• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Los Powermatic 80 tienden a estabilizarse con el tiempo?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo gdarwin
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Según mi experiencia (que tampoco es una estadística) los calibres de entrada económicos son los que más suelen variar su marcha después del "rodaje" mientras que los "buenos" tienden a variar menos.

Ejemplo de calibre "bueno" sería el de Longines, yo también tengo un conquest desde 2018 y sigue igual que siempre.

Y no te digo ya un calibre con certificación de cronómetro, que ha sido ajustado más concienzudamente durante semanas en diferentes posiciones y temperaturas y que debe tener ciertas calidades para mantener ese ajuste.... sería un delito que requiriese "rodaje" porque cualquier variación iría a peor.

Por contra, los típicos Seiko de gama de entrada suelen variar desde nuevos,.con el uso. Aunque igual pueden empeorar que mejorar que quedarse igual.

El PM80 parece un caso especial, todo el mundo reporta una marcha excelente desde el principio, aunque habría que ver si hay diferencias entre las tres versiones del calibre.
👍
 
Según mi experiencia (que tampoco es una estadística) los calibres de entrada económicos son los que más suelen variar su marcha después del "rodaje" mientras que los "buenos" tienden a variar menos.

Ejemplo de calibre "bueno" sería el de Longines, yo también tengo un conquest desde 2018 y sigue igual que siempre.

Y no te digo ya un calibre con certificación de cronómetro, que ha sido ajustado más concienzudamente durante semanas en diferentes posiciones y temperaturas y que debe tener ciertas calidades para mantener ese ajuste.... sería un delito que requiriese "rodaje" porque cualquier variación iría a peor.

Por contra, los típicos Seiko de gama de entrada suelen variar desde nuevos,.con el uso. Aunque igual pueden empeorar que mejorar que quedarse igual.

El PM80 parece un caso especial, todo el mundo reporta una marcha excelente desde el principio, aunque habría que ver si hay diferencias entre las tres versiones del calibre.
Yo que soy miembro del Tieso's club, mis nh35 en pocas semanas se estabilizaron y así siguen, desde un +2, hasta un -8, de un Addiesdive... creo que al final es lo que importa, que se adelante o se retrase, pero que sea siempre lo mismo...
 
  • Me gusta
Reacciones: galunco
Y no te digo ya un calibre con certificación de cronómetro, que ha sido ajustado más concienzudamente durante semanas en diferentes posiciones y temperaturas y que debe tener ciertas calidades para mantener ese ajuste.... sería un delito que requiriese "rodaje" porque cualquier variación iría a peor.
Según yo lo entiendo, si me equivoco que me corrijan, al final la regulación es solo una, sea raqueta, sean tornillos del volante. Si tenemos en cuenta como se hace una regulación en varias posiciones, que no es otra cosa que una media entre todas ellas, pero predominando unas sobre otras según un posible uso, supongo que al final no es otra cosa que una cuestión de tolerancias y rozamientos que minimizan un probable error posicional. O sea, de calidad constructiva. Y, por supuesto calidad del montaje.
 
Según yo lo entiendo, si me equivoco que me corrijan, al final la regulación es solo una, sea raqueta, sean tornillos del volante. Si tenemos en cuenta como se hace una regulación en varias posiciones, que no es otra cosa que una media entre todas ellas, pero predominando unas sobre otras según un posible uso, supongo que al final no es otra cosa que una cuestión de tolerancias y rozamientos que minimizan un probable error posicional. O sea, de calidad constructiva. Y, por supuesto calidad del montaje.

Yo lo entiendo igual que tú, pero como sabes, los diferentes grados de un mismo calibre se diferencian no sólo en la variedad de posiciones del ajuste, sino también en determinadas calidades constructivas (aleación de muelle, espiral, diseño del escape....) que harían que pueda tener una marcha más estable y regular (además del ajuste más laborioso).
 
  • Me gusta
Reacciones: lookjapan
Según mi experiencia (que tampoco es una estadística) los calibres de entrada económicos son los que más suelen variar su marcha después del "rodaje" mientras que los "buenos" tienden a variar menos.

Ejemplo de calibre "bueno" sería el de Longines, yo también tengo un conquest desde 2018 y sigue igual que siempre.

Y no te digo ya un calibre con certificación de cronómetro, que ha sido ajustado más concienzudamente durante semanas en diferentes posiciones y temperaturas y que debe tener ciertas calidades para mantener ese ajuste.... sería un delito que requiriese "rodaje" porque cualquier variación iría a peor.

Por contra, los típicos Seiko de gama de entrada suelen variar desde nuevos,.con el uso. Aunque igual pueden empeorar que mejorar que quedarse igual.

El PM80 parece un caso especial, todo el mundo reporta una marcha excelente desde el principio, aunque habría que ver si hay diferencias entre las tres versiones del calibre.
Ultimo parrafo megusta mucho, lo pensado lo mismo.
Pero quien dice que su reloj va mal? Muy pocos, los otros hablan de un o dos segundos, hasta que algunos dreamer lo comparen con relojes de calidad como Rolex.
A mi me parece muy bien los 8 segundos al dia, siempre pensando que se trata de un movimiento que no tocado ningun relojero y el precio esta entre 20 y 30 Euros en la produccion (como mucho).

Lo malo es, que pierde 8 segundos, a mi personalmente megusta mas gana.
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario y galunco
Cuando sale este tema siempre sigo lo mismo: yo no he tenido tanta “suerte” con los P80 (tomando en conjunto la versión Tissot y la de Hamilton que adoptan otro nombre y creo que no llevan la pieza sintética).
El que mejor, un Murph, va +3/+5 pero otros dos sí que andan por esos -8/-9 tras alguna fluctuación inicial.
Como comentaba en otro hilo, se ha creado como cierto mito por redes de que los P80 deben venir en +1, y que si se apartan de eso algo va mal, y claro, luego se leen idas de pinza (no por estos lares) de que como se ajustan “a máquina” con láser consiguen una afinación mejor que los relojes de alta gama, que si para qué gastarse en Rolex ni en COSC si un reloj de 600 viene al segundo de fábrica, bla bla.
Es cierto que muchos llegan muy finos y en este foro muchos usuarios tienen muy buen resultado, también se comenta más cuando un reloj considerado de entrada va agradablemente bien, pero eso no quiere decir que haya una multitud “silenciosa” que ande entre +5/-5 o +10/-10 y ni se le de importancia porque simplemente se considera lo normal y esperable,
Osea, que ese desvío es totalmente normal y aceptable. A lo mejor se queda así o a lo mejor fluctúa algo, cada uso es un mundo. Todos preferimos que adelante esos 8 a que los atrase, pero va igual de fino (8 segundos en no cosc está más que bien), todo es hacerse, los relojes tienen su personalidad. Lo que yo suelo hacer cuando toca ajustar es dejarlos unos 20 segundos adelantados y no volver a ajustar hasta que ande por -30, tienes durante una semana un reloj que en ningún momento desfasa más de medio minuto, muy bien para un reloj mecánico en esa gama.
 
  • Me gusta
Reacciones: Autonomo resignado, galunco, Peteflay y 1 persona más
Muchísimas gracias por vuestra opinión, es muy valiosa para mi.

Efectivamente, lo que me "molesta" es que atrase y veo que esa "manía" es común por aquí, pero bueno, todo es acostumbrarse...

Por curiosidad, hablé con el SAT de TISSOT, asumiendo que me dirían que el reloj se mueve en parámetros deseables y que obviamente la garantía no cubría el ajuste y cual fue mi sorpresa, cuando me dijeron que si, que lo puedo mandar a ajustar y que entra en garantía. No me lo esperaba 8o

Lo quiero usar como reloj de diario, por tanto, no descarto el ajuste (aunque aún lo estoy meditando. Lo sé, pérdida de tiempo y tonterías mías en cuanto a esta afición).

Vosotros en mi lugar y teniendo en cuenta, que, en principio, lo cubre la garantía ¿Lo dejaríais en el SAT? ¿Sabéis cuanto suelen tardar en realizar este tipo de trabajos?
Porque estar dos o tres meses sin reloj, tampoco lo veo...

Gracias!!
 
Muchísimas gracias por vuestra opinión, es muy valiosa para mi.

Efectivamente, lo que me "molesta" es que atrase y veo que esa "manía" es común por aquí, pero bueno, todo es acostumbrarse...

Por curiosidad, hablé con el SAT de TISSOT, asumiendo que me dirían que el reloj se mueve en parámetros deseables y que obviamente la garantía no cubría el ajuste y cual fue mi sorpresa, cuando me dijeron que si, que lo puedo mandar a ajustar y que entra en garantía. No me lo esperaba 8o

Lo quiero usar como reloj de diario, por tanto, no descarto el ajuste (aunque aún lo estoy meditando. Lo sé, pérdida de tiempo y tonterías mías en cuanto a esta afición).

Vosotros en mi lugar y teniendo en cuenta, que, en principio, lo cubre la garantía ¿Lo dejaríais en el SAT? ¿Sabéis cuanto suelen tardar en realizar este tipo de trabajos?
Porque estar dos o tres meses sin reloj, tampoco lo veo...

Gracias!!

Lo malo es, que no tiene raqueta para ajustar como el 2824 antes. En un minuto esta solucionado el problema.
Gyromax, Microstella para un reloj de este segmento es simplemente mal pensado, porque hay muy pocos que pueden ajustar estos pesos en el volante.
Yo en tu caso no creo que lo mando el reloj al SAT, encima pagando un simple ajuste. Para mi es una reclamacion, porque es mas lento. Si hace 8 segundos plus no, no se puede reclamar. Es un minuto a la semana y en un mes son casi 5 minutos, menos! Esto molesta mucho, por lo menos a mi.
Un consejo simple, pone el reloj 5 minutos adelante. Esto son 300 segundos y si pierdes 8 al dia, 300 : 8=37,5 dias estas en el plus, un mes, que mas quieres.

Saludos
 
Muchísimas gracias por vuestra opinión, es muy valiosa para mi.

Efectivamente, lo que me "molesta" es que atrase y veo que esa "manía" es común por aquí, pero bueno, todo es acostumbrarse...

Por curiosidad, hablé con el SAT de TISSOT, asumiendo que me dirían que el reloj se mueve en parámetros deseables y que obviamente la garantía no cubría el ajuste y cual fue mi sorpresa, cuando me dijeron que si, que lo puedo mandar a ajustar y que entra en garantía. No me lo esperaba 8o

Lo quiero usar como reloj de diario, por tanto, no descarto el ajuste (aunque aún lo estoy meditando. Lo sé, pérdida de tiempo y tonterías mías en cuanto a esta afición).

Vosotros en mi lugar y teniendo en cuenta, que, en principio, lo cubre la garantía ¿Lo dejaríais en el SAT? ¿Sabéis cuanto suelen tardar en realizar este tipo de trabajos?
Porque estar dos o tres meses sin reloj, tampoco lo veo...

Gracias!!
Por -8 segundos yo no lo llevaba a ajustar, ni aunque te lo cubra la garantía, pero bueno, es tu decisión. De todas formas, si es solo ajustar no creo que tarden más allá de un par de semanas.

Para que veas lo que hay, en mi caso en 2017 me compré un Longines LD, cuyo PVP de entonces era de 1800€, y fue una de las últimas unidades con el ETA 2824 (antes de que cambiasen al L888). Pues bien, me vino con un desvío de +12 segundos al día. Sinceramente fue una decepción que un reloj de ese prestigio e importe viniera con ese desvío. Estuve semanas dándole vueltas a si llevarlo a ajustar en garantía y tal, pero me daba pereza que lo abrieran nuevo. Total, que fueron pasando los meses y los años, el reloj fue entrando en rotación con otros de mi caja, y al final asumí ese desvío con naturalidad. Además, era muy regular en el desfase, es decir, eran +12 clavados, así que, dentro de lo "malo", funcionaba relativamente bien. Ahora, 8 años después, se ha "reajustado" en +1

En cambio, hace poco tuve un Seiko King Sumo cuya marcha era muy irregular, dando desvíos de +15, +30, +25, etc, así que en este caso sí que lo llevé al SAT y después de varios intentos de reajustarlo al final le cambiaron el movimiento en garantía.

Con todo esto lo que quiero decir es que en este tema hay de todo, y que tampoco le des más vueltas a lo que "debería ser". Si tú crees que te va a compensar todo el rollo de mandarlo al SAT y tal por un desvío de -8 segundos pues perfecto. Eso sí, no es garantía de que te venga mucho mejor ajustado, quizás de -8 pasa a -5 o a +5. Ya nos contarás.
 
Yo no se ni que precision tiene mi PM80, alguna vez lo he medido y era buena pero se me ha olvidado. La verdad es que me da igual. No es importante. Si estuviese en -8 lo dejaría así, es buena precisión
 
He llegado a pensar que en certina los ajustan de manera más precisa. Pero esto son elucubraciones mías...
De los certina con Powermatic 80 he escuchado maravillas como marchas de 0 o +1seg día y en cambio, no tanto con respecto a Tissot. Pero, puedo estra completamente equivocado
Tengo dos Tissot y un Certina y no encuentro diferencia entre ellos. Estan en un WW y cuando los miro tinenen mas o menos la misma desviación. Suelo cambiar de reloj de fin de semana en fin de semana, por lo que algunos estan en el WW 2 meses sin salir, funcionando solo con los giros de la caja (estan en la misma caja, por lo que tienen el mismo numero de giros) y yo no veo diferncias significativas etre ellos, es más, me llama la atencion lo similares que van entre si
 
Tengo dos Tissot y un Certina y no encuentro diferencia entre ellos. Estan en un WW y cuando los miro tinenen mas o menos la misma desviación. Suelo cambiar de reloj de fin de semana en fin de semana, por lo que algunos estan en el WW 2 meses sin salir, funcionando solo con los giros de la caja (estan en la misma caja, por lo que tienen el mismo numero de giros) y yo no veo diferncias significativas etre ellos, es más, me llama la atencion lo similares que van entre si
Yo tampoco aprecié diferencias entre (en mi caso) Hamilton y Certina cuando tenía relojes de ambas marcas con este movimiento. De hecho no creo que una marca los ajuste mejor que la otra, básicamente porque tanto Tissot, Certina y Hamilton salen de las mismas fábricas de Swatch Group.
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario y Autonomo resignado
Atrás
Arriba Pie