• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

Powermatic 80: ¿polémica con o sin fundamento?

  • Iniciador del hilo Rigby
  • Fecha de inicio
  • #301
Al menos yo, no me considero negacionista.
Lo que sí soy un poco negacionista, es de los relojeros (y profesionales en general) de barra de bar, que oyeron campanas y no saben donde, y de las transmiten versionadas al cliente.

Aquí hay teorías a favor y en contra del PM80, en ambos casos bastante fundamentadas, y EMHO empatadas, así que no me considero ni a favor ni en contra, sólo dudoso.

A mi también me apetece un PM80, concretamente un Gentleman, que lleva la versión "top", con silicio y sin piezas plásticas. Pero, como no tengo prisa, ya veré.

Ahora, lo que sí te digo es que un ETA 2824 es caballo ganador. Es algo probadamente fiable durante décadas, ahí no hay ninguna duda. Pero ya no se monta en relojes.

Ahora bien, si no te importa estirar un poco más el precio, y tener calibres basados en ETA, pero versión "pata negra", vete a Longines. Lo que tienen ahora mismo, por el precio, es fabuloso. Cuando Swatch reposicione esa marca y se multipliquen los precios, nos acordaremos de estos fabulosos calibres en relojes que se vendían incluso por tres cifras con algún descuentillo.
El Gentleman lo tengo también en el punto de mira junto aún Certina DS Action Day-date y el Conquest . Efectivamente el Conquest lleva mejor calibre en teoría que el Gentleman y que el Conquest por un poco más te lo llevas a casa con un mejor calibre. El problema es que El Conquest es el que menos me gusta, mira que me lo he probado varias veces Y lo he intentado y no me llega lo veo en foto y me gusta pero luego puesto hay algo que no me hace tilín.
El Hydroconquest sí que me gusta y me hace tilín pero se sube demasiado de presupuesto ahora mismo.
Y lo otros dos por supuesto son preciosos el dilema es lo que ya venimos contando sobre las reparaciones y el sat
 
  • Me gusta
Reacciones: galunco
  • #302
Yo no creo que sea afortunado el termino "negacionistas". Estoy pensando en comprar un reloj estas navidades y antes de jugármela con un japones prefiero comprar un reloj con un calibre Powermatic 80, como un Tissot Gentleman. Es una opinión.
A ver no nos tiremos de los pelos. Ya sé que nadie lo niega.
Yo también lo tengo el Gentlemanen el punto de mira junto al Conquest y el Certina DS Action Day-date. Y tengo la picha echa un lío. Por el tema de los calibres y que te guste uno más que otro.
Porque una cosa es verlos en foto y otra cosa es probartelos y tocarlos y esto último es un ritual que no te puedes saltar antes de comprar.
Un saludo
 
  • Me gusta
Reacciones: rpboronat
  • #303
Al parecer el foro es tuyo y lo conformas solamente tú. Si has contestado es porque has querido y se agradece. Parce ser que te das por ofendido y la verdad no veo ofensa por ningún lado y mucho menos sarcasmo que no se de dónde lo sacas.
Me parece un foro buenísimo y dónde hay gente buenísima y muy agradable.
La verdad si no quieres contestar no lo hagas pero no veas cosas donde no las hay.

Menos mal que no soy el único que ha hecho comentarios al efecto, si no pensaría que efectivamente me estoy inventando cosas y la paranoia me ataca. Eso si, el resto han sido bastante más sutiles.

Sin duda el foro es excelente, llena de gente muy correcta y agradable y con enormes conocimientos.

El Powermatic 80 es un movimiento excelente perfectamente comparable a cualquiera en su gama de precios. Si te gusta cómpralo sin dudar, todo el que tiene uno y ha participado en las 13 páginas de este hilo lo ha hecho para decir que estaba encantado con la compra.
 
  • Me gusta
Reacciones: galunco y chachipen
  • #304
Menos mal que no soy el único que ha hecho comentarios al efecto, si no pensaría que efectivamente me estoy inventando cosas y la paranoia me ataca. Eso si, el resto han sido bastante más sutiles.

Sin duda el foro es excelente, llena de gente muy correcta y agradable y con enormes conocimientos.

El Powermatic 80 es un movimiento excelente perfectamente comparable a cualquiera en su gama de precios. Si te gusta cómpralo sin dudar, todo el que tiene uno y ha participado en las 13 páginas de este hilo lo ha hecho para decir que estaba encantado con la compra.
Gracias por contestar de verdad.
La rabia que me da, es que el Conquest creía que me iba a gustar más en la muñeca que el Gentleman o el Cetina DS Action Day-date ( este es súper cómodo y me hace mucho tilín) y es que
no hay tanta diferencia de precio con el otro calibre de Longines que es mejor.
 
  • #305
Gracias por contestar de verdad.
La rabia que me da, es que el Conquest creía que me iba a gustar más en la muñeca que el Gentleman o el Cetina DS Action Day-date ( este es súper cómodo y me hace mucho tilín) y es que
no hay tanta diferencia de precio con el otro calibre de Longines que es mejor.
El Conquest lo tienes en una gama apabullante de colores, tamaños, e incluso diseños, no sé si habrás ojeado la web. Pero si no te gusta, no te gusta, no hay nada que hacer. Como venimos comentando en otro hilo, el reloj entra por los ojos, y si no te entra, da igual todo lo buenísimo y barato que sea, que no lo querrás.

Dentro de Longines tienes otras alternativas, pero ya se disparan de precio con respecto a éstas......

Pero si lo que te va es la estética del Gentleman, me permito sugerirte este:


Ya sé que no tiene nada que ver con lo que estamos hablando, pero es un reloj de excelente marca, dentro de tu presupuesto, y con esa estética setentera que te gusta (y a mi también).
 
  • Me gusta
Reacciones: chachipen
  • #306
El Conquest lo tienes en una gama apabullante de colores, tamaños, e incluso diseños, no sé si habrás ojeado la web. Pero si no te gusta, no te gusta, no hay nada que hacer. Como venimos comentando en otro hilo, el reloj entra por los ojos, y si no te entra, da igual todo lo buenísimo y barato que sea, que no lo querrás.

Dentro de Longines tienes otras alternativas, pero ya se disparan de precio con respecto a éstas......

Pero si lo que te va es la estética del Gentleman, me permito sugerirte este:


Ya sé que no tiene nada que ver con lo que estamos hablando, pero es un reloj de excelente marca, dentro de tu presupuesto, y con esa estética setentera que te gusta (y a mi también).
Gracias galunco por el aporte. Pero le tengo puesto el ojo a esos y ya no te los quitas de la cabeza. Eso sí, si pudiera me calzaba el Hydroconquest. Pero los otros dos salvando la distancia técnica me parecen preciosos.
 
  • #307
Gracias por contestar de verdad.
La rabia que me da, es que el Conquest creía que me iba a gustar más en la muñeca que el Gentleman o el Cetina DS Action Day-date ( este es súper cómodo y me hace mucho tilín) y es que
no hay tanta diferencia de precio con el otro calibre de Longines que es mejor.

El tema de los calibres... Por mucho que sea mejor, al final el reloj lo ves por delante y lo importante es que sonrías al mirarlo. Si no tiene trasera vista, el calibre lo normal es que no lo veas en la vida. La hora te la van a dar igual, la diferencia de fiabilidad no creo que sea significativa si es que hay alguna en absoluto, y el coste de mantenimiento (y muy especialmente de reemplazo) va a ser sustancialmente menor en el caso del Tissot o el Certina...

Aun si el L888 fuera un 2892 a la antigua usanza, de los que iban a 28.800 alternancias, la diferencia en la suavidad del movimiento del segundero es algo que se vería con mucha facilidad. Pero no lo es, es una nueva versión del 2892 que va a 25.200, a medio camino entre las 21.600 del powermatic y las 28.800 de la serie 28xx. Así que habrá diferencia, pero no tanta...

Al final si estás entre esos, la cuestión está en decidir si le das más peso a lo exclusivo del calibre o a la estética del reloj. Funcionalmente van a ser muy parecidos.

Además, a ver, que el L888 será un calibrazo, y exclusivo de Longines, y todo lo que quieras. Pero al final estamos hablando de un ETA un poco guay, no de un calibre manufactura impresionante. Cuando ETA vendía los 2892 COSC a todo cristo que quisiera uno por 300 pavos la unidad, nadie lo consideraba un calibre de alta gama...
 
  • #308
El tema de los calibres... Por mucho que sea mejor, al final el reloj lo ves por delante y lo importante es que sonrías al mirarlo. Si no tiene trasera vista, el calibre lo

Además, a ver, que el L888 será un calibrazo, y exclusivo de Longines, y todo lo que quieras. Pero al final estamos hablando de un ETA un poco guay, no de un calibre manufactura impresionante. Cuando ETA vendía los 2892 COSC a todo cristo que quisiera uno por 300 pavos la unidad, nadie lo consideraba un calibre de alta gama...

A ver, hay gente que lo considera un ETA un poco guay, mientras que otros lo llegan a comparar con el Rolex 3135.... pero lo que creo que nadie duda es que es un calibre cojonudísimo.
Y es que, puedes comprar un reloj con L888 por poco más que otro con un PM80. Y encima con mejores acabados. Y encima el calibre, en principio no es de usar y tirar.
Entonces, creo que no hay color.
En mi opinión, claro.
 
  • Me gusta
Reacciones: Lone Cat, Procrastinador y chachipen
  • #309
A ver, hay gente que lo considera un ETA un poco guay, mientras que otros lo llegan a comparar con el Rolex 3135.... pero lo que creo que nadie duda es que es un calibre cojonudísimo.
Y es que, puedes comprar un reloj con L888 por poco más que otro con un PM80. Y encima con mejores acabados. Y encima el calibre, en principio no es de usar y tirar.
Entonces, creo que no hay color.
En mi opinión, claro.
A eso es lo que voy que no quiero una cosa de usar y tirar. Porque si no me pasó al cuarzo para siempre que también da la hora.
 
  • #310
A eso es lo que voy que no quiero una cosa de usar y tirar. Porque si no me pasó al cuarzo para siempre que también da la hora.
Pues en eso estamos de acuerdo. A mi no me va el tema de usar y tirar, la obsolescencia programada y todas esas cosas.
Yo tengo un reloj de más de 100 años, de mi bisabuelo. Y se lo llevé al relojero, le dio un repaso y va como un "Longines", que es lo que es. Eso a mi me da satisfacción, me hace fan de la marca.

Cada uno tiene sus intangibles. Y si me quitan esos intangibles "mecánicos", pues me voy a un Casio, me puedo comprar por cuatro perras una docena de estupendísimos modelos que me traen la nostalgia de mi infancia/adolescencia y además me dan la hora sin ajustarlos en todo el año.
 
  • #311
Un relojero me enseñó un Tissot sistema 51(corregirme si me equivoco) y que se lo había dado un cliente para el, harto de haberlo llevado a otros sitios y no sé lo arreglaba nadie.
Esto es muy fuerte creo que esa persona no compra más un Tissot en su vida. Te tienes que sentir completamente engañado, por una marca que le ha interesado más unos pocos euros que ganar un cliente y probablemente a sus descendientes como clientes.
 
  • #312
A ver, hay gente que lo considera un ETA un poco guay, mientras que otros lo llegan a comparar con el Rolex 3135.... pero lo que creo que nadie duda es que es un calibre cojonudísimo.
Y es que, puedes comprar un reloj con L888 por poco más que otro con un PM80. Y encima con mejores acabados. Y encima el calibre, en principio no es de usar y tirar.
Entonces, creo que no hay color.
En mi opinión, claro.

Es que ahí está el tema... Calibres comparables al 3135 según criterios objetivos (en realidad sólo dos, precisión y fiabilidad. Y dimensiones, si me apuras, si la delgadez del reloj fuera un factor importante en la elección) hay unos cuantos... La cuestión viene por los intangibles. Es un calibre exclusivo? Tiene muchos años de historia? Está desarrollado por una marca/diseñador mítico? Tiene algo especial que lo hace único? Nada de esto afecta a como de bien da la hora ni cuantos años va a durar.
Que si, sin duda los intangibles son MUY importantes, seguramente lo más importante a la hora de elegir un reloj, si no llevaríamos todos cuarzo.

Lo que si está fuera de toda duda es que la política, ya hecha pública, de Swatch con respecto a los Powermatic es que no se reparan, cosa que no es verdad de los ETA que monta Longines.
 
  • Me gusta
Reacciones: galunco
  • #313
Un relojero me enseñó un Tissot sistema 51(corregirme si me equivoco) y que se lo había dado un cliente para el, harto de haberlo llevado a otros sitios y no sé lo arreglaba nadie.
Esto es muy fuerte creo que esa persona no compra más un Tissot en su vida. Te tienes que sentir completamente engañado, por una marca que le ha interesado más unos pocos euros que ganar un cliente y probablemente a sus descendientes como clientes.

En el caso de Tissot el movimiento se llama "Swissmatic", en vez de Sistem51 como se llama en los Swatch, pero es a efectos prácticos el mismo movimiento con un rotor distinto y todos los componentes metálicos, el swatch llevaba unos cuantos de plástico...
Pero el problema es el mismo. El movimiento se monta a máquina, no lleva tornillos, va soldado, y no tiene regulador, vienen ajustados y regulados de fábrica por láser y es literalmente imposible repararlos.

Absolutamente ningun relojero va a poder reparar uno de esos movimientos. Imagino que lo que podrá hacer será llevarlo al SAT y que le reemplacen el movimiento. Que saldrá igual de caro que lo que le costó el reloj en su momento. La gracia de los relojes con estos movimientos, igual que los Swatch, es que eran MUY baratos para ser un automático suizo. Pero claro, estos si que son de usar y tirar.
 
  • Me gusta
Reacciones: Silmegil y Arturo Ortiz
  • #314
Dios sabe que he hecho esfuerzos para que me gusten los conquest e hidroconquest, pero no puedo con ellos.
 
  • Me gusta
Reacciones: Tarod y CAESAR
  • #315
Porque una cosa es verlos en foto y otra cosa es probartelos y tocarlos y esto último es un ritual que no te puedes saltar antes de comprar.
Un saludo
Desde luego, tienes que ir a una tienda, probártelo, verlo en directo y no en diferido como son las fotos promocionales o los vídeos de YouTube. Esta tarde he visto el Tissot Gentleman, dos colores de esfera: plateado y el azul. Son muy diferentes, el plateado da la impresión de ser mas grande. Son sensaciones que no transmiten las fotos o vídeos.
 
  • #316
Desde luego, tienes que ir a una tienda, probártelo, verlo en directo y no en diferido como son las fotos promocionales o los vídeos de YouTube. Esta tarde he visto el Tissot Gentleman, dos colores de esfera: plateado y el azul. Son muy diferentes, el plateado da la impresión de ser mas grande. Son sensaciones que no transmiten las fotos o víde
Para mi el mas bonito es el azul
 
  • #317
Pues no tengo ningún reloj con Powermatic, pero no me importaría que entrara uno en mi caja.

De este calibre lo que he leído son malas opiniones, pero no malas experiencias... que no son lo mismo.
Muy buena precisión. No es lo mismo opinar que tener la experiencia.
 
  • #318
Yo tengo 15 powermatic y 0 problemas, todos en parámetros Cosc, por lo que solo puedo hablar bien de este calibre.
Por otro lado, lo que comentas de la sustitución del calibre entero cuando hay algún mal funcionamiento del mismo pues dependerá de cada caso, pero el calibre no debe costarle al grupo swatch más de 100€ (y ya me parece mucho) y cada hora del relojero del Sat debe estar en 30-40€ de coste, así que no creo que les salga rentable desmontarlo entero, limpiarlo y volverlo a montar.
Pero esto es un mal endémico de esta época, ni los mecánicos de los mejores talleres de BMW, Mercedes, etc arreglan ya,nada, en cuanto algo falla, pieza entera nueva.
Cierto. Ya sólo se reponen piezas.
 
  • #320
Sin tener ningún P80 y por lo tanto no tener ninguna experiencia personal sobre ese calibre, no creo que el grupo Swatch monte un calibre que ponga contra las cuerdas a varias marcas del grupo.
Parece claro que ha conseguido un calibre básico y barato, con una precisión envidiable lo que le permite incrementar el margen de producto y seguir siendo competitivo en ese segmento bajo-medio, lo que no está mal.
Me parece que hemos de dejar pasar unos años para poder valorar mejor este calibre y poder constatar si resistencia al paso del tiempo, aunque me temo que hoy día se fabrica para durar poco.
 
  • #321
Hasta los swissmatic, que son de usar y tirar, basado en el system51 salen de fábrica con +/- dos o tres segundos habitualmente. Pero, claro, vamos a ver como se comportan en el tiempo porque ya digo que en este foro he leído a varios compañeros sobre repentinos atrasos tras dos o tres años de precisión envidiable.
Efectivamente el tiempo dirá.
 
  • Me gusta
Reacciones: galunco
  • #322
Exactamente. Es que eso es lo que dicen algunas instrucciones sobre el mantenimiento del Powermatic 80, creo que se ha dicho en este mismo hilo: que el precio del servicio de mantenimiento del reloj (creo que eran 180 euros) incluye la reparación o la sustitución completa del calibre. Lo cual, a mi no me gusta.

Eso entonces va contra la idea de que un reloj mecánico dura muchos años y va contra la obsolescencia programada. Entiendo que salga más barato cambiar el calibre que hacerle una revisión, y además así estrenas calibre. Pero rompe unas de las razones que se suele dar al comprar un mecánico.

Atendiendo solamente a criterios monetarios y en la mayoría de los casos, no, no tiene ningún sentido hacerle revisiones a un reloj con un calibre de esta categoría. Ni a ningún calibre generalista.
Otra cosa es que le tengas cariño a ese reloj y quieras que ese calibre te acompañe durante el mayor tiempo posible, idealmente toda la vida, pero eso ya son criterios sentimentales. Si el reloj es sólo un instrumento para saber la hora, efectivamente, lo que más sentido tiene es esperar a que adelante o atrase más de la cuenta, o directamente se pare, y entonces calibre a la basura y pista.

Un 2824 base nuevo de trinka son menos de 200€. El Sellita es aun más barato. Los powermatic como pone Galunco son 180€ incluyendo la mano de obra de cambiarlo...

¿Cuánto se estima que pueden durar estos calibres sin hacerles mantenimiento?

Es de lógica...... lo que pasa es que en esa tesitura, al menos para mi, pierde el sentido la relojería mecánica.
Honradamente, si se que el calibre va a ir a la basura, me voy a un cuarzo.
Y seguramente durará más y con menos mantenimiento.

La relojería mecánica para mi, uno de los atractivos que tiene es el ser reparable durante generaciones. Llámalo intangible, sentimental, pero si me lo quitas, ya casi que gana en atractivo el cuarzo.

Estoy de acuerdo contigo en la parte de que se pierde una de las ventajas del reloj mecánico; que sea duradero y reparable, que no tenga su duración predefinida.
A parte de eso, no es igual un mecánico que un cuarzo. Ni en el funcionamiento, ni en el concepto ni en la forma de moverse la segundera.
Hace unos días compré un Hamilton Khaki Field automático, y leo que su calibre tiene los días contados (por razones justificadas y lógicas).
Me decepciona un poco la verdad.
 
  • #323
Que alternativas proponéis todos los negacionistas del powermatic 80???

No veo que la gente niegue nada. Sólo que den puntos de vista diferentes y a veces discordantes.
¿Y si no niegan cómo se puede ser negacionista? Cada vez es menos coherente la sociedad, ya ni su lenguaje dominan.

Yo no creo que sea afortunado el termino "negacionistas". Estoy pensando en comprar un reloj estas navidades y antes de jugármela con un japones prefiero comprar un reloj con un calibre Powermatic 80, como un Tissot Gentleman. Es una opinión.

¿Porqué consideras que comprar un japonés es jugársela? El Gentleman me parece muy bonito.

Sin tener ningún P80 y por lo tanto no tener ninguna experiencia personal sobre ese calibre, no creo que el grupo Swatch monte un calibre que ponga contra las cuerdas a varias marcas del grupo.
Parece claro que ha conseguido un calibre básico y barato, con una precisión envidiable lo que le permite incrementar el margen de producto y seguir siendo competitivo en ese segmento bajo-medio, lo que no está mal.
Me parece que hemos de dejar pasar unos años para poder valorar mejor este calibre y poder constatar si resistencia al paso del tiempo, aunque me temo que hoy día se fabrica para durar poco.

Un calibre que parece que no hay intención de reparar no requiere durar décadas. Me parece que con que dure 15 años va servido.
Es como un motor de coche al que no se le pueda cambiar la correa de distribución.
 
  • Me gusta
Reacciones: Lone Cat
  • #324
A parte de eso, no es igual un mecánico que un cuarzo. Ni en el funcionamiento, ni en el concepto ni en la forma de moverse la segundera.
No claro que no son comparables. A mi me gustan los relojes mecánicos de agujas. Me gusta el encanto de lo mecánico.
Y por otro lado, también los de cuarzo, pero digitales (Casio), más funcionales para ciertas cosas.
Los cuarzos de agujas, no me llaman tanto.
Pero, si acaba resultando que un buen cuarzo de agujas acaba siendo más duradero y reparable que otro análogo mecánico, pues igual cambio de opinión y me acaba resultando más atractivo el cuarzo. Aunque no tenga nada que ver el uno con el otro, pero si el mecánico perdió esa "durabilidad", perdió parte del atractivo que le damos a estos relojes.

Hace unos días compré un Hamilton Khaki Field automático, y leo que su calibre tiene los días contados (por razones justificadas y lógicas).
Me decepciona un poco la verdad.
Bueno, yo no diría tanto.
Pero hay una cosa de la que no podemos escapar: la mano de obra de un buen relojero que desmonte totalmente una máquina, la limpie, la engrase, sustituya alguna pieza si es necesario, y la vuelva a montar.... me parece que es mucho más dinero que un calibre barato.

Al fabricar cosas baratas, la obsolescencia se produce casi sin buscarla. Sale más barato tirar que reparar. Lo vemos en todo tipo de productos, ¿está llegando a algunos relojes mecánicos? Pues no sé.
 
  • Me gusta
Reacciones: Silmegil
  • #325
¿Cuánto se estima que pueden durar estos calibres sin hacerles mantenimiento?

Leyendo por ahí, se comenta que ETA especifica que los calibres tienen una vida estimada de 5 años... Pero eso depende de muchos factores... Lo tiras cuando empieza a perder/ganar 10 segundos, 20 segundos, cuando se para? Todo eso ocurrirá en momentos distintos.

Además el problema no es hacerles mantenimiento. Si el mantenimiento es un simple "lavado y engrase" y no se necesita ningún repuesto, cualquier relojero mínimamente competente debería poder hacerlo, regularlo y dejarlo estupendo para unos cuantos años más. La cuestión es si eso es más barato que directamente meter un calibre nuevo, y si hay que reemplazar algo, la disponibilidad de piezas de recambio. En este segundo caso, es posible que aunque se esté dispuesto a pagar cualquier precio no se pueda ya que no haya piezas disponibles para los relojeros independientes para mantener el movimiento en servicio, y si se lleva al SAT, lo que van a hacer es cambiarlo por otro directamente.

EDIT: Adjunto una respuesta de ETA a la pregunta sobre el servicio que he encontrado en watchuseek:

c637feba-fffb-436c-bf94-275c58710e93-jpeg.16126405


El tema es el que ponía más arriba. No es lo mismo "serviceable" que "repairable"...
 
Atrás
Arriba Pie