
Peteflay
De la casa
Sin verificar
Respondiendo a la pregunta inicial del hilo:
Creo que no, que toda marca que equipa una válvula de sobre-presión esta debería funcionar, otra cosa es que lo haga correctamente, y de eso depende "muy mucho" su fabricación.
En uno de los posts aparece una de ellas desmontada en la que se aprecia un muelle, la presión de ese muelle debe ser igual, o ligeramente inferior, a la la máxima sobre-presión interna que puede soportar el reloj sin padecer.
Si una marca (X) monta unas válvulas en sus relojes de un fabricante externo, o propio, que no haya superado una prueba - test sobre las presiones de cierre y alivio del dispositivo, la cual debe estar dentro el baremo de presiones que soporta el buzo durante su estancia en cámara; mal vamos. La válvula abrirá, o nó, o bien no lo hará cuando deba. (relojes low-cost...)
---------------------------------------------------------
A algunos de los que aquí han escrito les aconsejo leer esta chincheta para entender el asunto de las válvulas y tenerlo todo más claro :
https://relojes-especiales.com/threads/¿hablamos-de-las-válvulas-de-helio.187623/
y para documentarse más si interesa el tema del buceo en saturación:
![]()
La verdad es que es un hilo muy interasente. Yo ya lo había leído hace un tiempo, pero no está demás recordarlo. Me parece elocuente que algunos de los "buzos" de este foro dicen que es la "complicación más inútil que puede tener un reloj", y que al final todo esto no es más que marketing, porque solo los profesionales bajan a esas profundidades, y menos con un reloj automático. También me llama la atención el hecho de que solo un porcentaje mínimo de buceadores bucean en condiciones para que se active la válvula en la posterior descompresión.