• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Respuesta sincera!

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Ludoviko80
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Bueno pues yo voy a decir la A si me interesa y me lo vendes a mí.
Ya para otro la B
 
  • Me gusta
Reacciones: Ludoviko80
Pues yo no tendría remordimientos de lo que me costó y lo que pida, o mejor dicho la gente este dispuesta a pagar.. si el mercado de la demanda lo revaloriza un 400% pues adelante.. es como cuando hubo escasez de Tarjetas graficas de PC y tarjetas que deberían de costar un PVP de 1.000 euros (por poner un ejemplo) llegábamos a verlas por 3.000 porque no habían.. resumiendo, que si, que no tendría remordimientos de sacarle la tajada que el mercado de la demanda ponga
un saludo
 
  • Me gusta
Reacciones: Ludoviko80
39 para que salga rapidito.
 
  • Me gusta
Reacciones: Chrysoberyl, Ludoviko80 y Voicelab
La A, por supuesto. Y si está muy rayado, lo pulo antes de regalarlo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Chrysoberyl y Ludoviko80
La B sin duda, ... hipoteticamente.

Llamame "especulador de mierda" pero despues de obtener esa plusvalia, me importa mas bien poco.

Aqui la cuestion es:
- si has conseguido el reloj en una compra tranquila en un CO o de segunda mano y lo has tenido/disfrutado varios años yo no lo considero especulacion. Ni le has quitado el reloj a otro, ni has comprado para hacer negocio (podia haber pasado al reves)
- Especulacion es comprar y presionar el mercado manipulando la oferta con el objetivo de inflar el precio... y ya de paso meter gente en colas y amedrentar a otros para hacerte con todas las unidades y luego revenderlas a precios absurdos. O los mercaderes grises, que utilizan recursos financieros importantes para hacer lo mismo que los primeros, pero sin pegar ni amedrentar a nadie y generar un mercado secundario.

La especulacion es arriesgada, y puede pasar que por circunstancias economicas, ocurra lo contrario o que el publico de estos articulos de lujo, mire en otra direccion.

Saludos
 
  • Me gusta
Reacciones: Ludoviko80
Yo lo primero que hago es hacer un estudio de mercado y ponerlo en precio independientemente de lo que me haya costado, por lo que en este caso que preguntas lo pondría a 40k, que es el precio de mercado, además teniendo en cuenta parámetros como la inflación ese reloj de 8k ahora valdría unos 10k, por lo que 7 sería un precio bajo.
Y de igual manera si compro un reloj de 8.000 y en el mercado está a 1.000 pues también, el mercado manda sea o no de relojes!!!!
Cambia reloj por vivienda y yo creo que la respuesta es evidente, ¿verdad?
 
  • Me gusta
Reacciones: Temblo y Ludoviko80
La B. Aunque Yo creo que es diferente el ejemplo de arriba con la intención a quien compra el Swatchomega para venderlo al triple sl dia siguiente.
Esa intencion hace la diferencia entre “oportunidades de mercado” y “especulacion”.
 
  • Me gusta
Reacciones: Ludoviko80
Lavarse los pies no limpia la sangre de las manos.
 
  • Me gusta
Reacciones: Ludoviko80
B, pero no para venderlo por 40.000 a las 24 horas, lo pongo en 80.000 aunque tengan que pasar 48 horas.
 
  • Me gusta
Reacciones: Ludoviko80
... lo pondría a 50.000 por si acaso cuela,
si tras un tiempo no se vende lo bajaría a sus 40.000
+1

Realmente hasta ahora he perdido dinero con mis relojes pues no es mi objetivo el negocio, pero otra cosa es ser tonto.
 
¿Cómo es un especulador en RE?
¿Quiénes son los anti-especuladores?
¿Dónde están los pro-especuladores?

Parte de las respuestas ya las ha dado @Danu en el post #48...
 
  • Me gusta
Reacciones: Magodelsur y Danu
Tengo curiosidad para saber de qué modelo supuestamente estamos hablando. Se puede desvelar el misterio?
 
  • Me gusta
Reacciones: Magodelsur y Voicelab
Aunque no me lo ponga , si no me hace falta el dinero , no lo vendo .
 
  • Me gusta
Reacciones: Magodelsur y iVAMP
Tengo curiosidad para saber de qué modelo supuestamente estamos hablando. Se puede desvelar el misterio?
Estaba yo tambien pensando lo mismo, me has leido el pensamiento :laughing1:
 
  • Me gusta
Reacciones: rogeroyster
Creo que el problema es cuando analizamos el tema de los relojes siendo un apasionado de este mundo. Siendo así, te toca las narices que haya gente que especule con algo que a ti te encanta. Pero si en vez de relojes piensas que son bicicletas ya te da mas igual (si no entiendes de bicicletas). Y si todo el mundo compra bicicletas porque es buena inversión, allá que irás tú a comprar una si tienes opción.

El inversor/especulador compra todo aquello que le permita hacer negocio. Desde una entrada de un concierto, hasta un reloj, una moneda antigua, o un cuadro.

El precio lo pone el mercado siempre.
 
La B, siempre la B.
:ops: Perdón, pensaba que estaba en otro foro.
 
B
Aunque no le tendría nada de mania. , si pagué 8mil, lo he usado y se vende en 40mil. :D
 
Si te hubiese costado 7.000 y ahora los vendiesen por 1.500 ¿Pedirías 6.000 y no lo venderías nunca?
En mi opinión, los pobres mortales de a pie no creamos las burbujas, en la mayoría de casos pagamos sus efectos. Si el mercado (todos los relojes que hay como el tuyo, costasen 7,8 o 20 al comprarlos nuevos) ahora valora el mismo artículo en 40 ¿Por qué no vas a venderlo a precio de mercado?
Un saludo.
 
Yo tampoco!!!! Por eso lanzo la pregunta! Porque me asombra la cantidad de gente que tacha de especuladores a la gente que hace eso, y les "acusa" de cargarse el mercado y las aficiones. Pero estoy contigo
En los casi 10 años que llevo pululando por aquí, jamás he leído a nadie que tache de especulador a lo que tú planteas (al menos de la forma que lo planteas).
 
  • Me gusta
Reacciones: Anlu
Aunque no me lo ponga , si no me hace falta el dinero , no lo vendo .
Siempre que no te estrese tener cosas sin usar! A mi me pasa eso, que no me importa algo si lo uso, pero como lo vea en un cajón unos meses sin usarlo, me quema! :-P

Un saludo!
 
  • Me gusta
Reacciones: Magodelsur y iVAMP
El precio de mercado seria 40.000.

Si ese precio fuese el real de mercado, intentaria venderlo por 40.000.

Si estuviese deseando hacer cash, por menos tambien lo venderia.

Pero eso sería raro. Lo normal seria venderlo por menos de lo que costó nuevo, al no estarlo, tener menos o ninguna garantía, más o menos marcas de uso,...

Saludos
 
45.000eu porque es una edición especial.
 
todo se vende a precio de mercado y es el que es, yo ni me plantearía la opción A.
o lo vendo con la A o me lo quedo
 
  • Me gusta
Reacciones: Chrysoberyl
Siempre que no te estrese tener cosas sin usar! A mi me pasa eso, que no me importa algo si lo uso, pero como lo vea en un cajón unos meses sin usarlo, me quema! :-P

Un saludo!
No me estresa en absoluto , es más igual estando conmigo tiene alguna posibilidad de que me lo ponga algún día si me apetece hacerlo.

Si no lo tengo , esas posibilidad tampoco la tengo , hay algunos relojes que me pongo muy pocas veces y no estoy estresado por ello, la verdad .
 
Siempre que no te estrese tener cosas sin usar! A mi me pasa eso, que no me importa algo si lo uso, pero como lo vea en un cajón unos meses sin usarlo, me quema! :-P

Un saludo!
Me pasa igual.
No necesito coleccionar un determinado número de relojes. Necesito que cada reloj me llene cuando me lo pongo y que tenga ganas de volver a hacerlo tras un tiempo de rotación.
He llegado a "olvidar" a algún reloj por pasar tiempo guardado. Cuando me ha pasado, siento que tal vez sea hora de que otro lo disfrute.
 
  • Me gusta
Reacciones: Magodelsur y Danu
Atrás
Arriba Pie