• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Reflexión sobre las válvulas de Helio

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo alser
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
Ciertamente, yo con mi 300 mts no me meto ni en la ducha, jeje
 
Me da que lo que intenta decir el autor del hilo es que si nos estarán vendiendo estas “complicaciones” en relojes low-cost como verdaderas, siendo falsas...
es cierto, yo tengo varios divers de 300 euros con ella y creo que es auténtica, no le veo sentido hacer una falsa, ya que por otra parte no es muy cara.
6227_A6_CA-_C516-4_A73-_AD49-8_DDF940_FF6_FD.webp


04465135-4792-4_E7_D-8359-9_BB9_DFB55128.webp

Ese Nethuns con una correa clara vintage color arena !

Me encanta ese reloj con esa esfera.

Saludos.
 
Los míos no han bajado más de 2 mtros, pero es una cosa que no me molesta, incluso les da un toque distinto a otros de la caja.
 
Me encantan los relojes diver... y te aseguro que lo mas profundo que me he metido con un reloj en la vida habrá sido 50 metros de profundidad. Es mas; no creo que ni un 5% de los relojes diver se sumerjan mas que un típico chapuzón en la playa o piscina, así que efectivamente es pura estética o ‘extra’ que nunca acometerá su función... pero que mas dá si nos gustan? 😛
 
Ese es mi caso, tengo un DeepSea con una vávula enorme y un SeaDweller con una muy pequeñita pero si se abre alguno algún día va a tener que bajar a buscarlo el nieto de Cousteau, mira que somos gilipollas.
 
Es interesante ver divers 500 y 1000 mts cuando el récord mundial de inmersión está en 332 metros... (yo mismo tengo un 500 mts, y como dicen arriba, lo máximo metro y medio en la piscina, que si no la sinusitis me hace explotar la cabeza) :D
 
Son estilos de relojes puedes llevar un diver sin saber apenas nadar o llevar un flieger teniendo panico a volar.
 
No tengo ninguno con válvula de helio, como igual podría tener tres, si el reloj estéticamente me gusta y puedo acceder a el me lo compro, con o sin "helium valve".

Creo que el que no se le de uso por parte de una inmensa y aplastante mayoría no es algo que deba sorprendernos... pero tampoco me parece lícito el plantearnos si algún que otro fabricante instala válvulas de mala calidad, o cuya función sean de mero adorno cuando no hay ningún caso (yo al menos lo desconozco) que nos haga pensar sobre esta posibilidad.

De todas formas y para más seguridad, para eso está la ISO6425 donde la válvula no es un requerimiento, pero si el reloj la equipa y tiene la certificación pues blanco y en botella.
 
Son igual de chulas que inútiles, si alguna vez estas en descompresión en una cámara hiperbática y tu reloj no lleva ,con desenroscar un poco la corona basta. Tienen su origen en la ignorancia del fenómeno molecular y en que aunque lo de la corona es igual de valido ,a lo mejor te olvidas de volver ha apretarla y la lías.
 
Yo soy también de los que pongo en duda que según que relojes que anuncian VALVULA DE HELIO sirve más de adorno que otra cosa. También he de decirte que algunos relojes tampoco los mojaria aunque digan que son WR o DIVER. Por si acaso. Simplemente porque no me lo creo, aunque quizás sea cierto.
 
Utilidad tienen...que se la demos es otra cosa, pero que alguien me corrija si me equivoco, a partir de 300 euros o se pone válvula de helio o se hace la caja monobloque así que más que ser algo meremente estetico es necesario para hacer ciertos divers
 
No tengo ninguno con válvula de helio. Para el uso que les doy a los relojes no es algo que me interesa pero tampoco me molestaría que la lleve.

A mí, como norma general que me salto a veces, en los relojes no me gustan las complicaciones que no voy a usar.

Por eso también me basta que los relojes sean 100 ó 200M (no valoro que sean 300 ó 1000M) y poder llevarlos con tranquilidad pues sí que me gusta nadar con los relojes que llevo a la playa.
 
A mi no me gustan estéticamente
 
Me da que lo que intenta decir el autor del hilo es que si nos estarán vendiendo estas “complicaciones” en relojes low-cost como verdaderas, siendo falsas...
es cierto, yo tengo varios divers de 300 euros con ella y creo que es auténtica, no le veo sentido hacer una falsa, ya que por otra parte no es muy cara.
6227_A6_CA-_C516-4_A73-_AD49-8_DDF940_FF6_FD.webp


04465135-4792-4_E7_D-8359-9_BB9_DFB55128.webp

Desde luego este hilo es elocuente nosé si respecto a nuestra capacidad de comprensión lectora o a la atención con la que nos leemos los hilos.
 
A mí lo que me gustaría que alguien me aclarase es justo lo contrario: por qué hay relojes, se supone que “buenos” (o al menos caros), que soportan profundidades grandes (digamos 300 Mts) y NO tienen la dichosa válvula. Si alguien me lo puede explicar le quedaría agradecido.


La profundidad no hace necesaria la válvula. La válvula sirve si posteriormente al buceador se le va a tener o no en una campana de descompresión, lo que puede suceder en inmersiones de no demasiados metros pero sí largas, repetidas o sin paradas de descompresión.
 
Desde luego este hilo es elocuente nosé si respecto a nuestra capacidad de comprensión lectora o a la atención con la que nos leemos los hilos.
Totalmente de acuerdo con los 2,yo en este hilo lo único que intento preguntar es si creéis que las válvulas de helio de los relojes low cost son verdaderas o de pega
 
Desde luego este hilo es elocuente nosé si respecto a nuestra capacidad de comprensión lectora o a la atención con la que nos leemos los hilos.

Compiiiiiiiiiii .... no me seas cañero :D ... o que cada uno lo interpreta como considera en base a sus experiencias que puede ser otra opcion ... :D
Edito ... dicho lo cual no creo que sean de pega, porque hoy en dia cualquiera abre un reloj y si se da cuenta de ello, eso corre como la polvora y adios micromarca ...
 
Última edición:
Pienso que son reales. Caso contrario se trataría de una estafa.

Totalmente de acuerdo con los 2,yo en este hilo lo único que intento preguntar es si creéis que las válvulas de helio de los relojes low cost son verdaderas o de pega
 
A ver. Creo que hay errores de concepto en el hilo (o al menos eso creo yo). La válvula de helio ahí está. No hay q hacer nada con ella. Enroscarla o desenroscarla. No se toca.

Se supone que en inmersiones profundas, o no tan profundas pero prolongadas, de más de 40-50 min , se acumulan cantidades de Helio tanto en el organismo como en el interior del reloj. El cuerpo humano las va eliminando poco a poco. Salvo que hayamos bajado a grandes profundidades, entonces hay que hacer paradas de descompresión. Si se sube demasiado rápido se corre el riesgo de sufrir una enfermedad por descompresión. El Helio, que está disuelto, a menos presión se convierte en gas (burbujas) y puede producir problemas en la sangre, tejidos etc. Es entonces cuando se hace necesario una cámara hiperbarica.

La válvula de helio hace posible que el Helio que ha entrado en el reloj salga cuando nos encontramos a presiónes normales.
Creo que la invento Rolex pero que me corrijan si no es cierto.

Muchos expertos dicen que no es necesaria. Yo la veo como una complicación más de un reloj herramienta de buceo.

También os diré que los que hacemos inmersiones (tengo submariner, pelagos etc) bajamos con ordenador de buceo. Los relojes mecánicos son algo romántico pero anacrónico. Solo en el caso de que se estropee el ordenador de buceo te pueden ayudar en el tiempo de inmersión. Y los que hacen inmersiones"potencialmente peligrosas" llevan equipo duplicado.

Un saludo.
 
Cuanto creéis que cuesta hacer una válvula de Helio en una caja?
La respuesta es : más que no hacerla.
Pero ahora en serio, no creo que suponga más del 5% del coste de una caja genérica de esas que usan nuestras micromarca.
 
Totalmente de acuerdo con los 2,yo en este hilo lo único que intento preguntar es si creéis que las válvulas de helio de los relojes low cost son verdaderas o de pega
A efectos prácticos te va a dar igual. Un saludo.
 
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie