• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Rolex es Rolex y al que no le guste eso es lo que hay...

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo tonicab
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
...
Y, ojo, a mí personalmente me la trae al pairo si hay gente que ha jurado odio eterno a Rolex, en plan Aníbal.

El problema de esto es que un foro es visitado por personas que necesitan información veraz porque tienen interés en hacer un desembolso económico importante, y cuando se leen determinadas cosas, sólo puede causar confusión y extrañeza. Y eso no debería pasar.
El arrojar un hueso de este tipo motiva a algunos a decir barbaridades del tipo "Rolex apesta" o exponer, simplemente, por otros descalificaciones totalmente infundadas, a veces por personas que sólo los han visto en fotos.
E, insisto, si tal desbarajuste ha de ocurrir, será con Rolex.


Enviado desde la nave espacial Nostromo con Tapatalk HD
Pero es que no está claro? ... el problema es el no poder concebir como puede tener otro una opinión contraria.

También se podría decir " a mí personalmente me la trae al pairo si hay gente que ha jurado amor eterno a Rolex, en plan Romeo y Julieta." No es posible meterse en la cabeza que lo que para uno es la panacea, para otro puede ser un robo o un engañabobos? Está justificado lo que vale un Rolex? para unos sí y para otros no, no pasa nada. Traérsela al pairo sería no defender a capa y espada ni criticar por criticar, por inercia.
 
Mmmm no siempre, o a veces al contrario. Ocurre en ocasiones que el psicoanálisis se lo prescriben y dispensan de incógnito algunos por sí mismos, o más bien dan síntomas de su patología. De hecho es curioso y hasta divertido el fenómeno de algunos fansters (fan/ gansters) de la corona que en hilos en los que se alaba a Seiko/Grand Seiko saltan como si se estuviera atacando a Rolex, sin que nadie lo hubiera mencionado y creando una incomprensible y artificial rivalidad Seiko-Rolex 8o8o8o (como si no convivieran en paz en tantas cajas de los aficionados). Auténticamente de diván.
Por Seiko siento admiración y en cuanto a Rolex me considero no alineado, si me dejan

Entre las decenas de miles de foreros, raro es que en cualquier hilo no se haga mención a la marca lider del área (y no digamos si el hilo va sobre una marca que suele tener cierta tendencia, por decirlo suavemente, a inspirarse en los diseños de ese líder) salga alguna mención, y es relativamente normal que alguna haya más o menos pintoresca.

Yo no recuerdo hilos sobre Seiko, GS o ninguna marca en que se califique de nada a sus portadores... y bueno, tú mismo has visto el rosario de cosas que los clientes de rolex parecen...

lostimage.jpg

lostimage.jpg

lostimage.jpg

lostimage.jpg
 
Seiko también tiene muchos críticos en este foro y sinceramente no se por qué.

Tienes razón, Seiko, y no digamos Grand Seiko, tienen muchos críticos furibundos, y sorprendentemente, como comento más arriba, suelen ser fans de Rolex (no tú), que por alguna incomprensible razón se sienten aludidos cuando se alaba la buena relación calidad-precio de los japos.
 
lostimage.jpg


[/QUOTE]


Bueno si te comparan con éste tampoco hay que enfadarse, de hecho a mí me confunden a veces ( no por el Rolex) y tampoco me molesto.
 
https://relojes-especiales.com/threads/¿por-qué-me-encanta-seiko.290461/

En fin.. tú mismo con tu mecanismo. El movimiento se demuestra andando, o caminando.



Entre las decenas de miles de foreros, raro es que en cualquier hilo no se haga mención a la marca lider del área (y no digamos si el hilo va sobre una marca que suele tener cierta tendencia, por decirlo suavemente, a inspirarse en los diseños de ese líder) salga alguna mención, y es relativamente normal que alguna haya más o menos pintoresca.

Yo no recuerdo hilos sobre Seiko, GS o ninguna marca en que se califique de nada a sus portadores... y bueno, tú mismo has visto el rosario de cosas que los clientes de rolex parecen...

lostimage.jpg

lostimage.jpg

lostimage.jpg

lostimage.jpg
 
Jonymd pero que argumentos has tenido tú?

Lo digo porque para buscar fallos has ido a un post de un forero, cuando podrías meterte en el subforo de Rolex (que por cierto supera en vistas a todos los demás salvo al general e incluso la suma de otras marcas no llegan a las vistas del de Rolex) y verías como el SAT generalmente es bueno y los problemas mínimos.

Luego para criticarlo hablas de las agujas que se derriten, cuando es un caso excepcional.


No se, pero yo no tengo Patek y me encantaría tener uno, sin embargo algunos parece que os fastidia que la gente compre Rolex o que los tenga, sobretodo el que no lo tiene, pero tampoco lo comprendo porque no tengo Patek y sin embargo no lo critico, aunque tendría crítica ciertas cosas como ausencia de paradas de segundero o precios abusivos, pero para precios abusivos los de los tornillos de Panerai. :D
 
juer!!!ha costado per me lo he leido del tiron.

Hay perlas a favor y en contra que valen un imperio :laughing1:

Personalmente he llegado a la conclusion que la sempiterna Rolex Si o Rolex KK es como ser del Madrid o del Barça nunca habra paz y sentido comun
Y mas aqui en el Estadio RE donde las hinchadas de uno y otro bando se encuentran y el anomimato les envalentona y les hace fuertes

Rolex es una gran casa relojera; las hay mejores y tambien las hay peor, sin mas

T



N
 
Bueno si te comparan con éste tampoco hay que enfadarse, de hecho a mí me confunden a veces ( no por el Rolex) y tampoco me molesto.


Pues lleva un PAM:ops:[/QUOTE]

¡¡Ja,ja!! Es verdad, lleva un Pam...

Saludos
 
Claro, por eso no es por el Rolex, pero por lo demás (menos cara, cuerpo, tatoos y ropajes) clavaítos
 
Última edición:
Zzzzzzz:yawn: Deja vu ... al ataquerrrr!!! Rolex es Rolex y los anti Rolex son los anti Rolex, to er mundo e güeno.
Voy a tocarle la pierna, digo la corona, a uno de los míos :D.
 
Entonces es cuando aparece un ProRolex y dice que no tienes ni idea, que Rolex es lo mas. Para mi esto es el pez que se muerde la cola y hay tantos defensores como detractores, ambos con argumentos de sobra, por eso se producen estas situaciones. A veces aburridas y otras veces muy entretenidas.

Naturalmente. Lo que vienes a decir es que los fanatismos “pro” y “anti” se descalifican a sí mismos. Y en ello estamos totalmente de acuerdo.



Pero es que no está claro? ... el problema es el no poder concebir como puede tener otro una opinión contraria.

También se podría decir " a mí personalmente me la trae al pairo si hay gente que ha jurado amor eterno a Rolex, en plan Romeo y Julieta." No es posible meterse en la cabeza que lo que para uno es la panacea, para otro puede ser un robo o un engañabobos? Está justificado lo que vale un Rolex? para unos sí y para otros no, no pasa nada. Traérsela al pairo sería no defender a capa y espada ni criticar por criticar, por inercia.

De nuevo, naturalmente. ¿Es que acaso suena lo que digo como “pro-Rolex”?. No, más bien no. Lo que ocurre es que cuando se critica a tal o cual marca, se hace por un fundamento o caso concreto respecto a un supuesto particular, un problema específico, una experiencia individualmente desalentadora. Pero cuando es con Rolex, es muy curioso ver la legión no de “anti Rolex” con fundamento, sino la de enemigos jurados que prometen y perjuran que es una marca (resalto, “marca”) odiosa por no se sabe muy bien por qué, o es simplemente resultado de que un día se levantaron y se dieron cuenta de que sus modelos están “caducos”, o no son lo suficientemente bonitos o son demasiado caros, o demasiado baratos, o demasiado vistos, o demasiado publicitados, etc. etc., etc.


Por tanto, desde luego, me la traen al pairo tanto los fanáticos “anti” como “pro”. Respecto a Rolex o cualquier otra marca.


Ahora bien, hay una cosa que comentar.

NO es raro que un comentario (o hilo) positivo hacia Rolex provenga, no de un talibán autoconvencido de que Rolex es la rehostia, sino de alguien que tiene cierta experiencia con relojes, y además con relojes más caros o de igual o mayor solera que Rolex. Y estos casos son muy paradigmáticos, porque hablan de una experiencia personal que no ha sido todo lo positiva que debiera con otra marca. Y no necesariamente se debe –como muchas veces se apunta- a un problema de poder adquisitivo sino a que, por mucho dinero que se tenga, no siempre se está dispuesto a gastarlo en aquello que parece desproporcionado; es decir, se denomina "sentido común o sentido de la proporción". Y esas personas, decepcionadas por el resultado de un reloj y de una marca, que se SUPONÍA debía ofrecer un mejor rendimiento, una mejor experiencia, un mejor disfrute, siguen gustando de los relojes pero empiezan a optar por algo que les permita “saber a qué atenerse” dentro de unos márgenes más admisibles y, además, poder utilizar los relojes sin tener que envolverlos en algodón de azúcar. Y, naturalmente, las series deportivas de Rolex destacan por sí mismas en ello, por no hablar del efecto valor residual que tiene la marca (al FCV me remito).

Por tanto, no se tiene que ser un talibán de Rolex para acabar apreciando CIERTOS valores de esta marca que, en muchos casos, acaban siendo muy significativos para muchas personas. Se plantean: “bueno, no es el mejor reloj, no es la mejor marca, pero tiene unas ventajas innegables y, además, también me gusta”. Y esas “ventajas innegables” no siempre están tan claramente presentes en otras marcas. Y, por supuesto, el factor SAT está ahí. No sólo se trata de pagar una reparación, sino del tiempo que algunas marcas pueden dejarte sin reloj, que cuando vuelve a casita parece olvidado. Y no hablemos de los casos en que, una vez ha vuelto, tiene que volver a partir pronto porque ciertos calibres de ciertas marcas son conocidos por ser muy “puñeteros”.


Entonces, yo sí entiendo que haya personas que puedan decir … “visto lo visto, me quedo con Rolex –sin descartar otros modelos puntuales de otras marcas-“, y ello expresado de la forma que puedan o quieran.

¿Rebatible? Por supuesto. Se puede aducir que, por mucho que Rolex tenga ventajas innegables, otras marcas ofrecen mejores relojes y, en el fondo, es una cuestión de gustos y de dinero.

Pero ello no implica que el que hablara así esté falto de razón. Y este tipo de argumentos está muy lejos de decir “Tengo un Rolex para que la gente lo vea” o “Me gusta Rolex porque Charlize Theron llevó uno al partido de los Lakers”.

En definitiva, lo que yo veo es que hay muchas posiciones “pro Rolex” que son absurdas, pero otras no lo son en absoluto. Y, sin embargo, las posturas “anti Rolex” sí que parecen responder a posiciones extremas y raramente fundamentadas, más allá del gusto de cada cual o del caso raro donde entre un millón de unidades vendidas, una sufrió un fallo verdaderamente llamativo. Y me refiero siempre a posiciones respecto a la marca en sí, no respecto a un modelo determinado.
 
te doy un "I like" amigo, me ha gustado mucho :clap:yo estoy ahorrando para tener mi sub.
 
pues a mi de rolex me encanta su tratamiento AR, el dial tan limpio y poco sobrecargado, sobre todo en los sub, esa lupa para la presbicia, y la trasera tan bien trabajada.
 
Increible lo que que da si un hilo como este. Qué razón tenía el creador al decir que iba a ser multipágina.
Pero ya puestos, dejaré como no mi opinión.
He vuelto a vender el Rolex que tenía, en esta ocasión un GMT II. No puedo con ellos, lo confieso. Lo intento, lo uso, pero me cansan o aburren enseguida. No se qué me ocurre.
Quizás el leer ciertas opiniones o comentarios me influyen. No debería ser así, pero no puedo evitarlo. Y tampoco puedo con las personas que los llevan no porque realmente les gusten o aprecien, sino porque los demás conocerán la marca. Es un poco triste, pero lamentablemente pasa mucho más de lo que nos gustaría. Nadie puede negarlo.
Por ello yo también me declaro mucho más agusto y cómodo con relojes que considero muy superiores, pero que la gran mayoría de personas no conoce. En ellos incluyo el Portugués 7 días, el PAM 270, el JLC Master Compressor, o como no, el Blancpain Fifty Phatoms. Incluso el Montblanc Nicolas Riussec. Me siento cómodo con esta podríamos decir discreción.
Son para mi uso y disfrute personal, no para el de los demás.
Hala, he dicho :-P
 
Última edición:
Jamás entenderé a los anti-Rolex, con sus críticas sin argumentos y poniendo en tela de juicio lo evidente: que es una gran marca, con un gran SAT y una calidad y fiabilidad fuera de toda duda y encima muchos de ellos ni siquiera han tenido nunca ninguno... Y jamás entenderé a los pro-Rolex, entran al trapo a la mínima, defienden "su marca" (lo pongo entrecomillado porque no creo que nadie de aquí tenga acciones de la Rolex) como si les fuera la vida en ello y siempre pretenden que los demás "vean la luz" y compren uno ::Dbt::

En fin, como dice el anuncio de una conocida marca de refrescos: el ser humano es maravilloso :D
 
pues a mi de rolex me encanta su tratamiento AR, el dial tan limpio y poco sobrecargado, sobre todo en los sub, esa lupa para la presbicia, y la trasera tan bien trabajada.

:laughing1: Si, son sus puntos fuertes!! Sobretodo el tratamiento AR y la trasera. Jajaja
 
Aún seguimos con este tema:D??:-P pues cristianó balón de oro ;-)
 
Naturalmente. Lo que vienes a decir es que los fanatismos “pro” y “anti” se descalifican a sí mismos. Y en ello estamos totalmente de acuerdo.





De nuevo, naturalmente. ¿Es que acaso suena lo que digo como “pro-Rolex”?. No, más bien no. Lo que ocurre es que cuando se critica a tal o cual marca, se hace por un fundamento o caso concreto respecto a un supuesto particular, un problema específico, una experiencia individualmente desalentadora. Pero cuando es con Rolex, es muy curioso ver la legión no de “anti Rolex” con fundamento, sino la de enemigos jurados que prometen y perjuran que es una marca (resalto, “marca”) odiosa por no se sabe muy bien por qué, o es simplemente resultado de que un día se levantaron y se dieron cuenta de que sus modelos están “caducos”, o no son lo suficientemente bonitos o son demasiado caros, o demasiado baratos, o demasiado vistos, o demasiado publicitados, etc. etc., etc.


Por tanto, desde luego, me la traen al pairo tanto los fanáticos “anti” como “pro”. Respecto a Rolex o cualquier otra marca.


Ahora bien, hay una cosa que comentar.

NO es raro que un comentario (o hilo) positivo hacia Rolex provenga, no de un talibán autoconvencido de que Rolex es la rehostia, sino de alguien que tiene cierta experiencia con relojes, y además con relojes más caros o de igual o mayor solera que Rolex. Y estos casos son muy paradigmáticos, porque hablan de una experiencia personal que no ha sido todo lo positiva que debiera con otra marca. Y no necesariamente se debe –como muchas veces se apunta- a un problema de poder adquisitivo sino a que, por mucho dinero que se tenga, no siempre se está dispuesto a gastarlo en aquello que parece desproporcionado; es decir, se denomina "sentido común o sentido de la proporción". Y esas personas, decepcionadas por el resultado de un reloj y de una marca, que se SUPONÍA debía ofrecer un mejor rendimiento, una mejor experiencia, un mejor disfrute, siguen gustando de los relojes pero empiezan a optar por algo que les permita “saber a qué atenerse” dentro de unos márgenes más admisibles y, además, poder utilizar los relojes sin tener que envolverlos en algodón de azúcar. Y, naturalmente, las series deportivas de Rolex destacan por sí mismas en ello, por no hablar del efecto valor residual que tiene la marca (al FCV me remito).

Por tanto, no se tiene que ser un talibán de Rolex para acabar apreciando CIERTOS valores de esta marca que, en muchos casos, acaban siendo muy significativos para muchas personas. Se plantean: “bueno, no es el mejor reloj, no es la mejor marca, pero tiene unas ventajas innegables y, además, también me gusta”. Y esas “ventajas innegables” no siempre están tan claramente presentes en otras marcas. Y, por supuesto, el factor SAT está ahí. No sólo se trata de pagar una reparación, sino del tiempo que algunas marcas pueden dejarte sin reloj, que cuando vuelve a casita parece olvidado. Y no hablemos de los casos en que, una vez ha vuelto, tiene que volver a partir pronto porque ciertos calibres de ciertas marcas son conocidos por ser muy “puñeteros”.


Entonces, yo sí entiendo que haya personas que puedan decir … “visto lo visto, me quedo con Rolex –sin descartar otros modelos puntuales de otras marcas-“, y ello expresado de la forma que puedan o quieran.

¿Rebatible? Por supuesto. Se puede aducir que, por mucho que Rolex tenga ventajas innegables, otras marcas ofrecen mejores relojes y, en el fondo, es una cuestión de gustos y de dinero.

Pero ello no implica que el que hablara así esté falto de razón. Y este tipo de argumentos está muy lejos de decir “Tengo un Rolex para que la gente lo vea” o “Me gusta Rolex porque Charlize Theron llevó uno al partido de los Lakers”.

En definitiva, lo que yo veo es que hay muchas posiciones “pro Rolex” que son absurdas, pero otras no lo son en absoluto. Y, sin embargo, las posturas “anti Rolex” sí que parecen responder a posiciones extremas y raramente fundamentadas, más allá del gusto de cada cual o del caso raro donde entre un millón de unidades vendidas, una sufrió un fallo verdaderamente llamativo. Y me refiero siempre a posiciones respecto a la marca en sí, no respecto a un modelo determinado.

No quiero ser el aguafiestas de la noche, pero son ganas de darle vueltas buscando justificaciones de la razón a la emoción. Nos hacemos trampas jugando al solitario. Lo lamento, el proceso de compra es SIEMPRE emocional.

Me autocito:
Cuando imparto alguno de mis cursos comerciales para postventa le pregunto a la gente cuáles son las motivaciones universales de compra. La respuesta más habitual me hace esbozar una sonrisa: "por necesidad".
Pues bien, salvo necesidades primarias relacionadas con la supervivencia (hambre, sed, calor...) el resto de motivaciones de compra son emocionales. Sí, emocionales ( y no lo digo como psicólogo, que no lo soy). El proceso unas veces es compulsivo rápido y otras veces se le trata de dar una pátina racional ( es que "necesito" un bolso a juego con mis zapatos verdes, cómo puede haber una colección sin un coaxial, etc)
Salvo las cualidades físicas inherentes al producto, en el caso de un reloj, peso, tamaño, confort, legibilidad, exactitud... Y otras algo más subjetivas relacionadas con la comparación; la robustez relativa, calidad percibida, prestigio, etc. El resto, relacionadas con la sensación y la experiencia, parten exclusivamente del observador.
Convertirse en un artículo aspiracional, la identificación con la calidad, el lujo, el reconocimiento social, ayudan a inducir la experiencia de parte del exitoso márketing de cualquier marca de cualquier sector. Pero al final, el placer, la sensación que produce un objeto, es puramente subjetivo y personal. Es decir, las propiedades mágicas las ponemos nosotros, en muchos casos asistidos por un eficacísimo márketing que ha conseguido labrar nuestro subconsciente, a veces desde la niñez.

Posiblemente alguien con un PP o un AP no sea tan feliz como mi hija cuando vio la Monster High que le trajeron los reyes.
Así que si te apetece y te hace feliz comprarte un Rolex, cómprate un Rolex. Al que al mirarse un Bahuaus en la muñeca le mate de gusto que lo haga, y que cada quién deje a los demás disfrutar de sus experiencias en paz, porque no hay nada racional en ninguna de dichas satisfacciones.
Si Rolex ha conseguido convertirse en la que más inclinación emocional hacia su adquisición genera, estupendo, es su éxito. No salvaré a nadie que quiera comprarselo, y que nadie me intente salvar a mí si prefiero otro, ni mi elección ni la tuya serán racionales, ni hoy, ni mañana, ni nunca.
 
Última edición:
NO quiero ser el aguafiestas de la noche, pero son ganas de darle vueltas buscando justificaciones de la razón a la emoción. Nos hacemos trampas jugando al solitario. Lo lamento el proceso de compra es SIEMPRE emocional.
Me autocito:
Cuando imparto alguno de mis cursos comerciales para postventa le pregunto a la gente cuáles son las motivaciones universales de compra. La respuesta más habitual me hace esbozar una sonrisa: "por necesidad".
Pues bien, salvo necesidades primarias relacionadas con la supervivencia (hambre, sed, calor...) el resto de motivaciones de compra son emocionales. Sí, emocionales ( y no lo digo como psicólogo, que no lo soy). El proceso unas veces es compulsivo rápido y otras veces se le trata de dar una pátina racional ( es que "necesito" un bolso a juego con mis zapatos verdes, cómo puede haber una colección sin un coaxial, etc)
Salvo las cualidades físicas inherentes al producto, en el caso de un reloj, peso, tamaño, confort, legibilidad, exactitud... Y otras algo más subjetivas relacionadas con la comparación; la robustez relativa, calidad percibida, prestigio, etc. El resto, relacionadas con la sensación y la experiencia, parten exclusivamente del observador.
Convertirse en un artículo aspiracional, la identificación con la calidad, el lujo, el reconocimiento social, ayudan a inducir la experiencia de parte del exitoso márketing de cualquier marca de cualquier sector. Pero al final, el placer, la sensación que produce un objeto, es puramente subjetivo y personal. Es decir, las propiedades mágicas las ponemos nosotros, en muchos casos asistidos por un eficacísimo márketing que ha conseguido labrar nuestro subconsciente, a veces desde la niñez.

Posiblemente alguien con un PP o un AP no sea tan feliz como mi hija cuando vio la Monster High que le trajeron los reyes.
Así que si te apetece y te hace feliz comprarte un Rolex, cómprate un Rolex, al que al mirarse un Bahuaus en la muñeca le mate de gusto que lo haga y que cada quién deje a los demás disfrutar de sus experiencias en paz, porque no hay nada racional en ninguna de dichas satisfacciones.
Si Rolex ha conseguido convertirse en la que más inclinación emocional hacia su adquisición genera, estupendo, es su éxito. No salvaré a nadie que quiera comprarselo, y que nadie me intente salvar a mí si prefiero otro, ni mi elección ni la tuya serán racionales, ni hoy, ni mañana, ni nunca.

De acuerdo, como yo tb suelo decir, ya que el 90% de lo que pagas es marketing, al menos que sea buen marketing:D
 
No quiero ser el aguafiestas de la noche, pero son ganas de darle vueltas buscando justificaciones de la razón a la emoción. Nos hacemos trampas jugando al solitario. Lo lamento, el proceso de compra es SIEMPRE emocional.

Me autocito:
Cuando imparto alguno de mis cursos comerciales para postventa le pregunto a la gente cuáles son las motivaciones universales de compra. La respuesta más habitual me hace esbozar una sonrisa: "por necesidad".
Pues bien, salvo necesidades primarias relacionadas con la supervivencia (hambre, sed, calor...) el resto de motivaciones de compra son emocionales. Sí, emocionales ( y no lo digo como psicólogo, que no lo soy). El proceso unas veces es compulsivo rápido y otras veces se le trata de dar una pátina racional ( es que "necesito" un bolso a juego con mis zapatos verdes, cómo puede haber una colección sin un coaxial, etc)
Salvo las cualidades físicas inherentes al producto, en el caso de un reloj, peso, tamaño, confort, legibilidad, exactitud... Y otras algo más subjetivas relacionadas con la comparación; la robustez relativa, calidad percibida, prestigio, etc. El resto, relacionadas con la sensación y la experiencia, parten exclusivamente del observador.
Convertirse en un artículo aspiracional, la identificación con la calidad, el lujo, el reconocimiento social, ayudan a inducir la experiencia de parte del exitoso márketing de cualquier marca de cualquier sector. Pero al final, el placer, la sensación que produce un objeto, es puramente subjetivo y personal. Es decir, las propiedades mágicas las ponemos nosotros, en muchos casos asistidos por un eficacísimo márketing que ha conseguido labrar nuestro subconsciente, a veces desde la niñez.

Posiblemente alguien con un PP o un AP no sea tan feliz como mi hija cuando vio la Monster High que le trajeron los reyes.
Así que si te apetece y te hace feliz comprarte un Rolex, cómprate un Rolex. Al que al mirarse un Bahuaus en la muñeca le mate de gusto que lo haga, y que cada quién deje a los demás disfrutar de sus experiencias en paz, porque no hay nada racional en ninguna de dichas satisfacciones.
Si Rolex ha conseguido convertirse en la que más inclinación emocional hacia su adquisición genera, estupendo, es su éxito. No salvaré a nadie que quiera comprarselo, y que nadie me intente salvar a mí si prefiero otro, ni mi elección ni la tuya serán racionales, ni hoy, ni mañana, ni nunca.

Magnífica exposición compañero :yes:
 
No me parece correcta esta forma de escribir los post, se nota que frecuentas otro foro que nada tiene que ver con los relojes. Aplícate un poco anda que seguro que tu puedes.
 
No quiero ser el aguafiestas de la noche, pero son ganas de darle vueltas buscando justificaciones de la razón a la emoción. Nos hacemos trampas jugando al solitario. Lo lamento, el proceso de compra es SIEMPRE emocional.

Me autocito:
Cuando imparto alguno de mis cursos comerciales para postventa le pregunto a la gente cuáles son las motivaciones universales de compra. La respuesta más habitual me hace esbozar una sonrisa: "por necesidad".
Pues bien, salvo necesidades primarias relacionadas con la supervivencia (hambre, sed, calor...) el resto de motivaciones de compra son emocionales. Sí, emocionales ( y no lo digo como psicólogo, que no lo soy). El proceso unas veces es compulsivo rápido y otras veces se le trata de dar una pátina racional ( es que "necesito" un bolso a juego con mis zapatos verdes, cómo puede haber una colección sin un coaxial, etc)
Salvo las cualidades físicas inherentes al producto, en el caso de un reloj, peso, tamaño, confort, legibilidad, exactitud... Y otras algo más subjetivas relacionadas con la comparación; la robustez relativa, calidad percibida, prestigio, etc. El resto, relacionadas con la sensación y la experiencia, parten exclusivamente del observador.
Convertirse en un artículo aspiracional, la identificación con la calidad, el lujo, el reconocimiento social, ayudan a inducir la experiencia de parte del exitoso márketing de cualquier marca de cualquier sector. Pero al final, el placer, la sensación que produce un objeto, es puramente subjetivo y personal. Es decir, las propiedades mágicas las ponemos nosotros, en muchos casos asistidos por un eficacísimo márketing que ha conseguido labrar nuestro subconsciente, a veces desde la niñez.

Posiblemente alguien con un PP o un AP no sea tan feliz como mi hija cuando vio la Monster High que le trajeron los reyes.
Así que si te apetece y te hace feliz comprarte un Rolex, cómprate un Rolex. Al que al mirarse un Bahuaus en la muñeca le mate de gusto que lo haga, y que cada quién deje a los demás disfrutar de sus experiencias en paz, porque no hay nada racional en ninguna de dichas satisfacciones.
Si Rolex ha conseguido convertirse en la que más inclinación emocional hacia su adquisición genera, estupendo, es su éxito. No salvaré a nadie que quiera comprarselo, y que nadie me intente salvar a mí si prefiero otro, ni mi elección ni la tuya serán racionales, ni hoy, ni mañana, ni nunca.

:clap::clap::clap::clap::clap::clap::clap:
 
Pues sí, pero no.
Las técnicas de marketing experimentaron una evolución impresionante en el siglo XX, acuñándose la teoría de la creación de la necesidad. Hay que saber crear una necesidad en el potencial comprador que le provoque la compulsión de la compra.
En este sentido, no sólo ha resultado ser una técnica muy exitosa, sino que además -en lo que se refiere a relojes- Rolex es sin duda el máximo exponente en crear esa "necesidad". A nadie se le escapa que Rolex es la empresa que más invierte no sólo en publicidad pasiva como en publicidad activa. Y le va de perlas.
Pero hay una segunda faceta en esta historia.
Después de la compra viene la fidelización. Es decir, no basta que el comprado haya cedido a una necesidad "creada". Es necesario que esa necesidad se autojustifique en el tiempo por sí misma.
Y este es otro aspecto en el que Rolex ha ganado por goleada, tanto por méritos propios como por deméritos de otros.
No es nada raro que el comprador de Rolex repita. Y, encima, lo haga en base a las técnicas de fidelización.
Porque, ya que se habla aquí de marketing, digamos que el SAT forma parte del mismo. Un buen SAT es una técnica de fidelización impresionantemente buena.
Por otro lado, el que no aplica estos criterios, se expone a que un cliente que paga tornillos a 30 Euros se plantee un nunca más. O el de aquél maravilloso reloj, paradigma del mejor diseño, preciosidad también copiada, que cuando equipa determinado calibre no sólo te tienes que encomendar a Dios sino que debes estar equipado con una buena Visa y altas dosis de paciencia.

Por tanto, sí, emoción, compulsión. Pero esa es solo una parte del camino. Hay otras. No se trata de decir aquí si otras marcas lo han sabido o saben hacer. Pero Rolex sí que lo ha hecho. Y no porque lo diga yo. Es un hecho irrefutable simplemente dado por el volumen de ventas y por las encuestas de satisfacción.

Yo tengo claro que Rolex no es la marca que vende los mejores relojes. No creo que lo haya sido nunca. Otros compañeros citan en este hilo relojes que, objetivamente, sin compulsión, son mejores. Pero creo que Rolex no pretende ser eso. De igual forma que cuando se cita su falta de AR, salvo el cyclops, que yo sepa, no es precisamente porque no puedan ponerlo en sus relojes. Lo que saben es que un uso frecuente de un reloj implica un riesgo de microrayas en un AR exterior, y posibles manchas en el interior. Y saben que, quizás, no es un riesgo que quieran asumir dentro del segmento de relojes que venden.
Y no hay que equivocarse. Rolex sabe vender relojes. Es un hecho que es la empresa que mejor lo hace. ¿Un éxito de marketing? sí. Pero en toda su línea. Además, no hay marketing que pueda mantenerse si el producto no está a la altura.

Y digo todo esto no por defender en nada a Rolex. Insisto, es muy cierto que relojes mencionados por algunos compañeros en este hilo son mejores y, probablemente, estéticamente más conseguidos.


Enviado desde la nave espacial Nostromo con Tapatalk HD
 
Naturalmente. Lo que vienes a decir es que los fanatismos “pro” y “anti” se descalifican a sí mismos. Y en ello estamos totalmente de acuerdo.





De nuevo, naturalmente. ¿Es que acaso suena lo que digo como “pro-Rolex”?. No, más bien no. Lo que ocurre es que cuando se critica a tal o cual marca, se hace por un fundamento o caso concreto respecto a un supuesto particular, un problema específico, una experiencia individualmente desalentadora. Pero cuando es con Rolex, es muy curioso ver la legión no de “anti Rolex” con fundamento, sino la de enemigos jurados que prometen y perjuran que es una marca (resalto, “marca”) odiosa por no se sabe muy bien por qué, o es simplemente resultado de que un día se levantaron y se dieron cuenta de que sus modelos están “caducos”, o no son lo suficientemente bonitos o son demasiado caros, o demasiado baratos, o demasiado vistos, o demasiado publicitados, etc. etc., etc.


Por tanto, desde luego, me la traen al pairo tanto los fanáticos “anti” como “pro”. Respecto a Rolex o cualquier otra marca.


Ahora bien, hay una cosa que comentar.

NO es raro que un comentario (o hilo) positivo hacia Rolex provenga, no de un talibán autoconvencido de que Rolex es la rehostia, sino de alguien que tiene cierta experiencia con relojes, y además con relojes más caros o de igual o mayor solera que Rolex. Y estos casos son muy paradigmáticos, porque hablan de una experiencia personal que no ha sido todo lo positiva que debiera con otra marca. Y no necesariamente se debe –como muchas veces se apunta- a un problema de poder adquisitivo sino a que, por mucho dinero que se tenga, no siempre se está dispuesto a gastarlo en aquello que parece desproporcionado; es decir, se denomina "sentido común o sentido de la proporción". Y esas personas, decepcionadas por el resultado de un reloj y de una marca, que se SUPONÍA debía ofrecer un mejor rendimiento, una mejor experiencia, un mejor disfrute, siguen gustando de los relojes pero empiezan a optar por algo que les permita “saber a qué atenerse” dentro de unos márgenes más admisibles y, además, poder utilizar los relojes sin tener que envolverlos en algodón de azúcar. Y, naturalmente, las series deportivas de Rolex destacan por sí mismas en ello, por no hablar del efecto valor residual que tiene la marca (al FCV me remito).

Por tanto, no se tiene que ser un talibán de Rolex para acabar apreciando CIERTOS valores de esta marca que, en muchos casos, acaban siendo muy significativos para muchas personas. Se plantean: “bueno, no es el mejor reloj, no es la mejor marca, pero tiene unas ventajas innegables y, además, también me gusta”. Y esas “ventajas innegables” no siempre están tan claramente presentes en otras marcas. Y, por supuesto, el factor SAT está ahí. No sólo se trata de pagar una reparación, sino del tiempo que algunas marcas pueden dejarte sin reloj, que cuando vuelve a casita parece olvidado. Y no hablemos de los casos en que, una vez ha vuelto, tiene que volver a partir pronto porque ciertos calibres de ciertas marcas son conocidos por ser muy “puñeteros”.


Entonces, yo sí entiendo que haya personas que puedan decir … “visto lo visto, me quedo con Rolex –sin descartar otros modelos puntuales de otras marcas-“, y ello expresado de la forma que puedan o quieran.

¿Rebatible? Por supuesto. Se puede aducir que, por mucho que Rolex tenga ventajas innegables, otras marcas ofrecen mejores relojes y, en el fondo, es una cuestión de gustos y de dinero.

Pero ello no implica que el que hablara así esté falto de razón. Y este tipo de argumentos está muy lejos de decir “Tengo un Rolex para que la gente lo vea” o “Me gusta Rolex porque Charlize Theron llevó uno al partido de los Lakers”.

En definitiva, lo que yo veo es que hay muchas posiciones “pro Rolex” que son absurdas, pero otras no lo son en absoluto. Y, sin embargo, las posturas “anti Rolex” sí que parecen responder a posiciones extremas y raramente fundamentadas, más allá del gusto de cada cual o del caso raro donde entre un millón de unidades vendidas, una sufrió un fallo verdaderamente llamativo. Y me refiero siempre a posiciones respecto a la marca en sí, no respecto a un modelo determinado.
Compañero, los hilos interesantes, escritos con conocimiento, en los que se aprende, en los que se enaltece la marca por sus méritos y logros, ... en esos, no hay polémica. Los hay en los que se pone el "Rolex es Rolex" como argumento, en los que se dice que el que "raja" de Rolex es porque no ha tenido ninguno, ... a fin de cuentas, hilos como este o también esos en los que a alguien se le escapa la palabra mágica y aparecen los "pros" y se le echan al cuello.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie