo, más todavía en los mercados emergentes -en Asia ya no está tan claro cuál es la marca de lujo 'de masas' con mejor imagen, si Rolex u Omega. Sorprendente, ¿no?.

Vamos, que Rolex ni juega en una 'liga diferente' fuera del mercado, ni un Daytona es incomparable a otros cronos, como alguno me decía en este mismo hilo. Rolex tiene una ventaja objetiva de mercado que se traduce en un diferencial de precio. Y mi único razonamiento es que esa ventaja se está erosionando. Y el síntoma no es que Rolex baje los precios (impensable y sinsentido), sino que lo que baja es la cuota de mercado. También estoy totalmente de acuerdo en que Omega no podría -hoy- vender a los precios de Rolex. No tendría sentido, porque Rolex todavía tiene esa clara ventaja de imagen de marca. Y por ello intuyo que la decisión de Omega de retener sus precios es parte de su estrategia de ataque a la posición de Rolex. Si Omega no sube precios, la presión para Rolex aumenta, y les es más difícil subirlos sin perder más cuota de mercado. Y mientras tanto, la pelota está en el tejado de Rolex, porque con la situación actual, la que sí está ganando cuota en ese segmento es Omega. Toca a Rolex mover ficha.

Por último, Rolex también tiene cartas que está jugando. Claramente está intentando posicionar a Tudor para pelear por debajo con Omega. El problema que tiene es que para acercar Tudor a Omega, con Omega apuntando a Rolex, hay que acercar Tudor a Rolex. Y crear un hipotético Tudor deportivo manufactura a 4.000 Euros, junto con una campaña de posicionamiento de Tudor (boutiques, CO's), lo haría un mejor competidor de Omega, pero podría ser un suicidio para Rolex. Y no crearlo es, simplemente, renunciar a acercarse a Omega, y quedarse en la guerra del siguiente escalón, encabezado por Longines, y con la escolta de tantas otras marcas del grupo Swatch. Veo complicada la jugada, la verdad.

Oye, a ver si vamos a convertir un hilo de 'Rolex es Rolex' en un debate argumentado; esto sería realmente nuevo en el foro!!!! ;-)

Yo es que, de verdad, no considero el tema de la revaluación, fuera de este foro, como una razón decisiva de compra. El principal argumento publicitario de rolex siempre fue y será la imagen de prosperidad que se asocia a su portador. El resto es secundario .

Es cierto que Rolex ha usado la revaluación, sí. Desde tiempos inmemoriales, por cierto, y en épocas en que ni subían los precios, ni éstos eran especialmente altos respecto a otras marcas (ya sabes la historia del Daytona y el Corsa que tanto le gusta a Neurona) ni rolex era un líder tan claro en la psique colectiva (era precuarzo). Pero creo que ha sido algo a posteriori, un efecto y no una causa de la revaluación. Algo que, ya que se produce, sería estúpido no capitalizar en términos de marketing. La gente no se compra un rolex para que, si las cosas van mal, tengan un back up. De hecho, el pensar que las cosas pueden irte mal suele bajar bastante el rollo a la hora de hacer una compra de este tipo, por lo que es un argumento que hay que usar con cierto cuidado en productos precindibles de lujo, y nunca ser tan burro como hacer de ello el eje de tu estrategia.

Otra cosa que damos por sentado y que creo que habría que cuestionar es el tema del incremento de venta de Omega: en base a qué? tienen las ventas de omega una tendencia verdaderamente ascendente frente a rolex? Es que yo no me atrevería a afirmarlo...

Las fuentes suelen ser dos: el famoso artículo del enterao que se sabía lo que vendía cada marca y a qué precio mostrado aquí:

https://relojes-especiales.com/thre...o-cada-marca-en-2012-respuesta-dentro.293859/

...que según canones periodistas objetivos es puro bullshit e información sin contrastar...pero enfín, usémoslo porque no vamos a encontrar nada mejor...

...y las manidas cifras de cosc, completamente sesgadas por los conocidos hechos de que, ni omega ni rolex certifican todos sus relojes, especialmente años atrás, que omega ha incrementado mucho la proporción de relojes certificados frente a una rolex que desde siempre ha certificado la mayoría de los suyos, y que relojes cosc ni por el forro equivalen a ventas, por mucho que queramos ver lo contrario.

¿se está "erosionando la ventaja de rolex" como dices? Objetivamente: no tenemos ni idea. Yo, al menos, y salvo que me confirmes que dispones de fuentes más fiables que las que te he expuesto, no podría afirmar ni una cosa ni la otra.

Tampoco puedo afirmar que Rolex necesariamente quiera aumentar unidades vendidas, y no centrarse en cuidar y alimentar su imagen y producto, aumentar márgenes y centrarse en mimar su actual modelo de negocio y red comercial (el impulso a sus boutiques frente a concesiones parece apuntar en ese sentido) antes que expandirse en unidades a lo loco, amenazando dos de los pilares de su modelo de negocio (la exclusividad y la postventa).

Todos sabemos que marcas como Patek o PAM (qué casualidad, las que mejor se comportan en mercado gris junto a rolex) podrían vender varias veces su producción anual de relojes: ¿no podría quizás rolex hacer algo parecido si quisiera? Quizás ¿podría hacerlo omega? Creo que ni en sus mejores sueños...

Respecto a Tudor, la cosa se pondría interesante si, es un decir, Rolex montara su 3135 en Tudor y sacara un nuevo calibre con estas mejoras que tanto les gustan a algunos (más barriletes, más reserva, más alternancias, más madera...). Les metiera una subidita a todos del 15% que total ni lo notaríamos y quedaría de lo más apañada la gama...
 
Última edición:
El ganador no es Toni. Es Rolex.

Saludos!

Perdon. Esto no iba aqui. Por eso edito.


Sent from my iPhone using
lostlink.jpg
 
Última edición:
Pues sí Charlie Brown... esas cosas pasan..
Yo mismo, prefiero mi Airwolf Raven comprado nuevecito, o el Aquaracer y el Ds Action Titanium que me voy a pillar esta semana (a la vez.. sí, con dos cojones), a cualquier Rolex.. y mucho menos, second hand..
Recuerdo cuando te conocí.. y la mentalidad abierta que tenías por entonces.
Andabas montando MM acojonantes (aún me arrepiento de no haberte pillado aquel increíble Radiomir), y eras el primero que afirmabas que Rolex era una marca sobrevalorada. Daba gusto hablar de relojería contigo. Al fin encontraba a alguien sin prejuicios estúpidos ni estereotipos en la cabeza con quien compartir conocimientos y experiencias.
Probablemente, las dos primeras coronitas que manoseastes a gusto y sin prisas fueron mías. Un 6534 de 1956 precioso (el único Rolex que me arrepiento haber vendido), y un 115200 que terminé vendiéndote a tí.
En tu caso, has caído rendido ante el Dios coronado.. para mí, y algunos otros, no deja de ser un ídolo con pies de barro.
Todo es aceptable hermano.. y tú deberías saberlo y defenderlo más que nadie.
En cuanto a lo de tu próximo Daytona, 1680 y Oysterquartz.. será a lo largo de una vida, no?
A ver si empezamos a hablar todos con propiedad y con los pies en el suelo de una vez.
..porque luego nos preguntamos y extrañamos de por qué se producen las "burbujas"

Un abrazo fuerte.. y espero que sepas y entiendas que te lo digo desde el cariño de un amigo ;-)

Jo putaaaaa, entiende la ironía de mi post :D

Por cierto ahora sigo pensando que están sobrevalorados, quién ha dicho lo contrario? No obstante te explico, me gustan los relojes, pero me gusta más el dinero, así que si viene un periodo de "vacas flacas" prefiero vender un Rolex y casi quedarme igual, que lamentarme de cuando gaste X000 y ahora pierdo una cantidad importante. Que aquí uno no es funcionario, y ya se sabe :D

Y como me gusta contradecirme, el próximo lo mismo no es un Rolex.

Besos.
 
:popcorn::popcorn: Creo haber visto ya esta pelicula, y el ganador es....................
.......... Toniiiiiiiiiiiiiiiiii Caaaaaaaaaaaaaaaab, por una goleada historica, jejeje!!


Me equivoque y salio en otra parte, compañero.
Pero decia que no te equivoques, el ganador no es Toni, y menos con la retaíla de cachondos argumentos del primer post, el ganador es el de siempre: Rolex

Saludos!



Sent from my iPhone using
lostlink.jpg
 
16. Porque es como el ombligo, que todo el mundo tiene uno...y a mí me gusta ser un poquito más original, así que no me va esa marca... :ops:
 
Mr. Jones, así da gusto debatir :ok::.

Yo creo que sí estamos de acuerdo en lo esencial, aunque seguramente no en los matices.

Respecto al precio, obviamente casi todas las marcas han subido el precio todo lo que el mercado y su estrategia les ha permitido. Sin embargo, mi punto respecto a que Rolex 'lo necesita' es porque es la única marca relevante que utiliza la valoración de sus relojes en el tiempo como un argumento central de posicionamiento de venta. En el foro y en la calle se maneja el argumento de que 'los Rolex mantienen su valor', y es constante, incluso en este mismo hilo, utilizarlo como razón de peso para decantarse por Rolex.

Ninguna otra marca dispone de ese argumento de venta tan claro (ok, podríamos pensar que PP o Panerai, por hablar de segmentos diferentes, también mantienen bien su precio, pero son empresas de nicho comparadas con Rolex u Omega); y sin duda no disponen de él porque no pueden, pero esto también les hace libres de su peso. ¿Que los Omega no 'se revalorizan' con el tiempo? no pasa nada, y nadie se lo espera. Pero sí se espera de Rolex. Y por eso Rolex necesita subir los precios más que otras marcas, o perderá ese argumento que es importante y les es exclusivo.

En cuanto a si Omega compite con Rolex... bueno, todo es opinable, pero bajo cualquier punto de vista objetivo son LOS competidores. Por volumen y cuota de mercado, por segmentos... y por posicionamiento. Pensar que el crecimiento de Omega no le ha robado crecimiento a Rolex es algo que no hace falta rebatir, supongo que en eso estaremos de acuerdo. Y pensar que en Rolex están preocupados por Panerai u otras marcas 'menores' no me parece tampoco plausible. Panerai vende 60 o 70 mil piezas al año, Rolex y Omega juegan en la liga de diez veces esa cifra.

Otra cosa en la que también estoy de acuerdo es en el motivo del diferencial de precio entre los productos de ambas marcas. Obviamente, lo que apuntas de la imagen de marca de Rolex, asociada al éxito social y económico de sus portadores es una ventaja de mercado de Rolex, una ventaja que tiene mucho valor y que Rolex ha tratado de llevar a la cuenta de resultados en los últimos años, transformando el valor de marca en resultados económicos a través de subidas de precio superiores a su competidor directo. Pero esa imagen de marca no le saca del mercado ni le evita competir con Omega; le da una ventaja que, a día de hoy, se traduce en un diferencial sensible de precio para productos similares. Y por eso la 'nueva Omega' no sólo renueva producto, que es la condición necesaria, sino que claramente está apostando por cambiar su imagen en el mercado con una nueva estrategia de marketing y distribución. Y parece evidente que lo está consiguiendo, más todavía en los mercados emergentes -en Asia ya no está tan claro cuál es la marca de lujo 'de masas' con mejor imagen, si Rolex u Omega. Sorprendente, ¿no?.

Vamos, que Rolex ni juega en una 'liga diferente' fuera del mercado, ni un Daytona es incomparable a otros cronos, como alguno me decía en este mismo hilo. Rolex tiene una ventaja objetiva de mercado que se traduce en un diferencial de precio. Y mi único razonamiento es que esa ventaja se está erosionando. Y el síntoma no es que Rolex baje los precios (impensable y sinsentido), sino que lo que baja es la cuota de mercado. También estoy totalmente de acuerdo en que Omega no podría -hoy- vender a los precios de Rolex. No tendría sentido, porque Rolex todavía tiene esa clara ventaja de imagen de marca. Y por ello intuyo que la decisión de Omega de retener sus precios es parte de su estrategia de ataque a la posición de Rolex. Si Omega no sube precios, la presión para Rolex aumenta, y les es más difícil subirlos sin perder más cuota de mercado. Y mientras tanto, la pelota está en el tejado de Rolex, porque con la situación actual, la que sí está ganando cuota en ese segmento es Omega. Toca a Rolex mover ficha.

Por último, Rolex también tiene cartas que está jugando. Claramente está intentando posicionar a Tudor para pelear por debajo con Omega. El problema que tiene es que para acercar Tudor a Omega, con Omega apuntando a Rolex, hay que acercar Tudor a Rolex. Y crear un hipotético Tudor deportivo manufactura a 4.000 Euros, junto con una campaña de posicionamiento de Tudor (boutiques, CO's), lo haría un mejor competidor de Omega, pero podría ser un suicidio para Rolex. Y no crearlo es, simplemente, renunciar a acercarse a Omega, y quedarse en la guerra del siguiente escalón, encabezado por Longines, y con la escolta de tantas otras marcas del grupo Swatch. Veo complicada la jugada, la verdad.

Oye, a ver si vamos a convertir un hilo de 'Rolex es Rolex' en un debate argumentado; esto sería realmente nuevo en el foro!!!! ;-)

+1. Impresionante!
 
Mr. Jones, así da gusto debatir :ok::.

Yo creo que sí estamos de acuerdo en lo esencial, aunque seguramente no en los matices.

Respecto al precio, obviamente casi todas las marcas han subido el precio todo lo que el mercado y su estrategia les ha permitido. Sin embargo, mi punto respecto a que Rolex 'lo necesita' es porque es la única marca relevante que utiliza la valoración de sus relojes en el tiempo como un argumento central de posicionamiento de venta. En el foro y en la calle se maneja el argumento de que 'los Rolex mantienen su valor', y es constante, incluso en este mismo hilo, utilizarlo como razón de peso para decantarse por Rolex.

Ninguna otra marca dispone de ese argumento de venta tan claro (ok, podríamos pensar que PP o Panerai, por hablar de segmentos diferentes, también mantienen bien su precio, pero son empresas de nicho comparadas con Rolex u Omega); y sin duda no disponen de él porque no pueden, pero esto también les hace libres de su peso. ¿Que los Omega no 'se revalorizan' con el tiempo? no pasa nada, y nadie se lo espera. Pero sí se espera de Rolex. Y por eso Rolex necesita subir los precios más que otras marcas, o perderá ese argumento que es importante y les es exclusivo.

En cuanto a si Omega compite con Rolex... bueno, todo es opinable, pero bajo cualquier punto de vista objetivo son LOS competidores. Por volumen y cuota de mercado, por segmentos... y por posicionamiento. Pensar que el crecimiento de Omega no le ha robado crecimiento a Rolex es algo que no hace falta rebatir, supongo que en eso estaremos de acuerdo. Y pensar que en Rolex están preocupados por Panerai u otras marcas 'menores' no me parece tampoco plausible. Panerai vende 60 o 70 mil piezas al año, Rolex y Omega juegan en la liga de diez veces esa cifra.

Otra cosa en la que también estoy de acuerdo es en el motivo del diferencial de precio entre los productos de ambas marcas. Obviamente, lo que apuntas de la imagen de marca de Rolex, asociada al éxito social y económico de sus portadores es una ventaja de mercado de Rolex, una ventaja que tiene mucho valor y que Rolex ha tratado de llevar a la cuenta de resultados en los últimos años, transformando el valor de marca en resultados económicos a través de subidas de precio superiores a su competidor directo. Pero esa imagen de marca no le saca del mercado ni le evita competir con Omega; le da una ventaja que, a día de hoy, se traduce en un diferencial sensible de precio para productos similares. Y por eso la 'nueva Omega' no sólo renueva producto, que es la condición necesaria, sino que claramente está apostando por cambiar su imagen en el mercado con una nueva estrategia de marketing y distribución. Y parece evidente que lo está consiguiendo, más todavía en los mercados emergentes -en Asia ya no está tan claro cuál es la marca de lujo 'de masas' con mejor imagen, si Rolex u Omega. Sorprendente, ¿no?.

Vamos, que Rolex ni juega en una 'liga diferente' fuera del mercado, ni un Daytona es incomparable a otros cronos, como alguno me decía en este mismo hilo. Rolex tiene una ventaja objetiva de mercado que se traduce en un diferencial de precio. Y mi único razonamiento es que esa ventaja se está erosionando. Y el síntoma no es que Rolex baje los precios (impensable y sinsentido), sino que lo que baja es la cuota de mercado. También estoy totalmente de acuerdo en que Omega no podría -hoy- vender a los precios de Rolex. No tendría sentido, porque Rolex todavía tiene esa clara ventaja de imagen de marca. Y por ello intuyo que la decisión de Omega de retener sus precios es parte de su estrategia de ataque a la posición de Rolex. Si Omega no sube precios, la presión para Rolex aumenta, y les es más difícil subirlos sin perder más cuota de mercado. Y mientras tanto, la pelota está en el tejado de Rolex, porque con la situación actual, la que sí está ganando cuota en ese segmento es Omega. Toca a Rolex mover ficha.

Por último, Rolex también tiene cartas que está jugando. Claramente está intentando posicionar a Tudor para pelear por debajo con Omega. El problema que tiene es que para acercar Tudor a Omega, con Omega apuntando a Rolex, hay que acercar Tudor a Rolex. Y crear un hipotético Tudor deportivo manufactura a 4.000 Euros, junto con una campaña de posicionamiento de Tudor (boutiques, CO's), lo haría un mejor competidor de Omega, pero podría ser un suicidio para Rolex. Y no crearlo es, simplemente, renunciar a acercarse a Omega, y quedarse en la guerra del siguiente escalón, encabezado por Longines, y con la escolta de tantas otras marcas del grupo Swatch. Veo complicada la jugada, la verdad.

Oye, a ver si vamos a convertir un hilo de 'Rolex es Rolex' en un debate argumentado; esto sería realmente nuevo en el foro!!!! ;-)

También comparto alguno de los argumentos de Mr Jones, pero he de confesar que estoy más en la posición y opiniones del compañero capeones.
Ojalá podamos arrojar algo de luz sobre las ventas reales de cada una en las diferentes regiones.


Sent from my iPhone using
lostlink.jpg
 
También comparto alguno de los argumentos de Mr Jones, pero he de confesar que estoy más en la posición y opiniones del compañero capeones.
Ojalá podamos arrojar algo de luz sobre las ventas reales de cada una en las diferentes regiones.



Sent from my iPhone using
lostlink.jpg

Dificil compañero, ya que como hemos comentado ya algunos en el post, las marcas (al menos Rolex) no dan datos sobre ventas, solo se pueden hacer cabalas a partir de las cifras del COSC
 
Antes con Seiko y ahora con Omega. La cuestión es comparar Rolex con todos...

Pues bien de cada 10 personas 1 cambiaría su Rolex por un Omega o un Seiko (sin problema alguno porque tendría hasta un sobrante de dinero después de eso) y 9 cambiarían si pudieran su Omega o Seiko con un Rolex (aunque tuvieran que pagar más, que sería lo más lógico).

Pero seguid diciendo que Rolex esta en el mismo mercado que Omega. Seguid.



Para muestra un ejemplo. Ajuste de armis de mi Sub y mi Explorer II en Rolex gratis y me dieron hasta un libreto de Tudor y una amabilidad impresionante. No lo compré allí siquiera.

Ajuste de Armis de un Omega SpeedMaster. Unos 5 euros.


Hasta en esos detalles Omega tiene que comer mucho aún para llegar a Rolex y vosotros nada más que hablais de relojes, cuando hay más cosas alrededor (SAT, Servicio Postventa, atención en CO,...).
 
Última edición:
Dificil compañero, ya que como hemos comentado ya algunos en el post, las marcas (al menos Rolex) no dan datos sobre ventas, solo se pueden hacer cabalas a partir de las cifras del COSC

El problema además es que ni las propias marcas saben realmente cuántos relojes venden...

Como mucho saben cuántos relojes venden ellos a sus conces y cuánto les dicen éstos que han vendido.

Pero no es lo mismo vender un daytona acero o un Hulk con meses de lista de espera a PVP o casi a un cliente, que una joyería coloque por docenas el stock sobrante de la marca X a precio de derribo en mercado gris, para que luego nuestors queridos mercantes nos lo ofrezcan con los descuentos que perfectamente podemos ver según marcas...
 
El problema además es que ni las propias marcas saben realmente cuántos relojes venden...

Como mucho saben cuántos relojes venden ellos a sus conces y cuánto les dicen éstos que han vendido.

Pero no es lo mismo vender un daytona acero o un Hulk con meses de lista de espera a PVP o casi a un cliente, que una joyería coloque por docenas el stock sobrante de la marca X a precio de derribo en mercado gris, para que luego nuestors queridos mercantes nos lo ofrezcan con los descuentos que perfectamente podemos ver según marcas...

Por otro lado, independientemente de que no se conozcan las ventas reales de relojes nuevos, para calibrar la "salud" de la marca, la estadística no sólo debe cuantificar la venta de relojes nuevos y a qué precio, sino también la de relojes usados y a qué precio. Y esto es particularmente significativo porque el segmento de clientes suele variar en los dos tipos de venta, por no decir que una misma pieza puede ser objeto de sucesivas ventas, y éstas suelen mantener la coherencia en el precio.
Y eso conduce nuevamente a Rolex.
Si no, fijaos en la curva decreciente en una escala número de ventas/precio/transcurso del tiempo por marca.
 
Última edición:
El problema además es que ni las propias marcas saben realmente cuántos relojes venden...

Como mucho saben cuántos relojes venden ellos a sus conces y cuánto les dicen éstos que han vendido.

Pero no es lo mismo vender un daytona acero o un Hulk con meses de lista de espera a PVP o casi a un cliente, que una joyería coloque por docenas el stock sobrante de la marca X a precio de derribo en mercado gris, para que luego nuestors queridos mercantes nos lo ofrezcan con los descuentos que perfectamente podemos ver según marcas...
Pero algunos mercantes tienen concesionarios, no? o confundo mercante con patrocinador? Lo digo porque así la misma joyería es la que nos ofrece esos descuentos, no un tercero. Pregunto porque no lo sé.
 
Jo putaaaaa, entiende la ironía de mi post :D

Por cierto ahora sigo pensando que están sobrevalorados, quién ha dicho lo contrario? No obstante te explico, me gustan los relojes, pero me gusta más el dinero, así que si viene un periodo de "vacas flacas" prefiero vender un Rolex y casi quedarme igual, que lamentarme de cuando gaste X000 y ahora pierdo una cantidad importante. Que aquí uno no es funcionario, y ya se sabe :D

Y como me gusta contradecirme, el próximo lo mismo no es un Rolex.

Besos.

Jajajaja.. estás colgao ;-)
 
Sí Carlos pero...


1. Tienes 5 mil euros y te compras antes un Rolex que un GS aunque sea superior en todo.


2. No critico a GS por estética, acabados, calidad, precisión, ... sino por el SAT que no esta al nivel de Rolex y por el punto 1.




Es que no dejo de ver en este foro gente alabando los GS y si tienen el dinero que vale un GS se compran una "porquería" de Rolex.

Luego vuelven a ahorrar con esfuerzo o no (no me meto) y se vuelven a comprar Rolex.


Por eso en cierta medida aprecio al forero que tenga un GS, porque aprecia la relojeria sin dejarse llevar por lo que le dice la gente (más de uno profano en relojes comparará su Seiko 5 con un GS).


Realmente en el post inicial no hablo sólo de la gente que compra un Rolex por la marca, sino el que lo compra porque sabe que hay algo más, como el SAT o algo que no ha salido mucho en este post y que es "lo mítico de sus modelos".


Cuantas veces he escuchado con razón en este foro hablar de lo mítico del Speedmaster, de lo mítico de Patek en general, de lo mítico del Monaco, de lo mítico del Portuguese, del Carrera,...


No sólo es llevar una marca sino también un reloj que ha marcado una época o se ha convertido en mítico y aunque eso no lo hace sólo Rolex, si tiene relojes como el Sub, el Daytona o el DJ que se han convertido en relojes míticos.


Además este post no iba para criticar a Seiko, sino simplemente para resumirlo en dos cosas (eran mis mandamientos, que como dijo el Señor resume en dos):


1. Amarás/odiarás a Rolex sobre todas las cosas.

2. El SAT de Rolex tratará a tu Rolex como a ellos les gustaría que lo trataran.


:D

¿Cómo lo sabes?¿Has hecho una encuesta entre todos los miembros del foro para saberlo? ¿Hay algún estudio sociológico que lo indique? ¿De donde sacas estos datos?

Estamos muy acostumbrados a afirmar cosas sin tener datos que lo soporten. Como tal, son solo opiniones e impresiones. Mi opinión (es eso, una opinión) es que no todo el mundo que tenga 5.000 euros se compraría un rolex, y menos todavía en este foro, donde se conocen marcas que los no iniciados ni han oido ni oirán en su vida, y que están a la misma altura (o más) que rolex. Yo me compraría antes un GS que un rolex.

Y lo de los SAT, pues lo mismo; ¿tienes un estudio de satisfacción de clientes que apoye tus impresiones? ¿Un sondeo al menos, en el que se comparen distintas marcas? No niego que serán muy buenos, aunque si hablamos de franquiciados, habrá de todo, gente profesional y verdaderos chapuzas amparados por una gran marca. Yo si me compro un reloj, y más si me cuesta 5.000 euros, espero no tener que pisar el taller más que para una revisión periódica, o si por desgracia le pasa un coche por encima, lo cual no sería lo habitual (y como han demostrado otros relojes como Vostok, no es algo que solo aguante Rolex). Y si el SAT no me convence, me voy a uno de los relojeros de confianza, que con su profesionalidad y buen hacer saben ganarse a los foreros con el boca a boca.

Son solo eso, opiniones. Los hechos son otra cosa, y hay que demostrarlos.
 
Antes con Seiko y ahora con Omega. La cuestión es comparar Rolex con todos...

Pues bien de cada 10 personas 1 cambiaría su Rolex por un Omega o un Seiko (sin problema alguno porque tendría hasta un sobrante de dinero después de eso) y 9 cambiarían si pudieran su Omega o Seiko con un Rolex (aunque tuvieran que pagar más, que sería lo más lógico).

Pero seguid diciendo que Rolex esta en el mismo mercado que Omega. Seguid.



Para muestra un ejemplo. Ajuste de armis de mi Sub y mi Explorer II en Rolex gratis y me dieron hasta un libreto de Tudor y una amabilidad impresionante. No lo compré allí siquiera.

Ajuste de Armis de un Omega SpeedMaster. Unos 5 euros.


Hasta en esos detalles Omega tiene que comer mucho aún para llegar a Rolex y vosotros nada más que hablais de relojes, cuando hay más cosas alrededor (SAT, Servicio Postventa, atención en CO,...).

Por favor, cuando des tu opinión personal, déjalo claro, como en este caso.
Cuando por el contrario, aportes datos que se puedan contrastar, podremos debatir.
Yo he ido a Rolex, para ajustar armys o revisar y también me han atendido muy bien y no me cobraron nada, aunque sin regalitos extra. Y también he ido a Omega y me han atendido igual o mejor, sin cobrarme nada. No comparto tu perspectiva.
Gracias
 
Última edición:
Pero algunos mercantes tienen concesionarios, no? o confundo mercante con patrocinador? Lo digo porque así la misma joyería es la que nos ofrece esos descuentos, no un tercero. Pregunto porque no lo sé.


La joyería centro oficial puede ofrecer descuentos al cliente final, por supuesto. Vas, los pides, lo negocias y los obtienes (o no)

La joyería puede coger un stock de relojes más o menos vendibles, incluso hacerlo más atractivo metiendo algunos muy vendibles, y vendérselo a un mercante con descuento (lógicamente mucho más del que tu puedas obetner comprando una sola pieza) que él ya se buscará la vida para venderlos.

La joyería (centro oficial o no) puede ser patrocinador del foro.

El mercante también.

Incluso algún mercante puede ser también centro oficial.

No sé si te lo he aclarado o te he confundido más...
 
¿Cómo lo sabes?¿Has hecho una encuesta entre todos los miembros del foro para saberlo? ¿Hay algún estudio sociológico que lo indique? ¿De donde sacas estos datos?

Estamos muy acostumbrados a afirmar cosas sin tener datos que lo soporten. Como tal, son solo opiniones e impresiones. Mi opinión (es eso, una opinión) es que no todo el mundo que tenga 5.000 euros se compraría un rolex, y menos todavía en este foro, donde se conocen marcas que los no iniciados ni han oido ni oirán en su vida, y que están a la misma altura (o más) que rolex. Yo me compraría antes un GS que un rolex.

Y lo de los SAT, pues lo mismo; ¿tienes un estudio de satisfacción de clientes que apoye tus impresiones? ¿Un sondeo al menos, en el que se comparen distintas marcas? No niego que serán muy buenos, aunque si hablamos de franquiciados, habrá de todo, gente profesional y verdaderos chapuzas amparados por una gran marca. Yo si me compro un reloj, y más si me cuesta 5.000 euros, espero no tener que pisar el taller más que para una revisión periódica, o si por desgracia le pasa un coche por encima, lo cual no sería lo habitual (y como han demostrado otros relojes como Vostok, no es algo que solo aguante Rolex). Y si el SAT no me convence, me voy a uno de los relojeros de confianza, que con su profesionalidad y buen hacer saben ganarse a los foreros con el boca a boca.

Son solo eso, opiniones. Los hechos son otra cosa, y hay que demostrarlos.

Bueno, el interesado te contestará como crea conveniente, pero yo te apunto alguna cuestión sobre ello.
Si lo que implica tu pregunta es si se cuenta con algún soporte empírico o científico para hacer afirmaciones, la respuesta es obviamente que no. Si no se conocen números oficiales de ventas, es poco factible ser riguroso.

Ahora bien, por otro lado, todo foro (ya sea éste u otros muy conocidos que no citaré aquí, nacionales e internacionales) permite -además de comentar lo que se tenga a bien- hacer un muestreo estadístico sobre cuestiones muy variopintas. Por ejemplo, ten por seguro que, dado el volumen de ventas de Rolex, es perfectamente posible hacer extrapolaciones; número de quejas, razones para ello, número de ventas en las áreas destinadas a ello, precios, etc. etc.
De esta forma -mediante extrapolaciones- sí que es perfectamente posible dar respuesta a determinadas cuestiones. Piensa, por ejemplo, que si Rolex y Omega realizan ventas muy cuantiosas, no sólo en relojes nuevos sino también usados, la probabilidad de que un determinado problema con un reloj o con su SAT se vea reflejada "n" veces crece exponencialmente.
Por tanto, ¿Opiniones? sí, claro. ¿Opiniones fundadas? también. ¿Empirismo? No.
Estas extrapolaciones permiten asegura que tú, mostrando preferencia ante un GS antes que un Rolex, estás en minoría (lo cual, por supuesto, no es una crítica). Y, atendiendo al histórico de Seiko (sin perjuicio de la mejora que se asegura), la atención postventa será más problemática que con Rolex.
 
(...)

Para muestra un ejemplo. Ajuste de armis de mi Sub y mi Explorer II en Rolex gratis y me dieron hasta un libreto de Tudor y una amabilidad impresionante. No lo compré allí siquiera.

Ajuste de Armis de un Omega SpeedMaster. Unos 5 euros.


Hasta en esos detalles Omega tiene que comer mucho aún para llegar a Rolex y vosotros nada más que hablais de relojes, cuando hay más cosas alrededor (SAT, Servicio Postventa, atención en CO,...).

Por favor, cuando des tu opinión personal, déjalo claro, como en este caso.
Cuando por el contrario, aportes datos que se puedan contrastar, podremos debatir.
Yo he ido a Rolex, para ajustar armys o revisar y también me han atendido muy bien y no me cobraron nada, aunque sin regalitos extra. Y también he ido a Omega y me han atendido igual o mejor, sin cobrarme nada. No comparto tu perspectiva.
Gracias

Pues no puedo estar más de acuerdo con santiv. Hablas sin duda de experiencia personal, y no necesariamente de realidad habitual. En los últimos años he tenido que recurrir por temas diversos al SAT de Panerai, de Blancpain, de Omega y de Rolex. Y en todos tuve trato y resultado perfecto, especialmente en Omega y Blancpain, y así lo reflejé en el foro, con detalles mucho más allá de regalar catálogos y no cobrar un ajuste de armis:

https://relojes-especiales.com/threads/trato-estupendo-en-la-boutique-blancpain.299098/

https://relojes-especiales.com/threads/otra-historia-con-el-sat-de-omega.232169/

Pero esto son sólo mis experiencias personales, no la verdad absoluta que parece que tú tienes. No sólo hablamos de relojes, a veces tenemos que ir al SAT con relojes que no son Rolex. Y casi siempre sale todo bien.

PS.- ahora mismo tengo abierto un lío con JLC, que no tiene tan buena pinta como con Omega y Blancpain... :(
 
Última edición:
La joyería centro oficial puede ofrecer descuentos al cliente final, por supuesto. Vas, los pides, lo negocias y los obtienes (o no)

La joyería puede coger un stock de relojes más o menos vendibles, incluso hacerlo más atractivo metiendo algunos muy vendibles, y vendérselo a un mercante con descuento (lógicamente mucho más del que tu puedas obetner comprando una sola pieza) que él ya se buscará la vida para venderlos.

La joyería (centro oficial o no) puede ser patrocinador del foro.

El mercante también.

Incluso algún mercante puede ser también centro oficial.

No sé si te lo he aclarado o te he confundido más...
Si, es más o menos lo que pensaba. Gracias.
 
Por favor, cuando des tu opinión personal, déjalo claro, como en este caso.
Cuando por el contrario, aportes datos que se puedan contrastar, podremos debatir.
Yo he ido a Rolex, para ajustar armys o revisar y también me han atendido muy bien y no me cobraron nada, aunque sin regalitos extra. Y también he ido a Omega y me han atendido igual o mejor, sin cobrarme nada. No comparto tu perspectiva.
Gracias


Pues ejemplo:


1. Ajuste de armis de Rolex en cualquier CO es gratis. Yo lo hice en Shaw de Sevilla como podría haberlo hecho en cualquier otro sitio CO de la marca.

2. Ajuste de Omega en el CO de ECI en Sevilla. Más de 5 euros.

3. Tornillos para PAM en Abrines Sevilla, CO de la marca. 30 euros, cuando en Rolex no tienen problema en ponermelos gratis.

4. No pregunté el ajuste de armis en Abrines pero tengo constancia por otros foreros que te cobran.


Si quieres más ejemplos concretos me los preguntas y te digo lo que me pasa.


Yo no hablo de oídas amigo. Hablo de lo que leo en foros de relojes de foreros con cierto nombre y de mi propia experiencia personal que al fin y al cabo es la que vale.


Son los que critican ciertas marcas los que hablan de oídas.


Sería ideal que todo el que criticara a Rolex en este post dijera si tiene o no uno, porque es muy común criticar lo que no se tiene.
 
Pero esto son sólo mis experiencias personales, no la verdad absoluta que parece que tú tienes.


Nadie ha dicho que tenga la realidad absoluta.

Mis comentarios son de lo que leo en este foro y otros de relojes que cuentan foreros con experiencia y de mis propias experiencias personales (mirate mi post anterior).


Son los que hablan de Rolex para criticarlo los que nunca han tenido ninguno o los han tenido que vender para comprar gasoil para el yate.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie