Tudor no tiene nada que se acerque al Ultrachron. Más caro, sí, mejor, no. Y del Master retrógrado, ni hablamos.
El LD es más barato que su competencia. Y si a alguien no le gusta la correa de tela, se puede comprar con milanesa o con piel. Creo no obstante que esas correas de tela de barco las cambiaron porque, en efecto, la tela de los primeros era bastante delicada, pero si la crítica a un reloj es por su correa, es que en lo que importa hay poco o nada que criticar.
Falso. El L688, que es el movimiento que monta Longines en sus cronos desde hace 10 años, de rudimentario no tiene nada. Está basado en el 7750, por cierto, un movimiento excelente y que ha dado vida a casi todos los cronos del mercado, incluido al Daytona, pero sí, algo tosco en su accionamiento. Pero lo que ocurre es que justo en eso es en lo que el L688 y el 7750 no tienen nada que ver. El L688 es un movimiento excelente al que se le pueden poner hoy muy poquitas pegas.
Y respecto al nuevo Conquest y su menor hermeticidad, lo mismo lo que nos tendríamos que preguntar es para qué hacía falta una hermeticidad de 300m en un reloj que sí, es deportivo, pero no es un diver. No sé cuántos relojes deportivos tienen una hermeticidad propia de un diver, pero no tiene ningún sentido. Por ejemplo, el equivalente en Rolex, tiene "sólo" 100m y no creo que sea un problema para nadie (y no creo que sea distinto en Tudor, pero no lo sé). Supongo que en este caso en Longines han preferido hacer una caja ad hoc para el nuevo Conquest (en lugar de usar la del Hydro, que es lo que hacían) y que el reloj fuera algo más fino que el modelo que están sustituyendo.