• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Rolex es Rolex y al que no le guste eso es lo que hay...

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo tonicab
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Pues no, pero sí.
Quizá no es plan de extenderse en una disertación marquetiniana, que tampoco es mi campo sino tangencialmente, por aquello de no aburrir a las ovejas.
La "necesidad" creada como tal no es sino una pulsión emocional y sería largo exponer todas las palancas que se activan y cómo actúan saltándose incluso cualquier filtro consciente.
Pero ciñéndonos al tema que tocas de la fidelización seguiré por ahí.
Ese concepto, el de fidelización, está íntimamente relacionado con los bienes que tienen una vida, un periodo de duración a corto o medio plazo más o menos determinado y han de ser substituídos ( un coche, un electrodméstico) Un reloj mecánico bien cuidado no tiene una obsolescencia previsible (salvo el calibre 3135 por lo que hemos visto :-P). El público objetivo, si nos fijamos en el aficionado, no es generalmente fidelizable, casi nadie colecciona una sóla marca (cómo el SAT de Rolex es tan bueno no me compro ya el JLC que me gusta, espero a que salga otro modelo de Rolex que me guste y sigo sólo con esa marca :flirt:) Tampoco creo que la posventa de un reloj pese determinantemente en la decisión en el momento de la compra (me encanta el Aquaterra...buf, pero con el SAT tan bueno de Rolex mejor me tiro a por el Air King) al contrario, cuando uno se compra un buen reloj lo hace esperando no tener que recurrir a su taller, sobre todo el profano.
En fin, aún sin poner en ninguna duda todas esas virtudes objetivas, la seguridad (fiabilidad, servicio, etc) no deja de ser una de las seis motivaciones universales de compra emocional.
Y me parece estupendo que luego la experiencia refrende la opción elegida, ya sea por la precisión, por el brillo o por el SAT; y estemos contentos de la vida con nuestro cacharro y lo gritemos a los cuatro vientos, perfecto. Yo soy el primero.
Pero insisto. No ne-ce-si-ta-mos jus-ti-fi-car racionalmente la compra.
Si te plantas delante de un reloj, te hacen los ojos chiribitas, porque el mismo reloj, o la marca, o la cara que va a poner tu suegro cuando lo vea, o lo que te dé la real gana, se te metió en lo más profundo, y remueve tus pulsiones y te lo quieres comprar...adelante. Pero por Dios y por la Virgen dejad de barnizarlo con argumentaciones, que por muy ciertas que sean NO SON NECESIDADES, son compras e-mo-cio-na-les. O sea como todas, menos una botella de agua el 8 de Agosto en Sevilla a las tres de la tarde.

Fantástico Eduardo, muy buen post. Este hilo tiene intervenciones fantásticas, ...., y esta es una de ellas.
 
Fantástico Eduardo, muy buen post. Este hilo tiene intervenciones fantásticas, ...., y esta es una de ellas.

Gracias mil, Víctor.:friends:
Por cierto, en tu hilo por el aniversario me llegó al alma lo de la prosa;-)

Saludos
 
Aclaro que la mayoría de relojes que tengo tampoco valen lo que cuestan, mismamente la semana pasada estrene un Speedy por lo que también me han engañado a mi pero la sensación de robo es diferente a si me hubiese comprado un Rolex nuevo. Lo único que tiene diferente a relojes de otras marcas y la misma calidad es el nombre. No hay una reserva de marcha destacable, no usa ningún sistema novedoso técnicamente, su precisión COSC es bastante común en muchos otros relojes, los materiales que usa no son nada del otro mundo, ... entonces, ¿Donde esta la justificación? ¿Lujo? ¿Estatus? ¿El que dirán?

EMHO, por el precio de un Omega me compro un Omega y por el precio de un Grand Seiko me compro un Grand Seiko pero por el precio de un Rolex me compraría una de estas:

2009_Triumph_Scrambler_Accessories.webp
Al menos de momento.

Hace tiempo que pienso que Rolex ha inflado demasiado los precios sin ofrecer nada o muy poco a cambio pero mientras a muchos os parezca bien por mi perfecto. :ok::
 
Alucino que una marca dé tanto de si, menos mal que el nombre es corto. Su creador si levantase cabeza se volvia a la tumba.

Naaa, creo que se quedaría un rato a mirar lo raros que somos... :D

Hace tiempo que pienso que Rolex ha inflado demasiado los precios sin ofrecer nada o muy poco a cambio pero mientras a muchos os parezca bien por mi perfecto. :ok::

Al grueso de compradores se la trae al pairo que el 3135 tenga 25 años o que no lleven rodamientos... Igual que se la trae al pairo el escape coaxial o cualquier otra "novedad" que sí hayan ofrecido otras marcas. Y como lo que quieren es vender relojes, pues mientras vendan...
 
:laughing1: yo sigo divirtiendome de lo lindo. Gracias. :laughing1:
 
El precio es una variable definida en la empresa por el punto de inflexión máximo en la función beneficio/precio de mercado. Los precios de cualquier cosa en el mercado no tienen nada que ver con su coste de fabricación, tienen simplemente que ver con la oferta y la demanda. Si no, ninguna empresa quebraría. Y cuál es el coste de fabricación o el margen de beneficio de Rolex? Pues como es una empresa privada no cotizada no tiene que hacer públicos estos datos, así que no lo sabes. Y la verdad, no sé qué interés puede tener eso para ti o para nadie más que sus propietarios.
Me fascina la "inocencia" con que la gente asocia el precio de algo con su coste de fabricación, o su calidad con su coste de fabricación, y demás... y lo digo sanamente, es que no sé qué importa cuánto cueste fabricar algo si no eres el fabricante
Hola, es interesante su reflexión, sin embargo para mi es importante el costo. Cuando uno paga un producto, para una mezcla de valor tangible con valor intangible. O sea, algo que es "real", "tangible", y algo que no lo es, como puede ser la "marca". A mi me gusta pagar por algo que lo vale, no me gusta que por "moda" o "posicionamiento en el mercado" o "imagen de marca" (Top of Mind) o lo que sea, me vendan algo mas caro. Y no hablo de Rolex, voy a poner un ejemplo mas drástico. Un Hublot Big Bang calibre en base a Eta cuesta mas del doble que un Breitling Chronomat calibre B01 de 70 horas de reserva de marca, rueda de pilares, embrague vertical, in-house (muy superior, no se ocmpara en nada). A mi me importa poco el prestigio de marca de Hublot, busco un valor real en el producto. Y por ello prefiero toda la vida el Breitling que cuesta menos de la mitad, porque creo que tiene un valor mayor (supongo que su costo no es del doble, tal vez hasta cueste menos por ser un Ebauche, y tienen un margen obseno, eso lo asumo yo). Lo que esta claro es que la oferta y la demanda determinan el precio, pero debe ser importante el costo, por lo menos lo es para mi. Muchas gracias.
 
Hola, es interesante su reflexión, sin embargo para mi es importante el costo. Cuando uno paga un producto, para una mezcla de valor tangible con valor intangible. O sea, algo que es "real", "tangible", y algo que no lo es, como puede ser la "marca". A mi me gusta pagar por algo que lo vale, no me gusta que por "moda" o "posicionamiento en el mercado" o "imagen de marca" (Top of Mind) o lo que sea, me vendan algo mas caro. Y no hablo de Rolex, voy a poner un ejemplo mas drástico. Un Hublot Big Bang calibre en base a Eta cuesta mas del doble que un Breitling Chronomat calibre B01 de 70 horas de reserva de marca, rueda de pilares, embrague vertical, in-house (muy superior, no se ocmpara en nada). A mi me importa poco el prestigio de marca de Hublot, busco un valor real en el producto. Y por ello prefiero toda la vida el Breitling que cuesta menos de la mitad, porque creo que tiene un valor mayor (supongo que su costo no es del doble, tal vez hasta cueste menos por ser un Ebauche, y tienen un margen obseno, eso lo asumo yo). Lo que esta claro es que la oferta y la demanda determinan el precio, pero debe ser importante el costo, por lo menos lo es para mi. Muchas gracias.

Si yo adquiriese las patentes de diseño y materiales para la fabricación de un rolex submariner y lo fabricase por mí mismo en mi casa con una calidad similar siguiendo sus procedimientos quizás su coste de fabricación sería 1000000 veces mayor. Estarías más contento comprándomelo a mí por el hecho de que el coste de fabricación es ingentemente mayor? No te parece que no tiene ningún sentido? No será más cabal comprar por otras variables como calidad , imagen de marca, calibre, sat... que por coste de fabricación? Es que por más que lo pienso no le veo sentido
 
Última edición:
Aclaro que la mayoría de relojes que tengo tampoco valen lo que cuestan, mismamente la semana pasada estrene un Speedy por lo que también me han engañado a mi pero la sensación de robo es diferente a si me hubiese comprado un Rolex nuevo. Lo único que tiene diferente a relojes de otras marcas y la misma calidad es el nombre. No hay una reserva de marcha destacable, no usa ningún sistema novedoso técnicamente, su precisión COSC es bastante común en muchos otros relojes, los materiales que usa no son nada del otro mundo, ... entonces, ¿Donde esta la justificación? ¿Lujo? ¿Estatus? ¿El que dirán?

EMHO, por el precio de un Omega me compro un Omega y por el precio de un Grand Seiko me compro un Grand Seiko pero por el precio de un Rolex me compraría una de estas:

Ver el archivos adjunto 180694
Al menos de momento.

Hace tiempo que pienso que Rolex ha inflado demasiado los precios sin ofrecer nada o muy poco a cambio pero mientras a muchos os parezca bien por mi perfecto. :ok::


El tema es que esa moto cuando pasen 40 años puede ser que no exista (sin contar gasto de gasolina, seguro, reparaciones multiples, sellos,...) y tu Rolex seguirá luciendo en tu muñeca, que con una revisión quedará como el primer día.

De todas formas si prefieres una moto antes que un reloj quizás sería conveniente pasarte por el subforo motos de este foro.

Respecto al precio inflado, siempre se dice Rolex (que además tiene un valor de reventa que casi ni se deprecia, siempre que la compres con descuento claro) pero no se dice nunca de otras marcas, que algunas de ellas han subido el precio este año dos veces y que ofrecen calibres de menos de 300 euros por 5 mil.

Ah y Rolex ofrece demasiado para lo que vale o ¿quien te ofrece un producto hoy que puedas usar durante 10 años y vendas por más precio del que te valió hoy?
 
Alguien de aqui se ha parado a pensar qué pasaría si...transcurridos 10 o 20 años desde que compró su Rolex...no se lo recomprara ni el tato?

Ya sé que tal y como están las cosas es un escenario que cuesta imaginar, pero...y si ocurriera? Y si los "entendidos snobs" (o como se escriba) se enfadaran y dieran la espalda a la coronita y un "Paul Newman" costara menos de lo que costaba en origen, o un Submariner Bond no lo quisiera nadie?

Qué pasaría si cuando uno preguntara por un Sub del año en que uno nació, con mas roña y mas tiros que la bandera del tercio, te pidieran más que uno nuevo y te echaras a reir y dijeras "para tí, y para tu primo"?

Qué pasaría entonces?

Saludos.
 
Por seguir en mi propósito de que el hilo tenga otras 50 páginas más, y al hilo de los últimos comentarios...

Reflexiones sobre Rolex y su política de precios.

1.- Por qué los Rolex se cotizan tan bien


El mantenimiento de los precios de los Rolex de segunda mano no tiene que ver con el producto, ni siquiera con el balance de oferta y demanda (salvo modelos muy especiales, como Daytona Paul Newman, alguna anécdota de red letters y cosas así, no hay escasez de ningún modelo en el mercado de ocasión). Tiene que ver con la muy acertada política de precios de Rolex, combinada con la estabilidad de su producto (y siempre refiriéndome a modelos deportivos en acero, que los modelos no deportivos y/o en metales nobles tienen un comportamiento bastante 'diferente' :pardon:)

Es decir, el que un Submariner en acero de 5, 10 o 15 años se venda por más de lo que se pagó por él está relacionado con el hecho de que es fácilmente identificable con el último modelo cerámico (aunque sea diferente, pero es que incluso el calibre es prácticamente idéntico), y por lo tanto la referencia de precio para el mercado de segunda mano se establece a partir del precio del modelo nuevo. Y el precio del modelo nuevo es el resultado de subidas importantes en los últimos años, junto con una dificultad superior para conseguir descuentos comparado con el competidor directo, Omega. Hay descuentos, sí, pero un poco menores que en Omega, y es más difícil acceder a ellos. Excelente estrategia comercial de Rolex. Al final, el comprador no piensa en que está comprando un reloj con 10 años, piensa que está comprando un producto esencialmente no perecedero, y que 'es prácticamente el mismo que he visto hoy a 7.000 Euros en ese escaparate'. Definitivamente, excelente.

2.- El mercado está cambiando, ¿eso influye?

Peeeero...

En los últimos años el entorno ha cambiado. Omega ha renovado completamente su gama y ahora es manufactura de primera en la gama que compite con Rolex. Además, está cambiando su estrategia comercial, que no se hace de la noche a la mañana, y reduce su red de distribución, al mismo tiempo que abre boutiques, para empujar hacia arriba la imagen de su producto. Al mismo tiempo, mantiene precios un 25-40% inferiores a Rolex (precio real, con descuentos) para modelos comparables. Más glamour, estrategia de precios para ganar mercado.

Resultado: Omega ya vende más unidades que Rolex, y la tendencia es mucho más positiva para Omega que para Rolex en los últimos años. Vender más unidades tiene además el efecto secundario de mejorar a largo plazo la imagen en el mercado (en general, el comprador de un producto como un reloj de lujo está satisfecho con él y lo considera lo más de lo más, y eso va calando en el mercado).

Mientras tanto, con Omega apretando por debajo, Rolex se ha posicionado en un sandwich de mercado posiblemente incómodo. Los compradores de productos de lujo sensibles al precio están siendo claramente sensibles a la mejora de imagen de Omega junto con sus precios más bajos, y las cifras lo demuestran. Y los compradores no tan sensibles al precio están viendo cómo Rolex ya está cerca, en cuanto a desembolso de compra, de JLC, o IWC, o tantas otras. Marcas menores, definitivamente casi de nicho comparadas con Rolex, pero que tienen un componente -subjetivo, como nos recordaba atorling- de exclusividad que Rolex, por estrategia de empresa basada en el volumen no tiene. Así que Rolex también pierde ventas por arriba, aunque, lógicamente, mucho menos que por abajo. Y aunque es difícil tener cifras muy precisas, todo apunta a que Rolex se ha estancado en unidades vendidas en los últimos años. Lo que no tendría nada de malo, teniendo en cuenta las subidas de precios, si no fuese por el crecimiento del más del 50% de Omega... Rolex es el líder del mercado, pero el margen de ventaja se está erosionando, y no lentamente. Ahora unidades vendidas, luego vendrá el número de unidades certificadas COSC, luego... no nos extrañemos si vemos cambios en la estrategia de producto de Rolex en los próximos años. El tiempo lo dirá.

3.- Por qué Rolex necesita subir los precios cada año

En resumen, sandwich de mercado. Rolex tiene poco margen para mantener la estrategia de precios de los últimos años y Omega está apretando por detrás. Y Rolex necesita subidas anuales del 15% para sustentar el hecho de que, hasta ahora, se podían vender Rolex por encima del precio al que se compraron 5 años atrás. Y ese hecho es un argumento muy usado por Rolex -y sus fans- para defender la bondad de la marca. No es menor el hecho de poner este factor en riesgo. Rolex necesita subir los precios continuamente, es parte esencial de su estrategia de mercado. En fin, las cosas no cambian en 3 años, pero algo se está revolviendo en las empresas relojeras de lujo 'de masas'.

Es posible que para Rolex se hayan acabado por un tiempo las subidas anuales agregadas del 15%. Y el mercado de segunda mano no lo va a ignorar, porque hay oferta más que suficiente. Los precios no bajarán... pero tampoco subirán. Sólo hay que ver el FcV para ver que los SubC se venden, nuevos a estrenar, con prácticamente el mismo porcentaje de descuento que el PO de Omega, también nuevo a estrenar. Y los Daytona ya hace tiempo que casi cuesta sacarlos en el FcV, salvo descuentos relevantes. Y no os voy a decir el porcentaje de descuento respecto a PVP con el que compré -y luego vendí- mi precioso Daytona (aunque era en oro blanco, también hay que decirlo), que si lo digo se cae el mito del valor Rolex.

4.- Y ya está. Ahora, que siga la bronca, por favor

The end.-

PS.- y aunque en el foro Rolex salgan hilos cada dos meses anunciando nuevas subidas, por ahora los precios ya llevan un año sin subir, y no creo que sea porque a Rolex no le apetezca. No es prueba de nada, pero sí un síntoma de algo.

PS2.- toma ladrillo!! espero que esto genere virulentas reacciones de los Rolex fanboys, pero también intervenciones educadas de aquellos que quieran compartir sus pensamientos acerca de la estrategia de precios y de mercado de Rolex en el entorno actual de competencia con Omega.

PS3.- Que conste que hoy no tengo ningún interés en Rolex ni en Omega. Llevo un IWC, y así ha quedado reflejado en el hilo del reloj del día :).

PS4.- Quería cambiar de tema; resulta divertida la bronca entre Seiko y Rolex, pero si Rolex tiene alguna amenaza real, ésta se llama Omega.
 
Última edición:
Resultado: Omega ya vende más unidades que Rolex, y la tendencia es mucho más positiva para Omega que para Rolex en los últimos años..

Hombre, para empezar Rolex no publica cuantos relojes vende, así que la frase "Omega ya vende más unidades que Rolex..." pues eso :pardon:

Lo unico que está publicado es el COSC (y puede ver los COSC de los últimos 5 años) , y de ahí se puede extrapolar y hacer cábalas, pero de ahí a hacer dogmas... hay un paso.

Aunque a mi la verdad, sinceramente, me importa bien poco que unos vendan más, que otros vendan menos... la reventa, los dinosaurios... etc, yo si tengo algún Rolex es por que me gustan :)

Saludos.

pd: El tema del fcvr, más que con una marca o con otra, me da que tiene algo que ver con la situación del pais.

pd2: Se agradecen los enfoques serios del hilo de vez en cuando :)
 
Última edición:
Acuéstate. Un Tag ante que un "peaso" Lolex? :D

Pues sí Charlie Brown... esas cosas pasan..
Yo mismo, prefiero mi Airwolf Raven comprado nuevecito, o el Aquaracer y el Ds Action Titanium que me voy a pillar esta semana (a la vez.. sí, con dos cojones), a cualquier Rolex.. y mucho menos, second hand..
Recuerdo cuando te conocí.. y la mentalidad abierta que tenías por entonces.
Andabas montando MM acojonantes (aún me arrepiento de no haberte pillado aquel increíble Radiomir), y eras el primero que afirmabas que Rolex era una marca sobrevalorada. Daba gusto hablar de relojería contigo. Al fin encontraba a alguien sin prejuicios estúpidos ni estereotipos en la cabeza con quien compartir conocimientos y experiencias.
Probablemente, las dos primeras coronitas que manoseastes a gusto y sin prisas fueron mías. Un 6534 de 1956 precioso (el único Rolex que me arrepiento haber vendido), y un 115200 que terminé vendiéndote a tí.
En tu caso, has caído rendido ante el Dios coronado.. para mí, y algunos otros, no deja de ser un ídolo con pies de barro.
Todo es aceptable hermano.. y tú deberías saberlo y defenderlo más que nadie.
En cuanto a lo de tu próximo Daytona, 1680 y Oysterquartz.. será a lo largo de una vida, no?
A ver si empezamos a hablar todos con propiedad y con los pies en el suelo de una vez.
..porque luego nos preguntamos y extrañamos de por qué se producen las "burbujas"

Un abrazo fuerte.. y espero que sepas y entiendas que te lo digo desde el cariño de un amigo ;-)
 
Algo así pienso yo.
Omega, con sus nuevos calibres manufacturados y las mejoras incorporadas en cuanto a calidad (que son muy muy altas) de acabados le está apretando muy pero que muy fuerte a Rolex, que cada vez le cuesta más la estrategia de seguir inflando el precio. Si no lo han subido en este año es muy sencillo: no pueden hacerlo.
 
Alguien de aqui se ha parado a pensar qué pasaría si...transcurridos 10 o 20 años desde que compró su Rolex...no se lo recomprara ni el tato?
Espera que le pregunto a Sandro Rey. Eso no se puede saber nunca, más que nada porque dentro de 20 años puedes estar muerto, pero al menos en estos años te sirve para tener un colchón y quien sabe si te quedas con tu yate algún día sin gasoil y te pueden dar gasoil por tu Rolex.
 
Espera que le pregunto a Sandro Rey. Eso no se puede saber nunca, más que nada porque dentro de 20 años puedes estar muerto, pero al menos en estos años te sirve para tener un colchón y quien sabe si te quedas con tu yate algún día sin gasoil y te pueden dar gasoil por tu Rolex.

Eso mismo. Donde había oido yo..."la vivienda NUNCA baja"....? No es exactamente lo mismo lo se.
En cuanto al yate...fijate. Si encima es un "chapitas" te puedes afeitar con él mientras alguien viene a rescatarte.

En cuanto al "colchón"...para mi no me sirve. Si me compro un reloj es porque me gusta. Nunca, NUNCA, compraré un reloj si pienso que puedo quedarme sin pasta y lo voy a tener que revender para comer.
Saludos.

P.D: quién demonios es Sandro Rey?
 
Una de las cosas que más me gusta de ciertas marcas es lo discretas que son. No llaman la atención a nadie y eso, para mi, es un plus.

Hay quien prefiere que la peña diga ¡¡ohhhhh!!, cada vez que ve su reloj, y quien prefiere lo contrario, no llamar la atención.


Jajajaja!!! que chistoso, jajajaja!! Que buena esta:laughing1:, es que me descojono, jajajaja!! Marca discreta, jajajaja!!! Me gusta, jajaja!!!:laughing1: es que eres la ostia....
 
Espera que le pregunto a Sandro Rey. Eso no se puede saber nunca, más que nada porque dentro de 20 años puedes estar muerto, pero al menos en estos años te sirve para tener un colchón y quien sabe si te quedas con tu yate algún día sin gasoil y te pueden dar gasoil por tu Rolex.

Y el recíproco es cierto? te pueden dar un Rolex por gasoil? A cuánto se cotiza el gasoil para cambios por Rolex? FCV de -700 €, +700 € y de gasoil?
 
Jajajaja!!! que chistoso, jajajaja!! Que buena esta:laughing1:, es que me descojono, jajajaja!! Marca discreta, jajajaja!!! Me gusta, jajaja!!!:laughing1: es que eres la ostia....

No sé qué es lo que te hace tanta gracia.

¿A qué marca discreta te refieres?
 
Aunque me lo estoy tragando entero, me había dicho a mi mismo que no iba a intervenir en este hilo. Voy a faltar a mi promesa ya que me he quedado sin palabras al leer esta fantástica argumentación.

Y es que ya no queda mucho más que añadir, es estas pocas líneas que has escrito está ya todo dicho, ....., y, EMHO, es incontestable.


Pero del mismo modo, y como contrapunto del tuyo, voy tomarme la licencia de poner aquí otro excelente post que el forero Saopa (con tu permiso mister) escribió en un hilo que inicié en el subforo de vintages sobre la historia y desarrollo del reloj "Waterproof". EMHO también excelente, diciendo verdades como puños, y también incontestable en cuanto a los "méritos" históricos de Rolex.

Y lo que queda, después de leeros a ambos, es haceros la ola :worshippy:, .., y yo mejor me quedo en medio de vuestros dos estupendos posts, que es donde mejor me siento :Cheers:

El hilo es este

https://relojes-especiales.com/threads/el-desarrollo-del-reloj-water-proof.298160/

Y el excelente post de Saopa este.


Me quito el sombrero, grande!! Grande!! GRANDE!!!:worshippy:
 
Pues evidentemente hay algo más.

Por lo pronto un post con más de 30 páginas que Oris y Breitling nunca conseguirían.


No es por nada, pero la gente no se da cuenta que Rolex es Rolex por muchos motivos y que si digo el SAT es porque nosotros conocemos el SAT (no todo el que se compra un Rolex lo conoce) y además de eso hay muchas más cosas.


¿Por qué el subforo de Rolex tiene más vistas que todos los demás juntos?

¿Sólo por el SAT? evidentemente no.


Ah otra cosa, no me pongais más fotos de GS que he dicho que me gusta Seiko, pero no seamos hipócritas. Aquí un forero presenta su GS y todo son alabanzas, pero luego la gente no se compra ni uno.


¿Cuantos GS hay en el foro que se supone que la gente sabe de relojes?

Ya si hablo fuera del foro apaga y vamonos.



Por cierto, creo que el Daytona le da millones de vueltas en reloj mítico al Omega y al GS que salen junto a él. A vosotros os gustará la calidad de los otros dos, pero como esta de moda criticar a Rolex (por algunos claro) pues no se tendrá en cuenta que el Daytona no se puede comparar con los otros dos.

Y sí, ya se que todos decis que Omega (tengo un SpeedMaster) y GS (no tengo GS, pero si dos Seikos aunque sepa que no es lo mismo, para que me comprendais) son la repera y lo mejor de lo mejor pero luego qué se compra la gente.


Bueno por no hablar de que si alguno de esos tres tiene problemas que rece el forero que sea el Daytona, aunque tampoco dan muchos fallos los Daytona respecto a los que se venderán.


Lo que no puede ser es que se venda un 1% de GS respecto a lo que se vende de Rolex y encima el SAT este fastidiando en mayor porcentaje con el GS.

Zasssss en toda la boca, verdades como a un puño!!!!!:clap:
 
A la marca que te gusta, Seiko!!! De una discreción apabullante :whist::
Hombre, que te guste Seiko? vale,
Que te hayas gastado mucha pasta en un Seiko? vale
Que lo lleves con mucho orgullo? vale
pero la razón por la cual te gusta es su discreción, has forzado un poco la maquina, y se te nota el plumero, jejeje!!!
Un poco difícil de tragar, pero buen......
 
Donde había oido yo..."la vivienda NUNCA baja"....?
La vivienda es un bien localizado en un espacio determinado. Si Rolex no vende en España lo hará en China o Rusia. Si no vende en el futuro en Rusia o China lo hará en otro sitio. El dinero no desaparece sino que cambia de manos y en la crisis mundial actual se venden más Rolex que en época no de crisis.
 
:popcorn::popcorn: Creo haber visto ya esta pelicula, y el ganador es....................
.......... Toniiiiiiiiiiiiiiiiii Caaaaaaaaaaaaaaaab, por una goleada historica, jejeje!!
 
Por seguir en mi propósito de que el hilo tenga otras 50 páginas más, y al hilo de los últimos comentarios...

Reflexiones sobre Rolex y su política de precios.

1.- Por qué los Rolex se cotizan tan bien


El mantenimiento de los precios de los Rolex de segunda mano no tiene que ver con el producto, ni siquiera con el balance de oferta y demanda (salvo modelos muy especiales, como Daytona Paul Newman, alguna anécdota de red letters y cosas así, no hay escasez de ningún modelo en el mercado de ocasión). Tiene que ver con la muy acertada política de precios de Rolex, combinada con la estabilidad de su producto (y siempre refiriéndome a modelos deportivos en acero, que los modelos no deportivos y/o en metales nobles tienen un comportamiento bastante 'diferente' :pardon:)

Es decir, el que un Submariner en acero de 5, 10 o 15 años se venda por más de lo que se pagó por él está relacionado con el hecho de que es fácilmente identificable con el último modelo cerámico (aunque sea diferente, pero es que incluso el calibre es prácticamente idéntico), y por lo tanto la referencia de precio para el mercado de segunda mano se establece a partir del precio del modelo nuevo. Y el precio del modelo nuevo es el resultado de subidas importantes en los últimos años, junto con una dificultad superior para conseguir descuentos comparado con el competidor directo, Omega. Hay descuentos, sí, pero un poco menores que en Omega, y es más difícil acceder a ellos. Excelente estrategia comercial de Rolex. Al final, el comprador no piensa en que está comprando un reloj con 10 años, piensa que está comprando un producto esencialmente no perecedero, y que 'es prácticamente el mismo que he visto hoy a 7.000 Euros en ese escaparate'. Definitivamente, excelente.

2.- El mercado está cambiando, ¿eso influye?

Peeeero...

En los últimos años el entorno ha cambiado. Omega ha renovado completamente su gama y ahora es manufactura de primera en la gama que compite con Rolex. Además, está cambiando su estrategia comercial, que no se hace de la noche a la mañana, y reduce su red de distribución, al mismo tiempo que abre boutiques, para empujar hacia arriba la imagen de su producto. Al mismo tiempo, mantiene precios un 25-40% inferiores a Rolex (precio real, con descuentos) para modelos comparables. Más glamour, estrategia de precios para ganar mercado.

Resultado: Omega ya vende más unidades que Rolex, y la tendencia es mucho más positiva para Omega que para Rolex en los últimos años. Vender más unidades tiene además el efecto secundario de mejorar a largo plazo la imagen en el mercado (en general, el comprador de un producto como un reloj de lujo está satisfecho con él y lo considera lo más de lo más, y eso va calando en el mercado).

Mientras tanto, con Omega apretando por debajo, Rolex se ha posicionado en un sandwich de mercado posiblemente incómodo. Los compradores de productos de lujo sensibles al precio están siendo claramente sensibles a la mejora de imagen de Omega junto con sus precios más bajos, y las cifras lo demuestran. Y los compradores no tan sensibles al precio están viendo cómo Rolex ya está cerca, en cuanto a desembolso de compra, de JLC, o IWC, o tantas otras. Marcas menores, definitivamente casi de nicho comparadas con Rolex, pero que tienen un componente -subjetivo, como nos recordaba atorling- de exclusividad que Rolex, por estrategia de empresa basada en el volumen no tiene. Así que Rolex también pierde ventas por arriba, aunque, lógicamente, mucho menos que por abajo. Y aunque es difícil tener cifras muy precisas, todo apunta a que Rolex se ha estancado en unidades vendidas en los últimos años. Lo que no tendría nada de malo, teniendo en cuenta las subidas de precios, si no fuese por el crecimiento del más del 50% de Omega... Rolex es el líder del mercado, pero el margen de ventaja se está erosionando, y no lentamente. Ahora unidades vendidas, luego vendrá el número de unidades certificadas COSC, luego... no nos extrañemos si vemos cambios en la estrategia de producto de Rolex en los próximos años. El tiempo lo dirá.

3.- Por qué Rolex necesita subir los precios cada año

En resumen, sandwich de mercado. Rolex tiene poco margen para mantener la estrategia de precios de los últimos años y Omega está apretando por detrás. Y Rolex necesita subidas anuales del 15% para sustentar el hecho de que, hasta ahora, se podían vender Rolex por encima del precio al que se compraron 5 años atrás. Y ese hecho es un argumento muy usado por Rolex -y sus fans- para defender la bondad de la marca. No es menor el hecho de poner este factor en riesgo. Rolex necesita subir los precios continuamente, es parte esencial de su estrategia de mercado. En fin, las cosas no cambian en 3 años, pero algo se está revolviendo en las empresas relojeras de lujo 'de masas'.

Es posible que para Rolex se hayan acabado por un tiempo las subidas anuales agregadas del 15%. Y el mercado de segunda mano no lo va a ignorar, porque hay oferta más que suficiente. Los precios no bajarán... pero tampoco subirán. Sólo hay que ver el FcV para ver que los SubC se venden, nuevos a estrenar, con prácticamente el mismo porcentaje de descuento que el PO de Omega, también nuevo a estrenar. Y los Daytona ya hace tiempo que casi cuesta sacarlos en el FcV, salvo descuentos relevantes. Y no os voy a decir el porcentaje de descuento respecto a PVP con el que compré -y luego vendí- mi precioso Daytona (aunque era en oro blanco, también hay que decirlo), que si lo digo se cae el mito del valor Rolex.

4.- Y ya está. Ahora, que siga la bronca, por favor

The end.-

PS.- y aunque en el foro Rolex salgan hilos cada dos meses anunciando nuevas subidas, por ahora los precios ya llevan un año sin subir, y no creo que sea porque a Rolex no le apetezca. No es prueba de nada, pero sí un síntoma de algo.

PS2.- toma ladrillo!! espero que esto genere virulentas reacciones de los Rolex fanboys, pero también intervenciones educadas de aquellos que quieran compartir sus pensamientos acerca de la estrategia de precios y de mercado de Rolex en el entorno actual de competencia con Omega.

PS3.- Que conste que hoy no tengo ningún interés en Rolex ni en Omega. Llevo un IWC, y así ha quedado reflejado en el hilo del reloj del día :).

PS4.- Quería cambiar de tema; resulta divertida la bronca entre Seiko y Rolex, pero si Rolex tiene alguna amenaza real, ésta se llama Omega.


Lo primero, se agradece enormemente tu esfuerzo, comentaba hace unod días Cabanillas que se echaban de menos hilos "provocadores" que acabran, entre el estiércol por dar buenos brotes, y creo que este es un buen ejemplo.

Hay unas cuantas cosas en las que no estoy de acuerdo y que creo que afectan en cierta medida a tus conclusiones:

- Rolex no es la única que sube sus precios. Ni siquiera creo que sea la única que los ha subido en mayor proporción. Breitling, PAM por citar dos marcas que conozco bien, más otras muchas (la mayoría) han subido sus precios en porcentajes similares, incluso en modelos que permanecen igual. Esto es una evidencia.

- Una opinión personal es que no creo eso de que "Rolex necesita subir los precios cada año" ¿ y por qué las demás no lo necesitan? ¿les gusta a las demás que sus modelos en cuanto pasen 5 años se vendan prácticamente de "mercadillo" en segunda mano? ¿disfrutan torturando a los clientes que quieren sacarse un dinerillo? ¿no ha mantenido hasta prácticamente 2007-2008 Rolex unos precios bastante estabilizados, o al menos en la media del sector? ¿no hubo a partir de 2008 dos sucesos disruptivos en la industria como fue la revaluación del franco suizo y la apertura de mercados emergentes que pasaron a absorber el grueso de su producción, especialmente en oriente? ¿No será que estos elementos disruptivos explican en mayor medida la subida de precios de rolex (y del resto) que la voluntad de rolex de mantener una buena cotización de sus productos en el mercado de segunda mano, mercado al que por otro lado acuden una mínima parte de sus clientes?

- Omega a día de hoy juega en otra liga diferente. Una cosa es vender un PO con 8500 un 30-40% más barato que un SUB (que queda super bien para presumir de compra inteligente) y otra cosa muy, pero que muy diferente es venderlo al precio de un SUB (que para entonces ya la mayoría de los clientes se habrían quedado por el camino). No olvidemos que, en líneas generales (y basándome en las mismas fuentes especulativas que tú) puede decirse que Omega vende un 35% más de relojes que Rolex y aún así, Rolex hace un 35% más de dinero que OMega y vende sus productos casi al doble de precio. Vamos básicamente, la distancia que hay de Omega a Rolex es la que hay de Longines a Omega...

Por lo tanto, entiéndase que Omega no está tratando de competir con Rolex: está tratando de acceder al segmento de Rolex, y una vez lo consiga (para lo cual tiene que comer muchos bollos, pero vamos, como tiene al respotero Swatch haciéndoselos todo es posible) veremos como lo hace. Pero decir que a día de hoy Omega está en la misma ecuación de compra que rolex, es como decir que VW está en la misma ecuación de compra que Jaguar, y que como cada vez vende más unidades amenaza mucho a Jaguar...

- Y acabando por el principio, estoy moderadamente de acuerdo en tus razones acerca de la cotización de los rolex, pero creo que no comentas lo más obvio: rolex se cotiza muy bien porque llevar en la muñeca algo con la coronita ha implicado siempre, implica, e implicará durante muchos años, exclusividad y poderío económico, cosa que no ocurre con la Omega (cuantos abueletes seguimos viendo con esos omegas con cajas de oro españolas, y esos semaster sesenteros e indestructibles jugando a la petanca) y no hablemos del resto de ignotas (para el gran público) marcas de relojes. La continuidad estética tb influye, cierto, pero creo que mucho más el hecho de que, desde que tengamos uso de razón, rolex lo haya llevado un determinado tipo de cliente asociado en el inconsciente colectivo al lujo y estatus privilegiado.
 
Última edición:
Interesante planteamiento, ... y competición para ver "quien la tiene mas larga, ...".
2 Rolex, 2 Seikos (Sprint Drive-Ananta), 3 Omegas, .... y encantado con todos. El peor, ... será el que a mi me dé algún problema. A mi.
¿Tengo que sufrir por el reloj que a otro le salga mal o por el que sufra, ...?
¿Tengo que pensar que con seguridad la maquina x se va a romper y la otra no, ...?
La vida es corta, ..... y me dedico a disfrutarla. Lo que venga ya llegará,...
La sonrisa ya la tengo preparada.
Salu2.

Es que en Malaga hay mucho arte, olé pa ti compañero!!!!!!!!!
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie