• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Respuesta sincera!

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Ludoviko80
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Pues en el vender está la ganancia, decían los abuelos.
Yo pediría lo máximo o más...
 
  • Me gusta
Reacciones: Alejandro Gerardo
Si,si…muchos anuncios en wallapop de Daytonas por 40.000 y hulks por 20.000, pero, cuantos se venden? Les ponen la etiqueta de reservado a la desesperada! En fin, ver para creer!
 
El problema a que lleva ésto es a comparar esfuerzo-dinero de entonces, con esfuerzo-dinero actual, sin perjuicio de que el mercado aporta elementos adicionales, (escasez de otros similares, pretensión de varios compradores, modas especiales, muerte del autor del diseño...)
Y si para tener 7.000 Euros en su día tenías que trabajar 11 meses y medio (según un salario tipo que elijas) y para llegar a 40.000, no varía mucho el tiempo de dedicación laboral en esa misma categoría salarial, estaríamos hablando de "el mismo valor" aunque la cantidad de dinero fuera distinta. Como distinto es que en 1.970 un Dodge Dart GLE 3.700 4 velocidades techo negro de vinilo costara en España 350.000 pesetas (o sea algo más de 2.000 Euros en identidad numérica de importe monetario, que no de valor ni de esfuerzo para conseguirlo), y hoy un equivalente no estaría a la venta por menos de 50.000 Euros, si es que un Ford Mustang pudiera ser un equivalente, que esa no me la sé bien del todo.
Por ello, quiero suponer que hecho ese cálculo -si puedes, hazlo- verás que no difiere tanto el valor actual con el precio del mercado. Y si varía por el elemento pretensión (los cuadros que se regalaron en el SXIX ahora se valoran en millones de dólares, y ahí no existe valor multiplicador, partiendo de cero nada multiplica... y mira) del futuro comprador, eso aumenta el precio.
Disparatado sería que en alarde de escrúpulo, vendieras lo comprado hace años por el valor numérico que costó y además le quitases el 20% para no abusar. Un piso, como te han dicho. O un Rolex, como digo yo (a mí el sub en 1.975 me costó 25.000 ptas, que - 20% sería 20.000 ptas, o sea 120 Euros, y luego para revisarlo -por antiguo más- te cobran 700 lereles.
Todo lo que digo, es evidentemente absurdo, para decir lo que todos han dicho: El mercado establece los precios: "tantum valet res, quantum vendi potest". (Y lleva tantos años, que se empezó a decir en latín...).
 
Última edición:
Pues en el vender está la ganancia, decían los abuelos.
Yo pediría lo máximo o más...
Bueno... patrimonialmente siempre se dice que el que vende pierde, aunque venda caro. De hecho sigue siendo rico el que tuvo padres que no vendieron. Y no serán ricos sus hijos si transforma el patrimonio en dinero. Pero estoy de acuerdo en pedir lo máximo, o más...
 
Hola compañero, ¿Por qué sería lo justo venderlo por 7.000€?
¿Que indica cual es el valor “justo” de un bien?

Los “populistas” para luego venderlo en este caso por 80.000😭
 
Si compraste esa pieza por 8000 y ahora te ofrecen 40000, y todas las piezas a la venta similares están entorno a ese mismo precio, desde mi punto de vista no se puede considerar especular.
Si alcanzó ese precio es por algún motivo, justo o injusto, por suerte, por algún acontecimiento único, o por lo que sea, el caso es que se ha revalorizado, bien sea x2, x4, x6 ó más.
Además el precio lo establece casi siempre el comprador, te cito un ejemplo, sin ánimo de menospreciar a la marca, compra un Casio y lo pones a la venta multiplicando su precio x5 por qué ha ti te ha dado la gana especular, no creo que funcione.
 
Tal vez la respuesta más lógica sea la C. La A es propia de un vendedor tonto y la B de un comprador tonto. Y como nadie admite ser tonto (y eso que este año ha habido buena cosecha) pues lefualá...
 
  • Me gusta
Reacciones: ALMARES y iVAMP
La verdad es que no sé si alguien te va a pagar 40.000. Claro que yo lo vendería a ese precio, pero dudo que lo paguen. Si lo consigues, háznoslo saber, por favor. Y por supuesto, se trata de especulación, ni lo dudes, pero no tiene nada de malo querer hacer negocio con un bien material
 
Claramente, la C. La C de:

Cáspita, vaya precios!

Con él asco que le he cogido!

Cuanto más de 40.000 podré sacar sin prisas?

Coño, qué feliz estoy!

Cincuenta mil. Cinco para beneficencia y el resto pa mí.

Cuentos chinos de altruismo relojil, los justos.

La C!


PD: Mucho bocachancla hay... Pero luego habría que ver los precios que ponen a lo que venden...
 
La verdad ya te han contestado, yo en principio no compro los relojes para ganar dinero, es un error, tampoco los sulo vender y de sr asi asumo que voy a perder, por otro lado a no ser que sea algo muy especias, tengo claro que nos hemos vuelto locos y sinceramente el paga eso es para .... al final nosotros musmos creamos la burbuja y a veces pienso que esto se nos va de las manos, Un Saludo.
 
No me he leído las 5 páginas, pero me cuesta trabajo creer que alguien conteste 7.000, sería una hermanita de la caridad que haría un regalo al más rápido.

No es especulación, es que si no lo vendes a precio de mercado, no te podrás comprar el siguiente modelo que costará 40.000 o más.

En la burbuja especulativa entran todos en mayor o menor medida; el que compra piezas calientes contribuyendo a la alta demanda, el fabricante, y sobre todo por supuesto el compraventas cuyo fin principal es sacar tajada de la situación.

No es mi caso, yo sólo compro relojes que bajan de valor, soy un tieso. Estoy totalmente al margen de las burbujas especulativas.
 
Ponte en la tesitura de que tienes, por ejemplo, un Longines Conquest, por "h" o por "b", se descataloga y ya no se fabrica más, encima, la marca Longines, sube de rango y ya es equiparable, digamos, a Omega, y lo que te costó 800€ de 2ª mano, ahora cuesta 2500€.
Eso es especulación por tu parte?
Lo venderías por 700€ por haberlo usado?
Evidentemente elijo la opción B
 
Esta pregunta me recuerda el chiste del señor que llama por teléfono a su casa en la mitad de un juicio y le dice a la mujer :
- Maria, me han dicho que elija entre dos años de cárcel o 100.000€...
A lo que la mujer responde :
- Mariano, no seas tonto y coge los 100.000€!!!
Pues eso, creo que el chiste responde a la pregunta.
:laughing1:
 
Lo compraste a precio de mercado y lo vendes a precio de mercado. Así de fácil.
 
Estimados todos,
Concretemos el aspecto "especulador" desde mi punto de vista: aquel que compra un bien con intención de revenderlo..Este significado lleva inherente el afán de overprice desde el momento cero de su compra, con lo cual no coincide con tu propuesta inicial, ya que compras un reloj, con intención de disfrutarlo...pasa el tiempo y descubres en paralelo cierta animadversión hacia el reloj y que el precio se ha disparado en el mercado...Vende a lo que te quieran/puedan pagar, demuestras ser un hombre inteligente y encima económicamente más desahogado. Compra digamos una "corona" por citar un ejemplo en un CO por 8.000 y acto seguido, con premeditación, alevosía y diurnidad ( ya que confío en que lo vendas en horario diurno) lo vendes por 15.000, vuelves a ser un hombre económicamente desahogado, pero buceas en el término especulación, ni bueno ni malo, pero especulador como una catedral,
Saludos
 
Atrás
Arriba Pie