Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
MI hermano lleva siempre un Casio analógico como el que llevaba el papa Francisco, que creo que le costó 14€ y se baña en la piscina, en el mar, se ducha con él y duerme con él puesto por lo que él dice, no le ha entrado nunca agua.Sí, si con la junta que tienen atrás (y el sistema de cierre de la caja) sumado a la corona roscada debería tener mucho más. Pero eso es lo que declara Vostok.
Al final esto es como el F91. Oficialmente son 30m pero hay gente que los ha metido a más de 10 metros reales y sin problema.
Hay algunos de estos que he mojado sin piedad, en mi juventud y nunca les ha entrado agua.Yo esos los mantengo a 100m del agua.
Claro que este es uno de los que no mojaría si lo tuviera, aunque normalmente mojo muchos de mis relojes.Según Omega este es un 5 bar, alguna vez lo he metido al agua, natación superficial y relax, sin usar los pulsadores del crono, tampoco me ha dado ningún problema.
Ver el archivos adjunto 3294065Ver el archivos adjunto 3294067
Por supuesto, no es habitual que el Speedmaster toque agua, pero en alguna ocasión si lo ha hecho sin más problema.Claro que este es uno de los que no mojaría si lo tuviera, aunque normalmente mojo muchos de mis relojes.
Tengo un Seiko Samurai y un Tortuga y ambos los meto en el agua. Los Amphibia, que son de los que más tengo, los meto todos. Estos últimos si tienen la estanqueidad en buenas condiciones, no les entra ni gota.Yo al agua con mis amphibia o mis seiko sport. Los demás me da más miedo (más que por hermetismo, por los golpes, la arena, etc...
Así es. Esos rusitos pueden con todo. Los tortuga son también muy seguros. Los Seiko 5 no llevan la corona roscada y me dan más reparo, pero nunca les ha entrado agua.Tengo un Seiko Samurai y un Tortuga y ambos los meto en el agua. Los Amphibia, que son de los que más tengo, los meto todos. Estos últimos si tienen la estanqueidad en buenas condiciones, no les entra ni gota.
IdemMi pensar es que todo reloj que ponga de 50m para arriba, va a la piscina y/o al mar. Nunca he tenido problema alguno. Si voy al mar, una ducha con agua clara, como han descrito otros compañeros. Desde mis Casio más simples hasta el Rolex Sky-Dweller. Todos van al agua de cabeza.
Te puedo asegurar que con relojes de 50m hasta el día de hoy ni un solo problemaPues yo me sumo a la opinión de muchos:
Particularmente siento pavor a meterme en la piscina o la playa con relojes sin corona roscada. El problema no es tanto la hermeticidad en sí, que se supone asegurada, sino el hecho de que por cualquier circunstancia un golpe inesperado termine sacando la corona y generando un problema.
- 50m o menos - Ni me lavo las manos con ellos
- 100m sin corona roscasa- Lejos del agua
- 100m o más con corona roscada- Sin miedo en piscina o playa
Pues por el mismo motivo que muchos duermen con él, o se van de fiesta con él, o lo llevan en el coche o la moto, la oficina o cualquier otra circunstancia de nuestras rutinas diarias. Ni más ni menos.
Lo que me ha sorprendido, en cierto modo, son algunos comentarios de compañeros respecto a llevarlo en moto. Imagino que será en relojes automáticos. Llevo moto de gran cilindrada y uso todos mis relojes de forma indistinta (cuarzos y automáticos) cuando salgo de ruta sin haber tenido nunca problema alguno. Eso sí, procuro elegir los más delgaditos para que no me molesten con los guantes y chaqueta. Mi hermano sí que tuvo un problema con un SKX007 al usarlo habitualmente en bicicleta de montaña. No recuerdo que le ocurrió, pero se le estropeó. El relojero que le hizo la reparación no le recomendó usarlo en esas circunstancias.
Saludos