• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Por cosas como estas es por lo que Longines es tan grande.

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Asturianucu
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
A mi tambien me contestaron a traves de un conocido del foro Miguel Cladera,sobre un longines que tengo del abuelo de mi mujer

"Le agradecemos por contactarnos y por su interés en los relojes Longines.

En respuesta a su solicitud, nos complace proporcionar la información contenida en los registros manuscritos de Longines.

El número de serie original 4'546'282 identifica un reloj de pulsera en plata 0.925 equipado con un movimiento mecánico Longines de cuerda manual, calibre 13.34ZZ. Fue facturado el 2 de febrero de 1928 a la empresa Girod, que en ese momento era nuestra agente en España."

Es de agradecer desde luego.
Unas fotos malas

loncara.webp


agcalibre.webp
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Silmegil y Asturianucu
Hola compis, hoy he recibido un extracto de los archivos Longines, extracto perteneciente a un reloj adqurido en su día por mi abuelo materno, que más tarde con los años heredó mi padre y que hace unos meses mi padre ha legado a este humilde servidor.
Como el reloj no conserva papeles de ningún tipo me puse en contacto con Longines vía web para hacer uso de los servicios "Información histórica sobre un reloj Longines" y "Extracto de los archivos" que amablemente Longines ofrece sin coste alguno (lo cual creo necesario resaltar en negrita ya que vivimos en un mundo donde hoy te cobran hasta por respirar).
Gracias a los estupendos, e ilustrados, compañeros que tiene este gran foro ya pude obtener mucha información de este reloj en la zona "Vintage", pero quería ir un pasito más allá y obtener la información más fidedigna del reloj: es decir, la que el propio fabricante puede ofrecer.

Dicho y hecho, con suma amabilidad Longines, en este caso Fatima Boulanouar, me ha enviado una respuesta al correo electrónico con la "Información histórica"(información escrita en español) del reloj, indicándome también que habían enviado por correo ordinario el "Extracto de los archivos" que he recibido hoy junto con la carta que muestro en la foto, y me ha sorprendido que lo han enviado desde Suiza el día 18 y lo he recibido hoy día 21, repito, sin coste alguno.

Y es por estos pequeños detalles, a parte de muchos otros, es por lo que creo que Longines sigue siendo una señora casa de relojes. Creo también que muchas otras casas relojeras que carecen de este tipo de servicios (que encima se realizan gratuitamente) deberían poner más atención en ofrecer este tipo de detalles, ya que cosas así son las que luego pueden declinar la balanza a la hora de elegir, gastarse el dinero en, un nuevo reloj u otro o una marca u otra; y es que como decía el gran Arthur Conan Doyle "Nunca confíes en las impresiones generales, muchacho, pero concéntrate en los detalles".

Yo desde luego estoy encantado de poder haber obtenido estos documentos que acompañarán por siempre a este reloj. Un saludo y felíz fin de semana compañeros. Ver el archivos adjunto 1601208

Sin coste ninguno, del Swatch group, manana a rezar a la iglesia y algo te bote para el cura!

Enhorabuena, fantastico regalo de tu padre y un reloj muy bonito!
 
  • Me gusta
Reacciones: Asturianucu
Eso son detalles que marcan la diferencia...
 
  • Me gusta
Reacciones: Asturianucu
A mi también me parece un reloj precioso el de tú padre !!! A disfritarlo con mucha salud. El misterio tiene una sencilla solución: El que yo he heredado fue enviado a Longines por mi padre a mitad de los años 90 para hacerle una restauración completa, también se volvió a enviar para ser revisado aproximadamente sobre el 2012-2013 y desde esa fecha no se volvió a usar hasta ahora, siendo guardado en un ambiente controlado cuidando mucho los niveles de humedad (porque por estos lares tenemos mucha), ya que con el tiempo es la humedad lo que les provoca el "moho" o las colonias de hongos en esferas y demás.
Por otro lado este reloj-joya que te pongo de señora que es del 65 y que era de mi abuela, nunca ha sido restaurado y se ha guardado en el mismo ambiente controlado desde aquella época, cierto es también que este tipo de reloj no se usó a diario sino en contadas ocasiones, pero aún así ya ves que para los años que tiene podría parecer que salió ayer mismo de fábrica o de la joyería donde se adquirió, gracias a haberse guardado en un ambiente libre de humedades:

Un saludo y a disfrutar de ese precioso Longines de tú padre !!!.
Muchas gracias por la aclaración compañero, ahora lo entiendo todo!!! Pues mi idea es dejarlo tal cual, si algún día llega a mi muñeca. Un abrazo!
 
  • Me gusta
Reacciones: Asturianucu
Muchas gracias por la aclaración compañero, ahora lo entiendo todo!!! Pues mi idea es dejarlo tal cual, si algún día llega a mi muñeca. Un abrazo!
Claro que llegará a tú muñeca !!! y también a la muñeca de tus hij@s o a la muñeca de la persona a la que tú quieras legar ese reloj porque estos relojes seguirán funcionando cuando nosotros ya no estemos en este mundo jejej. Me parece estupendo que prefieras disfrutarlo dejándolo envejecer de forma natural, es una decisión muy personal el trato que cada un@ le damos a nuestras piezas. Un abrazo !!
 
  • Me gusta
Reacciones: Lucky
Asturianucu, pues ahora tengo un ratín y voy a aprovechar para contar un poco cómo funcionaba el mundo relojeril, desde el punto de vista comercial, allá por los 50s, 60s y 70s del pasado siglo.
Como ya he comentado mi padre comenzó a trabajar en Girod en 1953 y ahí estuvo hasta que cerró en 1976. El que entonces era director y propietario, Juan Girod, en cuanto vió que ganaba menos pasta, debido al auge del cuarzo, vendió todo lo que tenía en España (incluyendo su palacete de Puerta de Hierro) y, al tener pasaporte suizo, para allá que se fué, dejando a todos los empleados en la calle y sin un duro. Cosas que pasaban y pasan. Girod tenía la central en Madrid en la calle Postas y dos tiendas de lujo, también en Madrid, una en la Gran Vía (junto a Callao) y otra en Goya esquina Velázquez. No tenía sucursales fuera de Madrid. Era distribuidor exclusivo de Longines, Cyma y Titan. En los años de los que estoy hablando el reloj de lujo era Longines, seguido muy de cerca por Omega. También fué el primer distribuidor para España de Seiko (sobre 1969 o 1970) y posteriormente Hamilton.
España estaba dividida en zonas comerciales, cada una atendida por un comercial, que entonces se llamaba viajante, por eso, porque viajaban. Pero el lugar de residencia era Madrid. Mi padre hacía dos rutas: Asturias (que incluía Valladolid y León) y Galicia (que incluía Zamora y Salamanca). En cada ruta tardaba un mes, más o menos, y viajaba con muestrario, es decir, una serie de maletas que él tenía clasificadas por marca y material (oro o acero). Cada maleta estaba llena de mantas enrolladas con los relojes dentro y puedo asegurar que la maleta "Oro" (Cyma y Longines) pesaba muchos kilos, kilos de oro, naturalmente. He de decir que jamás tuvo ningún problema de robo, ni siquiera intento. Evidentemente eran otros tiempos. Al visitar al cliente, en función de lo que este necesitara, enseñaba el muestrario y el cliente elegía lo que quería y se quedaba con el género. Posteriormente se le facturaba. Por eso, si tu abuelo compró el Longines en Oviedo ese reloj pasó por las manos de mi padre. Completada una ruta volvía a Madrid, hacía todo el trabajo burocrático de inventario, reposición y facturación y a los 7 ó 10 días comenzaba la otra ruta. De manera que yo fuí, prácticamente, huérfano de padre y mi madre pues casi madre soltera. Uno de los productos que llevaba en el muestrario (tenía un nombre, pero por más que lo he intentado no he conseguido acordarme) eran Longines de señora de oro amarillo u oro blanco, redondos o cuadrados, pero solamente las cajas (con el movimiento dentro, claro) y su finalidad era crear relojes joya. No tenían ni asas para correa. La idea era que los joyeros lo utilizaran para usar su creatividad en la pulsera y adornos que considerara oportuno. Por supuesto que para hacer eso no era necesaria ninguna licencia de Longines. Eso nunca lo hizo Girod, ya que Girod jamás tuvo taller de joyería (tenía un muy buen taller de relojería para sus propias marcas). Esto te lo comento por el reloj de abuela. Yo pienso que la joyería de Oviedo compró una de las piezas que te he descrito y el joyero lo completó a su gusto (pulsera, adorno de oro blanco o platino y brillantes, supongo que oro blanco porque el platino es muy difícil de trabajar). Longines también vendía( regalaba) el icono de Longines en oro blanco o amarillo para poner en el cierre de la pulsera que realizase el joyero. Algo similar a este que fué regalo de mi padre a madre allá por 1964

Ver el archivos adjunto 1601661

También conservo el reloj de mi padre, Longines naturalmente, que es un Flagship de 1957. Primero va el anverso y luego el reverso

Ver el archivos adjunto 1601664

Ver el archivos adjunto 1601665

Perdón por el pedazo de tocho pero creo que puede servir para satisfacer la curiosidad de algunos.
Si quieres que te aclare algo más no tienes más que decírmelo.
¿Perdón por el pedazo de tocho??? , compañero Gomosan lo que hay que hacer es darte gracias infinitas por aclarar conceptos que, al menos un humilde servidor, tenía bastante confusos, junto a otros que desconocía y que gracias a tú inestimable explicación ahora quedan bastante más claros.
Pues es curioso que mi abuelo tenía un trabajo muy similar al de tú padre, pero no trabajaba con una empresa relojera sino con "Osborne" y con aguas minerales "Fuensanta" (empresa esta última de la que también fue uno de sus fundadores, a parte de ser representante de la misma).
Mi abuelo fue una persona muy conocida en Oviedo (y en ámbitos hosteleros, también lo era fuera de Oviedo) en su época, tuvo contacto con muchas personas influyentes de aquellos tiempos, desde políticos, pasando por importantes restauradores y hosteleros, conocidos artistas, etc, etc ya que era una persona con mucho don de gentes; y todo esto lo digo porque no me sorprendería que si tu padre era el representante de Girod para esta, y otras zonas, mi abuelo hubiese podido incluso conocer y tener trato personal con tú padre, ya que, a parte de tener un trabajo por el cual conocía a muchísima gente, le encantaban los relojes y las joyas, y no descarto que algunas cosas las tratase diréctamente con el representante de esas firmas, en este caso, tú padre.
Lo del reloj de mi abuela, gracias por arrojar más luz, fue la propia Longines la que me comentó en un correo electrónico que el número de serie que lleva el calibre 320 montado en ese reloj constaba como un reloj, en origen de acero, en sus archivos, y que por lo tanto se había aprovechado el movimiento 320 de ese reloj para realizar la modificación de caja de acero a la de oro con brillantes , que era algo que se hacía de vez en cuando dependiendo de las limitaciones aduaneras y que evidentemente esa conversión se había realizado ya en España; entonces ellos barajaban la teoría de que estas modificaciones podía haberse realizado por Girod bajo licencia Longines antes de ponerse el reloj a la venta, y cito textualmente: "Lamentablemente sin tener el reloj en nuestras manos no podemos ofrecerle la seguridad de que esta teoría sea 100% correcta." por lo que me animaban a mandarles el reloj a Suiza, pero como Longines no se hace cargo de la recogida por su cuenta en algunos casos (por ejemplo el de relojes anteriores a 1970 o el de relojes de oro con piedras preciosas) pues debía ser yo por mi cuenta quién lo envíase al Servicio Técnico en Madrid y que desde Madrid ellos lo enviarían a Suiza. Al ser un reloj tan especial, no hecho en serie, en un estado impoluto y siendo dificilmente reemplazable hoy si algo le sucediese o se extraviase, he preferido prevenir que curar, así que he decidido que el reloj no salga de aquí, ya que con la información que ellos me brindaron me doy por satisfecho. Además con la información que tú has sumado, parece que el puzzle se me ha aclarado muchísimo más y ahora entiendo mucho mejor cómo se pudo fabricar ese reloj-joya de mi abuela; ¿podría haber sido mi abuelo el que le diese al joyero las indicaciones de cómo quería el reloj en vez de ser decisión del joyero el hacerlo así? lo pregunto porque ya digo que mi abuelo encargaba muchas joyas personalizadas en aquella época, e incluso ya digo que no descarto que pudiese conocer y tratar diréctamente con tú padre en plan "quisiera esto para que me hagan este reloj en la joyería fulanito, o menganito". Lo que dices del bisel a modo de engarce en oro blanco en vez de platino, pues puede ser perfectamente, yo me referí al platino porque mi madre cree recordar que mis abuelos en su día hablaban de platino para referirse esa pieza, pero quizá como dices, lo más probable es que realmente sea oro blanco, la verdad que nunca lo he llevado a un joyero para unicamente contrastar de qué material se trata ese bisel de engarces en realidad, se llevó para abrir tapa y revisar estado, pero no sé me ocurrió preguntar el material de dicha pieza, la próxima vez sí lo preguntaré 😉.

Sea como fuere, interesantísimo (al menos para mi lo ha sido) todo lo que has aportado en este comentario anterior, personalmente te estoy muy agradecido porque a mi me has aclarado unas cuantas dudas, quizá para saber si tú padre y mi abuelo se pudieron tratar (e incluso haber podido entablar una buena amistad en su día) te haga alguna consulta, con más calma, por privado.

Ese reloj-joya que tu padre le regaló a tú madre también me parece una maravilla y en cierto sentido me recuerda al que mi abuelo le regaló a mi abuela (que por cierto, fue un regalo de reyes en unas navidades). Al igual que me parece precioso ese Flagship de 1957 que conservas de tú padre y que parece como recién salido de fábrica, una maravilla. Un abrazo compañero.
 
Última edición:
Gracias por hacernos participes de esta historia relojeril, es un placer leerlas y mas cuando los protagonistas han pasado de generacion en generacion y presumiblemente lo seguiran haciendo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Asturianucu
Me alegro mucho compañero.Que gran servicio tiene Longines
 
  • Me gusta
Reacciones: Asturianucu
Bravo por Longines, "Noblesse oblige".
DSC_0039.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Asturianucu
Un detalle desinteresado cómo ese es de agradecer, más en éste mundo, qué no es precisamente barato, pero aparte de eso, un diez para Longines por él acierto comercial, tantos directivos, directores de marketing, campañas publicitarias... Etc., y estas pequeñas cosas resultan mucho más baratas y rentables para la imagen de la empresa,

Lo desinteresado y lo comercial no tienen por qué estar reñidos y éste es un ejemplo, posible cliente contento, posibles clientes con una imagen notable de la empresa, y mucho más barato qué poner un anuncio.
 
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII y Asturianucu
Detallazo de Longines, no sabía que existía ese servicio. Me encanta, es la manera de redondear un reloj.

Y aparte de esto, si un día lo vendes avísame, que la fecha del reloj coincide con la fecha de nacimiento de mi padre 😁
 
  • Me gusta
Reacciones: Asturianucu
Un diez para Longines, ya podrían aprender otras marcas que le meten muchos más ceros a sus relojes.
 
  • Me gusta
Reacciones: Asturianucu
Genial. Longines forever. Tendo el Hydro chrono y el Conquest y son muy especiales
 
  • Me gusta
Reacciones: Asturianucu y CASCARILLEIRO
Ya podrían tomar nota el resto de marcas y ofrecer un servicio así. Un "10" para Longines
 
  • Me gusta
Reacciones: Asturianucu
Asturianucu, pues ahora tengo un ratín y voy a aprovechar para contar un poco cómo funcionaba el mundo relojeril, desde el punto de vista comercial, allá por los 50s, 60s y 70s del pasado siglo.
Como ya he comentado mi padre comenzó a trabajar en Girod en 1953 y ahí estuvo hasta que cerró en 1976. El que entonces era director y propietario, Juan Girod, en cuanto vió que ganaba menos pasta, debido al auge del cuarzo, vendió todo lo que tenía en España (incluyendo su palacete de Puerta de Hierro) y, al tener pasaporte suizo, para allá que se fué, dejando a todos los empleados en la calle y sin un duro. Cosas que pasaban y pasan. Girod tenía la central en Madrid en la calle Postas y dos tiendas de lujo, también en Madrid, una en la Gran Vía (junto a Callao) y otra en Goya esquina Velázquez. No tenía sucursales fuera de Madrid. Era distribuidor exclusivo de Longines, Cyma y Titan. En los años de los que estoy hablando el reloj de lujo era Longines, seguido muy de cerca por Omega. También fué el primer distribuidor para España de Seiko (sobre 1969 o 1970) y posteriormente Hamilton.
España estaba dividida en zonas comerciales, cada una atendida por un comercial, que entonces se llamaba viajante, por eso, porque viajaban. Pero el lugar de residencia era Madrid. Mi padre hacía dos rutas: Asturias (que incluía Valladolid y León) y Galicia (que incluía Zamora y Salamanca). En cada ruta tardaba un mes, más o menos, y viajaba con muestrario, es decir, una serie de maletas que él tenía clasificadas por marca y material (oro o acero). Cada maleta estaba llena de mantas enrolladas con los relojes dentro y puedo asegurar que la maleta "Oro" (Cyma y Longines) pesaba muchos kilos, kilos de oro, naturalmente. He de decir que jamás tuvo ningún problema de robo, ni siquiera intento. Evidentemente eran otros tiempos. Al visitar al cliente, en función de lo que este necesitara, enseñaba el muestrario y el cliente elegía lo que quería y se quedaba con el género. Posteriormente se le facturaba. Por eso, si tu abuelo compró el Longines en Oviedo ese reloj pasó por las manos de mi padre. Completada una ruta volvía a Madrid, hacía todo el trabajo burocrático de inventario, reposición y facturación y a los 7 ó 10 días comenzaba la otra ruta. De manera que yo fuí, prácticamente, huérfano de padre y mi madre pues casi madre soltera. Uno de los productos que llevaba en el muestrario (tenía un nombre, pero por más que lo he intentado no he conseguido acordarme) eran Longines de señora de oro amarillo u oro blanco, redondos o cuadrados, pero solamente las cajas (con el movimiento dentro, claro) y su finalidad era crear relojes joya. No tenían ni asas para correa. La idea era que los joyeros lo utilizaran para usar su creatividad en la pulsera y adornos que considerara oportuno. Por supuesto que para hacer eso no era necesaria ninguna licencia de Longines. Eso nunca lo hizo Girod, ya que Girod jamás tuvo taller de joyería (tenía un muy buen taller de relojería para sus propias marcas). Esto te lo comento por el reloj de abuela. Yo pienso que la joyería de Oviedo compró una de las piezas que te he descrito y el joyero lo completó a su gusto (pulsera, adorno de oro blanco o platino y brillantes, supongo que oro blanco porque el platino es muy difícil de trabajar). Longines también vendía( regalaba) el icono de Longines en oro blanco o amarillo para poner en el cierre de la pulsera que realizase el joyero. Algo similar a este que fué regalo de mi padre a madre allá por 1964

Ver el archivos adjunto 1601661

También conservo el reloj de mi padre, Longines naturalmente, que es un Flagship de 1957. Primero va el anverso y luego el reverso

Ver el archivos adjunto 1601664

Ver el archivos adjunto 1601665

Perdón por el pedazo de tocho pero creo que puede servir para satisfacer la curiosidad de algunos.
Si quieres que te aclare algo más no tienes más que decírmelo.
Buffffff... Gomosan, hace años, pero años, que no me quedo tan prendado de un post como en el caso del tuyo.

Me encantan estas historias de antaño, sobre todo por ese romanticismo que envuelve, a mi modo de ver, a la adquisición de los relojes en aquella época. El cariño con que se ahorraba y regalaba un reloj; el valor que se daba a un reloj con caja de oro; recordar que Longines, una marca que tantos foreros veneramos, tiene efectivamente una historia y tuvo un prestigio muy superior al de otras marcas en el mercado; y, finalmente, el trabajo insustituible de aquellos viajantes que pasaban con cierta periodicidsd por los establecimientos, vendiendo el género.

Tengo una tía que tuvo, hasta que se jubiló, una joyería en una población de Ourense -cercana ya a la provincia de Zamora- que, por lo que cuentas, era "jurisdicción" de tu padre: Viana do Bolo, se llama. Además de Omega sé, con toda seguridad, que vendía Cyma (Longines creo que también) por lo que tu padre la visitaba y atendía, por lo que cuentas.

En fin, que lo voy a releer. Me encanta evocar ese tiempo en que la relojería era para el público menos técnica y más emoción. Esa época en que se ahorraba para tener un Longines, un Cyma, un Certina... y, una vez alcanzado, se tenía ése y para toda la vida. Ese tiempo en que se veía un reloj a un amigo, o un pariente, y se iba a la joyería para que, cuando volviera el viajante "no se olvide Vd. de encargarle uno igual que el de fulano". O sea, que uno veía hoy el reloj, luego iba a la joyería para encargarlo, cuando pasaba el viajante -quizá meses después- si no traía uno igual en su manta, se le encargaba y, finalmente, lo traía en su siguiente visita para que, por fin, el comprador final tuviese un reloj igual que el de su vecino/compañero de trabajo/primo/cuñado/etc., que tanto le gustaba.

Hoy lo vemos en una web y, mientras vemos la tele, lo compramos y nos puede llegar en 48h., o menos.

👍
 
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII, Asturianucu y Gomosan
Hola compis, hoy he recibido un extracto de los archivos Longines, extracto perteneciente a un reloj adqurido en su día por mi abuelo materno, que más tarde con los años heredó mi padre y que hace unos meses mi padre ha legado a este humilde servidor.
Como el reloj no conserva papeles de ningún tipo me puse en contacto con Longines vía web para hacer uso de los servicios "Información histórica sobre un reloj Longines" y "Extracto de los archivos" que amablemente Longines ofrece sin coste alguno (lo cual creo necesario resaltar en negrita ya que vivimos en un mundo donde hoy te cobran hasta por respirar).
Gracias a los estupendos, e ilustrados, compañeros que tiene este gran foro ya pude obtener mucha información de este reloj en la zona "Vintage", pero quería ir un pasito más allá y obtener la información más fidedigna del reloj: es decir, la que el propio fabricante puede ofrecer.

Dicho y hecho, con suma amabilidad Longines, en este caso Fatima Boulanouar, me ha enviado una respuesta al correo electrónico con la "Información histórica"(información escrita en español) del reloj, indicándome también que habían enviado por correo ordinario el "Extracto de los archivos" que he recibido hoy junto con la carta que muestro en la foto, y me ha sorprendido que lo han enviado desde Suiza el día 18 y lo he recibido hoy día 21, repito, sin coste alguno.

Y es por estos pequeños detalles, a parte de muchos otros, es por lo que creo que Longines sigue siendo una señora casa de relojes. Creo también que muchas otras casas relojeras que carecen de este tipo de servicios (que encima se realizan gratuitamente) deberían poner más atención en ofrecer este tipo de detalles, ya que cosas así son las que luego pueden declinar la balanza a la hora de elegir, gastarse el dinero en, un nuevo reloj u otro o una marca u otra; y es que como decía el gran Arthur Conan Doyle "Nunca confíes en las impresiones generales, muchacho, pero concéntrate en los detalles".

Yo desde luego estoy encantado de poder haber obtenido estos documentos que acompañarán por siempre a este reloj. Un saludo y felíz fin de semana compañeros. Ver el archivos adjunto 1601208
Ahora sí que has llenado de intangibles esa pieza.
Y Longines ha amarrado a un cliente, cosa muy entendible.
Enhorabuena compañero!
 
  • Me gusta
Reacciones: Asturianucu
Que gran detalle si señor!!

Como has procedido?? Tengo un Longines de mi abuelo con el que haría agusto lo mismo.

Saludos
 
  • Me gusta
Reacciones: Asturianucu
Buffffff... Gomosan, hace años, pero años, que no me quedo tan prendado de un post como en el caso del tuyo.

Me encantan estas historias de antaño, sobre todo por ese romanticismo que envuelve, a mi modo de ver, a la adquisición de los relojes en aquella época. El cariño con que se ahorraba y regalaba un reloj; el valor que se daba a un reloj con caja de oro; recordar que Longines, una marca que tantos foreros veneramos, tiene efectivamente una historia y tuvo un prestigio muy superior al de otras marcas en el mercado; y, finalmente, el trabajo insustituible de aquellos viajantes que pasaban con cierta periodicidsd por los establecimientos, vendiendo el género.

Tengo una tía que tuvo, hasta que se jubiló, una joyería en una población de Ourense -cercana ya a la provincia de Zamora- que, por lo que cuentas, era "jurisdicción" de tu padre: Viana do Bolo, se llama. Además de Omega sé, con toda seguridad, que vendía Cyma (Longines creo que también) por lo que tu padre la visitaba y atendía, por lo que cuentas.

En fin, que lo voy a releer. Me encanta evocar ese tiempo en que la relojería era para el público menos técnica y más emoción. Esa época en que se ahorraba para tener un Longines, un Cyma, un Certina... y, una vez alcanzado, se tenía ése y para toda la vida. Ese tiempo en que se veía un reloj a un amigo, o un pariente, y se iba a la joyería para que, cuando volviera el viajante "no se olvide Vd. de encargarle uno igual que el de fulano". O sea, que uno veía hoy el reloj, luego iba a la joyería para encargarlo, cuando pasaba el viajante -quizá meses después- si no traía uno igual en su manta, se le encargaba y, finalmente, lo traía en su siguiente visita para que, por fin, el comprador final tuviese un reloj igual que el de su vecino/compañero de trabajo/primo/cuñado/etc., que tanto le gustaba.

Hoy lo vemos en una web y, mientras vemos la tele, lo compramos y nos puede llegar en 48h., o menos.

👍

Me alegro de que hayas disfrutado con la historia. Podría estar días contando historias y anécdotas antiguas de este mundillo, cuando todo era mucho más tranquilo y sosegado. Si tu tía estuvo en la joyería en algún tiempo entre 1953 y 1976 y vendía Cyma seguro que fue cliente de Girod y, por tanto, mi padre era quien la atendía. Gracias por tus amables palabras
 
  • Me gusta
Reacciones: Asturianucu y CASCARILLEIRO
Mira que me gusta la casa longines, pero con detalles como éste mucho más. Eso es saber tratar y tener contentos a los clientes.
 
  • Me gusta
Reacciones: Asturianucu
Otras firmas con más nombre deberían tomar nota de detalles como éste, que algunos de desentienden y te cobran casi por preguntar
 
  • Me gusta
Reacciones: Asturianucu
Asturianucu, pues ahora tengo un ratín y voy a aprovechar para contar un poco cómo funcionaba el mundo relojeril, desde el punto de vista comercial, allá por los 50s, 60s y 70s del pasado siglo.
Como ya he comentado mi padre comenzó a trabajar en Girod en 1953 y ahí estuvo hasta que cerró en 1976. El que entonces era director y propietario, Juan Girod, en cuanto vió que ganaba menos pasta, debido al auge del cuarzo, vendió todo lo que tenía en España (incluyendo su palacete de Puerta de Hierro) y, al tener pasaporte suizo, para allá que se fué, dejando a todos los empleados en la calle y sin un duro. Cosas que pasaban y pasan. Girod tenía la central en Madrid en la calle Postas y dos tiendas de lujo, también en Madrid, una en la Gran Vía (junto a Callao) y otra en Goya esquina Velázquez. No tenía sucursales fuera de Madrid. Era distribuidor exclusivo de Longines, Cyma y Titan. En los años de los que estoy hablando el reloj de lujo era Longines, seguido muy de cerca por Omega. También fué el primer distribuidor para España de Seiko (sobre 1969 o 1970) y posteriormente Hamilton.
España estaba dividida en zonas comerciales, cada una atendida por un comercial, que entonces se llamaba viajante, por eso, porque viajaban. Pero el lugar de residencia era Madrid. Mi padre hacía dos rutas: Asturias (que incluía Valladolid y León) y Galicia (que incluía Zamora y Salamanca). En cada ruta tardaba un mes, más o menos, y viajaba con muestrario, es decir, una serie de maletas que él tenía clasificadas por marca y material (oro o acero). Cada maleta estaba llena de mantas enrolladas con los relojes dentro y puedo asegurar que la maleta "Oro" (Cyma y Longines) pesaba muchos kilos, kilos de oro, naturalmente. He de decir que jamás tuvo ningún problema de robo, ni siquiera intento. Evidentemente eran otros tiempos. Al visitar al cliente, en función de lo que este necesitara, enseñaba el muestrario y el cliente elegía lo que quería y se quedaba con el género. Posteriormente se le facturaba. Por eso, si tu abuelo compró el Longines en Oviedo ese reloj pasó por las manos de mi padre. Completada una ruta volvía a Madrid, hacía todo el trabajo burocrático de inventario, reposición y facturación y a los 7 ó 10 días comenzaba la otra ruta. De manera que yo fuí, prácticamente, huérfano de padre y mi madre pues casi madre soltera. Uno de los productos que llevaba en el muestrario (tenía un nombre, pero por más que lo he intentado no he conseguido acordarme) eran Longines de señora de oro amarillo u oro blanco, redondos o cuadrados, pero solamente las cajas (con el movimiento dentro, claro) y su finalidad era crear relojes joya. No tenían ni asas para correa. La idea era que los joyeros lo utilizaran para usar su creatividad en la pulsera y adornos que considerara oportuno. Por supuesto que para hacer eso no era necesaria ninguna licencia de Longines. Eso nunca lo hizo Girod, ya que Girod jamás tuvo taller de joyería (tenía un muy buen taller de relojería para sus propias marcas). Esto te lo comento por el reloj de abuela. Yo pienso que la joyería de Oviedo compró una de las piezas que te he descrito y el joyero lo completó a su gusto (pulsera, adorno de oro blanco o platino y brillantes, supongo que oro blanco porque el platino es muy difícil de trabajar). Longines también vendía( regalaba) el icono de Longines en oro blanco o amarillo para poner en el cierre de la pulsera que realizase el joyero. Algo similar a este que fué regalo de mi padre a madre allá por 1964

Ver el archivos adjunto 1601661

También conservo el reloj de mi padre, Longines naturalmente, que es un Flagship de 1957. Primero va el anverso y luego el reverso

Ver el archivos adjunto 1601664

Ver el archivos adjunto 1601665

Perdón por el pedazo de tocho pero creo que puede servir para satisfacer la curiosidad de algunos.
Si quieres que te aclare algo más no tienes más que decírmelo.

Pues yo no tengo familiares que vendieran Longines, Cyma ni Titan en las rutas que cubría tu padre, pero he disfrutado un montón leyendo tu aportación (y la de @CASCARILLEIRO y @Asturianucu) :yes: ¿Perdón? No, ¡gracias! :ok:

Y fantástico también es bello Flagship de oro con su barco y "escarchado" perfectos :drool: Y supongo que de remate, además, tendrá un excelente 30L en su interior ;-)
 
  • Me gusta
Reacciones: Asturianucu, Gomosan y CASCARILLEIRO
Mira que me gusta la casa longines, pero con detalles como éste mucho más. Eso es saber tratar y tener contentos a los clientes.

Pues yo no tengo familiares que vendieran Longines, Cyma ni Titan en las rutas que cubría tu padre, pero he disfrutado un montón leyendo tu aportación (y la de @CASCARILLEIRO y @Asturianucu) :yes: ¿Perdón? No, ¡gracias! :ok:

Y fantástico también es bello Flagship de oro con su barco y "escarchado" perfectos :drool: Y supongo que de remate, además, tendrá un excelente 30L en su interior ;-)
Se agradece la mención, compañero 👍
 
  • Me gusta
Reacciones: Asturianucu y AbderramanII
Bueno pues hoy me he animado a pedir información del mío, ahora me pica la curiosidad por saber todo lo posible con exactitud.
 
  • Me gusta
Reacciones: Asturianucu
Pues yo no tengo familiares que vendieran Longines, Cyma ni Titan en las rutas que cubría tu padre, pero he disfrutado un montón leyendo tu aportación (y la de @CASCARILLEIRO y @Asturianucu) :yes: ¿Perdón? No, ¡gracias! :ok:

Y fantástico también es bello Flagship de oro con su barco y "escarchado" perfectos :drool: Y supongo que de remate, además, tendrá un excelente 30L en su interior ;-)
Por supuesto, aquí lo tienes:

4AA93DBC-1ABF-44E2-8A69-6527BF12DB15.jpeg
 
  • Me gusta
Reacciones: Silmegil, Asturianucu y AbderramanII
Atrás
Arriba Pie