• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Nuevo Casio automático + pequeña reflexión

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Peteflay
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Para clientes de micromarcas sin SAT ni nada por esl estilo siempre estará la opción del relojero independiente o incluso un SAT Seiko.

En cuanto al tema de TMI, lo que yo creo es que lo han hecho en parte por un tema de imagen, para que la gente no confunda los calibres genéricos que montan relojes ajenos a Seiko con los de los Seiko propios. Ahora bien, lo que sí que creo también es que es evidente que TMI, aunque sea subsidiaria de Seiko y fabrique los movimientos con las mismas indicaciones y especificaciones de Seiko, puede que no fabrique con los mismos estándares de calidad que las fábricas propias de la marca. De ahí posibles diferencias tanto calidad como de precio.
Desconocia que Seiko diera servicio a los NH35. ¿Cuanto cuesta una revisión entera de un NH35 en Seiko? Por saber...

En todo caso muy bien, pero me sorprende con un movimiento que proveedores me han pasado un precio de hasta unos 18 euros, comprando unas decenas de él. Las marcas comprarán cientos...

El relojero ya más o menos lo sé y no sale a cuenta, ni poniendo una vela a Santa Rita. Es más barato uno nuevo y pagar la hora por el cambio.
 
Desconocia que Seiko diera servicio a los NH35. ¿Cuanto cuesta una revisión entera de un NH35 en Seiko? Por saber...

En todo caso muy bien, pero me sorprende con un movimiento que proveedores me han pasado un precio de hasta unos 18 euros, comprando unas decenas de él. Las marcas comprarán cientos...

El relojero ya más o menos lo sé y no sale a cuenta, ni poniendo una vela a Santa Rita. Es más barato uno nuevo y pagar la hora por el cambio.
No, me refería a que a falta de un relojero inpendiente de confianza se puede intentar ir a un SAT Seiko, pero no sé si accederían. Quizás me he explicado mal, disculpa.

Siendo un NH35/35 un clon del 4R35/36 (fabricado además por una subsidiaria de la marca) quizás algún SAT Seiko le pueda dar servicio, a eso me refería. Pero no lo sé seguro. Aunque claro, estaríamos en las mismas con el coste de la hora de trabajo.

Por estas cosas aún no me he decidido a tener ningún reloj de micromarca, aunque me gustan bastantes.
 
  • Me gusta
Reacciones: cestommek
Me parece un acierto de reloj, gracias por la estupenda presentación y reflexión.
Un saludo,
 
  • Me gusta
Reacciones: Peteflay
Podría haber escrito esa presentación yo mismo y no me quedaría tan acertado,coincido 100%
 
  • Me gusta
Reacciones: Peteflay
Muy interesante tu reflexión y muy bonito el Casio, que lo disfrutes!
 
  • Me gusta
Reacciones: DrSlump y Peteflay
“Disclaimer”: se viene un buen testamento, os aviso.

Tenía pendiente desde hace unas semanas esta presentación, y ahora que ya llevo un tiempo con él me he decidido a hacerla. Se trata del nuevo Casio automático, en color blanco, referencia EFK-100D-7A.

La verdad es que cuando saltó la noticia de que Casio preparaba el lanzamiento de un modelo automático con el NH35 de Seiko me mostré bastante escéptico en todos los aspectos. Pero a medida que fui viendo imágenes renderizadas, y después reales, la verdad es que el reloj me iba gustando cada vez más. Además del precio, claro está, que no lo veía para nada descabellado. También está eso de que es “el primer reloj automático de Casio” y me hacía bastante gracia, la verdad. Así pues, fui a ver a mi relojero de confianza, que es CO de Casio, y le pedí que me reservara una unidad del blanco, que era el que más me gustaba.

He de decir que la marca ha limitado bastante la distribución de estos modelos, ya que no todos los CO de Casio han tenido acceso a estos modelos. De hecho, en mi ciudad hay decenas de CO Casio y solo el ECI y la relojería que he comentado son los únicos que los tienen. A parte, en la web se podían hacer pre-reservas, pero el stock se agotó bastante rápido (el blanco y el “todo carbono” fueron los primeros en agotarse). Eso indica el éxito que ha tenido esta colección.

Antes de nada, decir que mis conclusiones y valoraciones son teniendo en cuenta el mercado generalista, es decir, marcas consolidadas y que se pueden encontrar en tiendas físicas. No voy a comparar con micromarcas o marcas chinas, porque no es mi terreno ni mi intención con este post.

Valorando ya el reloj en sí, me ha sorprendido la calidad general y los acabados que tiene, teniendo en cuenta su precio y su competencia. El reloj alterna superficies cepilladas y pulidas, lo que da una sensación de calidad muy buena. El brazalete es sólido y muy cómodo, y el cierre no es de chapa doblada si no macizo y muy bien acabado, algo sorprendente en relojes de marcas generalistas de este segmento.

La caja está muy bien trabajada, con unas dimensiones de 39 mm de diámetro, 43,5mm de longitud de asas (lug-to-lug) y 12,5mm de altura (según web oficial). Todo ello hace que el reloj sea ideal para casi cualquier tipo de muñeca, además de comodísimo. Tiene un WR de 100m (más que suficiente), sin corona roscada (ni firmada), pero en mi opinión no lo necesita.

Pasamos ahora a la parte más llamativa del reloj, la esfera. Sin duda es lo que más llama la atención de estos modelos, y no es para menos, porque son preciosas. Destaca el texturizado simulando unas ondas de petróleo y ese blanco plateado que hace que el reloj tenga mucha presencia. La esfera tiene varios niveles, lo cual también es raro de ver en relojes de marcas generalistas de este nivel de precio. Los índices están aplicados y muy bien terminados, con luminova, las agujas son rectas y semi-esqueletizadas, con luminova aplicada en la punta de ambas. Es cierto que la luminosidad de este reloj a oscuras es escasa, pero se puede calificar como “correcta”. Me gusta mucho también la ventana de fecha a las 6, que creo que contribuye a la armonía de la esfera y no interfiere para nada en su estética.

Estéticamente es un reloj muy adecuado para el día a día, y que queda bien en cualquier ocasión. Los modelos en azul y negro son algo más discretos, mientras que el verde y (sobre todo) el blanco son algo más llamativos.

Quizás el único “pero” que le puedo poner es el ajuste del movimiento, que no el movimiento en sí. El reloj me ha venido con un desfase de +55 segundos al día, lo que ha hecho que haya tenido que tirar de garantía y que el relojero me lo reajustase. De hecho, el relojero se ha sorprendido de lo mal regulada que ha venido esta unidad, aunque ahora ya funciona a unos más que estupendos -2 segundos al día. No sé cuál es la experiencia de otros usuarios en este sentido.

En definitiva, para mí ha sido una grata sorpresa la calidad de este reloj, sobre todo teniendo en cuenta su segmento de precio y que se trata de una marca generalista como Casio, que vende mayormente relojes mucho más económicos. Mucha gente lo ha criticado, sobre todo el tema del movimiento, aunque yo disiento de esas críticas. En mi opinión la marca ha sido muy inteligente al montar un movimiento como el NH35, que es duro, fiable y económico. Creo que la gente no se da cuenta de lo que significa desarrollar un movimiento automático propio, sobre todo en este segmento de precio. Además, ¿qué aportaría desarrollar un movimiento tres agujas sencillo y barato, con las opciones que hay en el mercado? Por no hablar del precio, que ya no serían esos 279€ PVP ni de lejos y de los problemas de fiabilidad que podrían surgir en las primeras tiradas, como se ha demostrado con movimientos de otras marcas más caras. En vez de eso, Casio ha optado por montar un movimiento probado, económico y sencillo de reparar y ajustar. Al igual que muchas marcas suizas montan los famosos Sellita SW200 y ETA 2824, y no pasa nada.

Otro detalle del que se queja la gente es que en la esfera destaca más el nombre de la colección EDIFICE que el de la marca. Personalmente eso me da igual, entiendo que EDIFICE es la colección y ya está, no tengo problema con eso. En cuanto al embalaje, pues es muy sencillo, “muy Casio”, la verdad, no difiere de otros modelos más económicos. En este sentido, y dado que es el primer automático de la marca, con toda la expectación generada y tal, pienso que podría venir en un “packaging” un poco más elaborado. Pero bueno, es la esencia de Casio.

Si lo comparamos con otros relojes similares de otras marcas generalistas, creo que los competidores son claros: el Citizen Tsuyosa y los nuevos Seiko 5 SRPK. En cuanto al Seiko, creo que el Casio lo barre sin discusión, tanto en calidad como en materiales y construcción, teniendo en cuenta que montan ambos “el mismo” movimiento y el Seiko es más caro. Pienso que Seiko debería ponerse las pilas en cuanto a su gama más económica, sobre todo en el tema de los cristales y brazaletes. La comparativa con el Tsuyosa (que también poseo) es ya algo más equilibrada, pero creo que hay un detalle en el que el Casio supera al Citizen, que es el brazalete y el cierre. Mientras que el Tsuyosa es un brazalete algo más enedeble, con un cierre de chapa; el del Casio es más sólido y el cierre es macizo. Además, el Citizen se va ya a los 299€ PVP (que sigue siendo un gran precio), mientras que el Casio se queda en 279€. De todas formas, es una elección difícil, y por eso yo tengo ambos.

Otro reloj con el que se podría comparar, pero esta vez tirando hacia un segmento superior, sería el famosísimo PRX de Tissot. En este caso no tengo el Tissot, pero sí me lo he probado en múltiples ocasiones y si bien a nivel de construcción general es claramente superior el Tissot, el Casio no le va a la zaga. No digo qo que esté a su altura, pero sí que me ha sorprendido en ese sentido. La verdad es que Casio ha hecho un trabajo magnífico con este reloj.

Para terminar, pienso que este reloj es una grandísima opción como reloj automático de entrada si quieres una marca establecida y de calidad contrastada. Como digo, el único “pero” en mi unidad ha sido el (mal) ajuste con el que me ha venido, pero que he podido solucionar sin mayores problemas. Ah, y perdón por las malas fotos, en vivo se aprecian mucho más los detalles y todo lo que es el reloj.

Ver el archivos adjunto 3340392

Ver el archivos adjunto 3340393

Ver el archivos adjunto 3340394

Ver el archivos adjunto 3340395

Ver el archivos adjunto 3340396

Ver el archivos adjunto 3340397

Ver el archivos adjunto 3340398

Ver el archivos adjunto 3340401

Ver el archivos adjunto 3340402
¿que tamaño de esfera es?
 
yo creo q este tipo de relojes es el que esta haciendo que me de la impresión que es un mercado con cierta posibilidad de mantenerse entre el consumidor del día a día y no acabar siendo una afición para poca gente
 
  • Me gusta
Reacciones: Peteflay
Muchas gracias por la detallada review. El reloj, estéticamente me gusta mucho, es un estilo de CUCO muy bonito.

Yo también soy de los que hubiera preferido un movimiento Casio, pero en cualquier caso me parece un reloj muy interesante. Salvo por el zafiro, a mi sí me gustaría compararlo con los SRPK,

El precio a primera vista me parece correcto, pero luego, si lo comparo con los Edifice EFR de pila, (que sorprenden por su calidad-precio), me pregunto qué tiene éste para costar más del doble, porque desde luego un NH35 no lo justifica.

Lo dicho, gracias por tus opiniones.
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
Enhorabuena por la adquisición. Lo vi el otro día en un escaparate y antes de fijarme que era el Edifice automático me llamó poderosamente la atención. Destacaba bastante en el escaparate, era el azul y la esfera lucía espectacular así como la caja.
A mi parecer se pueden hinchar a vender simplemente por su aspecto sin necesidad de ser un entendido que conozca el trasfondo de ser el primer automático de Casio. Yo lo tenía descartado por ser "otro NH35" y después de conocernos en persona ya no lo tengo tan claro.
Eso sí, fui fuerte y no entré a probarmelo porque si no probablemente sería 300€ más pobre.
 
  • Me gusta
Reacciones: Peteflay
Enhorabuena por la adquisición. Lo vi el otro día en un escaparate y antes de fijarme que era el Edifice automático me llamó poderosamente la atención. Destacaba bastante en el escaparate, era el azul y la esfera lucía espectacular así como la caja.
A mi parecer se pueden hinchar a vender simplemente por su aspecto sin necesidad de ser un entendido que conozca el trasfondo de ser el primer automático de Casio. Yo lo tenía descartado por ser "otro NH35" y después de conocernos en persona ya no lo tengo tan claro.
Eso sí, fui fuerte y no entré a probarmelo porque si no probablemente sería 300€ más pobre.
Muchas gracias. Es que su calidad y acabados son realmente buenos para el precio que tiene, comparándolo con otras marcas generalistas. Cuando lo anunciaron yo también era escéptico, pero sobre todo después de verlo en vivo me convenció mucho. En cuanto al precio que comentas, son 279€ PVP (no llega siquiera a 300€), que con el descuentillo de rigor que te puedan hacer en el CO correspondiente, o por internet, se queda un precio realmente bueno para lo que es el reloj.
 
Muchas gracias por la detallada review. El reloj, estéticamente me gusta mucho, es un estilo de CUCO muy bonito.

Yo también soy de los que hubiera preferido un movimiento Casio, pero en cualquier caso me parece un reloj muy interesante. Salvo por el zafiro, a mi sí me gustaría compararlo con los SRPK,

El precio a primera vista me parece correcto, pero luego, si lo comparo con los Edifice EFR de pila, (que sorprenden por su calidad-precio), me pregunto qué tiene éste para costar más del doble, porque desde luego un NH35 no lo justifica.

Lo dicho, gracias por tus opiniones.
Pues mira, teniendo en la mano ambos, el Casio le da varias vueltas a los Seiko SRPK, tanto en calidad general como en acabados y detalles. Se nota mucho mejor trabajado y acabado el Casio. Y es lógico, porque la gente no está muy dispuesta a pagar estas cantidades por "un Casio", con lo cual la marca se ha tenido que esmerar en realizar un producto a la altura de las expectativas.

Enlazando con tu otro comentario, yo no he tenido nunca un Edifice de pila, pero sí que los he visto en escaparates y he tenido alguno en la mano en la relojería, y te puedo decir que el automático está por encima de los de pila en cuanto a calidad constructiva y acabados generales (al menos esa es mi impresión). El brazalete está muy bien ejecutado, así como el cierre, y la esfera pues es una gozada los detalles que tiene y el acabado general. Como digo en la presentación, siendo poseedor también de un Tsuyosa, y disfrutando de ambos, creo que el Casio está un punto por encima.

Eso sí, no todo el monte es orégano con este reloj, ya que el ajuste de mi unidad deja mucho que desear. Suerte que el dueño de la relojería donde lo compré es un muy buen relojero y me lo está ajustando sin coste alguno por la garantía.
 
  • Me gusta
Reacciones: galunco
“Disclaimer”: se viene un buen testamento, os aviso.

Tenía pendiente desde hace unas semanas esta presentación, y ahora que ya llevo un tiempo con él me he decidido a hacerla. Se trata del nuevo Casio automático, en color blanco, referencia EFK-100D-7A.

La verdad es que cuando saltó la noticia de que Casio preparaba el lanzamiento de un modelo automático con el NH35 de Seiko me mostré bastante escéptico en todos los aspectos. Pero a medida que fui viendo imágenes renderizadas, y después reales, la verdad es que el reloj me iba gustando cada vez más. Además del precio, claro está, que no lo veía para nada descabellado. También está eso de que es “el primer reloj automático de Casio” y me hacía bastante gracia, la verdad. Así pues, fui a ver a mi relojero de confianza, que es CO de Casio, y le pedí que me reservara una unidad del blanco, que era el que más me gustaba.

He de decir que la marca ha limitado bastante la distribución de estos modelos, ya que no todos los CO de Casio han tenido acceso a estos modelos. De hecho, en mi ciudad hay decenas de CO Casio y solo el ECI y la relojería que he comentado son los únicos que los tienen. A parte, en la web se podían hacer pre-reservas, pero el stock se agotó bastante rápido (el blanco y el “todo carbono” fueron los primeros en agotarse). Eso indica el éxito que ha tenido esta colección.

Antes de nada, decir que mis conclusiones y valoraciones son teniendo en cuenta el mercado generalista, es decir, marcas consolidadas y que se pueden encontrar en tiendas físicas. No voy a comparar con micromarcas o marcas chinas, porque no es mi terreno ni mi intención con este post.

Valorando ya el reloj en sí, me ha sorprendido la calidad general y los acabados que tiene, teniendo en cuenta su precio y su competencia. El reloj alterna superficies cepilladas y pulidas, lo que da una sensación de calidad muy buena. El brazalete es sólido y muy cómodo, y el cierre no es de chapa doblada si no macizo y muy bien acabado, algo sorprendente en relojes de marcas generalistas de este segmento.

La caja está muy bien trabajada, con unas dimensiones de 39 mm de diámetro, 43,5mm de longitud de asas (lug-to-lug) y 12,5mm de altura (según web oficial). Todo ello hace que el reloj sea ideal para casi cualquier tipo de muñeca, además de comodísimo. Tiene un WR de 100m (más que suficiente), sin corona roscada (ni firmada), pero en mi opinión no lo necesita.

Pasamos ahora a la parte más llamativa del reloj, la esfera. Sin duda es lo que más llama la atención de estos modelos, y no es para menos, porque son preciosas. Destaca el texturizado simulando unas ondas de petróleo y ese blanco plateado que hace que el reloj tenga mucha presencia. La esfera tiene varios niveles, lo cual también es raro de ver en relojes de marcas generalistas de este nivel de precio. Los índices están aplicados y muy bien terminados, con luminova, las agujas son rectas y semi-esqueletizadas, con luminova aplicada en la punta de ambas. Es cierto que la luminosidad de este reloj a oscuras es escasa, pero se puede calificar como “correcta”. Me gusta mucho también la ventana de fecha a las 6, que creo que contribuye a la armonía de la esfera y no interfiere para nada en su estética.

Estéticamente es un reloj muy adecuado para el día a día, y que queda bien en cualquier ocasión. Los modelos en azul y negro son algo más discretos, mientras que el verde y (sobre todo) el blanco son algo más llamativos.

Quizás el único “pero” que le puedo poner es el ajuste del movimiento, que no el movimiento en sí. El reloj me ha venido con un desfase de +55 segundos al día, lo que ha hecho que haya tenido que tirar de garantía y que el relojero me lo reajustase. De hecho, el relojero se ha sorprendido de lo mal regulada que ha venido esta unidad, aunque ahora ya funciona a unos más que estupendos -2 segundos al día. No sé cuál es la experiencia de otros usuarios en este sentido.

En definitiva, para mí ha sido una grata sorpresa la calidad de este reloj, sobre todo teniendo en cuenta su segmento de precio y que se trata de una marca generalista como Casio, que vende mayormente relojes mucho más económicos. Mucha gente lo ha criticado, sobre todo el tema del movimiento, aunque yo disiento de esas críticas. En mi opinión la marca ha sido muy inteligente al montar un movimiento como el NH35, que es duro, fiable y económico. Creo que la gente no se da cuenta de lo que significa desarrollar un movimiento automático propio, sobre todo en este segmento de precio. Además, ¿qué aportaría desarrollar un movimiento tres agujas sencillo y barato, con las opciones que hay en el mercado? Por no hablar del precio, que ya no serían esos 279€ PVP ni de lejos y de los problemas de fiabilidad que podrían surgir en las primeras tiradas, como se ha demostrado con movimientos de otras marcas más caras. En vez de eso, Casio ha optado por montar un movimiento probado, económico y sencillo de reparar y ajustar. Al igual que muchas marcas suizas montan los famosos Sellita SW200 y ETA 2824, y no pasa nada.

Otro detalle del que se queja la gente es que en la esfera destaca más el nombre de la colección EDIFICE que el de la marca. Personalmente eso me da igual, entiendo que EDIFICE es la colección y ya está, no tengo problema con eso. En cuanto al embalaje, pues es muy sencillo, “muy Casio”, la verdad, no difiere de otros modelos más económicos. En este sentido, y dado que es el primer automático de la marca, con toda la expectación generada y tal, pienso que podría venir en un “packaging” un poco más elaborado. Pero bueno, es la esencia de Casio.

Si lo comparamos con otros relojes similares de otras marcas generalistas, creo que los competidores son claros: el Citizen Tsuyosa y los nuevos Seiko 5 SRPK. En cuanto al Seiko, creo que el Casio lo barre sin discusión, tanto en calidad como en materiales y construcción, teniendo en cuenta que montan ambos “el mismo” movimiento y el Seiko es más caro. Pienso que Seiko debería ponerse las pilas en cuanto a su gama más económica, sobre todo en el tema de los cristales y brazaletes. La comparativa con el Tsuyosa (que también poseo) es ya algo más equilibrada, pero creo que hay un detalle en el que el Casio supera al Citizen, que es el brazalete y el cierre. Mientras que el Tsuyosa es un brazalete algo más enedeble, con un cierre de chapa; el del Casio es más sólido y el cierre es macizo. Además, el Citizen se va ya a los 299€ PVP (que sigue siendo un gran precio), mientras que el Casio se queda en 279€. De todas formas, es una elección difícil, y por eso yo tengo ambos.

Otro reloj con el que se podría comparar, pero esta vez tirando hacia un segmento superior, sería el famosísimo PRX de Tissot. En este caso no tengo el Tissot, pero sí me lo he probado en múltiples ocasiones y si bien a nivel de construcción general es claramente superior el Tissot, el Casio no le va a la zaga. No digo qo que esté a su altura, pero sí que me ha sorprendido en ese sentido. La verdad es que Casio ha hecho un trabajo magnífico con este reloj.

Para terminar, pienso que este reloj es una grandísima opción como reloj automático de entrada si quieres una marca establecida y de calidad contrastada. Como digo, el único “pero” en mi unidad ha sido el (mal) ajuste con el que me ha venido, pero que he podido solucionar sin mayores problemas. Ah, y perdón por las malas fotos, en vivo se aprecian mucho más los detalles y todo lo que es el reloj.

Ver el archivos adjunto 3340392

Ver el archivos adjunto 3340393

Ver el archivos adjunto 3340394

Ver el archivos adjunto 3340395

Ver el archivos adjunto 3340396

Ver el archivos adjunto 3340397

Ver el archivos adjunto 3340398

Ver el archivos adjunto 3340401

Ver el archivos adjunto 3340402
Muy bonito la pena es que no añade la hora en digital. Es un reloj automático ¿supongo que no lleva pilas? como sería para conseguir que no llegue a pararse siendo automático y marcar la hora exacta sin fallos.
 
Muy bonito la pena es que no añade la hora en digital. Es un reloj automático ¿supongo que no lleva pilas? como sería para conseguir que no llegue a pararse siendo automático y marcar la hora exacta sin fallos.
Bueno, a mí no me gusta la hora en digital, así que pena ninguna. 😅

Obviamente un reloj automático no lleva pilas. Si no quieres que un automático se pare tienes que llevarlo puesto siempre, o a lo sumo quitártelo solo un par de días, dependiendo de la reserva de marcha que tenga el movimiento.

Pero si quieres que un automático marque la hora exacta y sin fallos olvídate, para eso un cuarzo de pila es lo suyo.
 
Me parece un muy buen reloj para comenzar con los automaticos. Excelente review compañero!
 
  • Me gusta
Reacciones: Peteflay
Pues mira, teniendo en la mano ambos, el Casio le da varias vueltas a los Seiko SRPK, tanto en calidad general como en acabados y detalles. Se nota mucho mejor trabajado y acabado el Casio. Y es lógico, porque la gente no está muy dispuesta a pagar estas cantidades por "un Casio", con lo cual la marca se ha tenido que esmerar en realizar un producto a la altura de las expectativas.

Enlazando con tu otro comentario, yo no he tenido nunca un Edifice de pila, pero sí que los he visto en escaparates y he tenido alguno en la mano en la relojería, y te puedo decir que el automático está por encima de los de pila en cuanto a calidad constructiva y acabados generales (al menos esa es mi impresión). El brazalete está muy bien ejecutado, así como el cierre, y la esfera pues es una gozada los detalles que tiene y el acabado general. Como digo en la presentación, siendo poseedor también de un Tsuyosa, y disfrutando de ambos, creo que el Casio está un punto por encima.

Eso sí, no todo el monte es orégano con este reloj, ya que el ajuste de mi unidad deja mucho que desear. Suerte que el dueño de la relojería donde lo compré es un muy buen relojero y me lo está ajustando sin coste alguno por la garantía.

Cuando salieron los SRPK, la subida de precio respecto a los anteriores Seiko 5 me pareció una sobrada, pero luego cuando los vi en vivo me di cuenta de algunos detalles; caja mejor acabada, brazalete de bastante más calidad, con eslabones sólidos, cierre muy decente, asas con detalles facetados y agujeros para quitar el armis, WR100 frente a los WR30 anteriores y un nuevo calibre.

Todo ello me parece un salto de calidad notable.... si dices que el Casio está por encima de ellos, e incluso de Tsyosa y de los Edifice EFR, desde luego es un reloj a tener muy en cuenta. Ahora pienso que, a falta de un movimiento propio, podían haberle puesto un Miyota un poco más alto, pero bueno.... es lo que hay.


Muy bonito la pena es que no añade la hora en digital. Es un reloj automático ¿supongo que no lleva pilas? como sería para conseguir que no llegue a pararse siendo automático y marcar la hora exacta sin fallos.

Este comentario no lo entendí ::bxd::

Llamamos reloj automático a un reloj mecánico que se da cuerda automáticamente con el movimiento de la muñeca. Por supuesto que no lleva pilas. Si lo que quieres es un ana-digi tienes muchas opciones en Casio.
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez, hachikomustang y Peteflay
Cuando salieron los SRPK, la subida de precio respecto a los anteriores Seiko 5 me pareció una sobrada, pero luego cuando los vi en vivo me di cuenta de algunos detalles; caja mejor acabada, brazalete de bastante más calidad, con eslabones sólidos, cierre muy decente, asas con detalles facetados y agujeros para quitar el armis, WR100 frente a los WR30 anteriores y un nuevo calibre.

Todo ello me parece un salto de calidad notable.... si dices que el Casio está por encima de ellos, e incluso de Tsyosa y de los Edifice EFR, desde luego es un reloj a tener muy en cuenta. Ahora pienso que, a falta de un movimiento propio, podían haberle puesto un Miyota un poco más alto, pero bueno.... es lo que hay.
Claro, es que hay que tener en cuenta que en los SRPK estamos hablando de 440€ PVP, mientras que el Casio está en 279€ PVP. Para lo que valen los SRPK y lo que ofrecen pues son bastante caros. En cambio, el Casio tiene una calidad como mínimo igual, pero unos acabados y detalles superiores, a un precio muy inferior.

Pero es que incluso el Tsuyosa lo veo superior a los SRPK, porque tiene cristal de zafiro y una construcción, calidad y acabados iguales como poc, o superiores, al SRPK, a un precio también mucho menor (299€ PVP).

Con ello lo que quiero decir es que, bajo de mi punto de vista, el Seiko SRPK es un reloj bastante caro para lo que ofrece. Es muy bonito, tiene un diseño muy chulo, los colores molan, pero no para 440€ de PVP, si no que creo que debería estar en el rango de 250€/300€ PVP como mucho. Piensa que el 4R36 es prácticamente lo mismo que el NH35, y muy similar al Citizen 8200 del Tsuyosa, y lo ponen casi 200€ más caro que los otros dos.
 
  • Me gusta
Reacciones: galunco
Claro, es que hay que tener en cuenta que en los SRPK estamos hablando de 440€ PVP, mientras que el Casio está en 279€ PVP. Para lo que valen los SRPK y lo que ofrecen pues son bastante caros. En cambio, el Casio tiene una calidad como mínimo igual, pero unos acabados y detalles superiores, a un precio muy inferior.

Pero es que incluso el Tsuyosa lo veo superior a los SRPK, porque tiene cristal de zafiro y una construcción, calidad y acabados iguales como poc, o superiores, al SRPK, a un precio también mucho menor (299€ PVP).

Con ello lo que quiero decir es que, bajo de mi punto de vista, el Seiko SRPK es un reloj bastante caro para lo que ofrece. Es muy bonito, tiene un diseño muy chulo, los colores molan, pero no para 440€ de PVP, si no que creo que debería estar en el rango de 250€/300€ PVP como mucho. Piensa que el 4R36 es prácticamente lo mismo que el NH35, y muy similar al Citizen 8200 del Tsuyosa, y lo ponen casi 200€ más caro que los otros dos.

Sí, desde luego un PVP de 440 estoy de acuerdo en que es caro. Hay un buen salto de calidad, pero el salto de precio es aún mayor. Y sin zafiro. También he visto que se pueden conseguir casi a precios de mercado gris, con importantes descuentos, lo cual no es posible en el Citizen y el Casio.... pero el PVP es el que es, y hay que ser muy fan de Seiko para pagar los 440.

En lo que discrepo un poco es en que un 4R es prácticamente lo mismo que el NH35, cosa que se suele decir frecuentemente y yo no lo veo así. Ya lo habéis comentado en este mismo hilo: no está clara la procedencia de según que NH35, de que factoría provienen, o si los controles de calidad son idénticos a los de los 4r. Y en todo caso, no tienen la misma garantía y servicio post-venta que el de un 4R, montado en un reloj Seiko íntegramente garantizado por Seiko en todas sus partes. No digo que haya que pagar 200 más por todo esto, pero desde luego yo sí pagaría un poco más.

Eso sí, a mi el NH35 montado en un Casio me da más confianza que en un chino cualquiera, serán prejuicios míos. Y a ti sin embargo te ha salido un poco rana, aunque tiene fácil solución.
 
  • Me gusta
Reacciones: Peteflay
Sí, desde luego un PVP de 440 estoy de acuerdo en que es caro. Hay un buen salto de calidad, pero el salto de precio es aún mayor. Y sin zafiro. También he visto que se pueden conseguir casi a precios de mercado gris, con importantes descuentos, lo cual no es posible en el Citizen y el Casio.... pero el PVP es el que es, y hay que ser muy fan de Seiko para pagar los 440.

En lo que discrepo un poco es en que un 4R es prácticamente lo mismo que el NH35, cosa que se suele decir frecuentemente y yo no lo veo así. Ya lo habéis comentado en este mismo hilo: no está clara la procedencia de según que NH35, de que factoría provienen, o si los controles de calidad son idénticos a los de los 4r. Y en todo caso, no tienen la misma garantía y servicio post-venta que el de un 4R, montado en un reloj Seiko íntegramente garantizado por Seiko en todas sus partes. No digo que haya que pagar 200 más por todo esto, pero desde luego yo sí pagaría un poco más.

Eso sí, a mi el NH35 montado en un Casio me da más confianza que en un chino cualquiera, serán prejuicios míos. Y a ti sin embargo te ha salido un poco rana, aunque tiene fácil solución.
Coincido en todo. También en lo del 4R/NH, es completamente cierto que no son lo mismo, aunque "virtualmente" sí sean lo mismo. 😅😜 Eso es lo que quería decir, y como bien apuntas, no sé hasta qué punto merece ser el 4R más caro. Yo tengo varios relojes con 4R y no todos funcionan igual. Por ejemplo, tengo un 4R36 y un 4R35 que marchan en +18s al día, y en cambio otros dos 4R36 que uno está en +7 y el otro en -6. Hay que pensar que hoy en día la gran mayoría de calibres de estas gamas, y de gamas más altas, se ajustan electrónicamente y mientras el ajuste esté dentro de parámetros "la máquina" lo da por bueno.

En el caso de los Casio, los NH vienen marcados como TMI, es decir, fabricados por la subsidiaria de Seiko Group encargada de la fabricación de los NH, y que está ubicada en HK.

Por cierto, y a modo de curiosidad, los que sí suelen venir muy bien ajustados en general, incluso los más económicos, son los Citizen.
 
  • Me gusta
Reacciones: galunco
Un reloj a tener en cuenta. Gracias por mostrarlo y la estupenda presentación.
 
Desconocía que en los relojes automático se diera cuerda por si mismo con el movimiento de la muñeca
 
  • Me gusta
Reacciones: galunco
Gracias por tu reflexión. La verdad es que, aunque me parece una buena idea que Casio se anime con un automático (imaginemos un Marlin con esta máquina), este primer modelo me dejó un poco decepcionado al tenerlo en mis manos. El nombre EDIFICE tan visible en la esfera —y en general la grafía y el resto de de las inscripciones— rompen bastante la limpieza del conjunto. Tampoco me convence la forma de las asas ni ese bisel pulido, que tiene algo en su forma y proporción respecto a la caja que le resta elegancia.

En mi opinión, el diseño del Tsuyosa está mucho mejor resuelto, de ahí su éxito, incluso más equilibrado que el del propio Tissot PRX. Una pena, porque con una estética más sobria podrían haber hecho algo muy interesante.

Eso sí, totalmente de acuerdo con lo del NH35: ahí sí que han acertado de pleno.

Saludos
 
  • Me gusta
Reacciones: Peteflay
Desconocía que en los relojes automático se diera cuerda por si mismo con el movimiento de la muñeca
De ahí el nombre de "automáticos", porque tal como dice el compañero galunco, tienen una pieza denominada rotor o masa oscilante que va conectada a la cuerda del reloj, y que gira con el movimiento (de muñeca) enrollando la cuerda y haciendo que el reloj funcione de manera "automática". Los de cuerda manual, por otro lado, no tienen esa masa oscilante y la cuerda se enrolla girando la corona varias veces de forma manual. Los de cuarzo funcionan con un circuito electrónico conectado a un cristal de cuarzo y a una pila (o a un acumulador en el caso de los solares) que mueve los pocos engranajes de las agujas o que suministra energía a la pantalla en caso de los digitales.

Me llama la atención que estando registrado en un foro de relojes desde 2016 no sepas cómo funcionan los relojes.
 
Gracias por tu reflexión. La verdad es que, aunque me parece una buena idea que Casio se anime con un automático (imaginemos un Marlin con esta máquina), este primer modelo me dejó un poco decepcionado al tenerlo en mis manos. El nombre EDIFICE tan visible en la esfera —y en general la grafía y el resto de de las inscripciones— rompen bastante la limpieza del conjunto. Tampoco me convence la forma de las asas ni ese bisel pulido, que tiene algo en su forma y proporción respecto a la caja que le resta elegancia.

En mi opinión, el diseño del Tsuyosa está mucho mejor resuelto, de ahí su éxito, incluso más equilibrado que el del propio Tissot PRX. Una pena, porque con una estética más sobria podrían haber hecho algo muy interesante.

Eso sí, totalmente de acuerdo con lo del NH35: ahí sí que han acertado de pleno.

Saludos
Al final es una cuestión de gustos y percepciones personales. :ok: Ciertamente el diseño del Tsuyosa es muy bueno, a mí me gustan ambos por igual, el Citizen por su aire "retro" y clásico, y el Casio porque su diseño es algo más "moderno". Es cierto también que el Casio, al tener esa forma particualr en la zona en la que el brazalete se integra con la caja, hace que las asas quedan algo rectas. El Tsuyosa "abraza" mejor la muñeca en comparación.

También coincido en lo que dices del PXR. De hecho, yo antes de comprar el Tsuyosa me probé el PRX y no me convenció para nada cómo me quedaba; en cambio, con el Citizen fue "amor a primera vista".

El tema de las grafías e inscripciones veo que es algo que también divide a la gente con el Casio. En mi caso me gustan y no las veo exageradas, creo que quedan discretas y equilibradas. La gente se queja de que la marca haya priorizado el nombre de la colección, pero es algo que suele hacer Casio con los Edifice, así que lo veo normal.

Finalmente, el tema que comentas de un hipotético Marlin automático, creo que no tendría mucho sentido porque no le aportaría mucho a la marca y sería un diver más con NH35. Precisamente "la gracia" del Marlin (un reloj que disfruto, por cierto) es que por menos de 90€ tienes un reloj diver sumergible a 200m, duro, robusto, fiable y con una maquinaria precisa. Meterle un movimiento automático y ponerlo a 300€ sería algo ilógico para la marca, y ahí sí que creo que Casio fracasaría estrepitosamente.

Pienso que si Casio mantiene este automático como un "rara avis" dentro de su catálogo y va sacando alguna variación de color o textura de esfera será mucho más acertado que empezar a poner NH35 a otros modelos suyos.
 
Atrás
Arriba Pie