• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Casio lanzaría su primer reloj mecánico en junio bajo la serie EDIFICE

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo David4
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Gracias a ti. Disfrutamos hablando de estas cosas como aficionados que somos.

El punto que yo veo es que al ser Casio te pueden dar una confianza y garantía que muchas otras marcas no pueden darte. Es lo que acabo de comentar hace un momento a otro forero:

La verdad que Casio siempre me ha resultado muy confiable (aunque luego ningún Casio de mi infancia y adolescencia hay sobrevivido, pese a la infinidad de Casio que tuve, por haberlos tenido todos de resina/plástico y haberse roto por "accidentes" de uso juvenil).

Si eso es verdad y también tiene ese intangible de la marca... pero hay tanta oferta similar en ese rango de precio y especificaciones que deja un poco frío.

Un diseño poco arriesgado para llegar a muchos pero con un calibre propio habría tenido más interés EMO. Esa "gracia" de ser el primer Casio mecánico. Y si no quieres desarrollar tu ese calibre y lo compras, al menos que tenga un diseño único, algo diferente...

Ha debido ser un movimiento muy estudiado por su parte, más aún siendo japoneses, así que lo deben tener muy claro.
 
  • Me gusta
Reacciones: Peteflay
Debe de ser, sin duda, que han hecho su estudio y ven su hueco. Y a fin de cuentas meter esos calibres de TMI/SII (Seiko) es lo mismo que meter los calibres de Miyota (Citizen) que Casio mete en gran parte de sus relojes de cuarzo con esfera analógica; o sea que el calibre es de otra casa japonesa (sea fabricado en Japón como muchos Miyota de cuarzo que usa Casio o fuera como los TMI que usarán estos primeros mecánicos de Casio).

Supongo que Casio juega con la baza de que es una marca conocida por la juventud, pues han estado en los últimos años promocionándola entre ese grupo de población a base de pagar a youtubers-influencers y medios que siguen los jóvenes, como es el caso del mismo Notebookcheck que he citado tanto en la apertura de este hilo como en el mensaje anterior en el que se da la información de la presentación oficial de estos relojes por parte de Casio.

Hay muchas marcas que montan calibres mecánicos que no tienen entre la juventud la visibilidad que puede tener Casio por el dinero que esta ha metido para tener esa visibilidad. Así que ahí igual ahí está una parte de sus bazas: introducir relojes mecánicos entre esa parte de la población.

Y luego, para el resto de la población, también hay algo importante: ese calibre Seiko/SII lo usan muchos relojes incluso más económicos, pero son de marcas que no te dan la confiabilidad y control de calidad que sí te da Casio.



Con todos mis respetos Discrepo doblemente. Voy a exponer las dos razones:

En primer lugar veo como incorrecto eso de los relojes económicos de cuarzo y/o digitales de Casio, pues si bien esto era cierto hace muchos años, ya hace tiempo que no lo es, y Casio tiene incluso relojes digitales de los más básicos, con las mismas funciones que el F-91 a precios escandalósamente altos, o sea nada de baratos. Mirad por ejm que incluso un Cadio F-91 que no sea de color negro tiene un PVPR de 30€, vamos un robo a mano armada. El F-91 era barato cuando podía comprarse el original a 10€, no a 20€ en negro o a 30€ en otro color. Y eso unido a que el F-91 ha empeorado mucho al cambiarle la iluminación de microbombilla por un LED sin incorporar el difusor lumínico que estos necesitan (no habría espacio en ese módulo, pues fue diseñado para microbombilla, no para LED). El tema de la actual luz malísima de los F-91 lo he tratado aquí:



Voy a poner unos ejm que muestran relojes digitales de Casio que para nada son baratos para lo que son:

A168WEM-7​

Reloj de plástico pintado de metal con correa de chapa doblada y con las mismas funciones que el F-91, o sea superbásico, ni siquiera tiene calendario automático para años bisiestos, febrero siempre tiene 28 días: 50€

A1000MA-7​

Ahora uno básico sí es de acero. Es tan básico que sus funciones son las mismas que las del F-91 (no tiene ni calendario automático para años bisiestos), y la pila es de sólo 3 años: 100€
https://www.casio.com/es/watches/casio/vintage/product.A1000MA-7/
Vamos, no me digáis que un reloj digital con las funciones del F-91, es barato por 100€ sólo por ser de acero, es caro de narices, pero carísimo.

Otro ejm: reloj calaculadora de Casio con caja de resina (plástico) y botones de goma (lo poer): 50 eurazos. Vamos, de barato nada.

Yo lo siento, pero lo mostrado son ejm de Casio carísimos para lo que son, pero como es Casio pues parece que hay gente que traga, También entiendo que el problema es que Casio no tiene competencia. O sea, hay por ejm relojes chinos muchísimo más baratos (compré unos cuantos por curiosidad y algún día, si me da, lo comentaré), e incluso mejores en algunos aspectos (por ejm en la iluminación; de esto podéis ver el caso frente al F-91 de un SKEI chino en el enlace anterior sobre la malísima luz del F-91 actual), pero que son marcas que ni están posicionadas como Casio ni dan la misma confiabilidad. No es que Casio no tenga competencia porque nadie puede hacer lo que ellos, es que no hay marcas que hagan lo mismo, con la misma consistencia (o la misma calidad), supongo que no porque no puedan sino porque el mercado actual igual no tiene hueco para esas marcas, pues vender relojes de ese tipo hoy en día igual no es fácil, si no eres Casio.

Por supuesto Casio tiene relojes que me parece que están mucho mejor en relación calidad/precio/prestaciones. Por ejm yo tengo varios Lienage solares ana-digi que me parecen muy buenos por su precio. Un ejm: este Casio
lo compré en Japón por 188€ (precio con envío a España e IVA/aduana incluídos); en España el PVPR es de 300€; en Baroli está a 254€. Pues bien, a ese precio, 254€ (o al que lo compré yo desde Japón), el reloj me parece mucho más barato en relación a su calidad y lo que ofrece que los anteriormente mostrados. Y es un reloj de titanio, porque estos Lineage los hay de acero y cuestan aún menos.

Ahora voy a la segunda razón por la que discrepo: Adelanto que a mí los relojes mecánicos no me interesan, por mucho que decir esto sea un sacrilegio en sitios como este de aficionados a la relojería. He tenido unos cuantos y los he vendido (el último fue un Orient de bolsillo que vendí en este mismo foro; saludos desde aquí al comprador). La cuestión es que para mí los mecánicos como relojes son muy inferiores a los cuarzos, pues su precisión es poibre comparada con un cuarzo, su autonomía mala y su resistencia muy inferior; entiendo que a mchos aficionados les gusten por la razón que sea, y ese romanticismo de que sean mecánicos, aunque luego en su fabricación y diseño hoy en día intervenga tecnología que para nada es mecánica. Lo que sí consideraría es un híbrido como es el Seiko Spring Drive, pues es algo especial. Disculpadme si no lo entendéis, no quiero ofender los sentimientos, pero es así como lo veo: como relojes los mecánicos son inferiores; y los veo más como joyas o juguetes, según la calidad, que dan placer.
Hecha esta aclcaración, voy al grano: SÍ VEO SENTIDO A ESTOS CASIO MECÁNICOS, frente a los mecánicos de marcas más económicas que incluso pueden montar ese mismo calibre NH35 de SII (Seiko). Para mí ahí la cuestión clave es que entiendo que podrán ofrecer la misma calidad y el control de la misma que Casio ofrece en sus otros relojes; o sea si compro un mecánico con calibre NH35 de una marca mucho más barata (prefiero no citar casos) me puede salir bien, pero no creo que en todos los casos pueda tener la misma confianza que Casio me ofrece en ese aspecto en cuanto a su control de calidad y que sea difícil (que no imposible) que el reloj venga defectuoso o cosas así. Casio me da una confiabilidad en la parte que a ellos les toca en cuanto a buen hacer y buen servicio y garantía que no pueden darme muchas otras marcas. Por supuesto luego el calibre es el mismo NH35 y ahí la calidad ya depende de Seiko/TMI -por supuesto buenísima en su rango de precios-, no de Casio, aunque también entiendo que en cuanto al manipulado del mismo -ese calibre tiene que ser manipulado para ponerle la caja Casio- cumplirá estándares de Casio, mientras que marcas mucho más baratas pues tendrán otros estándares inferiores. Luego por supuesto es un calibre mecánico, aunque ese Seiko es muy duro dentro de los mecánicos (no sé si será tan duro como el más snecilo ¿7S26? que no tenía ni remonte manual ni parada de segundero, que era como el AK-47 de la relojería, nunca dejaba de funcionar; ¿alguien puede aclarlo?), pues obviamente no puede tener la resistencia de un cuarzo de esfera analógica (comparo relojes con la misma presentación de la hora con agujas).
Es tu opinión y es respetable sin duda.

PD: Realmente el NH35 debe de ser como el 4R36 pero sin día de la semana, sólo con fecha.
Exacto. El 4R36 y el NH36 llevan fecha y día, y el 4R35 y en NH35 solo fecha.
 
  • Me gusta
Reacciones: David4
Si eso es verdad y también tiene ese intangible de la marca... pero hay tanta oferta similar en ese rango de precio y especificaciones que deja un poco frío.

Un diseño poco arriesgado para llegar a muchos pero con un calibre propio habría tenido más interés EMO. Esa "gracia" de ser el primer Casio mecánico. Y si no quieres desarrollar tu ese calibre y lo compras, al menos que tenga un diseño único, algo diferente...

Ha debido ser un movimiento muy estudiado por su parte, más aún siendo japoneses, así que lo deben tener muy claro.
Pienmso lo mismo. El diseño es muy manido y sin nada especial, al igual que el movimiento.

Quizás sea una especie de globo-sonda, a ver cómo repsonde el mercado, y si no sale bien pues tampoco habrán perdido mucho. Pero vamos, quizás hayan visto alguna tendencia en el mercado que les haya hecho meterse en este campo de los automáticos de segmento bajo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Ventura
Si eso es verdad y también tiene ese intangible de la marca... pero hay tanta oferta similar en ese rango de precio y especificaciones que deja un poco frío.

Un diseño poco arriesgado para llegar a muchos pero con un calibre propio habría tenido más interés EMO. Esa "gracia" de ser el primer Casio mecánico. Y si no quieres desarrollar tu ese calibre y lo compras, al menos que tenga un diseño único, algo diferente...

Ciertamente siendo sus primeros mecánicos, el diseño no puede ser muy arriesgado, aunque no es un diseño igual al de tantísimos relojes mecánicos. De todas formas falta verlo en vídeos y fotos más detalladas, donde se apreciarán muchas cosas que en estas fotos oficiales no pueden apreciarse.

Lo de un calibre propio no lo veo en cuanto que Casio ni siquiera es una empresa de relojería, sino de electrónica, además de que no sería viable económicamente (para desarrollar un calibre fiable-bueno necesitas mucho dinero, y ventas enormes -o precios superelevados de por ejm marca suiza-, no veo cómo podrían competir con calibres de Seiko o Miyota muy experimentados y que se fabrican muy masivamente porque los venden a muchas marcas, aparte del uso propio). Es que de hecho incluso en la mayor parte de cuarzos Casio sencillos de esfera analógica no usan calibres propios sino calibres Miyota, porque les sale mejor comprar un calibre económico y fiable de ese fabricante japonés que hacer uno propio. Si eso sucede con muchos calibres de cuarzo sencillos, imaginemos con uno mecánico.

Por lo que he visto a muchos aficionados les hubiese gustado un calibre propio, pero es algo imposible para un fabricante de electrónica que se introduce ahora en los mecánicos.
 
  • Me gusta
Reacciones: Antartic y Ventura
Exacto. El 4R36 y el NH36 llevan fecha y día, y el 4R35 y en NH35 solo fecha.

Y sinceramente yo nunca le he visto mucho sentido a llevar fecha en esos relojes de calibre básico: al no tener la complicación del calendario automático resulta que cada dos meses hay que ajustarlo porque el mes no tiene 31 días (excepto en verano que julio y agosto tienen los dos 31 días). También hay muchos cuarzo de esfera analógica con la misma problemática, de hecho en el que he tenido más años, un Seiko Kinetic, ni siquiera le ajustaba el día del mes, porque no quería tener que estar cada dos meses teniendo que desenroscar-enroscar la corona para ajustar el día del mes.

El día de la semana, al contrario que el del mes, siempre está ajustada (si el reloj no se ha parado), pues todas las semanas tienen 7 días.
 
A mi recuerdan mucho, a otros relojes japoneses, en concreto a Citizen, pero no están mal., habrá que ver el precio que se posicionan.

Yo creo que Citizen da más que Casio, aunque Casio es más conocida entre la población joven (entre la actual porque los han promocionado mucho). De todas formas en automáticos básicos prefiero un calibre de Seiko que uno de Citizen, pues los primeros tienen la leva mágica, que permite que el muelle se cargue con el movimiento del rotor en ambos sentidos, lo cual creo que también le da un sonido al mismo más agradable y uniforme.

Los PVPR en Japón ya los conocemos. Lo he comentado aquí:
 
Y sinceramente yo nunca le he visto mucho sentido a llevar fecha en esos relojes de calibre básico: al no tener la complicación del calendario automático resulta que cada dos meses hay que ajustarlo porque el mes no tiene 31 días (excepto en verano que julio y agosto tienen los dos 31 días). También hay muchos cuarzo de esfera analógica con la misma problemática, de hecho en el que he tenido más años, un Seiko Kinetic, ni siquiera le ajustaba el día del mes, porque no quería tener que estar cada dos meses teniendo que desenroscar-enroscar la corona para ajustar el día del mes.

El día de la semana, al contrario que el del mes, siempre está ajustada (si el reloj no se ha parado), pues todas las semanas tienen 7 días.
Yo tengo varios relojes con día y fecha y no me supone ningún problema reajustarlos cuando toca, pero eso son manías de cada uno.
 
  • Me gusta
Reacciones: Antartic y Vania
Yo tengo varios relojes con día y fecha y no me supone ningún problema reajustarlos cuando toca, pero eso son manías de cada uno.

Te entiendo. Pienso que en un mecánico igual no es tan molesto, pero ciertamente es más molesto en un cuarzo porque, como son relojes muy preciosos y con mucha autonomía, donde puedes estar medio año o un año (si tiene modo DST o zonas horarias) sin ajustar la hora, el tener que ajustar el día del mes cada dos meses es molesto, especialmente si la corona es roscada como era mi caso. En un mecánico, dada su inferior precisión y poca autonomía, lo de ponerlo en hora es más normal y por lo tanto ajustar el día del mes no es tan molesto: a fin de cuentas puedes tener la rutina de ajustar la hora y el día del mes cada dos meses, con el cambio del mes, para que el día del mes coincida y la hora esté en un desfase aceptable. Pero, oye, tienes que acordarte de hacerlo, o tendrás el reloj con el día incorrecto, con lo que ello puede implicar si te despistas.

Por supuesto es mucho más cómodo tener un reloj tenga calendario perpetuo (bien sea anual o, mejor aún, con cuenta de años bisiestos, que entiendo que esto último es lo que se llama "calendario perpetuo"¹). Y entiendo que eso en un reloj mecánico son complicaciones, pero en un reloj de cuarzo no deberían serlo tanto, pues si bien implica tener un motor más (para el día del mes; y la parte de control lógico en un cuarzo es hoy en día ridícula), la complicación no es como la que requiere un reloj mecánico para hacer lo mismo.

¹: En lo cambios de siglo que no sean bisiestos necesita ajustar el calendario, pero eso sólo pasa a lo sumo una sola vez en la vida de una persona.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Peteflay
Pues finalmente aquí los tenéis, en el mes prometido (JUNIO, justo a mitad del mes, día 16):

Muestro primero unas fotos:
Ver el archivos adjunto 3293760
Ver el archivos adjunto 3293761

También hay una edición especial con caja y dial de fibra de carbono y correa de resina:
Ver el archivos adjunto 3293763


Como podéis ver en la primera foto el calibre es un NH35 de SEIKO, comercializado bajo sus marcas subsidarias Time Module Inc. (TMI) o Seiko Instruments Inc (SII), y que en el caso de la foto no está fabricado en Japón sino en Malasia. Así que no podrá lucir ni el "MADE IN JAPAN" de algunos Casio ni siquiera el de "JAPAN MOV'T" (calibre japonés) de muchísimos otros Casio; de hecho es gracioso, diría que cómico, que muchísimos Casio de cuarzo con dial analógico sí puedan lucir lo de "JAPAN MOV'T" por usar un calibre Miyota de cuarzo (grupo Citizen), mientras que estos mecánicos no podrán lucirlo.

El calibre tiene, como sabréis, remonte manual y parada de segundero. Y yo, que no soy aficionado a los mecánicos, lo aprecio por tener, la leva mágica de Seiko, vamos que carga con el movimiento en ambos sentidos del rotor (esto por ejm creo que no lo hacen los Miyota mecánicos). Aquí os dejo un enlace sobre el calibre:

Ahora os pongo un resumen de algunos datos dados en la noticia donde se presentan estos calibres:\
-Reserva de marcha de 40 horas
-Cristal de zafiro
-Ventana de fecha situada a las 6.
-24 rubíes y 21,600 vibraciones por hora
-Precisión diaria de -35 a +45 segundos
-Ventana de vista trasera en caja de 39 mm
-Los Edifice miden 43.5 × 39 × 12.5 mm y los de acero pesan 148 g. Son de acero inoxidable (excepto la edición especial de fibra de carbono) y usan el habitual cierre de pliegue triple de una pulsación.

Queda por ver si por ese precio ofrecen microajuste al vuelo en el cierre (permite ajustar la longitud pulsando un botón). Sí he visto Citizen ECO-drive (relojes solares de cuarzo) que por esos precios llevan microajuste en el cierre, además usan cajas y brazaletes de supertitanio.

IMPORTANTE:
Sales of the four Edifices are scheduled to begin in August 2025 for international markets, and July 2025 for the Japanese market. International prices have not yet been announced, but the equivalent Japanese models are priced as follows:

Black EFK-100YCD-1AJF - 55,000 yen (~$379)

Blue EFK-100YD-2AJF, Green EFK-100YD-3AJF, and White EFK-100YD-7A - 49,500 yen (~$341).

O sea que las ventas comenzarán en julio para japón y en agosto para el mercado internacional. Sabemos los precios oficiales en Japón, no serán baratos, como corresponde a mecánicos "de marca" con cristal de cuarzo y ciertas calidades: entre 341$ y 379$. Sé que se pueden encontrar más baratos pero de marcas no "reconocidas".

El de correa de resina (plástico) es más caro que los de acero, 515$, pues es una edición "ESPECIAL" que tiene la caja y el dial de fibra de carbono (no sé si realmente será toda la caja de fibra de carbono o "con partes de fibra de carbono). Lógicamente es más ligero: pasa de los 148 g. de los de acero a sólo 87 g., aunque sinceramente para eso personalmente prefiero uno de titanio, cuya pulsera puede durar toda la vida, no así una de resina.

Y esos son los precios oficiales allí, que aquí, por nuestros impuestos-aranceles, pues serán mayores. Aunque siempre queda la opción de comprarlos allí directamente. Yo lo hice con un Casio Lineage de titanio, y aún con envío+aduana (ahí se paga el IVA español) me salió como 65€ más barato que comprado en España (189€ vs 254€).
.

Ahora os dejo con la fuente, que, como veis es del mismo medio, Notebookcheck, que cité en la entrada original del hilo. Este es un medio de noticias de consumo TIC, que nada tiene que ver con la relojería, pero al que Casio paga para que metan entradas de sus relojes, porque así alcanzan a una parte de su objetivo de mercado, que es al gente joven que sigue esos medios de notciias de tecnología:


Como RELEXIÓN me queda la incógnita de si Casio se molestará en que estos relojes, que no serán producidos en Japón (ni caja, ni calibre ni nada) vengan más ajustados o no. Lo digo porque estos calibres NH35 tienen una precisión muy amplia (mala) en sus especificaciones, pero pueden ser ajustados para que la den mucho mejor, lo cual lógicamente tiene su coste según la mano de obra del país donde se haga, además de que esa precisión no la mantendrán como un cuarzo, pues pueden ir deasjustándose con el uso y los incidentes.







Pues ya veis que no, "relojistas" de poca fe. Si os puse la noticia con toda fiabilidad de Notebookchek es porque Casio paga a ese medio tecnológico, y sólo dan las noticias que Casio les indica (y paga); y esto ya lo exppliqué en le antrada inicial del hilo.

Qué buena! Los seguiré muy de cerca. Me recuerdan mucho a algún que otro Citizen. Pero vamos que no descarto hacerme con uno de ellos. Insisto; los seguiré muy de cerca 😎
 
Pues ya hay una review de mi paisano Pablo de atrapandoeltiempo en youtube
 
Os dejo aqui el enlace, por cierto monta nh35
 
  • Me gusta
Reacciones: SALINT y AlexPrs
Yo ya estoy esperando a que salga el de carbono para probarlo y casi doy por hecho que entrara en la caja y eso que por este año la daba por cerrada salvo si entrará algún transatlántico
 
Os dejo aqui el enlace, por cierto monta nh35
Pues a mí esa caja y ese brazalete me parecen una pasada de bonitos la verdad. Les ha quedado muy pintón
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
Os dejo aqui el enlace, por cierto monta nh35
Que clase de puñetazo sobre la mesa es pedirle a Epson un lote de calibres y al chino que le monte con ellos unos relojes? 😆. Me encantan esos Casio la verdad, están muy bien diseñados, no descarto para nada comprar uno pero con las tonterías no puedo y eso de puñetazo sobre la mesa es hablar por hablar
 
  • Me gusta
Reacciones: Antartic, Peteflay, OldTraveler y 1 persona más
Os dejo aqui el enlace, por cierto monta nh35

En el vídeo ya se aprecian infinidad de detalles que en las fotos oficiales no se ven, así que tiene valor. No obstante yo sólo he podido escuchar los dos primeros minutos de los 27 del vídeo porque ya me ha saturado, pues en esos dos minutos ya dice:

1/ «Un verdadero hito»: Vamos a ver, es el primer mecánico de Casio, pero no es ningún hito pues hay infinidad de fabricantes que hacen relojes mecánicos usando ese mismo calibre de TMI (Seiko). Si hubiese tenido un calibre propio de Casio, algo que es imposible, pues sí habría sido todo un hito. Lo del calibre ya lo he comentado anteriormente, no es factible que Casio creara el suyo propio, pues NO es una empresa de relojería sino de electrónica, y crear un calibre requiere mucha inversión, con lo cual Casio podría no rentabilizarla al no vender suficientes, y desde luego no podría competir con la experiencia de Seiko y Citizen que llevan décadas haciendo calibres y fabricándolos masivamente tanto para uso propio como para otros fabricantes.

2/ «Los mejores relojes de cuarzo»: Esto ya es una auténtica barbaridad. O no ha pensado mucho lo que ha dicho o no sabe lo que dice (o tiene que tratar muy bien a Casio, que le manda estos relojes en primicia...). Me pueden decir que ha hecho los relojes de cuarzo asequibles (cuando lo eran, porque ahora hay muchos Casio caros para lo que son, otros siguen estando muy bien), pero de los mejores nada de nada: esos Casio no pueden competir con los HAQ (cuarzos de alta precisión) de Seiko, Citizen y alguna marca suiza que aún los hace. Casio, por cierto, tuvo hace décadas algunos HAQ, que además eran muy especiales por ser digitales (no conozco otrios HAQ digitales), pero parte de eso nunca ha estado en el mercado de cuarzos de gama alta. Y hoy es ridículo que Casio por ejm quiera vender G-Shoc de miles de euros montando el mismo movimiento que un G-Shock de unos cientos, y con una precisión sin calibración de ±15 SPM, cuando los HAQ de Seiko y Citizen los tienen de ±10 SPY (segundos por año), de ±5, y en el caso del calibre Citizen 0100 llega a ±1 SPY.

Con esas dos afirmaciones del youtuber se me quitan las ganas de seguir escuchando, ya me ha saturado.
 
  • Me gusta
Reacciones: Streep95
En el vídeo aportado por el forero Asenna puede verse que el lumen usado por Casio es malo, tiene poca duración:
Podéis ver cómo a las dos horas ya no se ve, mientras que el del Citizen aguanta muchas más horas.

Desde luego donde esté la luz de un Casio de cuarzo, que se quite el lumen (que sí tiene su sentido por ejm en relojes de submarinismo, donde lo llevarán mucho más capaz), pero como este es un reloj mecánico, pues es imposible tener luz. No puedo dejar de pensar en la luz de este Casio de esfera analógica:
3-imagenes-webp.webp
 
En el vídeo aportado por el forero @asenna podemos ver la precisión que se he medido en estos Casio que le dejaron, y que corresponde con lo esperado en un calibre NH35:
Precisión Casio mecánico.webp


No obstante queda la duda de cómo mejor o peor ajustados vendrán cuando se fabriquen de forma masiva, porque estas unidades preliminares que mandan a youtubers "seleccioandos" (que no pueden criticar mucho) pueden tener diferencias.

Por supuesto también hay aficionados que pueden ajustar la precisión de estos conocidos calibres.
 
Que clase de puñetazo sobre la mesa es pedirle a Epson un lote de calibres y al chino que le monte con ellos unos relojes? 😆. Me encantan esos Casio la verdad, están muy bien diseñados, no descarto para nada comprar uno pero con las tonterías no puedo y eso de puñetazo sobre la mesa es hablar por hablar

Opino algo parecido, de hecho yo no he podido ver el vídeo completo por que comento en https://relojes-especiales.com/threads/casio-lanzaría-su-primer-reloj-mecánico-en-junio-bajo-la-serie-edifice.588117/post-8312954

Aunque también entiendo que estos Casio con corazón TMI (Seiko) tendrán calidades y garantías, en la parte que toca a Casio, de esta marca, mucho mejor que gran parte de los fabricantes OEM que también los usan.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
.
 
Última edición:
En el vídeo ya se aprecian infinidad de detalles que en las fotos oficiales no se ven, así que tiene valor. No obstante yo sólo he podido escuchar los dos primeros minutos de los 27 del vídeo porque ya me ha saturado, pues en esos dos minutos ya dice:

1/ «Un verdadero hito»: Vamos a ver, es el primer mecánico de Casio, pero no es ningún hito pues hay infinidad de fabricantes que hacen relojes mecánicos usando ese mismo calibre de TMI (Seiko). Si hubiese tenido un calibre propio de Casio, algo que es imposible, pues sí habría sido todo un hito. Lo del calibre ya lo he comentado anteriormente, no es factible que Casio creara el suyo propio, pues NO es una empresa de relojería sino de electrónica, y crear un calibre requiere mucha inversión, con lo cual Casio podría no rentabilizarla al no vender suficientes, y desde luego no podría competir con la experiencia de Seiko y Citizen que llevan décadas haciendo calibres y fabricándolos masivamente tanto para uso propio como para otros fabricantes.

2/ «Los mejores relojes de cuarzo»: Esto ya es una auténtica barbaridad. O no ha pensado mucho lo que ha dicho o no sabe lo que dice (o tiene que tratar muy bien a Casio, que le manda estos relojes en primicia...). Me pueden decir que ha hecho los relojes de cuarzo asequibles (cuando lo eran, porque ahora hay muchos Casio caros para lo que son, otros siguen estando muy bien), pero de los mejores nada de nada: esos Casio no pueden competir con los HAQ (cuarzos de alta precisión) de Seiko, Citizen y alguna marca suiza que aún los hace. Casio, por cierto, tuvo hace décadas algunos HAQ, que además eran muy especiales por ser digitales (no conozco otrios HAQ digitales), pero parte de eso nunca ha estado en el mercado de cuarzos de gama alta. Y hoy es ridículo que Casio por ejm quiera vender G-Shoc de miles de euros montando el mismo movimiento que un G-Shock de unos cientos, y con una precisión sin calibración de ±15 SPM, cuando los HAQ de Seiko y Citizen los tienen de ±10 SPY (segundos por año), de ±5, y en el caso del calibre Citizen 0100 llega a ±1 SPY.

Con esas dos afirmaciones del youtuber se me quitan las ganas de seguir escuchando, ya me ha saturado.

Como curiosidad y sin romper lanzas a favor de ninguna marca, voy a citarte una cosa que me pasa a mí con mis relojes.
Tengo un AQ4080 de The Citizen, con un movimiento HAQ que va a +3seg desde hace 6 meses que lo puse en hora.
Y tengo un DW5000R de Casio que va a -1,5seg desde que lo puse en hora hace 6 meses.

Uno cuesta 2000€ y el otro 190€.
A veces, solo a veces, Casio hace relojes con mayor precisión que los HAQ. Aunque cueste creerlo a veces pasa.
 
Como curiosidad y sin romper lanzas a favor de ninguna marca, voy a citarte una cosa que me pasa a mí con mis relojes.
Tengo un AQ4080 de The Citizen, con un movimiento HAQ que va a +3seg desde hace 6 meses que lo puse en hora.
Y tengo un DW5000R de Casio que va a -1,5seg desde que lo puse en hora hace 6 meses.

"Señor, perdónalo, porque no sabe lo que dice" :)

Muestras ideas equivocadas, aunque son habituales en muchas personas. Voy a intentar que veas esas equivocaciones, mostrando diferentes puntos que no están ordenados por relevancia:

1/ La especificación de ese Casio es de ±15 SPM, frente a los ±5 o ±10 SPY (segundos por año) que puede tener un The Citizen (tienen también el calibre 0100 con ±1 SPY, pero es mucho más caro). Que tu Casio atrase 1,5 s en 6 meses no indica nada de su calidad ni logro, es PURA casualidad, porque igual te podría haber venido en +15 SPM y no podrías decir nada, pues estaría en especificaciones.

2/ De los muchos Casio que tengo (de ninguna marca he tenido tantísimos relojes), un F-91 moderno me ha venido como en +2 o +3 SPM, mientras que tengo un G-Shock 5610 (es solar y radiocontrolado multi banda), que está como en +10 SPM, y un Casio Lineage de titanio que tiene un PVPR de 300€ y está en +9 SPM. ¿Quiere eso decir que el F-91 es mejor que los otros Casio mucho más caros? Para nada, y de hecho la precisión especificada de ese F-91 no son ±3 SPM sino ±30 SPM, mientras que los otros la tienen de ±15. Aparte de que el F-91 es malísimo en cuanto a f funciones, luz (la han estropeado cambiando la microvombilla por un LED sin poner un difusor lumínico, que con los LED es necesario) y en cuanto a que no está pensado para cambiarle la pila (hay que desmontar el módulo entero, abriendo unos delicados ribete que pueden romperse).

También te puedo decir que recientemente he comprado un Casio Databank DB-36 que me parece de los mejores Casio digitales económicos, y que es mucho mejor que el F-91 y sin embargo está en +28 SPM. Y cumple sus especificaciones, pues son, como en el F-91 de ±30 SPM. Ya ves, como para romper una lanza por Casio....

Por cierto, también tengo un SKMEI digital que está como en +2 o +3 SPM. Y no por ello es mejor que la mayoría de los Casio que tengo (a lo sumo sería mejor que el F-91).

3/ Esto es un punto CLAVE: Los cuarzos según envejecen van atrasando más. Lo hacen como a 0,25 segundos por año (aunque no es totalmente lineal la relación). ¿Qué quiere decir esto? Pues que tu Casio que crees que es tan bueno (y no lo es) ya se atrasa pero lo hará más y más según pase el tiempo. Por contra un Casio que esté en ±15 SPM durante décadas irá cada vez mejor, se acercará más a 0 SPM., mientras que uno que ya atrase, como el tuyo irá peor cada año, y lo MÁS IMPORTANTE es que DEJARÁ ANTES DE CUMPLIR SUS ESPECIFICACIONES DE ±15 SPM.

En la infinidad de Casio que he tenido no recuerdo ninguno que atrasara (como hace el tuyo). Supongo que Casio prefiere que adelanten para cumplir así durante más tiempo las especificaciones. Aunque bueno, el tuyo de momento atrasa poco (aunque como he explicado lo hará más y más con el tiempo), pero no es lo normal en Casio, lo normal es que adelanten (sea poco o algo más, siempre dentro de sus especificaciones), por lo coemntado: se mantendrán más tiempo dentro de las especificaciones.

Donde sí he visto relojes que se atrasan en gran cantidad es en las marcas malas. Entiendo que aquí los grandes fabricantes se quedan con los cuarzos mejores, que cumplen sus especificaciones, y prefieren los que adelantan por lo comentado. Y los que atrasan (y que cada vez lo harán más), los venden más baratos a marcas OEM de bajo coste para que los usen en sus relojes.

Así que lo siento, pero tu Casio que se atrasa no me parece algo positivo, sino algo negativo.

El Casio que tengo que ha venido en en +3 SPM, que es un pobre F-91, en 12 años ya podría empezar a atrasar, como hace el tuyo, y lo peor es que cada vez lo harán más. Por eso prefiero que el reloj venga en +10 SPM o por ahí, pues eso me da como 40 años de margen antes de que empiece a atrasar; además durante esos 40 años cada vez irá mejor, mientras que el tuyo irá peor. Por supuesto preferiría que el reloj tuviese ajuste de la precisión.


4/ Otro punto clave: si es o no Ajustable en cuanto a precisión. El The Citizen que tienes es ajustable en precisión (exactitud), aunque por desgracia es un modelo que sólo puede ser ajustado en la casa (hay Grand Seiko de cuarzo que son HAQ que sí pueden ser ajustados por el usuario, tienen una especie de tornillo-rueda de ajuste en su interior para esa función).

Casio antes tenía relojes con ajuste de precisión mediante el habitual tornillo, pero los ha ido eliminando según ha modernizado sus calibres para ahorrar coste (que no para bajar precio). Ese Casio que tienes segurísimamente no podrá ser ajustado, irá peor y peor con los años, por contra el The Citizen sí puede ser ajustado (y Citizen además creo que ofrecía ajustes gratuitos de precisión, aunque son relojes que sólo se comercializan oficialmente en Japón, con lo que ello implica de tener que mandarlos allí).

Creo que me he dejado algún punto más, pero ahora mismo no lo tengo en la cabeza. Si lo recuerdo igual escribo otro mensaje,

Uno cuesta 2000€ y el otro 190€.
A veces, solo a veces, Casio hace relojes con mayor precisión que los HAQ. Aunque cueste creerlo a veces pasa.

Confundes suerte con precisión. Compremos 10 o 100 de eso modelo de tu Casio, a ver qué suerte tendremos: Y SIN AJUSTE. Por contra compra un solo The Citizen, que te garantiza esa precisión de HAQ. Esa es la diferencia entre un reloj HAQ, uno de los mejores cuarzos del mundo, y un Casio estándar de ±15 SPM.

Además ya te he explicado que no es algo positivo: de entrada ATRASA y lo hará cada vez más de forma irremediable (al no tener ajuste de la precisión). Sinceramente yo no quiero un cuarzo que atrase, porque lo hará cada vez más.

Por cierto, otro fallo de tu Casio: el calendario sólo va hasta 2099. El problema que tendrás es que a partir de ese año (al que tal vez muchos de nosotros no llegaremos) tendrás el día de la semana mal y también la fecha (y tendrás que poner un año incorrecto para compensarlo). Esto sucede en infinidad de Casio con calendario automático, pues cometieron la estupidez de que el día de la semana se calcule automáticamente, mientras que si fuese independiente (donde lo fija el usuario a voluntad) siempre estaría bien.

PD: Tampoco es el fin del mundo que un reloj de cuarzo atrase, pues puede usarse este truco: una vez que se ha medido el atraso, puede ajustarse con la hora adelantada según cuándo se hará el próximo ajuste, así irá cada vez con la hora major jasta el siguiente ajuste.

PPD: Hay relojes digitales de la época soviética que tenían ajuste de precisión desde el propio menú el reloj. Casio podría implementar esto mismos en sus relojes, pero mejor hecho, pero nada, no tiene ningún interés en ello. Por esa razón he pedido un "Sensor Watach Pro", que es un módulo para el Casio F-91 que tiene la curiosidad de ser programable y donde, gracias a un sensor de temperatura que incorpora, se puede implementar un cuarzo termo compensado de alta precisión (ya veremos cuánta pude lograrse), además de tener ajuste de la precisión desde el propio menú del reloj (de forma mucho más fina que los relojes de la época soviética que he mencionado).
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: CuaFran, itsmemario, Alex14SR y 1 persona más
Como curiosidad y sin romper lanzas a favor de ninguna marca, voy a citarte una cosa que me pasa a mí con mis relojes.
Tengo un AQ4080 de The Citizen, con un movimiento HAQ que va a +3seg desde hace 6 meses que lo puse en hora.
Y tengo un DW5000R de Casio que va a -1,5seg desde que lo puse en hora hace 6 meses.

Uno cuesta 2000€ y el otro 190€.
A veces, solo a veces, Casio hace relojes con mayor precisión que los HAQ. Aunque cueste creerlo a veces pasa.

Por cierto, ¿cuántos años tiene ese Casio?

Si fuese muy viejo, originalmente adelantaría, pero como tendría poco margen con el envejecimiento ya atrasa.

Claro que si fuese muy vieho igual podría ser de los que tenían ajuste de la precisión, algo que la versión moderna no tendrá si el calibre ha sido renovado por Casio.

Como curiosidad tengo en funcionamiento un reloj-calculadora-parlante de Casio de los 80 (me gusta mucho porque puede dar la señal horaria como un cuco o con voz diciendo algo así como "Time at the tone is six PM, pi, pi, pi, piiiiiii", justo cuando dice "piiiii" son las 6 en punto según el reloj) , y no veas cómo atrasa. Se nota ahí el envejecimiento del cuarzo durante tantas décadas, estando fuera de especificaciones.
 
  • Me gusta
Reacciones: SuoU
"Señor, perdónalo, porque no sabe lo que dice" :)

Muestras ideas equivocadas, aunque son habituales en muchas personas. Voy a intentar que veas esas equivocaciones, mostrando diferentes puntos que no están ordenados por relevancia:

1/ La especificación de ese Casio es de ±15 SPM, frente a los ±5 o ±10 SPY (segundos por año) que puede tener un The Citizen (tienen también el calibre 0100 con ±1 SPY, pero es mucho más caro). Que tu Casio atrase 1,5 s en 6 meses no indica nada de su calidad ni logro, es PURA casualidad, porque igual te podría haber venido en +15 SPM y no podrías decir nada, pues estaría en especificaciones.

2/ De los muchos Casio que tengo (de ninguna marca he tenido tantísimos relojes), un F-91 moderno me ha venido como en +2 o +3 SPM, mientras que tengo un G-Shock 5610 (es solar y radiocontrolado multi banda), que está como en +10 SPM, y un Casio Lineage de titanio que tiene un PVPR de 300€ y está en +9 SPM. ¿Quiere eso decir que el F-91 es mejor que los otros Casio mucho más caros? Para nada, y de hecho la precisión especificada de ese F-91 no son ±3 SPM sino ±30 SPM, mientras que los otros la tienen de ±15. Aparte de que el F-91 es malísimo en cuanto a f funciones, luz (la han estropeado cambiando la microvombilla por un LED sin poner un difusor lumínico, que con los LED es necesario) y en cuanto a que no está pensado para cambiarle la pila (hay que desmontar el módulo entero, abriendo unos delicados ribete que pueden romperse).

También te puedo decir que recientemente he comprado un Casio Databank DB-36 que me parece de los mejores Casio digitales económicos, y que es mucho mejor que el F-91 y sin embargo está en +28 SPM. Y cumple sus especificaciones, pues son, como en el F-91 de ±30 SPM. Ya ves, como para romper una lanza por Casio....

Por cierto, también tengo un SKMEI digital que está como en +2 o +3 SPM. Y no por ello es mejor que la mayoría de los Casio que tengo (a lo sumo sería mejor que el F-91).

3/ Esto es un punto CLAVE: Los cuarzos según envejecen van atrasando más. Lo hacen como a 0,25 segundos por año (aunque no es totalmente lineal la relación). ¿Qué quiere decir esto? Pues que tu Casio que crees que es tan bueno (y no lo es) ya se atrasa pero lo hará más y más según pase el tiempo. Por contra un Casio que esté en ±15 SPM durante décadas irá cada vez mejor, se acercará más a 0 SPM., mientras que uno que ya atrase, como el tuyo irá peor cada año, y lo MÁS IMPORTANTE es que DEJARÁ ANTES DE CUMPLIR SUS ESPECIFICACIONES DE ±15 SPM.

En la infinidad de Casio que he tenido no recuerdo ninguno que atrasara (como hace el tuyo). Supongo que Casio prefiere que adelanten para cumplir así durante más tiempo las especificaciones. Aunque bueno, el tuyo de momento atrasa poco (aunque como he explicado lo hará más y más con el tiempo), pero no es lo normal en Casio, lo normal es que adelanten (sea poco o algo más, siempre dentro de sus especificaciones), por lo coemntado: se mantendrán más tiempo dentro de las especificaciones.

Donde sí he visto relojes que se atrasan en gran cantidad es en las marcas malas. Entiendo que aquí los grandes fabricantes se quedan con los cuarzos mejores, que cumplen sus especificaciones, y prefieren los que adelantan por lo comentado. Y los que atrasan (y que cada vez lo harán más), los venden más baratos a marcas OEM de bajo coste para que los usen en sus relojes.

Así que lo siento, pero tu Casio que se atrasa no me parece algo positivo, sino algo negativo.

El Casio que tengo que ha venido en en +3 SPM, que es un pobre F-91, en 12 años ya podría empezar a atrasar, como hace el tuyo, y lo peor es que cada vez lo harán más. Por eso prefiero que el reloj venga en +10 SPM o por ahí, pues eso me da como 40 años de margen antes de que empiece a atrasar; además durante esos 40 años cada vez irá mejor, mientras que el tuyo irá peor. Por supuesto preferiría que el reloj tuviese ajuste de la precisión.


4/ Otro punto clave: si es o no Ajustable en cuanto a precisión. El The Citizen que tienes es ajustable en precisión (exactitud), aunque por desgracia es un modelo que sólo puede ser ajustado en la casa (hay Grand Seiko de cuarzo que son HAQ que sí pueden ser ajustados por el usuario, tienen una especie de tornillo-rueda de ajuste en su interior para esa función).

Casio antes tenía relojes con ajuste de precisión mediante el habitual tornillo, pero los ha ido eliminando según ha modernizado sus calibres para ahorrar coste (que no para bajar precio). Ese Casio que tienes segurísimamente no podrá ser ajustado, irá peor y peor con los años, por contra el The Citizen sí puede ser ajustado (y Citizen además creo que ofrecía ajustes gratuitos de precisión, aunque son relojes que sólo se comercializan oficialmente en Japón, con lo que ello implica de tener que mandarlos allí).

Creo que me he dejado algún punto más, pero ahora mismo no lo tengo en la cabeza. Si lo recuerdo igual escribo otro mensaje,



Confundes suerte con precisión. Compremos 10 o 100 de eso modelo de tu Casio, a ver qué suerte tendremos: Y SIN AJUSTE. Por contra compra un solo The Citizen, que te garantiza esa precisión de HAQ. Esa es la diferencia entre un reloj HAQ, uno de los mejores cuarzos del mundo, y un Casio estándar de ±15 SPM.

Además ya te he explicado que no es algo positivo: de entrada ATRASA y lo hará cada vez más de forma irremediable (al no tener ajuste de la precisión). Sinceramente yo no quiero un cuarzo que atrase, porque lo hará cada vez más.

Por cierto, otro fallo de tu Casio: el calendario sólo va hasta 2099. El problema que tendrás es que a partir de ese año (al que tal vez muchos de nosotros no llegaremos) tendrás el día de la semana mal y también la fecha (y tendrás que poner un año incorrecto para compensarlo). Esto sucede en infinidad de Casio con calendario automático, pues cometieron la estupidez de que el día de la semana se calcule automáticamente, mientras que si fuese independiente (donde lo fija el usuario a voluntad) siempre estaría bien.

PD: Tampoco es el fin del mundo que un reloj de cuarzo atrase, pues puede usarse este truco: una vez que se ha medido el atraso, puede ajustarse con la hora adelantada según cuándo se hará el próximo ajuste, así irá cada vez con la hora major jasta el siguiente ajuste.

PPD: Hay relojes digitales de la época soviética que tenían ajuste de precisión desde el propio menú el reloj. Casio podría implementar esto mismos en sus relojes, pero mejor hecho, pero nada, no tiene ningún interés en ello. Por esa razón he pedido un "Sensor Watach Pro", que es un módulo para el Casio F-91 que tiene la curiosidad de ser programable y donde, gracias a un sensor de temperatura que incorpora, se puede implementar un cuarzo termo compensado de alta precisión (ya veremos cuánta pude lograrse), además de tener ajuste de la precisión desde el propio menú del reloj (de forma mucho más fina que los relojes de la época soviética que he mencionado).
Guau! Me has dejado sin palabras. Que gran respuesta más informativa y currada. Solo puedo decir gracias. En el caso de los Casios, yo también he tenido varios y algunos van mejor o peor ajustados.

Ahora bien yo, por desconocimiento, tenia entendido que los cuarzos analógicos se atrasan con los años por desgaste de piezas y que se les puede hacer un servicio. Limpiar y lubricar (muy poco). En algunos movimientos complejos puede valer la pena, en movimientos simples como un Miyota 2035 prácticamente sale más a cuenta comprar un nuevo movimiento y sustituir por el antiguo.

Lo que no tenía idea, era que a los digitales pueden atrasarse y evidentemente los analógicos también, por el cuarzo!

Esto último, realmente me soprende bastante. Que yo sepa, tengo entendido que el cuarzo (o dióxido de silicio para ser concretos) tiene una estabilidad muy alta y degradación prácticamente nula, si no está expuesto de manera prolongada a ambientes ácidos y alcalinos. También a radiaciones.

Por lo tanto, si está dentro de un reloj cuidado, al que no se deja la pila gastada dentro para evitar sulfataciones y está con el mantenimiento al dia, no veo clara la preocupación de que se atrase. Si es que realmente en 10 años se atrase. Y en el caso de que así fuera, de que estamos hablando? 1 o 2 segundos al día? No le veo un problema.
 
  • Me gusta
Reacciones: David4 y SuoU
Ahora bien yo, por desconocimiento, tenia entendido que los cuarzos analógicos se atrasan con los años por desgaste de piezas y que se les puede hacer un servicio. Limpiar y lubricar (muy poco).

Aparte del envejecimiento del cristal de cuarzo en sí, también está el tema que comentas, que por envejecimiento del lubricante y algunas piezas que se desgastan pues puede haber una implicación: supongo que igual consumen más energía por haber mayores rozamientos o que incluso eso mismo podría afectar algo a la precisión (la pila alimenta tanto el oscilador de cuarzo como al motor), e igual esa mayor demanda de energía cada vez que ha de mover las agujas puede tener una implicación en la precisión, aunque desconozco si es así y en qué medida afectaría. En cualquier caso, por mucho que se limpiara y lubricara, pues el envejecimiento del cristal de cuarzo sigue ahí, y si no tiene ajuste pues no hay nada que hacer.

Luego también hay que tener en cuenta la calidad del lubricante y del calibre en un cuarzo. Por ejm el reloj que más años he tenido (lo vendía hace poco en este foro: https://relojes-especiales.com/threads/seiko-sportura-kinetic-auto-relay-5j22-0d30.589997/ ), fue un Seiko Sportura Kinetic Auto Relay y en su calibre tenía muchos rubíes, 13. Algunos son de por sí necesarios por el sistema Kinectic, pero supongo que otros serán de otras partes del movimiento que son similares a un reloj normal. En cuarzos económicos igual no hay ni un solo rubí (jewel), y por lo tanto el desgaste será mucho mayor. Aparte de que sabemos que Seiko usa aceites de una larguísima duración. Vamos que no todos los calibres se desgastan igual (hablo de la parte normal, no ya del sistema de generación Kinetic).

En el Seiko que comento cuando lo compré venía a +15 SPM, y cuando lo vendí estaría como a +10 o +9 SPM, lo cual coincide con ese envejecimiento del cristal de cuarzo de unos 0,25 segundos por cada año.

En algunos movimientos complejos puede valer la pena, en movimientos simples como un Miyota 2035 prácticamente sale más a cuenta comprar un nuevo movimiento y sustituir por el antiguo.

Obviamente, en un calibre barato mejor se cambia el calibre, pues lo que cobra un relojero/etc es mayor. Además hay otra cuestión: un calibre barato como ese Miyota puede desmontarse, limpiarse, lubricarse, volverse a montar porque está bien hecho (increíble para su precio), y donde por ejm tiene partes de metal otros calibres baratos las tienen de plástico. Pero aún con eso, resulta que ese calibre no tiene rubíes, con lo cual el desgaste por rozamiento es mucho mayor: por mucho que lo limpies y engrases, no podrás eliminar el desgaste, aunque irá mejor que si está sucio o con el lubricante mal.

Lo que no tenía idea, era que a los digitales pueden atrasarse y evidentemente los analógicos también, por el cuarzo!

Esto último, realmente me soprende bastante. Que yo sepa, tengo entendido que el cuarzo (o dióxido de silicio para ser concretos) tiene una estabilidad muy alta y degradación prácticamente nula, si no está expuesto de manera prolongada a ambientes ácidos y alcalinos. También a radiaciones.

Puedes consultar literatura sobre ese envejecimiento.

Lo que también sucede es que es muy lento: esos como 0,25 segundos más de atraso cada año es una cantidad ínfima en relación a la cantidad de ciclos que da un reloj en un año, pero está ahí y con el paso de los años y décadas se nota.

Por lo tanto, si está dentro de un reloj cuidado, al que no se deja la pila gastada dentro para evitar sulfataciones y está con el mantenimiento al dia, no veo clara la preocupación de que se atrase. Si es que realmente en 10 años se atrase

Da igual que esté hermético, el cuarzo sigue envejeciendo. Mira, mi Seiko nunca fue abierto, tiene 100m. de resistencia al agua (y no hay ninguna muestra de que le entrara humedad), y aún así pude medir ese envejecimiento del cuarzo, pasó de +15 SPM a unos +10 en algo más de dos décadas que lo tuve.

Y en el caso de que así fuera, de que estamos hablando? 1 o 2 segundos al día? No le veo un problema.

El impacto en la precisión mensual es como de un atraso de 0,25 SPM (segundos por mes) por cada año de envejecimiento, aunque la relación no es totalmente lineal.

En otro estudo hablaban de 2 ms por día, en la prueba que hicieron durante una semana, pero ahí hay que tener en cuenta la resolución menor al hacer la medición en tan poco tiempo.

1 o 2 segundos al día, que son 30 o 60 SPM, es una burrada para un cuarzo de marca decente (sí las he visto en algún reloj Chino de 1-2€, pero igual no llevan ni un cuarzo sino un circuito resonador, o un cuarzo desechado por defectuoso para fabricantes serios).
 
  • Me gusta
Reacciones: Alex14SR
Atrás
Arriba Pie