• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Nuevo Casio automático + pequeña reflexión

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Peteflay
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
De ahí el nombre de "automáticos", porque tal como dice el compañero galunco, tienen una pieza denominada rotor o masa oscilante que va conectada a la cuerda del reloj, y que gira con el movimiento (de muñeca) enrollando la cuerda y haciendo que el reloj funcione de manera "automática". Los de cuerda manual, por otro lado, no tienen esa masa oscilante y la cuerda se enrolla girando la corona varias veces de forma manual. Los de cuarzo funcionan con un circuito electrónico conectado a un cristal de cuarzo y a una pila (o a un acumulador en el caso de los solares) que mueve los pocos engranajes de las agujas o que suministra energía a la pantalla en caso de los digitales.

Me llama la atención que estando registrado en un foro de relojes desde 2016 no sepas cómo funcionan los relojes.
Conocí el foro más bien por la sección de grafos ¿como diferenciamos cuando es cuerda manual y cuando cuerda automática con el movimiento de la muñeca?
 
Conocí el foro más bien por la sección de grafos ¿como diferenciamos cuando es cuerda manual y cuando cuerda automática con el movimiento de la muñeca?
Pues por las especificaciones de reloj, básicamente. Además, normalmente un automático suele ponerlo en la esfera, aunque no todos. Cuando compras o llevas un automático lo sabes.
 
Conocí el foro más bien por la sección de grafos ¿como diferenciamos cuando es cuerda manual y cuando cuerda automática con el movimiento de la muñeca?
De joven me enseñaron que la diferencia era que el reloj de cuerda manual llega un momento que hace tope y no acepta más giros de la corona mientras que el automático la corona gira sin tope y o bien no cargaba el movimiento o si lo cargaba no tenía tope.

Yo diría que una de las averías más frecuentes en aquellos años cuando los chavales estrenábamos los relojes era pasarlos de cuerda.
 
  • Me gusta
Reacciones: galunco
Conocí el foro más bien por la sección de grafos ¿como diferenciamos cuando es cuerda manual y cuando cuerda automática con el movimiento de la muñeca?

Aparte de lo ya dicho por los compañeros, si le das unos meneos a un automático junto al oído, notas que algo gira dentro del reloj. Que es la pieza que te puse antes. Aunque lo más sencillo es darle cuerda (con cuidado y suavemente). Si llegas a un tope donde no puedes dar más cuerda, es manual. En los automáticos no hay tope.
 
Atrás
Arriba Pie