• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

¿Revisión sí o sí o en función de?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Speedmaster72
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Si fuese por las marcas haríamos revisiones cada año. :laughing1: Además, se da la paradoja de que hay marcas que montan calibres iguales o similares, y en cambio cada una recomienda un intervalo distinto de revisión. ¿Se desgastan más o menos los calibres en función de la marca que los monte? Obviamente, es una pregunta retórica, por eso creo que lo que digan las marcas hay que tomárselo como algo muy genérico.

Por eso creo que, a parte de lo que digan las marcas, hay que aplicar un poco el sentido común. No es lo mismo usar un reloj cada día que tres o cuatro veces al mes. Los intervalos recomendados por las marcas se refieren, en general, al uso más o menos continuado del reloj. Si bien hay algunas que inciden en el tiempo de uso del reloj, y recomiendan las revisiones en función de ese uso (lo cual me parece lo más lógico).
Aplicando el sentido común (que normalmente quiere decir “no lo hago porque es muy caro”) he visto y vivido muchas averías catastróficas de maquinaria por no hacer el mantenimiento adecuado. Algo muy arraigado en la mentalidad industrial española.

Pero estoy de acuerdo contigo en el sentido que comenté antes: yo tampoco los hago en mis relojes. Entre otras cosas porque cambiando de reloj cada día me da igual que varíe treinta segundos al día o que la reserva de marcha se queda en veinticuatro horas. De hecho ni lo sé en ninguno de mis relojes. Y si algún día se rompe alguno las posibilidades de que me moleste en repararlo son casi inexistentes.

Pero también dije antes que si tuviera relojes de cierto valor y me lo pudiera permitír YO sí lo haría.
 
  • Me gusta
Reacciones: osmpo
Aplicando el sentido común (que normalmente quiere decir “no lo hago porque es muy caro”) he visto y vivido muchas averías catastróficas de maquinaria por no hacer el mantenimiento adecuado. Algo muy arraigado en la mentalidad industrial española.

Pero estoy de acuerdo contigo en el sentido que comenté antes: yo tampoco los hago en mis relojes. Entre otras cosas porque cambiando de reloj cada día me da igual que varíe treinta segundos al día o que la reserva de marcha se queda en veinticuatro horas. De hecho ni lo sé en ninguno de mis relojes. Y si algún día se rompe alguno las posibilidades de que me moleste en repararlo son casi inexistentes.

Pero también dije antes que si tuviera relojes de cierto valor y me lo pudiera permitír YO sí lo haría.
Creo que no me he explicado bien. Lo que he dicho es que no es lo mismo usar un reloj a diario que hacerlo tres o cuatro veces al mes, el desgaste es diferente, con lo cual el período de revisión también. Aunque lo diga la marca, no tiene sentido revisar cada 3 años un reloj que te pones diez veces al año como mucho. Los intervalos de revisión que especifican las marcas son para un uso frecuente y continuado del reloj. De hecho, hay marcas que no especifican ningún intervalo, si no que apelan a la frecuencia de uso del reloj.

Como he dicho antes, si fuese por las marcas revisaríamos los relojes cada año, porque al final es su negocio (y lo mismo ocurre con otras cosas). Hay muchos relojeros buenos que recomiendan no tocar los relojes mientras funcionen bien. Incluso un relojero del SAT de una marca me comenta siempre que mientras el reloj funcione bien no lo toque.
 
Ni tocarlo !

Todo lo que hagas será para empeorar algo.
 
Que dice la firma relojera al respecto?
Pues ya está 👍
Suerte 💪
 
Creo que no me he explicado bien. Lo que he dicho es que no es lo mismo usar un reloj a diario que hacerlo tres o cuatro veces al mes, el desgaste es diferente, con lo cual el período de revisión también. Aunque lo diga la marca, no tiene sentido revisar cada 3 años un reloj que te pones diez veces al año como mucho. Los intervalos de revisión que especifican las marcas son para un uso frecuente y continuado del reloj. De hecho, hay marcas que no especifican ningún intervalo, si no que apelan a la frecuencia de uso del reloj.

Como he dicho antes, si fuese por las marcas revisaríamos los relojes cada año, porque al final es su negocio (y lo mismo ocurre con otras cosas). Hay muchos relojeros buenos que recomiendan no tocar los relojes mientras funcionen bien. Incluso un relojero del SAT de una marca me comenta siempre que mientras el reloj funcione bien no lo toque.
Ya. Te he entendido bien.

EMO hay que estar a lo que dice la marca. Luego cada uno lo interpreta como quiere. Por otra parte si no creemos lo que dicen las marcas pues no lo creemos. Aunque, por supuesto, también es perfectamente válido que cada uno se crea lo que más le interesa a su bolsillo.

Eso de que un relojero recomiende no tocar un reloj mientras funcione bien, EMO, dice muy poco a su favor. Un buen relojero no puede dudar de que si lo toca pueda quedar peor de cómo vino. Es una barbaridad que demuestra muy poca confianza en su quehacer profesional. En el fondo no deja de ser una postura “cómoda” para no meterse en líos.

Y, resumiendo, si eso fuera así los fabricantes recomendarían llevar los relojes a mantenimiento cuando comiencen a ir mal. Y no lo hacen porque ese planteamiento se opone radicalmente al concepto de “mantenimiento preventivo “

Por lo demás, como habitualmente, está claro que no opinamos lo mismo.

PS: por poner un ejemplo, si tuviera un Rolex y me dijeran que cada 5 años (si es cada 10, mejor) lo tengo que revisar tendría asumido desde el minuto cero que lo llevaría a revisar con la periodicidad que me han dicho y lo llevaría convencido de que saldrá perfecto del SAT salvo errores que entiendo que se pueden producir pero que me lo van dejar en perfectas condiciones. Sé que eso tendría un coste importante para mi bolsillo pero también que si no lo puedo asumir es que no me puedo permitir ese reloj. Y ese convencimiento sería una de las cosas que me decidiría para comprarme un reloj de una marca de ese nivel.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: osmpo
Ya. Te he entendido bien.

EMO hay que estar a lo que dice la marca. Luego cada uno lo interpreta como quiere. Por otra parte si no creemos lo que dicen las marcas pues no lo creemos. Aunque, por supuesto, también es perfectamente válido que cada uno se crea lo que más le interesa a su bolsillo.

Eso de que un relojero recomiende no tocar un reloj mientras funcione bien, EMO, dice muy poco a su favor. Un buen relojero no puede dudar de que si lo toca pueda quedar peor de cómo vino. Es una barbaridad que demuestra muy poca confianza en su quehacer profesional.

Y, resumiendo, si eso fuera así los fabricantes recomendarían llevar los relojes a mantenimiento cuando comiencen a ir mal. Y no lo hacen porque ese planteamiento se opone radicalmente al concepto de “mantenimiento preventivo “

Por lo demás, como habitualmente, está claro que no opinamos lo mismo.
Creo que haces demasiado hincapié en el tema del bolsillo, quizás porque lo extrapolas a tu caso o situación. Pero creo que no se puede generalizar en ese sentido, o tirar de tópicos.

Al final el mantenimiento de los relojes es una parte más del negocio de las marcas, y por eso hacen esas recomendaciones. De hecho yo creo todo lo contrario que tú, pienso que un relojero independiente es más honesto que lo que pueda decir una marca por conveniencia o negocio. Las marcas por un lado lo que quieren es sacarnos el dinero y por el otro cubrirse las espaldas.

Si tú me dices que te pones un reloj una docena de veces al año y lo llevas a revisar cada 3 años porque lo dice la marca, pues perfecto, nada que decir, es tu reloj. Aunque para mí es algo que carece de sentido porque ese uso no requiere ese mantenimiento.
 
Creo que haces demasiado hincapié en el tema del bolsillo, quizás porque lo extrapolas a tu caso o situación. Pero creo que no se puede generalizar en ese sentido, o tirar de tópicos.

Al final el mantenimiento de los relojes es una parte más del negocio de las marcas, y por eso hacen esas recomendaciones. De hecho yo creo todo lo contrario que tú, pienso que un relojero independiente es más honesto que lo que pueda decir una marca por conveniencia o negocio. Las marcas por un lado lo que quieren es sacarnos el dinero y por el otro cubrirse las espaldas.

Si tú me dices que te pones un reloj una docena de veces al año y lo llevas a revisar cada 3 años porque lo dice la marca, pues perfecto, nada que decir, es tu reloj. Aunque para mí es algo que carece de sentido porque ese uso no requiere ese mantenimiento.
Lo del tema económico lo veo en mis lecturas del foro y la frecuencia con la que salen hilos del mantenimiento de relojes para buscar alternativas a los SAT oficiales por temas de coste.

Evidentemente todo lo que hacen las marcas tiene detrás un trasfondo económico. Lo mismo que cualquier negocio de relojería de barrio en cualquier pueblo o ciudad.

En cuanto al relojero independiente que dice lo que has comentado ya te he dicho lo que pienso.

Por lo demás es darle vueltas a lo mismo. Evidentemente no pensamos igual.
 
Al final en este tema "cada maestrillo tiene su librillo", y no creo que haya una regla común, general y aplicable siempre, ya que ese intervalo de revisiones variará en función de múltiples circunstancias. Conozco a varios relojeros de confianza que trabajan bastante bien y siempre me recomiendan lo mismo: si funciona bien no lo toques, y esa es la regla que sigo en general. De hecho, nunca me han comentado nada sobre aceites resecos o desgaste adicional por eso, simplemente que los aceites pierden sus propiedades, pero nada más allá. En lo único que sí hacen hincapié es en el cambio de juntas y hermetismo si suelo mojar los relojes con frecuencia. Si no, con las juntas de goma modernas pueden aguantar bastante sin cambiarse.

Digo en general porque hace dos años llevé a revisar un Omega SM300 Diver no-olitas co-axial funcionando estupendamente. ¿Por qué? Pues porque lo había comprado de segunda mano, el reloj tenía unos cuatro años de antigüedad y me entró una paranoia de que no sabía qué vida había tenido el reloj con su anterior dueño, que si los aceites, que si el desgaste, "que si es un Omega", etc, etc. Así que me lié la manta a la cabeza, lo llevé a revisar y me lo dejaron perfecto, si bien antes de la revisión estaba en 0/+1 y después creo que estaba en +2/+4. ¿Necesitaba revisión? Probablemente no ¿Hubiese aguantado el reloj perfectamente unos años más? Seguro que sí. Al final, por circunstancias que no vienen al caso, lo vendí, pero la verdad es que no me sentía muy cómodo llevando un reloj tan alejado de lo que realmente me puedo permitir (lo compré de segunda mano, ahorrando en parte y vendiendo también bastantes relojes de mi colección de entonces).

Cosa distinta me pasó con un Seiko MM300 SBDX017, que lo compré en 2017 (con un año de antigüedad) y este año me empezó a funcionar mal, atrasando muchos minutos al día. Así que lo llevé a revisión y sin problema. No me sustituyeron ningún componente, ni me dijeron que hubiese un desgaste excesivo en ninguna pieza. Decir que antes de la revisión, cuando funcionaba bien, estaba en +5 y después me lo dejaron en +4/+6, así que no me quejo. En este caso sí que el reloj necesitaba revisión, y la verdad es que valió mucho la pena.

Ahora mismo, de los que tengo, el más "antiguo" sería un Longines Legend Diver de 2016, pero que sigue funcionando perfectamente, así que de momento no lo voy a llevar a revisión. Además, tampoco lo uso muy a menudo.
Muchas gracias a todos por vuestras respuestas adicionales!
 
  • Me gusta
Reacciones: Peteflay
Si fuese por las marcas haríamos revisiones cada año. :laughing1:
Y si fuese por las marcas, compraríamos relojes de precios absurdos...... ¡ah espera!... eso sí lo hacemos.

Ahí está la contradicción, uno confía la marca al dejarse el dineral en un reloj, pero no hace caso de la marca cuando le dice que lo revise cada X años.

Y no, no te mandan revisarlo cada año, sino entre 5 y 10 años, son los intervalos de algunas marcas conocidas.

Por eso creo que, a parte de lo que digan las marcas, hay que aplicar un poco el sentido común. No es lo mismo usar un reloj cada día que tres o cuatro veces al mes. Los intervalos recomendados por las marcas se refieren, en general, al uso más o menos continuado del reloj. Si bien hay algunas que inciden en el tiempo de uso del reloj, y recomiendan las revisiones en función de ese uso (lo cual me parece lo más lógico).
Es razonable que, si el uso no es intensivo se puedan extender los períodos de mantenimiento, pero aquí hay que recordar que los aceites se degradan por el mero paso del tiempo: si dejas un reloj guardado en su caja durante 10 años, es obvio que va a necesitar mantenimiento..... y reloj no se haya usado nunca, así que la teoría de que si se usa menos, requiere intervalos más cortos, es aplicable sólo "a medias".

Omega por ejemplo, dice 5-8 años, y te explica que depende del uso más o menos intensivo del reloj, de si está sometido a climas extremos, pero también de otras cosas como el número de complicaciones del reloj.

En resumen: me parece fenomenal que algunos apliquen el "si funciona, no lo toques", pero autoconvencerse de que es lo mejor, cuando está manifiestamente en contra de las indicaciones de las marcas, me parece un poco absurdo.

Otra cosa es que, por economía, y porque no se trate de relojes especialmente caros, lo hagamos, pero desde luego no lo haría con un reloj al que le tenga aprecio y quiero que esté en condiciones. 10 años para mi es un límite muy razonable.
 
  • Me gusta
Reacciones: xpu, Speedmaster72, osmpo y 1 persona más
Y si fuese por las marcas, compraríamos relojes de precios absurdos...... ¡ah espera!... eso sí lo hacemos.

Ahí está la contradicción, uno confía la marca al dejarse el dineral en un reloj, pero no hace caso de la marca cuando le dice que lo revise cada X años.

Y no, no te mandan revisarlo cada año, sino entre 5 y 10 años, son los intervalos de algunas marcas conocidas.


Es razonable que, si el uso no es intensivo se puedan extender los períodos de mantenimiento, pero aquí hay que recordar que los aceites se degradan por el mero paso del tiempo: si dejas un reloj guardado en su caja durante 10 años, es obvio que va a necesitar mantenimiento..... y reloj no se haya usado nunca, así que la teoría de que si se usa menos, requiere intervalos más cortos, es aplicable sólo "a medias".

Omega por ejemplo, dice 5-8 años, y te explica que depende del uso más o menos intensivo del reloj, de si está sometido a climas extremos, pero también de otras cosas como el número de complicaciones del reloj.

En resumen: me parece fenomenal que algunos apliquen el "si funciona, no lo toques", pero autoconvencerse de que es lo mejor, cuando está manifiestamente en contra de las indicaciones de las marcas, me parece un poco absurdo.

Otra cosa es que, por economía, y porque no se trate de relojes especialmente caros, lo hagamos, pero desde luego no lo haría con un reloj al que le tenga aprecio y quiero que esté en condiciones. 10 años para mi es un límite muy razonable.
Al final esto es como todo, cada uno hace lo que cree más conveniente.

Por cierto, obviamente ya sé que no hay ninguna marca que recomiende revisar los relojes cada año, era una ironía. De hecho, los intervalos de revisión de muchas marcas se han extendido en los últimos años. Supongo que para transmitir mayor confianza al cliente en cuanto al funcionamiento de los relojes y su calidad.
 
  • Me gusta
Reacciones: galunco y Jose Perez
Al final esto es como todo, cada uno hace lo que cree más conveniente.
Por supuesto, ni que decirlo.
Aquí hay gente que no moja su diver WR300 ni para lavar las manos, diga lo que diga el fabricante.

Y sin embargo, para algo tan importante como el engrase del calibre, hacen un poco la vista gorda. EMO es porque la gente no ve el reloj por dentro.
Estuve buscando los hilos (en un foro extranjero), pero no los encontré, donde se exponían fotos con ejemplos de destrozos en calibres que no se llevaron al relojero hasta que los relojes empezaron a "ir mal". Para mi resultaron muy esclarecedores, volveré a buscarlas.

En la web de Longines, donde te informan de los intervalos de mantenimiento, hay un simil curioso. Indica que el volante de un reloj Longines recorre 17,73 km diarios. Lo que en 5 años sería unos 32.000 km. Eso el volante, que es lo que más gira, imagínate lo bien engrasado que necesita estar... aunque también hay otras muchas piezas sometidas a más o menos desgaste.
 
  • Me gusta
Reacciones: osmpo, Jose Perez y Speedmaster72
Mi lema en este tema es el famoso "si algo funciona muy bien, mejor no tocarlo".
Seguir fiel a tu lema...
Numerosas historias he leído sobre relojes (incluso una de un DJ de los '70 que funcionaba como lo que es, como un reloj suizo) que volvieron de la revisión peor que antes de acudir a ella...
 
  • Me gusta
Reacciones: Peteflay
Por supuesto, ni que decirlo.
Aquí hay gente que no moja su diver WR300 ni para lavar las manos, diga lo que diga el fabricante.

Y sin embargo, para algo tan importante como el engrase del calibre, hacen un poco la vista gorda. EMO es porque la gente no ve el reloj por dentro.
Estuve buscando los hilos (en un foro extranjero), pero no los encontré, donde se exponían fotos con ejemplos de destrozos en calibres que no se llevaron al relojero hasta que los relojes empezaron a "ir mal". Para mi resultaron muy esclarecedores, volveré a buscarlas.

En la web de Longines, donde te informan de los intervalos de mantenimiento, hay un simil curioso. Indica que el volante de un reloj Longines recorre 17,73 km diarios. Lo que en 5 años sería unos 32.000 km. Eso el volante, que es lo que más gira, imagínate lo bien engrasado que necesita estar... aunque también hay otras muchas piezas sometidas a más o menos desgaste.
Probablemente tengas razón, y así deberíamos hacer todos. Pero al final la gente se guía también por sus experiencias.

En mi caso, por un lado tengo la del Omega SM300 Diver no-olitas, el cual, con una antigüedad de unos 5 años, llevé a revisión más por miedo y desconocimiento de la vida que había llevado con su anterior dueño durante 4 años que por otra cosa, ya que su funcionamiento era impecsble. En en el SAT me lo dejaron perfecto, indicándome que no había sido necesario cambiar ningún componente, y funcionando estupendamente.

Por otro lado, tengo el MM300 SBDX017, que lo llevé a revisar con una antigüedad de unos 8 años y un uso con rotaciones frecuentes por mi parte durante 7 años. En este caso fue porque me empezó a funcionar mal, retrasando bastante tiempo y cargando mal. Lo envié al SAT y sin problema, me lo dejaron perfecto, diciéndome también que el reloj no tenía nada más allá del desgaste normal del movimiento, pero no necesitó la sustitución de ninguna pieza ni componente, y que no tenía ningún tipo de daño adicional.

¿Qué haré para el resto de relojes que tengo? Pues vista mi experiencia, mientras funcionen bien seguiré usándolos normalmente.
 
  • Me gusta
Reacciones: galunco y Bily88
Los relojes, mientras menos se toquen, mejor.
Si funciona bien no veo por que habría que tocarlo, con el riesgo que eso supone.
Hay una gran probabilidad de que salga peor de lo que entra.
 
  • Me gusta
Reacciones: Peteflay
Yo de momento no lo llevaria , salvo que el fabricante me indicara que por no hacer la revision en un plazo determinado pudiera sufrir algun desperfecto serio
 
  • Me gusta
Reacciones: Peteflay
Yo soy de la corriente "Si funciona bien no lo toques" Hacer lo contrario es introducir una incertidumbre innecesaria, en mi humilde opinión. Eso si tiene que funcionar bien, si empieza a desviarse, al taller.
 
  • Me gusta
Reacciones: Peteflay
Por supuesto, ni que decirlo.
Aquí hay gente que no moja su diver WR300 ni para lavar las manos, diga lo que diga el fabricante.

Y sin embargo, para algo tan importante como el engrase del calibre, hacen un poco la vista gorda. EMO es porque la gente no ve el reloj por dentro.
Estuve buscando los hilos (en un foro extranjero), pero no los encontré, donde se exponían fotos con ejemplos de destrozos en calibres que no se llevaron al relojero hasta que los relojes empezaron a "ir mal". Para mi resultaron muy esclarecedores, volveré a buscarlas.

En la web de Longines, donde te informan de los intervalos de mantenimiento, hay un simil curioso. Indica que el volante de un reloj Longines recorre 17,73 km diarios. Lo que en 5 años sería unos 32.000 km. Eso el volante, que es lo que más gira, imagínate lo bien engrasado que necesita estar... aunque también hay otras muchas piezas sometidas a más o menos desgaste.
Totalmente de acuerdo.

Un reloj es una máquina y como cualquier máquina debe someterse a los mantenimientos preventivos periódicos con la frecuencia indicada por el fabricante.

Por otra parte entiendo que haya personas que piensen que “mejor no tocarlo”. Pero las implicaciones de esa forma de pensar son bastante contradictorias.

Si un reloj, como cualquier otra máquina, lo toca un profesional competente volverá a casa en perfectas condiciones. Si no es así indica que el profesional que lo ha tocado carece de cualificación y la marca que lo permite no es lo que nos quiere hacer creer cuando habla de excelencia, calidad o buen hacer. Se mire como se mire.

Y eso se puede conseguir y tenemos algunos ejemplos. Dentro de lo relativamente terrenal tenemos, EMO, el ejemplo de Rolex en el que es muy raro leer casos de relojes que no vuelvan del SAT en perfectas condiciones.

Por otra parte añado que creo que estadísticamente la mayoría de las marcas “de prestigio “ dan un servicio decente aunque en los foros pueda parecer lo contrario por esa tendencia humana a dar más importancia y repercusión a lo malo que a lo bueno.
 
  • Me gusta
Reacciones: osmpo y galunco
Los relojes, mientras menos se toquen, mejor.
Si funciona bien no veo por que habría que tocarlo, con el riesgo que eso supone.
Hay una gran probabilidad de que salga peor de lo que entra.
Yo de momento no lo llevaria , salvo que el fabricante me indicara que por no hacer la revision en un plazo determinado pudiera sufrir algun desperfecto serio
Yo soy de la corriente "Si funciona bien no lo toques" Hacer lo contrario es introducir una incertidumbre innecesaria, en mi humilde opinión. Eso si tiene que funcionar bien, si empieza a desviarse, al taller.
Pienso igual. De hecho hace poco he comprado dos relojes nuevos en tienda física, pero con unos añitos en el escaparate (uno es de 2019 y el otro de 2021), y la recomendación del SAT es que si van bien no los toque, y que si acaso aproveche cuando quede un año de garantía para hacerles un repaso, ya que eso está cubierto por la garantía.
 
  • Me gusta
Reacciones: CAMEROS
Probablemente tengas razón, y así deberíamos hacer todos. Pero al final la gente se guía también por sus experiencias.

En mi caso, por un lado tengo la del Omega SM300 Diver no-olitas, el cual, con una antigüedad de unos 5 años, llevé a revisión más por miedo y desconocimiento de la vida que había llevado con su anterior dueño durante 4 años que por otra cosa, ya que su funcionamiento era impecsble. En en el SAT me lo dejaron perfecto, indicándome que no había sido necesario cambiar ningún componente, y funcionando estupendamente.

Por otro lado, tengo el MM300 SBDX017, que lo llevé a revisar con una antigüedad de unos 8 años y un uso con rotaciones frecuentes por mi parte durante 7 años. En este caso fue porque me empezó a funcionar mal, retrasando bastante tiempo y cargando mal. Lo envié al SAT y sin problema, me lo dejaron perfecto, diciéndome también que el reloj no tenía nada más allá del desgaste normal del movimiento, pero no necesitó la sustitución de ninguna pieza ni componente, y que no tenía ningún tipo de daño adicional.

¿Qué haré para el resto de relojes que tengo? Pues vista mi experiencia, mientras funcionen bien seguiré usándolos normalmente.

Al final, es un tema económico: cada cual deberá valorar sus relojes, en precio, mantenimiento, y en aprecio y decidir en consecuencia.

Yo sólo expongo que -a lo mejor- hay que empezar por leer lo que recomienda el fabricante, y por otro lado, la teoría de que el reloj puede "ir bien" y estar estropeándose merece al menos el beneficio de la duda.

Sobre lo que comentáis algunos respecto al "miedo" a llevarlo al servicio porque te lo dejen peor..... pues, diría que este miedo indica que tienes cierto aprecio por el reloj (si se trata de un reloj barato es más fácil aplicar lo de "si funciona, no lo toques") y por otro lado pienso que, tarde o temprano lo vais a tener que llevar, porque no durará eternamente funcionando bien, así que..... se trataría de buscar un sitio donde "no dé miedo" llevarlo, pienso yo.

Un saludo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez, osmpo y Speedmaster72
Al final, es un tema económico: cada cual deberá valorar sus relojes, en precio, mantenimiento, y en aprecio y decidir en consecuencia.

Yo sólo expongo que -a lo mejor- hay que empezar por leer lo que recomienda el fabricante, y por otro lado, la teoría de que el reloj puede "ir bien" y estar estropeándose merece al menos el beneficio de la duda.

Sobre lo que comentáis algunos respecto al "miedo" a llevarlo al servicio porque te lo dejen peor..... pues, diría que este miedo indica que tienes cierto aprecio por el reloj (si se trata de un reloj barato es más fácil aplicar lo de "si funciona, no lo toques") y por otro lado pienso que, tarde o temprano lo vais a tener que llevar, porque no durará eternamente funcionando bien, así que..... se trataría de buscar un sitio donde "no dé miedo" llevarlo, pienso yo.

Un saludo.
Mi miedo sobre el SM300 era más por la "vida anterior" que había llevado con su primer dueño durante 4 años, aunque el reloj funcionaba excelentemente.

Respecto a lo de no tocarlo si funciona bien, pues cito lo que he escrito en mi último post, respondiendo a otro compañero:

"Pienso igual. De hecho hace poco he comprado dos relojes nuevos en tienda física, pero con unos añitos en el escaparate (uno es de 2019 y el otro de 2021), y la recomendación del SAT es que si van bien no los toque, y que si acaso aproveche cuando quede un año de garantía para hacerles un repaso, ya que eso está cubierto por la garantía."
 
  • Me gusta
Reacciones: Speedmaster72 y galunco
Yo solo revisión si hace falta…
 
  • Me gusta
Reacciones: Speedmaster72
Yo no lo llevaria hasta que veas necesita algo que hacerle, si algo va bien para que tocarlo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Speedmaster72
Atrás
Arriba Pie