• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Que opinais.

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo BIEL
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
¿Pero serán muchísimos más los que no pasan de esas historias cuando las casas relojeras dedican tantos recursos a esa idea, no?


Y tú, ¿en qué grupo te englobas? ¿En los "muchísimos más" o en los que pasamos? Pues vive y deja vivir.
 
Que es mejor? El salchichón o el chorizo, Picasso o Dalí, Mercedes o Audi.... La verdad es muy simple, lo que te guste a ti es lo mejor.
 
Que es mejor? El salchichón o el chorizo, Picasso o Dalí, Mercedes o Audi.... La verdad es muy simple, lo que te guste a ti es lo mejor.
Bueno, eso sería lo mejor "para mi", pero te entiendo.
 
Ufff....
Ni me lo imagino.....
 
Creo que sin la marca, bien aparente, no se venderían igual los productos de lujo.
Deben de llevar la marca para que se sepa lo que llevas y lo que has pagado...
 
Y tú, ¿en qué grupo te englobas? ¿En los "muchísimos más" o en los que pasamos? Pues vive y deja vivir.

Yo no me considero tan inteligente como para burlar toda la maquinaria de marketing que invierte muchísimos millones cada día en decirme como debo vestir, donde comer, que coche conducir y que reloj llevar...así que imagino que aunque yo no sea consciente, estaré en el grupo de los "muchísimos más". Ya te he explicado detalladamente (o al menos lo he intentado) que yo englobo a todo el mundo en este grupo a no ser que vivas en una tribu aislada del centro de Africa, por lo que sería muy prepotente por mi parte considerarme fuera de ese grupo.

Para tener como lema de vida vive y deja vivir, que ya te lo he escuchado varias veces, tienes mucha preocupación en rebatir todas mis opiniones, con ignorarlas aplicando tu lema lo tendrías resuelto.
 
En mayor o menor medida a todos nos afecta la marca, el hecho de hacer o llevar algo determinado, etc
Conozco mucha gente q se considera alternativa, de pensamiento independiente, no influenciable.........
Pero resulta q al final casi todos visten de una determinada forma, con un determinado tipo de ropa, incluso similar corte de pelo, y q es esto si nó más de lo mismo?
Somos sociales y esto nos afecta, a todos, eso si, no a todos por igual ni en la misma dirección
No hacerme mucho caso, son divagaciones de altas horas;-)
 
¿Pero serán muchísimos más los que no pasan de esas historias cuando las casas relojeras dedican tantos recursos a esa idea, no?
No lo sé, yo no puedo hablar por los demás, solo hablo por mí, y lo único que puedo decir es que a estas alturas de mi vida no me rijo por lo que me dicen los anuncios de las marcas que tengo que llevar.

Evidentemente, no me considero a salvo del bombardeo al que nos someten las marcas a diario, pero procuro que no me afecte a la hora de tomar mis decisiones. Tampoco me considero ni más listo, ni más inteligente que nadie, solo intento no dejarme llevar por el marketing de las marcas.
Enviado desde mi F3111 mediante Tapatalk
 
Última edición:
No lo sé, yo no puedo hablar por los demás, solo hablo por mí, y lo único que puedo decir es que a estas alturas de mi vida no me rijo por lo que me dicen los anuncios de las marcas que tengo que llevar.

Evidentemente, no me considero a salvo del bombardeo al que nos someten las marcas a diario, pero procuro que no me afecte a la hora de tomar mis decisiones. Tampoco me considero ni más listo, ni más inteligente que nadie, solo intento no dejarme llevar por el marketing de las marcas.
Enviado desde mi F3111 mediante Tapatalk

Yo creo que eso es algo que procuramos una inmensa mayoría, pero una cosa es intentarlo y otra conseguirlo. También intento no poner ninguna etiqueta a una persona en base a su aspecto, y sin embargo, la primera idea de alguien que veo salir de un Dacia, con un chandal del Primark y un Casio F91w, con toda seguridad será diferente de alguien que veo salir de un Mercedes con una Chaqueta Ralph Lauren y un Rolex...(por ponerte solo ejemplos cotidianos y nada extraordinarios)

¿Cuál dirías tú que es la razón principal de que cada día enseñemos una y otra vez en este foro los mismos relojes que ya hemos visto un millón de veces? ¿Crees que cuando colgamos una de esas fotos queremos dar información del modelo (que ya hemos visto un millón de veces) o información nuestra? La sensación de orgullo por la pertenencia es algo que tenemos todos, la misma razón por la que mandamos fotos de la comida a los amigos cuando vamos a un restaurante con tres estrellas michelín o colgamos fotos de nuestros viajes en las redes sociales.

Edito: y otra cosa al hilo de lo que comentas al principio, no estamos hablando por los demás, cosa que ni tú, ni yo, ni nadie puede hacer, a no ser que empecemos la frase diciendo: "me ha dicho fulanito que..." estamos opinando sobre los demás. Son cosas distintas.
 
Última edición:
y un ferrari con los logos de dacia, lo comprariamos?
 
y un ferrari con los logos de dacia, lo comprariamos?

Al precio de Ferrari seguro que no, al precio de Dacia seguro que sí. En cualquier caso las diferencias prácticas entre un reloj de 6000€ y otro de 300€ son prácticamente inexistentes a excepción de lo que estoy defendiendo. Las diferencias prácticas entre un coche de 200.000€ y otro de 10.000€ serán abismales.
 
Yo creo que eso es algo que procuramos una inmensa mayoría, pero una cosa es intentarlo y otra conseguirlo. También intento no poner ninguna etiqueta a una persona en base a su aspecto, y sin embargo, la primera idea de alguien que veo salir de un Dacia, con un chandal del Primark y un Casio F91w, con toda seguridad será diferente de alguien que veo salir de un Mercedes con una Chaqueta Ralph Lauren y un Rolex...(por ponerte solo ejemplos cotidianos y nada extraordinarios)

Pues yo procuro no poner etiquetas a nadie en base a su indumentaria o a sus posesiones materiales. Es decir, en los casos que mencionas lo único que pienso a priori es que estoy ante personas de un poder adquisitivo diferente, nada más. Pero el exterior puede inducir a errores, quién te dice que el del Mercedes/RL/Rolex no está hipotecado hasta las cejas para pagar todo eso solo por aparentar ("proyectar") un nivel que no tiene (de estos conozco unos cuantos); mientras el del Dacia/Primark/Casio puede que lo haya podido pagar todo de forma más o menos holgada y sin apuros porque no tiene necesidad de nada más, ni de aparentar algo que no es.

Al final el exterior es solo un envoltorio, que ya puede ser bonito o caro, pero si el interior está hueco, vacío o podrido, no sirve de nada.

¿Cuál dirías tú que es la razón principal de que cada día enseñemos una y otra vez en este foro los mismos relojes que ya hemos visto un millón de veces? ¿Crees que cuando colgamos una de esas fotos queremos dar información del modelo (que ya hemos visto un millón de veces) o información nuestra? La sensación de orgullo por la pertenencia es algo que tenemos todos, la misma razón por la que mandamos fotos de la comida a los amigos cuando vamos a un restaurante con tres estrellas michelín o colgamos fotos de nuestros viajes en las redes sociales.

Pues cuando yo colgaba fotos de mis relojes en el post diario lo hacía porque me hacía gracia participar de esa manera en el foro, no por nada en especial. Pero llegó un día en que lo vi absurdo (sin ánimo de ofender a quienes lo hacen), y dejé de hacerlo. Decirte también que no envío fotos de mis comidas a nadie, ni si voy a un restaurante caro como uno barato, y tampoco cuelgo fotos de mis viajes en ninguna red social, ya que lo veo algo innecesario (al menos para mí), aunque respeto a quien lo haga.

Respecto a esa "sensación de orgullo y pertenencia", pues seré raro pero no tengo ninguna, y veo de lo más absurdo sentirse orgulloso de poseer tal o cual marca, o tal o cual cosa (coche, reloj, casa, ropa). Me puede gustar una marca, o un artículo en concreto, pero "orgullo de poseerlo, o de tener esa marca, o de ser parte de esa marca" pues no.
 
al precio de ferrari seguro que no, al precio de dacia seguro que sí. En cualquier caso las diferencias prácticas entre un reloj de 6000€ y otro de 300€ son prácticamente inexistentes a excepción de lo que estoy defendiendo. Las diferencias prácticas entre un coche de 200.000€ y otro de 10.000€ serán abismales.
correcto , la diferencia entre esos dos coches es espectacular , te lo digo porque tengo un dacia, pero entre un submariner y un reloj de 100 pavos , tambien las hay, igual no exageradas, pero se nota
saludos
 
Yo no me considero tan inteligente como para burlar toda la maquinaria de marketing que invierte muchísimos millones cada día en decirme como debo vestir, donde comer, que coche conducir y que reloj llevar...así que imagino que aunque yo no sea consciente, estaré en el grupo de los "muchísimos más". Ya te he explicado detalladamente (o al menos lo he intentado) que yo englobo a todo el mundo en este grupo a no ser que vivas en una tribu aislada del centro de Africa, por lo que sería muy prepotente por mi parte considerarme fuera de ese grupo.

Para tener como lema de vida vive y deja vivir, que ya te lo he escuchado varias veces, tienes mucha preocupación en rebatir todas mis opiniones, con ignorarlas aplicando tu lema lo tendrías resuelto.

No, no estoy preocupado, ni rebato todas tus opiniones, sólo una. Y debes asumir que si entras en un foro y haces una afirmación, es normal que te la puedan refutar. Así que puedo hacerlo sin que significa que esté preocupadísimo.

Estaba pensando que contigo he debatido en otro hilo, pero no recordaba el qué, y ahora lo recuerdo, chocamos porque el tema era análogo. Abriste un hilo en el que planteabas una pregunta, también en relación con relojes y marcas, así que se ve que te apasiona, aunque debes pensar que a lo mejor a otros les da igual. Con aquella pregunta y con tu debate en el hilo parece que tratabas de demostrar que la respuesta correcta era la que tú ya considerabas previamente, con relación a la imagen de marca. Hasta ahí todo bien.

El problema surge cuando tú concluyes que "todo el mundo" comulga con tu respuesta correcta, y quien no lo hace, es que no ve la realidad o no la quiere reconocer. Pues ahora es lo mismo. Ahora nos vienes a decir que compramos un reloj de una marca por la imagen que nos hace proyectar al exterior, y no es que consideres que tú lo haces o que mucha gente lo hace, sino que vienes a decir que quien no lo hace, o es rarito, o tiene un problema, o no ve la realidad, o miente.

Con lo cual, yo, que pertenezco al grupo de los que me pongo un reloj porque me gusta y no necesito proyectar nada a nadie, te replico y te digo que me parece que tienes una especie de sesgo cognitivo de falso consenso.

Pues yo no me siento especialito ni inmune al marketing, sólo estoy hablando de una cosa concreta, como ponerme un reloj. A lo mejor me compro un Seiko porque el marketing me ha convencido de que "es de muy buena calidad", pero no porque desee transmitir ninguna imagen a nadie. Y te aseguro que hay mucha gente como yo, no somos ninguna tribu extraña como pretendes tú.
 
Última edición:
En mayor o menor medida a todos nos afecta la marca, el hecho de hacer o llevar algo determinado, etc
Conozco mucha gente q se considera alternativa, de pensamiento independiente, no influenciable.........
Pero resulta q al final casi todos visten de una determinada forma, con un determinado tipo de ropa, incluso similar corte de pelo, y q es esto si nó más de lo mismo?
Somos sociales y esto nos afecta, a todos, eso si, no a todos por igual ni en la misma dirección
No hacerme mucho caso, son divagaciones de altas horas;-)
Estoy de acuerdo en que es difícil ser ajeno a los demás y al marketing, a no ser que vivas en una isla desierta.

Pero hombre, "según en qué", nada es negro ni blanco. Un ejemplo de marketing en el que caemos casi todos fijo es en el electoral, porque, además de ser un tema que suscita interés general, y una inmensa mayoría de gente tiene ideología política, la cual le puede crear un sesgo de confirmación para ser especialmente vulnerable a los mensajes de según quién.

Pero yo puedo decir que me la sopla bastante el marketing sobre marcas de ropa, me da una pereza tremenda comprar ropa, y cuando lo hago, voy a la tienda, la toco, la miro, veo cómo me queda y me la compro o no me la compro, y no te miento si te digo que no sé ni la marca de la mayoría de ropa que tengo. Aunque la verdad es que es mi mujer el órgano decisor, y puede ser ella la abducida por el marketing sin que yo lo sepa, aunque me parece que tampoco es el caso. Te podría decir incluso que, en nuestro caso, el marketing me puede producir un efecto negativo, lo mismo que con los relojes, si veo una marca repetida cansimamente por TV, ya me produce rechazo tener lo mismo que todo el mundo.
 
Pues yo procuro no poner etiquetas a nadie en base a su indumentaria o a sus posesiones materiales. Es decir, en los casos que mencionas lo único que pienso a priori es que estoy ante personas de un poder adquisitivo diferente, nada más. Pero el exterior puede inducir a errores, quién te dice que...

Como te he comentado anteriormente, intentar, lo intentamos la mayoría, pero según tu respuesta ya estarías poniendo una etiqueta al segmentarlos en diferentes poderes adquisitivos... y el tener un poder adquisitivo mayor suele ir asociado a tener un mejor puesto de trabajo, podría ser una segunda etiqueta, tener un buen puesto de trabajo la mayoría de ocasiones guarda relación con el nivel de estudios cursados, una tercera etiqueta...y así hasta donde se quiera llegar. Son procesos inconscientes, el mundo funciona así, no lo he inventado yo, pero desde luego las marcas de lujo, te vendan lo que te vendan, te aseguro que lo saben perfectamente y lo explotan al máximo, otra cosa es que no se quiera ver.

Por supuesto que induce a errores, de hecho ahí está todo el meollo del asunto de las apariencias...si no conoces a Bill Gates y te lo hubieras cruzado con ropa austera y su famoso Casio de 10$, habrías cometido un grave error en tu primera deducción. ¿Llevaba Gates ese reloj porque le daba igual el dinero y las posesiones?, lo dudo muchísimo, seguramente de ser así, llevaría un reloj normal de 100€ o 200€ como la mayoría de mortales y no se habría molestado en llevar precisamente el modelo más barato de todo el planeta siendo justo él la persona que más dinero tenía en todo el mundo. Es fácil deducir que buscaba proyectar esa imagen con toda la intención, pese a que luego vivía en una mansión con 24 baños y 6 cocinas.
 
Pues cuando yo colgaba fotos de mis relojes en el post diario lo hacía porque me hacía gracia participar de esa manera en el foro, no por nada en especial. Pero llegó un día en que lo vi absurdo (sin ánimo de ofender a quienes lo hacen), y dejé de hacerlo. Decirte también que no envío fotos de mis comidas a nadie, ni si voy a un restaurante caro como uno barato, y tampoco cuelgo fotos de mis viajes en ninguna red social, ya que lo veo algo innecesario (al menos para mí), aunque respeto a quien lo haga.

Respecto a esa "sensación de orgullo y pertenencia", pues seré raro pero no tengo ninguna, y veo de lo más absurdo sentirse orgulloso de poseer tal o cual marca, o tal o cual cosa (coche, reloj, casa, ropa). Me puede gustar una marca, o un artículo en concreto, pero "orgullo de poseerlo, o de tener esa marca, o de ser parte de esa marca" pues no.

A muchos "nos hace gracia" mostrar nuestros relojes, a mí también aunque jamás he participado en el hilo diario, ¿pero porque nos hace gracia cuando se tratan de relojes ya vistos mil veces en el foro? decirme que por nada especial es lo mismo que no decirme nada...

Yo por no tener, no tengo ni redes sociales, a excepción del necesario whatsapp, pero es que continuamente estamos cometiendo el error de personalizar el debate, cuando creo de lo que estamos hablando es en general. Negar que lo que te he comentado es una evidencia en nuestra sociedad me parece absurdo, a todos nos gusta en cierto sentido "exhibir" porque implica de algún modo haber alcanzado metas, por valía, por sacrificio, por suerte o lo que sea. Y hay miles de ejemplos, puede ser una foto de un plato, de un viaje, o de la trasera de un reloj de alta gama.

Me parece increíble que estemos diciendo que no ponemos fotos de comidas o viajes como si ello fuera algo negativo, cuando no hacemos otra cosa aquí que poner fotos de nuestros relojes, que es exactamente en el fondo la misma idea.

Nos da igual lo que piensen los demás de nosotros siempre, ok, hazte esta inocente pregunta, imagínate que pones en el foro una foto de un reloj que te acabas de comprar con mucha ilusión. Según lo que has dicho es algo que hacemos sin ninguna intención más allá de porqué nos hace gracia. Ahora imagínate dos situaciones distintas, en una recibes un montón de mensajes del tipo "enhorabuena", "que bonito es", "que envidia me das" etc...en la otra recibes solo mensajes del tipo "yo no me lo pondría ni loco pero bueno", "no es mucho de mi agrado", "lo importante es que te guste a ti" etc... Como te da absolutamente igual la opinión que los demás tengan de tu reloj, entiendo que la sensación que tendrás en ambos casos será exactamente la misma (ninguna).
 
Última edición:
Como te he comentado anteriormente, intentar, lo intentamos la mayoría, pero según tu respuesta ya estarías poniendo una etiqueta al segmentarlos en diferentes poderes adquisitivos... y el tener un poder adquisitivo mayor suele ir asociado a tener un mejor puesto de trabajo, podría ser una segunda etiqueta, tener un buen puesto de trabajo la mayoría de ocasiones guarda relación con el nivel de estudios cursados, una tercera etiqueta...y así hasta donde se quiera llegar. Son procesos inconscientes, el mundo funciona así, no lo he inventado yo, pero desde luego las marcas de lujo, te vendan lo que te vendan, te aseguro que lo saben perfectamente y lo explotan al máximo, otra cosa es que no se quiera ver.


Bueno, he dicho a priori, pero después está todo lo que te he dicho después, que el exterior puede inducir a errores, por eso procuro no etiquetar a nadie según su indumentaria y/o posesiones. Que las marcas en general, de lujo y no lujo, explotan todo lo que pueden para vender es evidente. Pero para mí el quid de la cuestión está en ser consciente de eso a la hora de tomar nuestras decisiones, es decir, en no creerse lo que te dice el marketing para venderte tal o cual producto. Para mí es muy ingenuo comprar un artículo, lo que sea, con el sentimiento o esperanza de que ese artículo nos hace ser especiales, porque la publicidad nos lo vende así. No, serás la misma persona pero con ese artículo en tu posesión, nada más.
 
correcto , la diferencia entre esos dos coches es espectacular , te lo digo porque tengo un dacia, pero entre un submariner y un reloj de 100 pavos , tambien las hay, igual no exageradas, pero se nota
saludos

Las diferencias prácticas entre un Submariner y un Certina Ds Action powermatic (por ponerte dos de un estilo similar), son muy poquitas, ambas son piezas bien construidas, que me dan la hora de la misma forma y con garantías, y con la misma hermeticidad. El Certina tiene mayor reserva de marcha y el Rolex (probablemente porque ya sabemos que hay relojes sencillos que van clavados) mayor precisión.

Las diferencias entre tu Dacia (o mi monovolumen de 10 años) y cualquier coche de alta gama equiparable son innumerables, todos nos llevarán de un punto A a un punto B, pero lo harán de forma muy distinta.
 
Bueno, he dicho a priori, pero después está todo lo que te he dicho después, que el exterior puede inducir a errores, por eso procuro no etiquetar a nadie según su indumentaria y/o posesiones. Que las marcas en general, de lujo y no lujo, explotan todo lo que pueden para vender es evidente. Pero para mí el quid de la cuestión está en ser consciente de eso a la hora de tomar nuestras decisiones, es decir, en no creerse lo que te dice el marketing para venderte tal o cual producto. Para mí es muy ingenuo comprar un artículo, lo que sea, con el sentimiento o esperanza de que ese artículo nos hace ser especiales, porque la publicidad nos lo vende así. No, serás la misma persona pero con ese artículo en tu posesión, nada más.

No, si que no te va a cambiar en nada está clarísimo, yo no he dicho nunca lo contrario, pero ya te lo han vendido...
 
Nos da igual lo que piensen los demás de nosotros siempre, ok, hazte esta inocente pregunta, imagínate que pones en el foro una foto de un reloj que te acabas de comprar con mucha ilusión. Según lo que has dicho es algo que hacemos sin ninguna intención más allá de porqué nos hace gracia. Ahora imagínate dos situaciones distintas, en una recibes un montón de mensajes del tipo "enhorabuena", "que bonito es", "que envidia me das" etc...en la otra recibes solo mensajes del tipo "yo no me lo pondría ni loco pero bueno", "no es mucho de mi agrado", "lo importante es que te guste a ti" etc... Como te da absolutamente igual la opinión que los demás tengan de tu reloj, entiendo que la sensación que tendrás en ambos casos será exactamente la misma (ninguna).


Pues sí, porque el reloj me lo compro para mí, para llevarlo yo. Con el tiempo me he dado cuenta de que es absurdo esperar/querer/desear algún tipo de reconocimiento social por nuestras posesiones materiales, lo que cuenta es disfrutar de las cosas uno mismo, al menos en mi caso.
 
Pues cuando yo colgaba fotos de mis relojes en el post diario lo hacía porque me hacía gracia participar de esa manera en el foro, no por nada en especial. Pero llegó un día en que lo vi absurdo (sin ánimo de ofender a quienes lo hacen), y dejé de hacerlo. Decirte también que no envío fotos de mis comidas a nadie, ni si voy a un restaurante caro como uno barato, y tampoco cuelgo fotos de mis viajes en ninguna red social, ya que lo veo algo innecesario (al menos para mí), aunque respeto a quien lo haga.

Pues estoy meditando sobre en fotos que subí con mis relojes y los motivos para hacerlo.


-en varias ocasiones, para pedir ayuda para restaurar vintage familiares heredados
-en otra, para ayudar a algún compañero del foro, mostrándole detalles del reloj para ayudarle a decidirse
-en otra se trataba de un debate sobre el tamaño adecuado de los relojes
-una vez participé en el hilo de los viernes de enseñar el reloj que llevas puesto, porque me pareció simpático lo de apoyar la tradición de que abriera siempre el viernes cierto forero. Creo que fue la única vez que participé en ese hilo. Por otro lado, me gusta ver diferentes fotos de los relojes que me gustan, desde distintos ángulos, de diferentes detalles... nunca hay una igual y a mi a veces me ayudaron a dedidirme por un reloj que no podía ver en tienda física. Así que entiendo que a otros les puede gustar ver mi reloj.


En general, cuando he subido fotos ha sido para pedir ayuda, o para ayudar o poner mi granito de arena en un foro del cual he obtenido muchas cosas gratis, así que está bien que me siento agradecido a una pluralidad de personas, algunos más que otros, y me gusta devolver el favor. Pero, no se me ocurriría subir una foto para exhibir poder adquisitivo o status, "para mi" me parece una soberana estupidez. Y entrecomillo el "para mi" porque me parece que otros lo hacen a veces y no quiero decir que nadie sea estúpido, allá cada cual.


Igual es que soy rarito.
 
No creo que lo comprara mucha gente. Ahora, si Rolex empezara a vender a 200€ sus relojes, ¿los comprarían los que los compran ahora?
 
Los anuncios de Rolex siempre me han parecido una publicidad bastante mentecata. Pero les ha funcionado el método propagandístico.
 
...Hasta ahí todo bien.

El problema surge cuando tú concluyes que "todo el mundo" comulga con tu respuesta correcta, y quien no lo hace, es que no ve la realidad o no la quiere reconocer. Pues ahora es lo mismo. Ahora nos vienes a decir que compramos un reloj de una marca por la imagen que nos hace proyectar al exterior, y no es que consideres que tú lo haces o que mucha gente lo hace, sino que vienes a decir que quien no lo hace, o es rarito, o tiene un problema, o no ve la realidad, o miente.

... Y te aseguro que hay mucha gente como yo, no somos ninguna tribu extraña como pretendes tú.

Sobre el asunto principal nada que añadir porque ya te he dado todos mis argumentos, pero sobre esto que te remarco en concreto, me queda la duda (por la cantidad de veces que insistes) si no lo has entendido o si yo me explico muy mal...por lo que voy a tratar de explicarlo (otra vez) más despacio ya que probablemente será lo segundo.

Por muchas veces que lo repitas no vas a hacer que sea cierto, no he dicho en ningún momento que todo el mundo comulgue con mi respuesta, ni que tenga que ser una verdad absoluta. Yo simplemente he dado una opinión de como entiendo que nos comportamos las personas y he añadido que para mí, quien no tiene la capacidad de querer agradar a los demás y la da absolutamente igual la imagen que proyecta hacia el resto de personas tiene un problema.

Hasta aquí mi opinión, que ni sienta cátedra, ni jurisprudencia, ni se publica en el BOE, puedes estar de acuerdo con ella o completamente en desacuerdo, puedes decir que es una estupidez, que no tiene sentido, lo que quieras menos decir que yo he dicho que todo el mundo comulga con mi respuesta, porque entonces estás faltando a la verdad y te lo tengo que decir.

Sin dirigirme a ti en ningún momento salvo cuando me has interpelado, y a pesar de ser alguien según nos cuentas te dan igual las opiniones de los demás, no paras de personalizar en ti la conversación, diciéndome que ni eres "rarito" ni "especialito", cosas que yo no he dicho...

En una intervención tuya durante este mismo hilo has dicho "la gente es muy caprichosa.", bien, yo soy "gente", por lo que entiendo que debo ser caprichoso. Nunca me he considerado como tal, pero no tengo la necesidad de decirte que te estás equivocando. Y si dijeras que todo el mundo es un paleto, tampoco creo que tendría la necesidad de entrar a discutir contigo sobre eso porque tampoco me importaría demasiado tu opinión, la verdad. Pero si decidiera hacerlo, te diría que estás equivocado y te daría mis argumentos, pero no que estás diciendo que todo el mundo piensa como tú. Eso es lo único que te pido. Es solo mi opinión, y no tengo ningún interés especial en que pienses como yo, ni digo que todo el mundo piense igual.

Lo de la tribu, que veo que también te atribuyes de manera peyorativa y por tanto no debes haber entendido muy bien, se refiere a que entiendo que la única manera de ser impermeable a la publicidad de las marcas es vivir ajeno a cualquier medio de comunicación exterior, aunque estoy seguro que hasta la tribu más perdida del planeta tendrá sus medios para intentar destacar y proyectar una imagen a sus congeneres (ornamentos, pinturas, piedras preciosas, pieles, etc), es algo innato y evolutivo.
 
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie