• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Nuevo Casio automático + pequeña reflexión

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Peteflay
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Puede ser que con el tiempo lo bajen de precio, pero no lo creo. La propia Citizen ha subido el PVP del Tsuyosa de 289€ cuando salió a los 299€ actuales, y Orient también ha subido sus precios en los últimos años.

En cuanto a lo del NH35, yo la verdad no doy importancia a si cuesta más o si cuesta menos, si el movimiento es bueno y medianamente fiable (además de fácilmente ajustable), para mí es suficiente en estas gamas de precios. Creo que el tema "manufactura" hoy en día está sobrevalorado, sobre todo desde que nos cuelan "manufacturas" que no lo son. Además, no hay más que mirar lo que ocurre con las marcas suizas y movimientos como el Sellita SW200 o el ETA 2824, que los montan decenas de marcas y no pasa nada. Incluso mucha gente prefiere este tipo de movimientos "genéricos", porque son fiables o contrastados, por encima de los "manufactura", porque además son más económicos. Por eso me sorprenden un poco las quejas de la elección de Casio por el NH35, y más teniendo en cuenta que es un reloj que no llega ni a 300€. Si lo hubiesen puesto a 300€ o más lo podría entender un poco más, pero creo que el precio en este caso está muy acorde con lo que ofrece el reloj. Otra cosa es el tema marca y los prejuicios de cada uno sobre ello, que ahí ya es algo muy personal y particular, en lo cual creo que tampoco vale la pena entrar.
Eso es cierto, aunque creo que ya es un poco otro tema. Pero ahí hay mucho mito que creo que ya de ha desmontado un poco.
Es un nh35, salido de China o de Malasia. Muy fiable, pero de lo más asequible. Es un movimiento que a muy pocos les va merecer revisarlo. Porque la hora de revisión o trabajo del relojero, sale como la de revisar cualquier otro más caro (de igual características añado). Sale mejor meter uno nuevo por coste.

Y a nivel de SAT, revisar a fondo un reloj con etasa básica renombrada o una sellita, la diferencia en el precio, no es mucha.
Por ejemplo en Tag por decir alguna, la diferencia en la revisión en el SAT, de una sellita a un manufactura COSC, son 180-190 euros.
Eso sin meter en la ecuación, de que muchos manufactura dan servicios mucho más largos, de incluso 10 años.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Peteflay
Eso es cierto, aunque creo que ya es un poco otro tema. Pero ahí hay mucho mito que creo que ya de ha desmontado un poco.
Es un nh35, salido de China o de Malasia. Muy fiable, pero de lo más asequible. Es un movimiento que a muy pocos les va merecer revisarlo. Porque la hora de revisión o trabajo del relojero, sale como la de revisar cualquier otro más caro (de igual características añado). Sale mejor meter uno nuevo por coste.

Y a nivel de SAT, revisar a fondo un reloj con etasa básica renombrada o una sellita, la diferencia en el precio, no es mucha.
Por ejemplo en Tag por decir alguna, la diferencia en la revisión en el SAT, de una sellita a un manufactura COSC, son 180-190 euros.
Eso sin meter en la ecuación, de que muchos manufactura dan servicios mucho más largos, de incluso 10 años.
Al final esto ya es un tema de cada uno, si se repara, revisa o se cambia, depende de lo que le valga la pena a uno. Yo me quedo con que es un movimiento probado, robusto, fiable, asequible, y revisable, ajustable y reparable si se diese el caso. Por ejemplo, el mío me vino en +55 y el relojero me lo ha dejado en -2.
 
  • Me gusta
Reacciones: cestommek
Muchas gracias por la reseña y acercarnos tus sensaciones. El reloj es bien bonito, ésa esfera nacarada hubiera sido también mi opción. Yo no quiero ni verlo físicamente, el otro día en ECI di un rodeo para evitar pasar por el estand de Casio por que me conozco, y no puede ser... 😜

Disfrútalo mucho, un saludo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Peteflay
Buena presentación! Gracias por mostrar!
Que lo disfrutes!
 
  • Me gusta
Reacciones: Peteflay
Buena presentación. Es un reloj precioso, que lo disfrutes
Este fin de semana me lo he probado y observado a fondo, en este caso con la esfera negra.
Coincido 100% con tus observaciones, reloj bien hecho y con presencia para el precio que tiene. El brazalete les da bastantes vueltas a los de su precio y a muchos más caros.
Lo único que a mí me echa para atrás es la esfera texturizada. No me gusta. Y está claro que quien acierta es la marca porque la opinión general es que es una de sus grandes virtudes pero... A mí no me va.

Saludos
 
  • Me gusta
Reacciones: Peteflay
Gracias por tu reseña y reflexión, servirá para valorar la adquisición del reloj. Al menos para mi, tiene unas características brutales para el precio que se paga por él. El dial que has elegido, a mi parecer, es el más bonito de todos. Que lo disfrutes con mucha salud.
 
  • Me gusta
Reacciones: Peteflay
Realmente me esta gustando y mucho este reloj, ojalá venga por acá para poder hacerme de uno.
 
  • Me gusta
Reacciones: Peteflay
Muy bonito reloj! Haces que se le pongan a uno los dientes largos.

El verde me está haciendo ojitos.

1757350459678.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Peteflay
Gracias por tu reseña y reflexión, servirá para valorar la adquisición del reloj. Al menos para mi, tiene unas características brutales para el precio que se paga por él. El dial que has elegido, a mi parecer, es el más bonito de todos. Que lo disfrutes con mucha salud.
Realmente me esta gustando y mucho este reloj, ojalá venga por acá para poder hacerme de uno.
Muy bonito reloj! Haces que se le pongan a uno los dientes largos.

El verde me está haciendo ojitos.

Ver el archivos adjunto 3340793
Muchas gracias. El dial verde también es muy bonito, y estuve tentado, pero no soy muy de verdes y el blanco/plata me parece espectacular.
 
  • Me gusta
Reacciones: SALINT
Buenas review, estoy de acuerdo en lo del movimiento. Es muy difícil y costoso ponerse a reinventar la "rueda", en este caso el movimiento para conseguir un resultado mejor que el NH35.

Esta elección por parte de Casio refuerza también a las marcas más pequeñas que lo usan.

Lo único que no me convence tanto es el brazalete, estoy un poco cansado de los integrados y lo digo yo que tengo un prx.

Tampoco me gusta el fechador, pero claro si le pones un NH35 hay que usarlo o se queda una posición fantasma en la corona.
 
  • Me gusta
Reacciones: Peteflay
Gracias por esta presentación, comparación y opinión. Me parece muy interesante ya que entran en liza modelos que para muchos de nosotros pueden ser una opción de compra.

Yo aún no lo he conseguido ver físicamente pero, dejando aparte los puntos que podrían ser “polémicos” y que ya se han debatido, a mi me parece un reloj muy deseable (por estética y precio) y que, en mi caso, competiría con el Tsuyosa en mi intención de compra, ya que entre otras cosas la corona la tiene a las 3. Peeeero, para mí, el punto negativo de estos Casio Automáticos son sus medidas que, emo, no lo hacen para “casi todas las muñecas”.
En definitiva, estéticamente me gusta mucho, pero físicamente no es compatible con mi muñeca (en función de cómo me gusta que me quede un reloj).
 
  • Me gusta
Reacciones: Peteflay
El ‘lug to lug’ de ese reloj es tremendamente desproporcionado. Punto muy negativo.
 
Tras leerte creo que le echaré un vistazo un íia de estos, es cierto que ser el primer automatico de Casio tiene su atractivo, pero es que además si fracasa se convertiría el primero y el unico, lo que le haría mas atractivo aun en ese sentido.

Casio siempre cede el protagonismo a la Submarca sobre la propia Casio, pasa con Oceanus, G-Shock, Edifice...
Que destaque más en la esfera el nombre de la submarca Edifice que el de la propia Casio es lo normal, a los que conocen poco la marca les parecera raro.

La calidad que me espero es la tipica de los demas Edifice, poca cosa pero buena relaccion calidad precio, ya te contaré.
 
  • Me gusta
Reacciones: Peteflay
Al fin una review del modelo en el foro y encima buena!!! Me ha parecido súper raro que no se hayan presentado más, en Italia está siendo un auténtico killer. Que queréis que os diga, por menos de 300 pavos nos llevamos el mejor brazalete integrado del mercado de la gama baja/media. Encima tienen un modelo en fibra de carbono por menos de 500. Ese y el tuyo blanco son los modelos más bonitos.

He tenido en mano el azul y es un relojazo en todos los sentidos. Yo tampoco entiendo la crítica al Nh35. Si sale bien lo de ahora, ya verá Casio si le interesa hacer un movimiento pro, pero a día de hoy que aporta en la industria otro movimiento "bajo" Ya bastante hay con el miyota 8000 tantos y con este 4 R.

Muy buena compra compi, de tentarme a mí iría a por el de carbono por ser algo muy distinto, pero dicen que la Correa de caucho es súper larga, y lo peor que es imposible verlo en directo
 
  • Me gusta
Reacciones: cestommek y Peteflay
Al fin una review del modelo en el foro y encima buena!!! Me ha parecido súper raro que no se hayan presentado más, en Italia está siendo un auténtico killer. Que queréis que os diga, por menos de 300 pavos nos llevamos el mejor brazalete integrado del mercado de la gama baja/media. Encima tienen un modelo en fibra de carbono por menos de 500. Ese y el tuyo blanco son los modelos más bonitos.

He tenido en mano el azul y es un relojazo en todos los sentidos. Yo tampoco entiendo la crítica al Nh35. Si sale bien lo de ahora, ya verá Casio si le interesa hacer un movimiento pro, pero a día de hoy que aporta en la industria otro movimiento "bajo" Ya bastante hay con el miyota 8000 tantos y con este 4 R.

Muy buena compra compi, de tentarme a mí iría a por el de carbono por ser algo muy distinto, pero dicen que la Correa de caucho es súper larga, y lo peor que es imposible verlo en directo
Gracias. Yo también veo extraño que no haya más por aquí, pero bueno. La verdad es que cada vez que me lo veo en la muñeca más me gusta y más contento estoy con lo que da por el precio que tiene.

El "todo carbono" creo que podré verlo en vivo esta semana, que el relojero me dijo que le tenía que llegar. Si puedo le haré fotos.
 
  • Me gusta
Reacciones: El italiano
El ‘lug to lug’ de ese reloj es tremendamente desproporcionado. Punto muy negativo.
No más que el del Tissot PRX, o no da esa sensación. Ese me lo probé hace un tiempo y sí lo vi demasiado, al menos para mi muñeca.
 
  • Me gusta
Reacciones: aura
Tras leerte creo que le echaré un vistazo un íia de estos, es cierto que ser el primer automatico de Casio tiene su atractivo, pero es que además si fracasa se convertiría el primero y el unico, lo que le haría mas atractivo aun en ese sentido.

Casio siempre cede el protagonismo a la Submarca sobre la propia Casio, pasa con Oceanus, G-Shock, Edifice...
Que destaque más en la esfera el nombre de la submarca Edifice que el de la propia Casio es lo normal, a los que conocen poco la marca les parecera raro.

La calidad que me espero es la tipica de los demas Edifice, poca cosa pero buena relaccion calidad precio, ya te contaré.
Es el primer Edifice que tengo, así que no puedo comparar, pero la calidad me ha parecido muy alta para esta gama de precio. Y vuelvo a insistir en el brazalete, mucho mejor que el del Tsuyosa. Y la esfera es espectacular en vivo, sobre todo el texturizado, y también los índices aplicados, que parecen flotar en la esfera.

En cuanto a su éxito, pues en preventa se agotó todo el estoc en la web, y otro compañero dice que en Italia lo están petando. El tiempo dirá, y si fracasa pues será una rareza.
 
  • Me gusta
Reacciones: MrTeRio
Enhorabuena por la adquisición y a disfrutarlo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Peteflay
Yo tengo el del dial de fibra de carbono y muy contento. El azul también me pareció muy bonito, y el que menos me gustó fue el verde.
Me quedé con las ganas de ver el tuyo, en blanco, pero no tuve opción de verlo en vivo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Peteflay
Gracias. Yo también veo extraño que no haya más por aquí, pero bueno. La verdad es que cada vez que me lo veo en la muñeca más me gusta y más contento estoy con lo que da por el precio que tiene.

El "todo carbono" creo que podré verlo en vivo esta semana, que el relojero me dijo que le tenía que llegar. Si puedo le haré fotos.
Pues súper agradecido si puedes hacer fotos, y si ya te lo pruebas la leche! Sobretodo por el tacto es algo súper distinto a lo normal
 
  • Me gusta
Reacciones: Peteflay
Enhorabuena por la adquisición y a disfrutarlo.
Muchas gracias paisano. 😁😊

Yo tengo el del dial de fibra de carbono y muy contento. El azul también me pareció muy bonito, y el que menos me gustó fue el verde.
Me quedé con las ganas de ver el tuyo, en blanco, pero no tuve opción de verlo en vivo.
El blanco ha tenido bastante éxito por lo que sé, junto con el "todo carbono" fueron los primeros en agotarse en preventa.
 
Al fin una review del modelo en el foro y encima buena!!! Me ha parecido súper raro que no se hayan presentado más, en Italia está siendo un auténtico killer. Que queréis que os diga, por menos de 300 pavos nos llevamos el mejor brazalete integrado del mercado de la gama baja/media. Encima tienen un modelo en fibra de carbono por menos de 500. Ese y el tuyo blanco son los modelos más bonitos.

He tenido en mano el azul y es un relojazo en todos los sentidos. Yo tampoco entiendo la crítica al Nh35. Si sale bien lo de ahora, ya verá Casio si le interesa hacer un movimiento pro, pero a día de hoy que aporta en la industria otro movimiento "bajo" Ya bastante hay con el miyota 8000 tantos y con este 4 R.

Muy buena compra compi, de tentarme a mí iría a por el de carbono por ser algo muy distinto, pero dicen que la Correa de caucho es súper larga, y lo peor que es imposible verlo en directo
Sobre el NH35 no es una crítica sino un realidad que hay que tener bien presente por mucho que muchas marcas, no es el caso de casio por supuesto, lo metan en relojes de 500 euros.

Es un buen movimiento pero barato, como otros del mercado, y no está hecho para ser mantenido sino para ser desechado. Esto lo veras en cualquier comunidad donde hay gente que reporta fallos, cuando fallan o van mal. No sale a cuenta. En WUS, en reddit y aquí en alguna ocasión.
No salen de Seiko por mucho que se intente vender que si, salen de TMI o SII y hay bastantes casos de venir mal lubricados porque son movimientos de ensamblaje casi al completo por maquinaria.
Ahora hay un boom de NH35, y en el futuro habrá un boom de relojes en cajones o en la basura ( sobre todo los más asequibles) . Porque dentro de unos años, esos movimientos demandarán servicio como todos.
Muchas marcas se lavarán las manos porque no están en garantía y ni tendrán SAT propio y saldrá más a cuenta comprar uno nuevo y pagar para cambiarlo o si uno sabe, uno mismo que es mejor aún.

Un invicta de mi mujer, el más viejo con nh35 que hay en casa, con SII de Malasia (suelen salir mejor ajustados) , no los de Hong Kong que son TMI, y que lleva clavado desde hace ya 10 años, a menos de 2-3 segundos, sigue casi clavado (una pasada) , pero su beat error ya no es de 0,2 sino de 1,5 y subiendo. Pequeñas señales de que necesita servicio en breve ( poco rentable a 100-200 que puede cobrar un relojero sin contar piezas si las necesita por un servicio completo de verdad).
Sólo queda cambio por uno nuevo y pagar, que en según que relojes supondrá más del 60% del valor del reloj, ya que la hora de trabajo no va bajar por que sea un movimiento asequible.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Peteflay
Sobre el NH35 no es una crítica sino un realidad que hay que tener bien presente por mucho que muchas marcas, no es el caso de casio por supuesto, lo metan en relojes de 500 euros.

Es un buen movimiento pero barato, como otros del mercado, y no está hecho para ser mantenido sino para ser desechado. Esto lo veras en cualquier comunidad donde hay gente que reporta fallos, cuando fallan o van mal. No sale a cuenta. En WUS, en reddit y aquí en alguna ocasión.
No salen de Seiko por mucho que se intente vender que si, salen de TMI o SII y hay bastantes casos de venir mal lubricados porque son movimientos de ensamblaje casi al completo por maquinaria.
Ahora hay un boom de NH35, y en e futuro habrá un boom de relojes en bajones on la basura ( sobre todo los más asequibles) . Porque dentro de unos años, esos movimientos demandarán servicio como todos.
Muchas marcas se lavarán las manos porque no están en garantía y ni tendrán SAT propio y saldrá más a cuenta comprar uno nuevo y pagar para cambiarlo o si uno sabe, uno mismo que es mejor aún.

Un invicta de mi mujer, e más viejo con nh35 que haber casa, con SII de Malasia (suelen salir mejor ajustados) , no los de Hong Kong que son TMI, y que lleva clavado desde hace ya 10 años, a menos de 2-3 segundos, sigue casi clavado (una pasada) , pero su beat error ya no es de 0,2 sino de 1,5 y subiendo. Pequeñas señales de que necesita servicio en breve ( poco rentable a 100-200 que puede cobrar un relojero sin contar piezas si las necesita por un servicio completo de verdad).
Sólo queda cambio por uno nuevo y oagar, ue en según que reijes supondrá más del 60% del valor del reloj, ya que la hora de trabajo no va bajar por que sea un movimiento asequible.
Entonces la crítica debería ser hacia las marcas que lo meten en relojes de cierto importe, como bien apuntas, no a que Casio haya optado por este movimiento para un reloj de menos de 300€, como sí critican muchos. Al igual que muchas marcas suizas meten SellitaSW200 básicos y estándar en relojes de varios miles de euros.

Por otro lado, desde hace relativamente poco tiempo Seiko decidió reorganizar el tema de los NH35 (y su estructura empresarial), y ahora solo salen de la subsidiaria TMI, radicada en Hong Kong, mientras que los 4R que montan los Seiko salen de las fábricas de Seiko Watch Co., que están en Malasia y Singapur principalmente. Mi Casio, por ejemplo, ya he comentado que me vino con un desfase de +55 segundos al día y el relojero se sorprendió de lo mal ajustado que estaba, o que directamente no estaba ni ajustado. Teóricamente me lo dejó en -2 al día, pero desde que le estoy haciendo un control con uso real y diario después del ajuste, el primer día estuvo en -10 y el segundo en -15. Veremos mañana qué tal se ha comportado. Eso sí, tengo que decir que dejé que se descargase por completo antes de volver a controlarlo.

En cuanto al tema de las revisiones/reparaciones de este calibre, creo que ya lo he comentado, pero yo me quedo con que es un movimiento reparable y ajustable por cualquier buen relojero. Ahora bien, si le compensa o no al usuario lo que le vaya a costar esa reparación/revisión ya es otro tema que entra dentro de las valoraciones personales de cada uno. Pero esto se puede aplicar a cualquier reloj de cualquier marca.
 
  • Me gusta
Reacciones: cestommek
Entonces la crítica debería ser hacia las marcas que lo meten en relojes de cierto importe, como bien apuntas, no a que Casio haya optado por este movimiento para un reloj de menos de 300€, como sí critican muchos. Al igual que muchas marcas suizas meten SellitaSW200 básicos y estándar en relojes de varios miles de euros.

Por otro lado, desde hace relativamente poco tiempo Seiko decidió reorganizar el tema de los NH35 (y su estructura empresarial), y ahora solo salen de la subsidiaria TMI, radicada en Hong Kong, mientras que los 4R que montan los Seiko salen de las fábricas de Seiko Watch Co., que están en Malasia y Singapur principalmente. Mi Casio, por ejemplo, ya he comentado que me vino con un desfase de +55 segundos al día y el relojero se sorprendió de lo mal ajustado que estaba, o que directamente no estaba ni ajustado. Teóricamente me lo dejó en -2 al día, pero desde que le estoy haciendo un control con uso real y diario después del ajuste, el primer día estuvo en -10 y el segundo en -15. Veremos mañana qué tal se ha comportado. Eso sí, tengo que decir que dejé que se descargase por completo antes de volver a controlarlo.

En cuanto al tema de las revisiones/reparaciones de este calibre, creo que ya lo he comentado, pero yo me quedo con que es un movimiento reparable y ajustable por cualquier buen relojero. Ahora bien, si le compensa o no al usuario lo que le vaya a costar esa reparación/revisión ya es otro tema que entra dentro de las valoraciones personales de cada uno. Pero esto se puede aplicar a cualquier reloj de cualquier marca.
Esta claro que casio como buena marca consolidada que es, tiene su servicio técnico y seguramente lo cambien el día que toque, porque les sale enormemente más rentable a ellos también, y a seguir disfrutando.
Pero otras... Sobre todo las micro, y no me refiero a las chinas, ni SAt ni nada.

Pues no se si es bueno o no lo de TMI. Que se dejen para ellos la planta de Malasia, ya deja caer que es por más motivos más allá de la ventaja de Hong Kong como exportador. De siempre los de SII han salido muy bien. Los de TMI, ahí ahí, son medio lotería..
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Peteflay
Esta claro que casio como buena marca consolidada que es, tiene su servicio técnico y seguramente lo cambien el día que toque, porque les sale enormemente más rentable a ellos también, y a seguir disfrutando.
Pero otras... Sobre todo las micro, y no me refiero a las chinas, ni SAt ni nada.

Pues no se si es bueno o no lo de TMI. Que se dejen para ellos la planta de Malasia, ya deja caer que es por más motivos más allá de la ventaja de Hong Kong como exportador. De siempre los de SII han salido muy bien. Los de TMI, ahí ahí, son medio lotería..
Para clientes de micromarcas sin SAT ni nada por esl estilo siempre estará la opción del relojero independiente o incluso un SAT Seiko.

En cuanto al tema de TMI, lo que yo creo es que lo han hecho en parte por un tema de imagen, para que la gente no confunda los calibres genéricos que montan relojes ajenos a Seiko con los de los Seiko propios. Ahora bien, lo que sí que creo también es que es evidente que TMI, aunque sea subsidiaria de Seiko y fabrique los movimientos con las mismas indicaciones y especificaciones de Seiko, puede que no fabrique con los mismos estándares de calidad que las fábricas propias de la marca. De ahí posibles diferencias tanto calidad como de precio.
 
  • Me gusta
Reacciones: cestommek
Atrás
Arriba Pie