• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

Rejoles Automáticos y Ecología

  • Iniciador del hilo elopezma
  • Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
  • #26
rareza? Yo tengo varios, y se siguen fabricando incluso en alta relojería. Ademas, hay un placer indescriptible en dar cuerda a tu reloj.

Yo también tengo varios y eso no quita que actualmente sean una rareza.
 
  • #27
Cuando sale alguien hablando sobre la ecología de tal o cual producto o idea, suelen salir una horda de críticos hablando de hipocresía, etc etc.

Hombre!! la energía producida por el movimiento de la mano es totalmente ecológica, la producida por una pila... no tanto. La comparación es esa, o así lo entiendo yo. Luego ya nos podemos ir por los cerros de Ubeda y obviamente todo lo que se fabrica, supone contaminación, y si tenemos 50 relojes mecánicos, al lo mejor hemos contaminado más que el "vulgar" ciudadano que sólo tiene un Casio. Y raro que no haya salido alguno comentando sobre la contaminación que produce la fabricación de esos aceites que cada 5/10 años hay que echara nuestros mecánicos (que no sé si contamina o no). Y tirar un pedo produce CO2! Pero se trata de aportar un granito de arena a nuestro medioambiente, pasito a pasito, tal vez incluso consigamos que en el futuro las pilas sean más limpias y sostenibles.

Por lo tanto, me parece muy acertada la reflexión del compañero en cuanto a la ecología de un movimiento mecánico, y sí, me ha encantado y comparto su alusión romántica sobre la eternidad. Yo tengo la suerte de poseer el reloj de mi bisabuelo, con más de 100 años, así que me gusta pensar que los míos llegarán a esa edad. Eterno no hay nada, pero me gustan las cosas que rompen el principio de obsolescencia programada, y los relojes mecánicos lo hacen.

Un saludo!
 
  • #28
Obviamente se trata de un comentario del compañero que a algunos les parecerá acertado y a otros no, como es mi caso, en función de los criterios para opinar que cada uno considere convenientes. Entiendo que el compañero abre el hilo abierto a esos comentarios.

No hace falta que te diga que, como no puede ser de otro modo, respeto tú opinión que no comparto en absoluto.:ok::

PS: Por cierto, el efecto de los "pedos" tiene su aquél en la emisión de contaminantes a la atmósfera.´Se calcula que el 30% de las emisiones mundiales de metano, por poner un ejemplo, proceden de los pedos de las vacas :D

Cuando sale alguien hablando sobre la ecología de tal o cual producto o idea, suelen salir una horda de críticos hablando de hipocresía, etc etc.

Hombre!! la energía producida por el movimiento de la mano es totalmente ecológica, la producida por una pila... no tanto. La comparación es esa, o así lo entiendo yo. Luego ya nos podemos ir por los cerros de Ubeda y obviamente todo lo que se fabrica, supone contaminación, y si tenemos 50 relojes mecánicos, al lo mejor hemos contaminado más que el "vulgar" ciudadano que sólo tiene un Casio. Y raro que no haya salido alguno comentando sobre la contaminación que produce la fabricación de esos aceites que cada 5/10 años hay que echara nuestros mecánicos (que no sé si contamina o no). Y tirar un pedo produce CO2! Pero se trata de aportar un granito de arena a nuestro medioambiente, pasito a pasito, tal vez incluso consigamos que en el futuro las pilas sean más limpias y sostenibles.

Por lo tanto, me parece muy acertada la reflexión del compañero en cuanto a la ecología de un movimiento mecánico, y sí, me ha encantado y comparto su alusión romántica sobre la eternidad. Yo tengo la suerte de poseer el reloj de mi bisabuelo, con más de 100 años, así que me gusta pensar que los míos llegarán a esa edad. Eterno no hay nada, pero me gustan las cosas que rompen el principio de obsolescencia programada, y los relojes mecánicos lo hacen.

Un saludo!
 
Última edición:
  • #30
Obviamente se trata de un comentario del compañero que a algunos les parecerá acertado y a otros no, como es mi caso, en función de los criterios para opinar que cada uno considere convenientes. Entiendo que el compañero abre el hilo abierto a esos comentarios.

No hace falta que te diga que, como no puede ser de otro modo, respeto tú opinión que no comparto en absoluto.:ok::

PS: Por cierto, el efecto de los "pedos" tiene su aquél en la emisión de contaminantes a la atmósfera.´Se calcula que el 30% de las emisiones mundiales de metano, por poner un ejemplo, proceden de los pedos de las vacas :D

Bueno, en eso estamos, yo opino sobre lo que dice el iniciador del hilo, y tambièn sobre lo que dicen todos los demás, y es respetable la opinión de todo el mundo que sea respetuoso. Lo que no entiendo es en qué no estás de acuerdo con mi opinión.


En cuanto a los pedos, mi comentario efectivamente iba en la línea de esa teoría de los pedos de vaca que ya conocía, aunque como ves yo en este sentido no distingo entre vacas y humanos: todos contaminan. Y con ello quería hacer hincapié en lo relativo que es lo de contaminar, y en lo hipócrita que es -esto sí que lo es- echarle la culpa a las vacas del co2 en la atmósfera.
 
  • #31
El compañero afirma en términos absolutos "Los relojes automáticos son los productos más ecológicos que existen en el mundo" :huh:. Eso, sencillamente, no es así; ni de lejos. Y eso es lo que yo quería remarcar señalando unos cuantos elementos de un reloj automático (y que componen la mayor parte del mismo sino el total) sobre los que no se puede hacer una afirmación de este tipo de ninguna de las maneras.

Como Biólogo (aunque mi especialidad profesional es la alimentación algo sobre el tema he tocado en estos últimos treinta años de oficio) sin querer entrar en este tipo de temas en este foro (en otros sí intervengo) teoría simplista al respecto de la contaminación la reflejo en dos refranes "entre todos la mataron y ella sola se murió" y "ver la paja en el ojo ajeno y no ver la viga en el propio". En esa línea iba mi comentario inicial. Pero ya te digo que es algo sobre lo que no me interesa especialmente debatir :)

Bueno, en eso estamos, yo opino sobre lo que dice el iniciador del hilo, y tambièn sobre lo que dicen todos los demás, y es respetable la opinión de todo el mundo que sea respetuoso. Lo que no entiendo es en qué no estás de acuerdo con mi opinión.



En cuanto a los pedos, mi comentario efectivamente iba en la línea de esa teoría de los pedos de vaca que ya conocía, aunque como ves yo en este sentido no distingo entre vacas y humanos: todos contaminan. Y con ello quería hacer hincapié en lo relativo que es lo de contaminar, y en lo hipócrita que es -esto sí que lo es- echarle la culpa a las vacas del co2 en la atmósfera.
 
Última edición:
  • #32
Como Biólogo (aunque mi especialidad profesional es la alimentación algo sobre el tema he tocado en estos últimos treinta años de oficio) sin querer entrar en este tipo de temas en este foro (en otros sí intervengo) teoría simplista al respecto de la contaminación la reflejo en dos refranes "entre todos la mataron y ella sola se murió" y "ver la paja en el ojo ajeno y no ver la viga en el propio". En esa línea iba mi comentario inicial. Pero ya te digo que es algo sobre lo que no me interesa especialmente debatir :)

Sigo sin entenderlo.... al menos en relación con mi comentario. Hago un comentario, me replicas diciendo que no estás de acuerdo en absoluto, pero sin explicar en qué o porqué, y con este de ahora, me quedo como estoy.

Pero bueno, un saludo de todas formas.
 
  • #33
Yo por mi parte hice mi comentario porque el autoengaño lo respeto pero cuando me lo intentan vender me cuesta un poco más callarme, ningún reloj es ecológico, en este foro se habla de si es mejor un rolex o un omega y no de si es mejor dedicar ese dinero a salvar el Amazonas o el polo norte, me parece que vivimos en un mundo cada vez más demagogo y más a golpe de eslogan diario sin ponernos mucho a pensar en los fondos de las cuestiones, recicla o no recicles, dona o no dones, vete en bus, en bici o en un Ferrari pero no sientes cátedra ni des dogmas de fe, esa es mi opinión.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
  • #34
Una colección muy maja con piezas para cualquier situación.

Gracias por mostrar :bye:
 
  • #35
Yo por mi parte hice mi comentario porque el autoengaño lo respeto pero cuando me lo intentan vender me cuesta un poco más callarme, ningún reloj es ecológico, en este foro se habla de si es mejor un rolex o un omega y no de si es mejor dedicar ese dinero a salvar el Amazonas o el polo norte, me parece que vivimos en un mundo cada vez más demagogo y más a golpe de eslogan diario sin ponernos mucho a pensar en los fondos de las cuestiones, recicla o no recicles, dona o no dones, vete en bus, en bici o en un Ferrari pero no sientes cátedra ni des dogmas de fe, esa es mi opinión.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk



Yo estoy de acuerdo contigo, en el sentido de que se usa la etiqueta "ecológico" para vender más y más. Lo cual ya de por sí es antiecológico por fomentar el consumismo, aparte de que las presuntas cualidades ecológicas frecuentemente son falsas.


Lo único que añado es que, pocas cosas son 100% ecológicas, pero todo lo que nos podamos acercar a ello.... está bien. Por poner un ejemplo, tener un solo reloj mecánico durante toda tu vida es "más" ecológico que tener decenas de relojes de pila de usar y tirar (tanto el reloj como la pila). Pero esto de los relojes es insignificante en comparación con otras cosas más importantes, evidentemente, como las que mencionas.


Un saludo.
 
  • #36
Sin entrar en detalles pero sí en pedos. Hay que tener en cuenta el volumen del pedo de una vaca y la media de pedos al día y el de un humano normal (conozco algunos que superan la media ampliamente) y sobre todo la cantidad de vacas que hay en el mundo, muchas, muchísimas mas que el pueblo al que vas de vacaciones.
Mirad los datos y os asombraréis. En un país productor de carne como Uruguay existen casi cuatro vacas (tirándose pedos) por habitante.
Nunca pensé que acabaría hablando de pedos en un foro de relojes, pero si he hablado de depilación ya se puede esperar todo. :D
 
  • #37
Sin entrar en detalles pero sí en pedos. Hay que tener en cuenta el volumen del pedo de una vaca y la media de pedos al día y el de un humano normal (conozco algunos que superan la media ampliamente) y sobre todo la cantidad de vacas que hay en el mundo, muchas, muchísimas mas que el pueblo al que vas de vacaciones.
Mirad los datos y os asombraréis. En un país productor de carne como Uruguay existen casi cuatro vacas (tirándose pedos) por habitante.
Nunca pensé que acabaría hablando de pedos en un foro de relojes, pero si he hablado de depilación ya se puede esperar todo. :D

Mmmm... pero esa comparación de volúmenes gaseosos la veo un poco injusta, teniendo en cuenta que esa "superpoblación" vacuna debida a la ganadería industrial es exclusivamente responsable el hombre, que cria vacas para comérselas y beber su leche para seguir tirando pedos, así que el humano es culpable de sus pedos y de los de las vacas. :D
 
  • #38
Mmmm... pero esa comparación de volúmenes gaseosos la veo un poco injusta, teniendo en cuenta que esa "superpoblación" vacuna debida a la ganadería industrial es exclusivamente responsable el hombre, que cria vacas para comérselas y beber su leche para seguir tirando pedos, así que el humano es culpable de sus pedos y de los de las vacas. :D

No cito al responsable de los atascos vacunos del mundo porque igual algún humano nos lee y se siente ofendido. :whist::
 
  • #39
Sin entrar en detalles pero sí en pedos. Hay que tener en cuenta el volumen del pedo de una vaca y la media de pedos al día y el de un humano normal (conozco algunos que superan la media ampliamente) y sobre todo la cantidad de vacas que hay en el mundo, muchas, muchísimas mas que el pueblo al que vas de vacaciones.
Mirad los datos y os asombraréis. En un país productor de carne como Uruguay existen casi cuatro vacas (tirándose pedos) por habitante.
Nunca pensé que acabaría hablando de pedos en un foro de relojes, pero si he hablado de depilación ya se puede esperar todo. :D

El siguiente paso es un post que comente un reloj que funciona con metano (en autoconsumo, no aumentemos costes y huella de carbono con el transporte y la distribución), en una comuna naturista y sin depilación.....:laughing1:Momento en que los usos de la piel del chorizo cobrarán más sentido.....:ops:


Ahora en serio...ninguna actividad humana es eco....modificamos y alteramos el medio (empezando por la agricultura y ganadería),ahora bien cualquiera de ellas pueden ser más o menos respetuosas con el medio ambiente.

Por lo que partiendo de la premisa generalista de que usamos más o menos los mismos materiales y procesos en la construcción de un cuarzo que de un mecánico por lo que la afección al medio de su de fabricación será similar, y considerando la vida útil respecto a una pila en particular o respecto a todo el reloj en general, si pueden tener menos impacto en el medio los relojes mecánicos.

Así como el coleccionismo y su influencia en el medio ambiente estadísticamente es insignificante.
Y si los que acumulamos son vintages heredados en 2da o 3era generación ni te digo..jejeje

Saludos
 
Última edición:
  • #40
Es evidente que en el momento que estoy redactando esta respuesta estoy dejando una huella de carbono.
El problema de raíz es la sostenibilidad del sistema y es un tema complejo y la gran mayoría no tiene una conciencia de ello o se limitan a ignorarlo o negarlo pero pocos a intentar comprenderlo y retrasarlo (no creo que evitarlo).
Aún así me hace gracia (no mucha) que algunos hablen de que la Tierra está en peligro y cosas así. No, a la Tierra se la trae floja, somos nosotros los que estamos en peligro.
Curiosamente una de las mayores extinciones de nuestro pasado se produjo con la aparición del oxígeno en la atmósfera, lo que hizo posible nuestra aparición como especie.
En un futuro igual es la explosión del CO2 la que marque un inicio mas que un final con la salvedad de que ahora es con nuestra ayuda desinteresada.
 
Última edición:
  • #41
a la Tierra se la trae floja, somos nosotros los que estamos en peligro.

Ahí le has dao, yo uso esa frase muy a menudo hablando de estos temas. Cuando la atmósfera sea tan venenosa como la de Venus, nosotros seguramente ya nos habremos extinguido hace tiempo, pero la tierra seguirá ahí.

Somos nosotros los que respiramos un aire que cada vez contaminamos más. Nosotros hemos surgido aquí porque se daban unas condiciones ideales para la vida, si cambiamos estas condiciones de manera que acaben con la vida, a la tierra le da igual.
 
  • #42
Es evidente que en el momento que estoy redactando esta respuesta estoy dejando una huella de carbono.
El problema de raíz es la sostenibilidad del sistema y es un tema complejo y la gran mayoría no tiene una conciencia de ello o se limitan a ignorarlo o negarlo pero pocos a intentar comprenderlo y retrasarlo (no creo que evitarlo).
Aún así me hace gracia (no mucha) que algunos hablen de que la Tierra está en peligro y cosas así. No, a la Tierra se la trae floja, somos nosotros los que estamos en peligro.
Curiosamente una de las mayores extinciones de nuestro pasado se produjo con la aparición del oxígeno en la atmósfera, lo que hizo posible nuestra aparición como especie.
En un futuro igual es la explosión del CO2 la que marque un inicio mas que un final con la salvedad de que ahora es con nuestra ayuda desinteresada.

¡Benditos estromatolitos!
Cómo ha derivado el asunto. De ensalzar el reloj mecánico basándose en su respeto al medio ambiente frente a los relojes de cuarzo, a hablar de metano, extinciones masivas, permafrost y chorizos.
Por algo se llama Relojes Especiales el foro.
 
  • #43
La gran pregunta es: ¿Cuando se extinga la humanidad dónde podre comprar correas para mi reloj?

En serio, es evidente que cualquier reloj mecánico exige un consumo de recursos para su fabricación/transporte/comercialización similar a uno de pilas, pero que el mantenimiento suele tener un coste tendente a cero en términos ecológicos.
En un reloj esto es irrelevante, en millones no lo es tanto y aún así irrelevante en comparación con los móviles o el consumo de plásticos de un solo uso, por poner ejemplos.
Pero tampoco creo que sea el factor definitivo que afecte nuestro entorno, pero si una pequeña suma a los factores.
 
  • #44
Siempre he dicho que el reloj mecánico ha alcanzado las proximidades de la perfección: básicamente es igual que hace 100-150 años. Prácticamente solo caben mejoras en materiales. Pocas cosas creadas por el hombre, con un grado de complejidad similar, han alcanzado este nivel de perfección.
Si además solo contaminan durante el proceso de fabricación, mejor que mejor.
Esta claro que tener un reloj mecánico no te convierte en un ecologista, pero algo es algo.
¡De los smartwatches no se puede decir lo mismo!.
;-)
 
  • #45
Buena colección compañero

Enviado desde mi Pixel 2 XL mediante Tapatalk
 
  • #46
Viendo la evolución que ha tomado el Hilo, a mi ahora lo que me tiene preocupado son las condiciones laborales y de vida de la clase trabajadora china en las fabricas donde se producen entre el 40 al 100 % de los relojes mecánicos.

¿Son justas y seguras? ¿Se les explota? ¿Existen vertidos tóxicos y gases invernadero desde dichas fábricas?

¿Alguien investiga todo esto? ¿Nuestros relojes deberían llevar etiqueta ECOfriendly?
 
  • #47
Viendo la evolución que ha tomado el Hilo, a mi ahora lo que me tiene preocupado son las condiciones laborales y de vida de la clase trabajadora china en las fabricas donde se producen entre el 40 al 100 % de los relojes mecánicos.

¿Son justas y seguras? ¿Se les explota? ¿Existen vertidos tóxicos y gases invernadero desde dichas fábricas?

¿Alguien investiga todo esto? ¿Nuestros relojes deberían llevar etiqueta ECOfriendly?

Pues en general las mismas que en los de cuarzo en todos los apartados. La diferencia la marca su vida útil posterior.
Y sí, hay gente que investiga todo esto y no les hacen (hacemos) ni p*t* caso.
 
  • #48
Viendo la evolución que ha tomado el Hilo, a mi ahora lo que me tiene preocupado son las condiciones laborales y de vida de la clase trabajadora china en las fabricas donde se producen entre el 40 al 100 % de los relojes mecánicos.

¿Son justas y seguras? ¿Se les explota? ¿Existen vertidos tóxicos y gases invernadero desde dichas fábricas?

¿Alguien investiga todo esto? ¿Nuestros relojes deberían llevar etiqueta ECOfriendly?

Viven mejor que cuando solo se dedicaban a la agricultura, eso seguro.
La industrialización en China ha sacado a millones de personas de la más absoluta pobreza.
A cierto coste, desde luego.
 
  • #49
Viendo la evolución que ha tomado el Hilo, a mi ahora lo que me tiene preocupado son las condiciones laborales y de vida de la clase trabajadora china en las fabricas donde se producen entre el 40 al 100 % de los relojes mecánicos.

¿Son justas y seguras? ¿Se les explota? ¿Existen vertidos tóxicos y gases invernadero desde dichas fábricas?

¿Alguien investiga todo esto? ¿Nuestros relojes deberían llevar etiqueta ECOfriendly?

¿Y las condiciones de la clase trabajadora suiza? ¿eh? ¿eh? ¿esos no te importan? Pues muy mal ;-)
¿
 
  • #50
Pues no deberías quedarte como estás.

Insisto en que el compañero afirmó en su post inicial con absoluta rotundidad: ""Los relojes automáticos son los productos más ecológicos que existen en el mundo"

Esta afirmación NO es interpretable. Es la que es.

Y es a esta afirmación a la que yo respondo hablando de la contaminación que genera la fabricación de sus componentes para demostrar que son productos que generan contaminación (industria del acero, titanio, latón, bronce, industria peletera, industria del "del lumen", envases y embalajes, logística, comercialización, ...)

Lo que yo rebato es que un reloj automático sea el producto más ecológico que exista en el mundo. En ningún momento lo comparo con los cuarzos o con otros temas románticos o de postureo porque la afirmación que no es cierta, sin más, es a la que me refiero.

Y tú haces una interpretación de lo que dice el compañero que NO es lo que dice el compañero y ahí es donde además digo que respeto tú opinión pero no la comparto, entre otras cosas porque te alejas de la rotunda afirmación inicial que no se sostiene por ningún lado.

A mí personalmente me da igual sin un reloj automático es más ecológico que un cuarzo y en qué medida lo es si alguien se ha preocupado en hacer el estudio (opiniones de barra de bar aparte). Nunca he comprado un reloj automático por ecología ni he dejado de comprar un cuarzo por ecología. Y supongo que si un ecologísta viera la cantidad de relojes que tengo (yo y la mayoría de aficionados a la relojería) me imagino que diría que si queremos dar ejemplo y nos preocupa la sostenibilidad nos dejemos de pilas y zarandajas y hagamos un consumo responsable que con un reloj basta y sobra y todo lo demás es consumismo puro y duro. Y que la pila la llevemos a reciclar y santas pascuas.

Los relojes automáticos NO son los productos más ecológicos que existen en el mundo. Y punto pelota.

Disculpa por no haberte contestado antes pero estaba en la playa un poco liado con el sol, el agua, la arena y esas cosas :D

:ok::
Sigo sin entenderlo.... al menos en relación con mi comentario. Hago un comentario, me replicas diciendo que no estás de acuerdo en absoluto, pero sin explicar en qué o porqué, y con este de ahora, me quedo como estoy.

Pero bueno, un saludo de todas formas.
 
Última edición:
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie