• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Powermatic 80: ¿polémica con o sin fundamento?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Rigby
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Hola a todos,

Llevo tiempo leyendo en foros y fuentes extranjeras algunas cosas que dejan al movimiento Powermatic 80 en muy mal lugar.

Para poner en situación y por si hay algún despistado este calibre está basado en el archiconocido ETA 2824-2, pero reduciendo los 28.800 bpm a 21.600, de manera que llegue a las 80 horas de reserva de marcha.

Si me preguntáis a mi os diría que el problema es precisamente ese. El grupo Swatch monta este movimiento en Certina, Longines, Tissot, Rado, Hamilton y otras marcas, privando del famoso barrido hi-beat al usuario de a pie, que probablemente está poco o nada interesado en las 80h de reserva de marcha. Pero esto sería para otro debate.

La cuestión es que, además de esto, muchos muchos aficionados y entendidos declaran que el resto de modificaciones aplicadas para crear la Powermatic 80 redundan sólo en hacer del famoso y fiabilísimo ETA 2824-2 algo mucho peor.
Por un lado se habla de que han suprimido el regulador y esto es cierto:
Ver el archivos adjunto 2304872
Ahí podéis apreciar claramente cómo el movimiento Powermatic 80 (a la izquierda) carece del regulador que obviamente siempre tuvo el 2824 (a la derecha).
Esto, dicen, complica las posibilidades de que casi cualquier relojero pueda regular la máquina con cierta facilidad.

Por otro lado escape y ancora parecen estar fabricados en algún tipo de resina en vez de metal.

Y por último están los testimonios de aquellos que aseguran que cuando han llevado un reloj con Powermatic 80 a realizar mantenimiento al servicio oficial han sufrido directamente la sustitución de la máquina completa.
En palabras de mi relojero, con quien pude comentar el tema brevemente, una Sellita SW200 es muy superior a la actual Powermatic 80.

A la luz de lo comentado, me gustaría saber vuestras opiniones al respecto, ya que este movimiento está ya en todos sitios y sería bueno saber a qué podemos atenernos sus potenciales compradores.

Gracias.
tuve un swatch automatico, ancora de plastico y sin regulador, abaratan precio a costa de producto de inferior calidad.
 
  • Me gusta
Reacciones: CAESAR
¿Porqué consideras que comprar un japonés es jugársela?
Por mi ultima experiencia con un Orient Kamasu. ¿Mala suerte? Pues si. Por eso no me la jugare ahora con un japones para tenerlo aparcado en una caja.
 
Por mi ultima experiencia con un Orient Kamasu. ¿Mala suerte? Pues si. Por eso no me la jugare ahora con un japones para tenerlo aparcado en una caja.
Pues te la jugarás con un suizo, entonces.
 
  • Me gusta
Reacciones: Masassins, Tarod, galunco y 1 persona más
Bicoca vs. Cagayán. Hagan sus apuestas.
Te refieres a que se va a iniciar una discusión por esto?
No, hombre, no.
No hay materia para ello. En todas partes cuecen habas. En Suiza y en Japón.
 
Te refieres a que se va a iniciar una discusión por esto?
No, hombre, no.
No hay materia para ello. En todas partes cuecen habas. En Suiza y en Japón.
No no, me refiero a jugárselas con japos o suizos. Son batallas famosas contra unos y otros,
 
  • Me gusta
Reacciones: Chrysoberyl
Por mi ultima experiencia con un Orient Kamasu. ¿Mala suerte? Pues si. Por eso no me la jugare ahora con un japones para tenerlo aparcado en una caja.
No sé, si yo tuviese una mala experiencia como la tuya tal vez tachase a Orient, pero no a todos los japoneses......

Por otro lado, las garantías están para algo, hasta en relojes de 5 cifras hemos visto alguno al que se le cae el cristal a poco de estrenarlo (visto en este foro), pero si la marca responde por ello, la excepción se perdona.
 
  • Me gusta
Reacciones: Masassins, Procrastinador y jdortega
No sé, si yo tuviese una mala experiencia como la tuya tal vez tachase a Orient, pero no a todos los japoneses......

Por otro lado, las garantías están para algo, hasta en relojes de 5 cifras hemos visto alguno al que se le cae el cristal a poco de estrenarlo (visto en este foro), pero si la marca responde por ello, la excepción se perdona.
Tengo otro Orient y va perfecto. ¿las garantías? esa es otra historia, el reloj va perfecto tal como dicen ellos pero una vez puesto en la muñeca falla y es irregular. Quiero probar un suizo y es una lástima que Citizen tenga modelos tan grandes.
 
Tengo otro Orient y va perfecto. ¿las garantías? esa es otra historia, el reloj va perfecto tal como dicen ellos pero una vez puesto en la muñeca falla y es irregular. Quiero probar un suizo y es una lástima que Citizen tenga modelos tan grandes.
Siempre me hace mucha gracia lo de las nacionalidades, porque algunos "suizos" pueden en realidad ser 90% chinos, al contrario que un Seiko u Orient.

A mi me dice cosas la marca, más que una nacionalidad que es más falsa que una moneda de 3 euros.

Pero bueno, cada cual con sus intangibles.
 
  • Me gusta
Reacciones: Masassins
No claro que no son comparables. A mi me gustan los relojes mecánicos de agujas. Me gusta el encanto de lo mecánico.
Y por otro lado, también los de cuarzo, pero digitales (Casio), más funcionales para ciertas cosas.
Los cuarzos de agujas, no me llaman tanto.
Pero, si acaba resultando que un buen cuarzo de agujas acaba siendo más duradero y reparable que otro análogo mecánico, pues igual cambio de opinión y me acaba resultando más atractivo el cuarzo. Aunque no tenga nada que ver el uno con el otro, pero si el mecánico perdió esa "durabilidad", perdió parte del atractivo que le damos a estos relojes.


Bueno, yo no diría tanto.
Pero hay una cosa de la que no podemos escapar: la mano de obra de un buen relojero que desmonte totalmente una máquina, la limpie, la engrase, sustituya alguna pieza si es necesario, y la vuelva a montar.... me parece que es mucho más dinero que un calibre barato.

Al fabricar cosas baratas, la obsolescencia se produce casi sin buscarla. Sale más barato tirar que reparar. Lo vemos en todo tipo de productos, ¿está llegando a algunos relojes mecánicos? Pues no sé.

Justamente eso es lo que tiene de especial el reloj mecánico; la parte mecánica, rudimentaria de la que carecen los de cuarzo. Pero vamos, que sí me ponen un cuarzo en el que la segundera se mueva con cierta fluidez y sea solar me lo pensaría.
Cierto que una de las cosas por las que se defiende el reloj mecánico es por su durabilidad y capacidad de ser reparado. Para sustituir, sustituyes un módulo digital, que es más barato.
Entiendo que fabricar calibres baratos lleva por economía a la obsolescencia. ¿Es eso en realidad lo que ha llevado a Swatch a crear un calibre irreparable? ¿Será un precedente para ir creando obsolescencia y que tengas que sustituir sus calibres, sólo evitable en relojes caros? ¿Hasta qué punto buscarán formas de sacarte dinero en el mantenimiento del reloj?
No me está gustando este asunto.
Desde luego, si cada 5 años tengo que cambiar el calibre o gastar 180€ en revisión a mi Hamilton, creo que me planteo un Seiko. Al menos sustituir el calibre debe ser notablemente más barato.

Leyendo por ahí, se comenta que ETA especifica que los calibres tienen una vida estimada de 5 años... Pero eso depende de muchos factores... Lo tiras cuando empieza a perder/ganar 10 segundos, 20 segundos, cuando se para? Todo eso ocurrirá en momentos distintos.

Además el problema no es hacerles mantenimiento. Si el mantenimiento es un simple "lavado y engrase" y no se necesita ningún repuesto, cualquier relojero mínimamente competente debería poder hacerlo, regularlo y dejarlo estupendo para unos cuantos años más. La cuestión es si eso es más barato que directamente meter un calibre nuevo, y si hay que reemplazar algo, la disponibilidad de piezas de recambio. En este segundo caso, es posible que aunque se esté dispuesto a pagar cualquier precio no se pueda ya que no haya piezas disponibles para los relojeros independientes para mantener el movimiento en servicio, y si se lleva al SAT, lo que van a hacer es cambiarlo por otro directamente.

EDIT: Adjunto una respuesta de ETA a la pregunta sobre el servicio que he encontrado en watchuseek:

c637feba-fffb-436c-bf94-275c58710e93-jpeg.webp


El tema es el que ponía más arriba. No es lo mismo "serviceable" que "repairable"...

Dadas las circunstancias y los costes de revisión (180€ estimados) espero que el calibre dure bastante más de 5 años sin requerir revisión. Una cosa es que recomiende hacer una revisión preventiva cada 5 años, y otra que estén diseñados para durar unos 5 años porque por desgaste alguna pieza concreta fallará (que técnicamente se puede hacer) y ya han establecido que no habrá recambios.
Lo que responde Swatch es que se puede mantener pero no reparar. Hacen lo posible porque pases por ellos.
Si no te puedes asegurar de hacerles la limpieza y engrasado, una manera de asegurarte tener el negocio de mantenimiento es que los calibres no se reparen, duren poco y sólo tú los tengas.
Pensando mal se puede ver como un intento de monopolizar el mantenimiento de sus relojes.

Por mi ultima experiencia con un Orient Kamasu. ¿Mala suerte? Pues si. Por eso no me la jugare ahora con un japones para tenerlo aparcado en una caja.

¿Qué te pasó?
Por el precio de un Orient Kamasu no compras ningún suizo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Silmegil y CAESAR
Tengo otro Orient y va perfecto. ¿las garantías? esa es otra historia, el reloj va perfecto tal como dicen ellos pero una vez puesto en la muñeca falla y es irregular. Quiero probar un suizo y es una lástima que Citizen tenga modelos tan grandes.
Precisamente una traba que me encuentro es el tamaño los relojes. Mi muñeca es fina y los relojes que pie so que mejor me quedan son de 37-38 mm, y de eso hay muy poco en la relojería japonesa. En la gama que más había era en la de los Seiko 5 discontinuada. Los nuevos son notablemente más caros y.algo más grandes.
 
Yo creo que con la tecnología litográfica cada vez veremos máquinas mecánicas más pequeñas, complejas e irreparables que tendrán que ser sustituidas. ¿Entonces en qué se diferenciarán de la electrónica y el cuarzo?
 
Yo creo que con la tecnología litográfica cada vez veremos máquinas mecánicas más pequeñas, complejas e irreparables que tendrán que ser sustituidas. ¿Entonces en qué se diferenciarán de la electrónica y el cuarzo?

A nivel económico y práctico, ventajosas. Seguir teniendo relojes mecánicos como los que aún hay será un capricho y un lujo irracional.
Con lo que estoy leyendo en este hilo me quedo con la idea de que ya Powermatic y sus derivados como Hamilton H-10 prácticamente son de usar y tirar. Si duran 10-12 años funcionando bien sin revisiones parecería que es más conveniente no hacerles revisiones y sustituirlos cuando ya no funcionen bien.
A Swatch creo que también le interesa más vender calibres que talleres oficiales mantengan los calibres.
 
  • Me gusta
Reacciones: Dupont
¿Qué te pasó?
Por el precio de un Orient Kamasu no compras ningún suizo.
Comenzó con una exactitud muy mejorable, pero dentro de lo establecido en sus tolerancias (Daily accuracy: +25 sec. to -15 sec.) entre + 6 segundos / día a + 23 segundos /día. Y de aquí fue empeorando progresivamente. Mala exactitud y precisión. Pero lo que dice su manual instrucciones lo cumplía perfectamente:

The stated daily accuracy is in the following conditions:
• After 24 hours at room temperature with the mainspring wound fully and the dial facing up.

¿De que sirve comprobar la exactitud de un reloj si se hace de esta manera? Para mi nada.

Este comportamiento lo he leído en alguna pagina de Internet y se produce en algún calibre F6922.

https://calibercorner.com/orient-caliber-f6922/

Es la excepción, pero me toco a mi, mala suerte.

Desde luego que el precio del Kamasu es imbatible, tiene sus pequeños detalles mejorables como la rosca de la corona y lo que me ocurrió, pero esto pasa pocas veces.
 
Seguir teniendo relojes mecánicos como los que aún hay será un capricho y un lujo irracional.
Eso de capricho y lujo irracional no “será” , ya “es“ y además desde hace bastante tiempo. Exactamente desde que llevamos todos móvil en el bolsillo que nos da la hora. Y no sólo los relojes mecánicos, cualquier reloj.
Esto es a presente, por ese mismo motivo, simplemente una afición y no una necesidad.
 
  • Me gusta
Reacciones: Masassins, Tarod y Silmegil
Tener que sacar el móvil de un bolsillo para ver la hora me parece un coñazo.
Para mí un reloj en la muñeca no es un lujo ni un capricho. Y menos aún desde que hay digitales eternos y ultrafiables y sin mantenimiento por dos duros.
Otra cosa es la relojería mecánica.
 
  • Me gusta
Reacciones: Chrysoberyl, jdortega, chachipen y 1 persona más
Justamente eso es lo que tiene de especial el reloj mecánico; la parte mecánica, rudimentaria de la que carecen los de cuarzo. Pero vamos, que sí me ponen un cuarzo en el que la segundera se mueva con cierta fluidez y sea solar me lo pensaría.
Cierto que una de las cosas por las que se defiende el reloj mecánico es por su durabilidad y capacidad de ser reparado. Para sustituir, sustituyes un módulo digital, que es más barato.
Entiendo que fabricar calibres baratos lleva por economía a la obsolescencia. ¿Es eso en realidad lo que ha llevado a Swatch a crear un calibre irreparable? ¿Será un precedente para ir creando obsolescencia y que tengas que sustituir sus calibres, sólo evitable en relojes caros? ¿Hasta qué punto buscarán formas de sacarte dinero en el mantenimiento del reloj?
No me está gustando este asunto.
Desde luego, si cada 5 años tengo que cambiar el calibre o gastar 180€ en revisión a mi Hamilton, creo que me planteo un Seiko. Al menos sustituir el calibre debe ser notablemente más barato.

Para mi lo de la segundera no es relevante. Sí me resulta bonito ver un movimiento fluido, me recuerda que está movido por la mecánica.... pero tampoco odio los saltos de los cuarzos. Podría vivir con las dos cosas.

En cuanto a lo otro que comentas, yo aún no sé si tiene mala pinta, o a lo mejor al final no es para tanto, el tiempo lo dirá.
De todas formas, 180 euros no está muy lejos de una revisión completa de un reloj. Yo he pagado bastante más por alguno, aunque se trataba de un crono vintage.
La mano de obra es cara, no puedes pretender pagar a un profesional 5€ la hora por un trabajo de calidad. Aunque la verdad es que desconozco cuántas horas de trabajo lleva el desmontaje, limpieza y engrasado de un calibre.
 
  • Me gusta
Reacciones: axial
Tener que sacar el móvil de un bolsillo para ver la hora me parece un coñazo.
Para mí un reloj en la muñeca no es un lujo ni un capricho. Y menos aún desde que hay digitales eternos y ultrafiables y sin mantenimiento por dos duros.
Otra cosa es la relojería mecánica.
Totalmente de acuerdo. No puedo estar sin reloj. Me da igual si de cuarzo o automático. Pero en mi muñeca tiene que haber un reloj
 
Comenzó con una exactitud muy mejorable, pero dentro de lo establecido en sus tolerancias (Daily accuracy: +25 sec. to -15 sec.) entre + 6 segundos / día a + 23 segundos /día. Y de aquí fue empeorando progresivamente. Mala exactitud y precisión. Pero lo que dice su manual instrucciones lo cumplía perfectamente:



¿De que sirve comprobar la exactitud de un reloj si se hace de esta manera? Para mi nada.

Este comportamiento lo he leído en alguna pagina de Internet y se produce en algún calibre F6922.

https://calibercorner.com/orient-caliber-f6922/

Es la excepción, pero me toco a mi, mala suerte.

Desde luego que el precio del Kamasu es imbatible, tiene sus pequeños detalles mejorables como la rosca de la corona y lo que me ocurrió, pero esto pasa pocas veces.
Pues qué pena, yo con mi Orient Ray 2 com ese mismo calibre me iba genial, a la semana desviaba 20 segundos o menos nada más… has pensado en triar de garantía? O ajustarlo tú mismo…
 
  • Me gusta
Reacciones: Silmegil
Tener que sacar el móvil de un bolsillo para ver la hora me parece un coñazo.
Para mí un reloj en la muñeca no es un lujo ni un capricho. Y menos aún desde que hay digitales eternos y ultrafiables y sin mantenimiento por dos duros.
Otra cosa es la relojería mecánica.
Pienso exactamente igual que tú. Yo no veo la hora en el móvil y me siento desnudo sin reloj en la muñeca.
El problema es que eso no es precisamente lo que la mayoría de la sociedad piensa. La generalidad, y sobre todo los jóvenes, es que la gente piense que es un capricho y un lujo poco racional porque para esa gran mayoría la hora ya te la da también el móvil y por tanto lo ven como completamente innecesario.
Nosotros somos un pequeño nicho de románticos irreductibles con una fantástica afición que nos emociona. Y a mucha honra!
 
  • Me gusta
Reacciones: Masassins, Silmegil, galunco y 1 persona más
Comenzó con una exactitud muy mejorable, pero dentro de lo establecido en sus tolerancias (Daily accuracy: +25 sec. to -15 sec.) entre + 6 segundos / día a + 23 segundos /día. Y de aquí fue empeorando progresivamente. Mala exactitud y precisión. Pero lo que dice su manual instrucciones lo cumplía perfectamente:



¿De que sirve comprobar la exactitud de un reloj si se hace de esta manera? Para mi nada.

Este comportamiento lo he leído en alguna pagina de Internet y se produce en algún calibre F6922.

https://calibercorner.com/orient-caliber-f6922/

Es la excepción, pero me toco a mi, mala suerte.

Desde luego que el precio del Kamasu es imbatible, tiene sus pequeños detalles mejorables como la rosca de la corona y lo que me ocurrió, pero esto pasa pocas veces.

Pues sí es una mala exactitud lo de tu Kamasu, pero dentro de las especificaciones. Lo que es inaceptable son márgenes tan inexactos, pero como raramente se acercan tanto a los límites pues no damos importancia. De todas formas no lo veo problema del modelo, sino del calibre.
Y las condiciones de comprobación de esa exactitud es poco útil. No es un reloj de escritorio.


Eso de capricho y lujo irracional no “será” , ya “es“ y además desde hace bastante tiempo. Exactamente desde que llevamos todos móvil en el bolsillo que nos da la hora. Y no sólo los relojes mecánicos, cualquier reloj.
Esto es a presente, por ese mismo motivo, simplemente una afición y no una necesidad.

Mirándolo desde fuera, tienes razón que ya lo es desde hace años. Pero al menos antes una justificación era la durabilidad (mediante un considerable gasto en mantenimiento). Si el calibre hay que tirarlo cada pocos años, esa razón deja de existir.

Tener que sacar el móvil de un bolsillo para ver la hora me parece un coñazo.
Para mí un reloj en la muñeca no es un lujo ni un capricho. Y menos aún desde que hay digitales eternos y ultrafiables y sin mantenimiento por dos duros.
Otra cosa es la relojería mecánica.

Un reloj no es un lujo por sí. Un reloj cuyo mantenimiento supone 200€ cada 5 años es otra cosa.

Para mi lo de la segundera no es relevante. Sí me resulta bonito ver un movimiento fluido, me recuerda que está movido por la mecánica.... pero tampoco odio los saltos de los cuarzos. Podría vivir con las dos cosas.

En cuanto a lo otro que comentas, yo aún no sé si tiene mala pinta, o a lo mejor al final no es para tanto, el tiempo lo dirá.
De todas formas, 180 euros no está muy lejos de una revisión completa de un reloj. Yo he pagado bastante más por alguno, aunque se trataba de un crono vintage.
La mano de obra es cara, no puedes pretender pagar a un profesional 5€ la hora por un trabajo de calidad. Aunque la verdad es que desconozco cuántas horas de trabajo lleva el desmontaje, limpieza y engrasado de un calibre.

Para mí no era relevante el movimiento de la segundera... hasta que me compré mi
primer reloj automático. Ahora sí veo un reloj de cuarzo siento como si no funcionase bien al ir a saltos de un segundo. El tiempo es continuo, y el reloj de cuarzo lo hace como si fuese discreto.
Luego la mecánica que mueve el reloj mecánico tiene un cierto encanto.

El calibre Swissmatic ya me parece un precedente de calibre automático de usar y tirar. Hecho el primero, sólo es cuestión de que se extienda la idea.
De todas formas no es muy diferente la idea tras Powermatic y sus derivados como Hamilton H-10.
Entiendo los gastos que conlleva hacer una revisión a un reloj. Tan sólo nunca le lo había planteado porque mi reloj automático más caro valió 159€, entonces no echaba mucha vista al futuro.
La compra del Hamilton Khaki field y lo leído en este hilo me ha dejado pensando en este asunto.
 
  • Me gusta
Reacciones: Silmegil y jdortega
Pero creéis que desecharan el calibre en cada servicio?
Pregunto, que no sé.
 
Pero creéis que desecharan el calibre en cada servicio?
Pregunto, que no sé.
No. Parece ser que se le hace mantenimiento, pero no reparación.
Yo sigo con la duda de cuántos años podría funcionar sin mantenimiento.
 
Eso pienso yo.
Se dedicarán a limpiar, engrasar y sustituir espiral o lo que sea.
Pero, claeo si hay avería igual sí que no se complican y sustituyen todo.
 
Atrás
Arriba Pie