• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Longines lo hace otra vez, subida de precios sin justificacion?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Carlos Tapia Solar
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Un cordial saludo a todos los integrantes de este gran grupo, como dice el título de este hilo, longines otra ves sube el precio de sus relojes sin razón alguna, creo que se les hizo costumbre hacerlo cada año por sus mismos modelos, yo iba a encargar un máster collection y hoy me entero que vale unos euros más, al igual que su SAT, (lo pueden chequear en su página web) poco a poco está marca se hace camino con vista a posicionarse como marca ya no tan accesible al público general a pesar de que las palabras de su gerente son "ser una marca accesible a la mayoría y que no pretenden posicionarse en ningún caso como marca de lujo" así lo dijo en una entrevista tiempo atrás. Que opinan ustedes sobre esto, se justifica todo ello o será que habrá que ir dejando está marca y empezar a mirar otras, aún que son muy pocas las que están por debajo de esta en valor y que valgan la pena claro. Saludos a todos desde Chile 👋

Está subiendo todo lo relacionado con al relojeria, bueno y qué coño, con todo en general.
 
Estos hilos siempre son un punto estériles, a mi modo de entender (y con todo el respeto al OP, más faltaría). El que cree que no es justificable la subida no va atender a razones, por más objetivas que éstas sean. Además, creo que hace falta recordarlo, estamos hablando de productos absolutamente superfluos, en ningún caso de primera necesidad y no deben estar sometidos a regulación alguna. Eso es, las marcas son libres de hacer lo que les dé la real gana. Otra cosa es que el mercado mismo se comporte de un modo u otro aprobando o castigando la política de precios de las empresas relojeras.
Que como aficionado me jode? Coñe, pues evidentemente que sí.
Que las marcas de relojes pueden hacer lo que les plazca? Pues son empresas, y como empresas y no fundaciones o hermanitas de la caridad miran por su beneficio. Tampoco hace falta que a estas alturas de la película nos rasgemos las vestiduras. El mundo es como es, y no como nos gustaría que fuera. Y menos en el mercado del "semi-lujo".
Y para concluir, una última premisa remarcable: las marcas relojeras pueden hacer lo que les plazca (subir más o menos los precios o no subirlos), pero nosotros disponemos de un poder todavía mayor: comprar o no comprar. Que creo que el precio es justo y puedo llegar? pues me lo compro y aquí paz y desués gloria. Que creo que me estan tomando el pelo y siento que el reloj ya no vale lo que cuesta? pues me jodo y busco otra opción. Que tampoco me va la vida, leñe. Que me gustan muchísimo, pero son sólo relojes.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: iriam, Albasit, Levy0012 y 3 más
No sólo no es una locura, es que es beneficioso.
Si no te cobran intereses, te están haciendo un descuento comparable a la inflación. Si alguien hubiera pillado a plazos sin intereses un Hydroconquest el año pasado, se estaría beneficiando de un 6% de descuento por la pérdida de poder adquisitivo de ese dinero, más un 7% de la subida de precio que no te hubiera pillado mientras ahorraba. Un 13% en un reloj de 1500 pavos son casi 200 eurazos. No es moco de pavo.
Yo la bici de montaña, pudiéndola pagar tacatá la pille a plazos sin intereses. Incluso con los 50 pavos de gastos de gestión, me he ahorrado más de esos 200.
Perfectamente explicado y fácil de entender
 
  • Me gusta
Reacciones: Ferdinand71
Estos hilos siempre son un punto estériles, a mi modo de entender (y con todo el respeto al OP, más faltaría). El que cree que no es justificable la subida no va atender a razones, por más objetivas que éstas sean. Además, creo que hace falta recordarlo, estamos hablando de productos absolutamente superfluos, en ningún caso de primera necesidad y no deben estar sometidos a regulación alguna. Eso es, las marcas son libres de hacer lo que les dé la real gana. Otra cosa es que el mercado mismo se comporte de un modo u otro aprobando o castigando la política de precios de las empresas relojeras.
Que como aficionado me jode? Coñe, pues evidentemente que sí.
Que las marcas de relojes pueden hacer lo que les plazca? Pues son empresas, y como empresas y no fundaciones o hermanitas de la caridad miran por su beneficio. Tampoco hace falta que a estas alturas de la película nos rasgemos las vestiduras. El mundo es como es, y no como nos gustaría que fuera. Y menos en el mercado del "semi-lujo".
Y para concluir, una última premisa remarcable: las marcas relojeras pueden hacer lo que les plazca (subir más o menos los precios o no subirlos), pero nosotros disponemos de un poder todavía mayor: comprar o no comprar. Que creo que el precio es justo y puedo llegar? pues me lo compro y aquí paz y desués gloria. Que creo que me estan tomando el pelo y siento que el reloj ya no vale lo que cuesta? pues me jodo y busco otra opción. Que tampoco me va la vida, leñe. Que me gustan muchísimo, pero son sólo relojes.

Estoy de acuerdo contigo manresamolins.
Ellos tienen libertad para subir precios y nosotros para no comprar.
O mejor dicho, para comprar el producto que mejor calidad/precio tenga.
Hay micromarcas con calidad contrastada a precios ajustados.
Por no hablar del mercado asiático.
Solo son relojes y todos dan la hora.
Que sigan subiendo si eso les da beneficio!!!
 
  • Me gusta
Reacciones: manresamolins
Sube todo, no solo los relojes. Obviamente me enfada y afecta mas que suba elementos esenciales como la energía y la alimentación que los relojes.... así que a mi plín.
 
Todo sube….es ley de vida y normal, toca espabilar y cobrar más en nuestros trabajos.
 
Señores: Cierro caja.

No necesito un reloj más.
 
  • Me gusta
Reacciones: IVANON, abrosino y chmm
El que vende pude subir precios sin justificación alguna. Cuando le dé la gana. Y el que compra puede comprar sin que nadie le obligue, cuando le dé la gana. Por lo tanto...
Por otra parte ni Certina ni Tissot se acercan a Longines.
 
  • Me gusta
Reacciones: Carlos Tapia Solar y Ruterillo
A ver si suben también la calidad de los relojes, que la verdad no es que sea muy llamativa…
 
Señores: Cierro caja.

No necesito un reloj más.
Y yo también, estaba deseando tener un motivo para echar el cerrojo a la caja y este me ha venido al pelo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Dupont
Yo me pregunto si nos damos cuenta que los 1000 euros que alguien tenia en la cuenta hace unos meses, ahora tienen el poder de compra de 900 euros. Vamos, que mientras que el BCE siga aumentando el ritmo de impresión de los billetes, la inflación seguirá subiendo.
De todas formas, el BCE ya ha empezado a ver las orejas al lobo: https://www.google.com/amp/s/elpais...inflacion-en-la-zona-euro.html?outputType=amp
 
  • Me gusta
Reacciones: Lone Cat, Doncainastyle, abrosino y 1 persona más
Todo sube….es ley de vida y normal, toca espabilar y cobrar más en nuestros trabajos.
Si por algo se valora a Longines es por tener una calidad bastante superior a marcas con precios de tarifa más caros. En fin, gente pa' tó.
 
  • Me gusta
Reacciones: Lone Cat
Si por algo se valora a Longines es por tener una calidad bastante superior a marcas con precios de tarifa más caros. En fin, gente pa' tó.

En la variedad esta lo bueno, no todos tenemos que pensar igual.
 
Hombre digo yo que el reposicionamiento lo harán con evoluciones de productos y nuevos lanzamientos porque si quieren coger el hueco de Omega, al menos por precio de 120€ en 120€ no lo conseguirá nunca
 
No sólo no es una locura, es que es beneficioso.
Si no te cobran intereses, te están haciendo un descuento comparable a la inflación. Si alguien hubiera pillado a plazos sin intereses un Hydroconquest el año pasado, se estaría beneficiando de un 6% de descuento por la pérdida de poder adquisitivo de ese dinero, más un 7% de la subida de precio que no te hubiera pillado mientras ahorraba. Un 13% en un reloj de 1500 pavos son casi 200 eurazos. No es moco de pavo.
Yo la bici de montaña, pudiéndola pagar tacatá la pille a plazos sin intereses. Incluso con los 50 pavos de gastos de gestión, me he ahorrado más de esos 200.
Bravo !!! Inteligente decisión.
Al fin y al cabo todo es cuestión de matemáticas, si, si, esa asignatura que a casi nadie gustaba, pues mira por donde; sirve, y mucho...
 
Perfectamente explicado y fácil de entender

Es cierto: lo ha explicado perfectamente y de forma fácil de entender... pero no lo ha explicado todo.

En el caso de un pago a plazos porque no alcanza "a toca teja", la diferencia entre ahorrar en una hucha de cerdito y un préstamo sin intereses es que lo primero no genera obligación; lo segundo sí. Si dentro de seis meses pierdo esa capacidad de ahorro o necesito desviarla hacia otro asunto más acuciante, no hay problema ni en tirar de lo que haya en la hucha ni en desviar sus futuros ingresos a otro lado; eso no es posible habiendo incurrido el préstamo.

El vendedor cuenta, además (estadísticamente hablando y dejando de lado que la contabilidad de una empresa no tiene las mismas implicaciones que las de una persona a título individual), que el que es caprichoso hoy también lo será mañana y es fácil que acabe "entrampándose" no solo por ese único reloj cuando el cerdito está gordo, sino por varias cosas más a lo largo de la vida de ese crédito "porque se paga en cómodos plazos".
 
  • Me gusta
Reacciones: grebleips, IVANON y Ruterillo
Es cierto: lo ha explicado perfectamente y de forma fácil de entender... pero no lo ha explicado todo.

En el caso de un pago a plazos porque no alcanza "a toca teja", la diferencia entre ahorrar en una hucha de cerdito y un préstamo sin intereses es que lo primero no genera obligación; lo segundo sí. Si dentro de seis meses pierdo esa capacidad de ahorro o necesito desviarla hacia otro asunto más acuciante, no hay problema ni en tirar de lo que haya en la hucha ni en desviar sus futuros ingresos a otro lado; eso no es posible habiendo incurrido el préstamo.

El vendedor cuenta, además (estadísticamente hablando y dejando de lado que la contabilidad de una empresa no tiene las mismas implicaciones que las de una persona a título individual), que el que es caprichoso hoy también lo será mañana y es fácil que acabe "entrampándose" no solo por ese único reloj cuando el cerdito está gordo, sino por varias cosas más a lo largo de la vida de ese crédito "porque se paga en cómodos plazos".

Y estoy de acuerdo contigo, pero esos dos puntos ya son cuestión de responsabilidad financiera personal y ahí, allá cada uno...
 
  • Me gusta
Reacciones: eandreu
Hola a todos, si no me falla la memoria el precio del Hydroconquest cerámico evolucionó así:

2019--****€ Montaba el calibre L633.5 Que es un ETA 2824-2 Mejorado. Como datos llamativos 38h de reserva de marcha y 28800 alternancias.
Garantía de *años.

2020--1400€ Montaba el calibre L888.3 Que es un ETA 2892-A2 Mejorado. Como datos llamativos 72h de reserva de marcha y 25200 alternancias. Garantía de 3 años.

2021--1500€ Montaba el calibre L888.5 Que es un ETA 2892-A2 Mejorado. Como datos llamativos 72h de reserva de marcha y 25200 alternancias. Garantía de 5 años.
Pero la mejora con respecto al L888.3, es que el L888.5 monta espiral de silicio. Además de aumentar 2 años la garantía.

2022--1610€ A día de hoy, las características igual que el 2021.

Más o menos creo que es así. Con lo que EMHO ha habido un incremento de precios, pero también hay que contar con una subida en la calidad del reloj.

En lo que puse asteriscos, es porque no lo recuerdo.

Un saludo
Una vergüenza....
En el 2014 pagué por el antiguo HyC. nuevo a estrenar 680€ en una relojería de Granada.
Ni borracho me creo que las mejoras justifiquen un precio que actualmente es el triple (o casi...)
El antiguo HyC fue unos de los summum relación calidad/precio, armis (de primera) , calibre (de batalla; el mejor), fuerte personalidad propia indiscutible con sus tres números...etc; un gran reloj.
Un Hy.Conquest se distingue a la legua, pero lamentablemente los fakes también han llegado hasta él y hay que ir con mucho cuidado a la hora de adquirir este estupendo reloj.
....y si vas de "guerra" (buceo, montaña, rafting,...etc) el calibre antiguo L633 - ETA 2428-2 elaboré (un poco menos preciso que el actual) pero mucho mas duro; y de batalla como el solo.
Dice el refrán: - "Cualquier tiempo pasado fué mejor" y concretamente en ese reloj fué verdad en lo que un Diver debe ser: Duro, bueno y fiable.
 
Una vergüenza....
En el 2014 pagué por el antiguo HyC. nuevo a estrenar 680€ en una relojería de Granada.
Ni borracho me creo que las mejoras justifiquen un precio que actualmente es el triple (o casi...)
Una pregunta. ¿Ese precio era en el mercado gris o era PVP?
 
Una pregunta. ¿Ese precio era en el mercado gris o era PVP?
Lo compré On Line, pero nuevo a estrenar con etiquetas.
Seguro que algún forero podrá corroborar alguna experiencia similar en esos años, porque ese reloj no era caro: Lo compré porque en este foro de RE se decía que era de las mejores opciones calidad/precio, junto con el sumo de Seiko.
Es cierto que tendrá sus defectos como el bisel, pero los pros superan ampliamente a los contras
"Tempus fugit" amigo..... vivir para ver.
Hydroconquest - copia.jpg
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Japanblue
Atrás
Arriba Pie