• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Longines lo hace otra vez, subida de precios sin justificacion?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Carlos Tapia Solar
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estás comparando tu BB con la gama más baja de Longines. Si lo comparas con los Master o Record, esa diferencia o es muy pequeña o no existe. Sin perjuicio de que vas a encontrar calibres exclusivos y COSC.
Estoy simplemente comparando dos divers.

Te lo pregunto desde el respeto y la curiosidad: que calibre exclusivo tiene Longines?
 
En mi entorno más cercano en el que la mayoría pasa de los relojes como de comer acelgas todo el mundo sabe que LONGINES hace buenos relojes, la mayoría piensa que TUDOR hace pilas y baterías.
El mundo es muy grande... casi tanto como el portfolio de Swatch :laughing1:
El problema de TUDOR es el de HAMILTON, es más conocido el personaje que la marca, aunque nada tengan que ver

Como digo, el mundo es muy grande. Ninguna de las dos puede competir en prestigio de marca con Longines a nivel mundial, pero vete a Estados Unidos para el caso de Hamilton, o a centroeuropa y Reino Unido para el caso de Tudor y verás que la película cambia bastante.
 
  • Me gusta
Reacciones: Ruterillo
Cuando se hace alusión al valor histórico de Longines - muy por encima del que pueda tener Tudor - no sé si habláis de un Longines de la era Swatch o de un vintage. Porque, aunque se lea el mismo nombre en el dial, no tienen nada que ver.

Bueno... ¿y con qué marca no pasa eso?

Bajo el control del grupo Swatch se busca que Longines sea una marca asequible,

Buscaba. Es cierto que, dada la historia de los últimos 50 años, es muy difícil imaginar que Swatch pueda poner alguna vez a Longines por encima de Omega, tal como estuvo hasta finales de los años 50, pero de ahí a que su rol en la cartera de marcas vaya a ser para siempre "marca asequible" como, es cierto, lo ha sido hasta los últimos 5 o 10 años, va un trecho.

sí, digo bien, asequible dentro de su contexto, que no es otro que el sector del lujo, de artículos completamente prescindibles. Longines no se encuentra precisamente - ni dentro de este sector, ni dentro del propio grupo - en el extremo superior del rango de precios.

No, pero vemos que los precios de los relojes están subiendo a niveles en los que nunca habían estado, lo que deja hueco por debajo a las marcas para subir. Hoy Tudor está donde estaba Rolex en 2000 y Longines, donde estaba Omega en 2005.

Como anécdota, hace unos meses me dio por calcular el precio de un Omega Constellation de 1962 a dinero actual (lo más de lo más de la producción a escala industrial del momento y, aun hoy, tremendo relojazo)... ya no recuerdo si utilicé precio de acero o de oro (de acero, supongo), pero sí el número que me resultó: unos 2000€ ¡¡¡2000€!!!

El grupo Swatch también juega con la baza del nombre, sabiendo que vende bien. Está claro que Longines tuvo su momento de gloria dentro de la relojería, pero aquella Longines no es esta Longines, lo único que tienen en común es el nombre.

Exactamente lo mismo se puede decir de Tudor: aquella Tudor no es esta Tudor, lo único que tienen en común es el nombre. Las cosas cambian.

Aquella Longines no mandaba las cajas a Portugal y Tailandia para ahorrar costes. Eran otros tiempos y Longines - y casi todas las demás casas - no había sido hundida todavía por el cuarzo.
Ahora Longines aspira a ofrecer unos relojes, por lo general preciosos, de inspiración clásica, fiables y de buena calidad a un precio ajustado. Esto no lo cambia una subida de un 7%.

El futuro no está escrito, así que no sabemos qué deparará, pero el pasado sí está escrito y es fácil de comprobar: cuando Tudor comenzó su "remontada" hace ¿cuánto? ¿menos de una década? lo hizo todavía con sus ETA "del montón", precios bastante más altos y un dineral de inversión en marketing. Sus calibres "in-house" y sus nuevos modelos "con estilo propio" llegaron después (junto con más subidas de precio).

Si me apuras, es Longines la que está tomando el camino más tradicional de elevar primero el valor entregado y solo después los precios.

Esta subida no está motivada por un cambio de estrategia de Longines es una adaptación a las circunstancias actuales.

No, no es una estrategia de Longines, pero sí es una estrategia del grupo Swatch: que estaba reposicionando Longines es algo que se viene viendo desde hace ocho diez años.

Si los resultados de estos grupos no son los esperados por sus accionistas, estos acabarán invirtiendo en otros negocios y el grupo se descapitalizará. Esto puede no ser del agrado de todo el mundo, pero sigue habiendo otras opciones asequibles y de calidad.

Hombre, a ver si no... si los resultados de Tudor se van por el desagüe ¿crees que Wildsorf va a seguir metiéndole dinero hasta que se arruinen?
 
  • Me gusta
Reacciones: Aldrin
Bueno... ¿y con qué marca no pasa eso?

Con Rolex, con Patek Philippe, con Audemars Piguet, con Nomos, con F.P. Journe, con Richard Mille, con Laurent Ferrier, con Parmigiani Fleurier, con Seiko…, con todas las que no han caído en manos de un grupo que ha comprado un nombre o todas las que son relativamente nuevas.
 
Estoy simplemente comparando dos divers.

Te lo pregunto desde el respeto y la curiosidad: que calibre exclusivo tiene Longines?
El Conquest no es un diver.

Y son exclusivos el L688, el L888, el L707 y los cuarzos VHP. Hay alguno más de remonte manual, pero no recuerdo la referencia.
 
  • Me gusta
Reacciones: Procrastinador
El Conquest no es un diver.

Y son exclusivos el L688, el L888, el L707 y los cuarzos VHP. Hay alguno más de remonte manual, pero no recuerdo la referencia.
Lo estaba comparando con un hydroconquest. Modelo que si es un diver, salvo que alguien me demuestre lo contrario.
Con respecto a los calibres que mencionas, pensaba que son basicamente calibres eta con ligeras variaciones.

Estaras conmigo en que no tiene nada que ver eso, con un calibre manufactura como puede ser el caso del Tudor BB Heritage.
 
¿¿¿¿¿LIGERAS??????
El L707 se parece a su calibre base ETA 7750 como un huevo a un kiwi.


Esta maravilla lleva ese calibre y me parece baratísima.

Un saludo
 
  • Me gusta
Reacciones: Lone Cat y Aldrin
El mundo es muy grande... casi tanto como el portfolio de Swatch :laughing1:


Como digo, el mundo es muy grande. Ninguna de las dos puede competir en prestigio de marca con Longines a nivel mundial, pero vete a Estados Unidos para el caso de Hamilton, o a centroeuropa y Reino Unido para el caso de Tudor y verás que la película cambia bastante.

Más o menos estamos diciendo lo mismo, en un mundo globalizado como el que vivimos las cosas hay verlas a nivel mundial y ahí como dices TUDOR no tiene el prestigio de LONGINES, de HAMILTON ya ni hablamos.

A nivel mundial por ventas, prestigio, innovación e imagen marca SEAT está muy por encima de LADA, si te vas a preguntar a un pueblo de Siberia todo el mundo conoce LADA y seguramete muchos no conozcan SEAT.
 
Decir que el LD es el abanderado de Longines demuestra que se sabe poco o nada de la marca. Longines tiene un catálogo más variado y con modelos más complicados que Tudor (y que Rolex). Su colección Heritage es inigualable. Y de Historia, mejor ni hablamos. Y todo eso con un precio bastante razonable.

Ya tuve yo cuidao de no cojerme los dedos, pero ni por esas...
cogemos cómo referencia los que podrían ser abanderados de cada Marca (repito: "podrían ser" es un ejemplo)

Estoy muy de acuerdo contigo que en la colección Heritage hay relojes preciosos, cómo el Military (no se si continúa en catálogo)

L28194932.jpg

Y que tiene una gran historia, que le permite hacer reediciones cómo ésta, pero quizás Tudor afine mas a la hora de tomar decisiones, y no hubiesen estropeado esa preciosidad de esfera con motas simulando el paso del tiempo


Eso pensábamos del Snoopy en 2008 y ahora ya ves...

Es que si, pero.... el potencial comercial del Speedy (y lo muy bién que han sabido trabajarlo y sacarle partido en Omega) no se yo si será comparable.

Yo creo que Longines tiene relojes preciosos, y su historia le da mucho potencial de reediciones, pero que a un reloj como el Silver Arrow que tiene un toque deportivo, o por lo menos informal, apenas le hayan puesto resistencia al agua....ya se que nadie lo va a usar para bucear (tampoco el Sinn 556, ni el Alpinst, ni el BB 36, ni el "Principito", ni el Aquaterra) pero comercialmente le vendría bién.

No se, aunque sean del mismo grupo a mi me parece que no explotan igual sus recursos, cómo que a Longines le falta algo para sacar mas partido a lo que tiene, y dar el paso que dió Omega
 
Última edición:
Lo estaba comparando con un hydroconquest. Modelo que si es un diver, salvo que alguien me demuestre lo contrario.
Con respecto a los calibres que mencionas, pensaba que son basicamente calibres eta con ligeras variaciones.

Estaras conmigo en que no tiene nada que ver eso, con un calibre manufactura como puede ser el caso del Tudor BB Heritage.
Lo que yo te he leído es que tenías un Conquest y un BB y comparabas la calidad de ambos.

Respecto a los calibres pero, me vas a perdonar, no soy de los que compran motos. Hoy a cualquier calibre le llaman manufactura. Sin ir más lejos, el crono que Tudor vende como manufactura es en realidad un movimiento Breitling.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Lone Cat
Ya tuve yo cuidao de no cojerme los dedos, pero ni por esas...


Estoy muy de acuerdo contigo que en la colección Heritage hay relojes preciosos, cómo el Military (no se si continúa en catálogo)

Ver el archivos adjunto 2367520
Y que tiene una gran historia, que le permite hacer reediciones cómo ésta, pero quizás Tudor afine mas a la hora de tomar decisiones, y no hubiesen estropeado esa preciosidad de esfera con motas simulando el paso del tiempo




Es que si, pero.... el potencial comercial del Speedy (y lo muy bién que han sabido trabajarlo y sacarle partido en Omega) no se yo si será comparable.

Yo creo que Longines tiene relojes preciosos, y su historia le da mucho potencial de reediciones, pero que a un reloj como el Silver Arrow que tiene un toque deportivo, o por lo menos informal, apenas le hayan puesto resistencia al agua....ya se que nadie lo va a usar para bucear (tampoco el Sinn 556, ni el Alpinst, ni el BB 36, ni el "Principito", ni el Aquaterra) pero comercialmente le vendría bién.

No se, aunque sean del mismo grupo a mi me parece que no explotan igual sus recursos, cómo que a Longines le falta algo para sacar mas partido a lo que tiene, y dar el paso que dió Omega

Lo de las motas en la esfera es merecedor de una colleja de proporciones bíblicas, en mi opinión. Aún así, el reloj me parece precioso, pero me gustaría más si tuviese la esfera como debería salir una esfera de una fábrica.
 
Lo que yo te he leído es que tenías un Conquest y un BB y comparabas la calidad de ambos.

Respecto a los calibres para, me vas a perdonar, pero no soy de los que compran motos. Hoy a cualquier calibre le llaman manufactura. Sin ir más lejos, el crono que Tudor vende como manufactura es en realidad un movimiento Breitling.
Sí, lo de manufactura sigue siendo un concepto vago salvo pocas excepciones. Me he pasado años escuchando que Rolex era una verdadera manufactura cuando todavía montaba un calibre Zenith en el Daytona. Un calibre muy bueno y además con las alternancias modificadas, pero no de Rolex.
 
  • Me gusta
Reacciones: Lone Cat
A lo mejor hay que replantearse algunos conceptos, por ejemplo cuando compre el Hidroconquest (final 2019) ya habia salido el nuevo que se diferenciaba básicamente en el bisel cerámico, y el tono de azul (que me gustaba menos)

Total que compre el antiguo un poco por encima de los 900 eu en una relojeria oficial de la marca, y tan pancho con el.
 
Lo que yo te he leído es que tenías un Conquest y un BB y comparabas la calidad de ambos.

Respecto a los calibres para, me vas a perdonar, pero no soy de los que compran motos. Hoy a cualquier calibre le llaman manufactura. Sin ir más lejos, el crono que Tudor vende como manufactura es en realidad un movimiento Breitling.

No te me vayas por las ramas y basemonos en hechos:

1. En todo momento he comparado un Hydro con el BB Heritage. Dos relojes diver. Repasa mis mensajes y lo veras claramente.

2. Los calibres Longines que mencionas son base eta con modificaciones (mejoras?) introducidas por la casa. Si estoy equivocado, por favor hazmelo saber. Que mas quisiera yo que mi Longines tuviese calibre manufactura. Comprende que, egoistamente, no gano nada llevandote la contraria en este punto.

3. Es un hecho constatado que varios modelos Tudor tienen calibres manufactura, como por ejemplo: BB 58, BB Heritage y Pelagos. En ningun momento he afirmado que todos los Tudor monten manufacturas. Por lo que me deja descolocado que salgas con el comentario sobre el BB Chrono.

Un saludo y buen foro.
 
No te me vayas por las ramas y basemonos en hechos:

1. En todo momento he comparado un Hydro con el BB Heritage. Dos relojes diver. Repasa mis mensajes y lo veras claramente.

2. Los calibres Longines que mencionas son base eta con modificaciones (mejoras?) introducidas por la casa. Si estoy equivocado, por favor hazmelo saber. Que mas quisiera yo que mi Longines tuviese calibre manufactura. Comprende que, egoistamente, no gano nada llevandote la contraria en este punto.

3. Es un hecho constatado que varios modelos Tudor tienen calibres manufactura, como por ejemplo: BB 58, BB Heritage y Pelagos. En ningun momento he afirmado que todos los Tudor monten manufacturas. Por lo que me deja descolocado que salgas con el comentario sobre el BB Chrono.

Un saludo y buen foro.
He cuestionado el concepto manufactura y te he puesto como ejemplo un calibre que Tudor vende como manufactura y que no lo es.

Por otra parte, todos los calibres del Grupo Swatch los fabrica el propio Grupo. Esos calibres que te he citado tienen la particularidad de que son fabricados para Longines y que sólo pueden encontrarse en un Longines. Otras marcas muy probablemente lo llamarían manufactura.

Y no me voy por las ramas: decías que tenías un Conquest y un BB y que las terminaciones del BB eran mejores. En cualquier caso, el Hydro sigue siendo un reloj de la gama más básica de Longines como su precio indica.
 
  • Me gusta
Reacciones: Lone Cat
Muchos dicen que Longines por prestigio e historia puede subir los precios cuanto quiera, o que debería estar mucha más arriba por su historia y legado!! Pero vamos... Esa historia es pasada, Longines ya no es lo que era años atrás y muchas otras marcas tampoco lo son, no existe ni la más mínima comparativa entre un reloj longines vintage y uno actual.. está bien muchos queremos a longines, yo también lo quiero, es de hecho la marca que por modelos más me gusta y no lo voy a negar, y me gusta su historia y lo que hizo en antaño, pero vamos.. no se puede pretender vivir del pasado.
 
  • Me gusta
Reacciones: Asturcaceres
Atrás
Arriba Pie