• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Respuesta sincera!

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Ludoviko80
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
depende de si los 40.000 son con envío incluido o no jajajjaja :laughing1::laughing1:

Es como ya han comentado mas arriba si yo compro un articulo, lo disfruto por años y después o lo vendo por necesidad o porque me he cansado y no lo uso y me encuentro su precio es bastante mas alto, no lo consideraría especulación. Ahora bien distinto es el caso de quien compra un articulo por un precio con la idea de inmediatamente venderlo por mas o incluso regateo para sacarlo lo mas bajo posible de precio para sacar mas ganancia eso si lo considero especulación.

De hecho hemos tenido algún caso de por aquí de un gran collector que iba comprando relojes aquí en el foro regateando y llorando por los precios para al día siguiente venderlo por mas en otra plataforma.

Por cierto aviso creo que nuestro gran querido amigo esta de vuelta, el omega speedmaster panda que se vendió el lunes en el FCV pues casualidad pero hoy en sugerencias de wallapop me ha salido que esta persona tiene uno a la venta.
 
  • Me gusta
Reacciones: Lite, El Táctico y jaimes
Yo tampoco!!!! Por eso lanzo la pregunta! Porque me asombra la cantidad de gente que tacha de especuladores a la gente que hace eso, y les "acusa" de cargarse el mercado y las aficiones. Pero estoy contigo
No creo que la gente llame especuladores a esas personas. Llama especuladores a quienes se dedican a comprar los modelos calientes en el concesionario para venderlos directamente, aprovechándose de la escasez.
De otra forma, alguien que si lo tuviera que revender por el mismo precio (sin ganar ni perder pasta) no lo compraría, porque el reloj le da absolutamente igual.
Screenshot_20220519-075441_Chrome.webp
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: iVAMP
En el caso que propones no serías ningún especulador ya que cuando compraste tu reloj no valía eso ni tu intención era hacer negocio con él.
Y sobre el tema de venta sería absurdo vender algo por un precio muy inferior a su valor de mercado ya que al final se lo venderías al auténtico especulador que nada más comprártelo lo revendería por su valor real.
 
Estimados, lanzó una pregunta general sin ánimo de generar polémica. No me encuentro en esa tesitura afortunadamente pero viendo comentarios de otros hilos de forma recurrente el tema me genera curiosidad.

Al lío:

Supongamos que tenéis un reloj que os costó 8.000 euros hace 5 años, que no os ponéis nada, le habéis cogido hasta manía, y decidís ponerlo en venta. La propia oferta/demanda ha hecho que ese reloj valga 40.000 euros en el mercado de segunda mano.

A - Lo vendéis por 7.000 euros, ya que sería lo justo al haberos costado 8.000 y encima estar usado.

B - Lo vendéis por los 40.000 que está la gente dispuesta a pagaros en menos de 24h.

Edito para añadir que yo me posicionó en el B. Y seré un especulador, pero no tonto 😁. Esque me resulta curioso la oleada de anti "especuladores" de los últimos tiempos

Ante todo sinceridad!
Opción B. Y nadie llama a esa opción especular, sino oportunidad. Especular habría sido si lo hubieras comprado ya sin gustarte aprovechando algún contacto en un CO con la intención de revenderlo inmediatamente sin usarlo siquiera. Creo que las diferencias son muy claras para el que las quiere entender....
¡Salud y relojes!
 
Tonto sería si me ofrecen 40.000€ aceptar 7.000€
+1 la B y el q no cogiera los 40.000 si está en mercado así sería…. No quiero decir nada pero lo digo todo
 
  • Me gusta
Reacciones: Fernan71
Entre vender un reloj que no te pones o dedicarte a especular con ellos, hay una diferencia muy grande.
Dicho esto,la opción b.
Ya sea un reloj, un vinilo de los 70 o la muñeca Nancy, siempre a precio de mercado. Y si tienes prisa en vender, pues un poco mas barato.
 
  • Me gusta
Reacciones: Chrysoberyl
pongamos otro ejemplo:
tengo una relojería, y recibo de la empresa productora 5 piezas, las cuales cuestan 10 mil euros.
entonces, los guardo hasta que vea que en el mercado la peña, que suele pensar con las nalgas, paga 30 mil por ellos, entonces los desempolvo y los vendo.
cual es la diferencia entre los dos casos?
por qué la especulación es buena si es usuario y es mala si es vendedor?
en teoría eso se llama doble moral.
pensad en eso.
 
El que este libre de pecado que tire la primera piedra.
Evidentemente la B aunque igual lo vendía a 38000 para que el pobre Compraventa lo venda en 40 en el mercado gris y se gane algo. Si fuera tan sencillo... :laughing1:
 
  • Me gusta
Reacciones: Chrysoberyl
Estimados, lanzó una pregunta general sin ánimo de generar polémica. No me encuentro en esa tesitura afortunadamente pero viendo comentarios de otros hilos de forma recurrente el tema me genera curiosidad.

Al lío:

Supongamos que tenéis un reloj que os costó 8.000 euros hace 5 años, que no os ponéis nada, le habéis cogido hasta manía, y decidís ponerlo en venta. La propia oferta/demanda ha hecho que ese reloj valga 40.000 euros en el mercado de segunda mano.

A - Lo vendéis por 7.000 euros, ya que sería lo justo al haberos costado 8.000 y encima estar usado.

B - Lo vendéis por los 40.000 que está la gente dispuesta a pagaros en menos de 24h.

Edito para añadir que yo me posicionó en el B. Y seré un especulador, pero no tonto 😁. Esque me resulta curioso la oleada de anti "especuladores" de los últimos tiempos

Ante todo sinceridad!
Yo la B, y no sería un especulador pues no lo compré con esa intención. La vida te lleva a no ponértelo y encima ha subido de precio.
Los especuladores que los compran es proceso sí que lo son.
 
Desde luego. Menuda pregunta. Se responde sola.
 
  • Me gusta
Reacciones: Akthara
Estimados, lanzó una pregunta general sin ánimo de generar polémica. No me encuentro en esa tesitura afortunadamente pero viendo comentarios de otros hilos de forma recurrente el tema me genera curiosidad.

Al lío:

Supongamos que tenéis un reloj que os costó 8.000 euros hace 5 años, que no os ponéis nada, le habéis cogido hasta manía, y decidís ponerlo en venta. La propia oferta/demanda ha hecho que ese reloj valga 40.000 euros en el mercado de segunda mano.

A - Lo vendéis por 7.000 euros, ya que sería lo justo al haberos costado 8.000 y encima estar usado.

B - Lo vendéis por los 40.000 que está la gente dispuesta a pagaros en menos de 24h.

Edito para añadir que yo me posicionó en el B. Y seré un especulador, pero no tonto 😁. Esque me resulta curioso la oleada de anti "especuladores" de los últimos tiempos

Ante todo sinceridad!
Un artículo de mercado solo vale lo que otro está dispuesto a pagar por el.
B
 
Elijo la C.
Me lo quedo hasta que llegue a 100.000€. Seguro que llega algún tonto y lo paga.
 
Poca duda. Sinceramente, no creo que nadie lo vendiese por 7k…
Pero vamos, ya sea un reloj, una vivienda, un coche…
 
Tu piso en el año 2000 te costo 10.000 millones de pesetas, ahora vale 160.000 euros, en cuanto lo venderias?....
 
Las cosas valen lo que alguien libremente esté dispuesto a pagar por ellas. No veo dónde está el trasfondo moral o ético de esta cuestión, sobre todo si estamos hablando de un artículo de lujo. Otra cosa sería si se tratase de una vivienda social de adjudicación pública, por ejemplo, donde desgraciadamente también se hace, o de las reservas de gas para el próximo invierno.
 
Estimados, lanzó una pregunta general sin ánimo de generar polémica. No me encuentro en esa tesitura afortunadamente pero viendo comentarios de otros hilos de forma recurrente el tema me genera curiosidad.

Al lío:

Supongamos que tenéis un reloj que os costó 8.000 euros hace 5 años, que no os ponéis nada, le habéis cogido hasta manía, y decidís ponerlo en venta. La propia oferta/demanda ha hecho que ese reloj valga 40.000 euros en el mercado de segunda mano.

A - Lo vendéis por 7.000 euros, ya que sería lo justo al haberos costado 8.000 y encima estar usado.

B - Lo vendéis por los 40.000 que está la gente dispuesta a pagaros en menos de 24h.

Edito para añadir que yo me posicionó en el B. Y seré un especulador, pero no tonto 😁. Esque me resulta curioso la oleada de anti "especuladores" de los últimos tiempos

Ante todo sinceridad!
Especular sería haberlo comprado ya con la idea de esperar unos meses/años para hacer negocio teniendo claro que esa pieza en cuestión muy muy probablemente se revalorizaría con el tiempo. Eso independientemente de conservarlo con etiquetas o haberlo usado.

Y otra cosa es haberlo comprado en su día porque en un principio te llamaba la atención, te gustaba y lo querías para usarlo; y donde después de haber convivido un tiempo con la pieza te has dado cuenta de que ni lo usaste tanto, ni realmente te gusta tanto porque te ha decepcionado por cualquier razón, o te es incómodo de llevar puesto, o has cambiado de gustos, etc ,etc por lo que entonces prefieres venderlo. Y personalmente yo lo vendería al precio que en ese momento tenga en el mercado.

La cuestión se vuelve interesante cuando es al revés:

Compras un Lady-Datejust de oro macizo y brillantes para tu señora, te gastas 35K y a los 4 años decides venderlo porque la señora no lo usa nada ni se encuentra con ese reloj en la muñeca, y entonces descubres que al tratar de venderlo, lejos de revalorizarse, no te pagan ni la mitad al ser un reloj de 28mm (medida que cada vez se usa menos). ¿Lo vendes por un tercio de lo que te costó o te lo comes con patatas?...
 
Última edición:
No importa el dinero en el que lo vendas, si lo haces “a lo legal” el mando supremo del imperio galáctico ya te ajustará la derrama a compartir.

Total, vas a ganar 7.000 de las dos formas, en una vas a ser el único beneficiario y en la otra te va a salir un socio inversor de última hora 😂
 
sin duda la B porque si te los dan es porque el valor de mercado es ese, si por otro lado tienes cargo de conciencia ..... piensa que son ellos los que te lo dan , no tu que lo pides......asi que adelante con esos 40.000 🙂
 
Las cosas valen lo que la gente está dispuesta a pagar por ellas.
 
Yo lo vendería al precio que marque el mercado. Al fin y al cabo ese precio se establece en función de la oferta y la demanda. Dicho esto…no creo que llegue a verme en esta situación nunca, así que no le he dado muchas vueltas.
 
Estimados, lanzó una pregunta general sin ánimo de generar polémica. No me encuentro en esa tesitura afortunadamente pero viendo comentarios de otros hilos de forma recurrente el tema me genera curiosidad.

Al lío:

Supongamos que tenéis un reloj que os costó 8.000 euros hace 5 años, que no os ponéis nada, le habéis cogido hasta manía, y decidís ponerlo en venta. La propia oferta/demanda ha hecho que ese reloj valga 40.000 euros en el mercado de segunda mano.

A - Lo vendéis por 7.000 euros, ya que sería lo justo al haberos costado 8.000 y encima estar usado.

B - Lo vendéis por los 40.000 que está la gente dispuesta a pagaros en menos de 24h.

Edito para añadir que yo me posicionó en el B. Y seré un especulador, pero no tonto 😁. Esque me resulta curioso la oleada de anti "especuladores" de los últimos tiempos

Ante todo sinceridad!
Pues yo siendo sincero... esperaría otros cinco años y lo vendería por 80.000:D
 
Tu reloj, tu dinero, tus decisiones. Obviamente si pagan 40k pues esta claro. El mercado es el que regula el precio, la oferta y la demanda. Y en cuanto a los especuladores, pues bueno, cada uno que se gane la vida como le de la gana, pero creo que mas culpa tienen las casas que ellos.
 
Buenas, compañero.

Yo creo que hay una diferencia entre vender un reloj para especular, y vender un reloj porque no lo usas. Tal y como lo expones me da la impresión de que en tu caso no hay especulación alguna, y si yo estuviera en tu lugar desde luego vendería el reloj por lo mejor que me ofreciera el mercado. Lo has tenido, lo has usado, te has cansado de él y le das salida. Eso es muy distinto al que se hace con un reloj y en una semana lo ha puesto en cualquier página del mercado gris, porque su única motivación al comprarlo era ganar dinero...

No sé si me explico.
Se explica ud perfectamente, pues un servidor ha pensado lo mismo al leerle.

Quizá el planteamiento del OP entre en una pequeña "contradicción" (emho y con todo mi respeto), al poner ese ejemplo y utilizar después la pabra especulación, aunque "creo" entender lo quiere decir en su enunciado.

Sobre la especulación, hay tsunamis de tinta en el foro al respecto, existió, existe y existirá...porque hay cola para pagar las plusvalías (almenos en esas piezas denominadas calientes), así que cada uno decide lo que hace con su reloj y su dinero (gran frase).

¿Que haría yo?: La B.

Saludos!!
Buenas, compañero.

Yo creo que hay una diferencia entre vender un reloj para especular, y vender un reloj porque no lo usas. Tal y como lo expones me da la impresión de que en tu caso no hay especulación alguna, y si yo estuviera en tu lugar desde luego vendería el reloj por lo mejor que me ofreciera el mercado. Lo has tenido, lo has usado, te has cansado de él y le das salida. Eso es muy distinto al que se hace con un reloj y en una semana lo ha puesto en cualquier página del mercado gris, porque su única motivación al comprarlo era ganar dinero...

No sé si me explico.
 
  • Me gusta
Reacciones: Lite
Pido 45.000 € y fijo que alguien lo compra.
¿No lo haríamos también con un piso o inmueble? es exactamente lo mismo. ¿No es así?
No conozco a nadie que comprase un piso por 100, ahora cueste 200 y se venda por el precio de hace 20 años. ¿Me equivoco?
 
Atrás
Arriba Pie