• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Han intentado robar el reloj a mi padre.

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo RaidenBCN
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
No había visto este post.
Resulta lamentable. Y enhorabuena por tener los pasadores en buen estado. Un amigo perdió su Daydate de oro por tener el brazo apoyado en la línea de ventanilla del Jaguar. Embotellamiento. Dos imbéciles (se entiende que eso es el mínimo calificativo, podéis ir añadiendo...) en motillo (robada, seguro) agarraron el reloj y tironazo hasta que algo rompió, esos se hubieran llevado el brazo desde el hombro si hubiera sido necesario.
Evidentemente, no volvió a ver el reloj nunca.
Las cosas son, lamentablemente, así. Y no mejoran.
Una pena, y suerte la de tu padre que se quedó con lo suyo
 
Última edición:
Hola!

Lo de la brida en el cierre puede servir si es la típica ladrona del abrazo y la caricia, pero si es como el grupo de moros del video de la tele, te siguen dando mas golpes al ver que no te lo pueden quitar, o te pegan un fuerte tirón que hacen saltar los pasadores que por muy bueno y caro que sea el reloj saltan bastante fácil.

A esta gente mano dura, no hay otra, ya esta bien! los de fuera a fuera, castigo y expulsión es la solución.

Van a tener que regalar un palo con cada reloj y llevar el reloj en la izquierda y el palo en la derecha.
 
Toda esta chusma que corre por las calles de nuestro país .....a donde vamos a llegar.
sin comentarios ...
 
No había visto este post.
Resulta lamentable. Y enhorabuena por tener los pasadores en buen estado. Un amigo perdió su Daydate de oro por tener el brazo apoyado en la línea de ventanilla del Jaguar. Embotellamiento. Dos imbéciles (se entiende que eso es el mínimo calificativo, podéis ir añadiendo...) en motillo (robada, seguro) agarraron el reloj y tironazo hasta que algo rompió, esos se hubieran llevado el brazo desde el hombro si hubiera sido necesario.
Evidentemente, no volvió a ver el reloj nunca.
Las cosas son, lamentablemente, así. Y no mejoran.
Una pena, y suerte la de tu padre que se quedó con lo suyo
Yo, por eso, me pongo el reloj en la izquierda siempre que conduzco. Y de paso, trato de minimizar el cutre corte de color...

Resultado: Casi no hay diferencia en el color de la piel.
26f68a22d5a428124fdf88c59e006c95.webp


Enviado desde el paraíso.[emoji557]
 
en estas circunstancias si alguien desconocido se te acerca mas de 1,5 metros directamente dale un empujón ,,, por muy buena que este la señorita ,, sobre todo si llevas un reloj caro (perdon por la broma no he podido evitarlo )
 
Denuncia siempre, aportando todos los datos posibles, aspecto, lugar, vehículo, matrícula. Buscad vuestro modelo de móvil que tiene acceso rápido a cámara de fotos y captura aún estando en "stand by" pulsando un botón rápido para pillar lo que sea. Jamás lo dejéis estar o pasar. Es nuestra mejor arma. Entre todos los pillamos. Al final esas/os hijos de cabra tienen trayectorias muy cortas. Ánimo compañero.
 
Denuncia siempre, aportando todos los datos posibles, aspecto, lugar, vehículo, matrícula. Buscad vuestro modelo de móvil que tiene acceso rápido a cámara de fotos y captura aún estando en "stand by" pulsando un botón rápido para pillar lo que sea. Jamás lo dejéis estar o pasar. Es nuestra mejor arma. Entre todos los pillamos. Al final esas/os hijos de cabra tienen trayectorias muy cortas. Ánimo compañero.

Denunciar siempre aunque sea solo para las estadisticas
 
Que pena de gentuza. Ánimo para tu padre.
 
Yo, por eso, me pongo el reloj en la izquierda siempre que conduzco. Y de paso, trato de minimizar el cutre corte de color...
Enviado desde el paraíso.[emoji557]

He entendido la derecha, salvo que seas conductor británico. Je.

A ver, esto es como todo en la vida. Yo afortunadamente, -no quiero hablar de más- me he librado hasta ahora, porque:

1. Por la calle no dejo que nadie se me acerque. Individuo parado es individuo atracado.
2. Cuando me preguntan, sigo andando y si son "buenas personas en apariencia", a unos cinco metros, me giro tras haberme preguntado al paso junto a ellos/el/ella, y les digo que no soy de aquí... o les doy la indicación, según el tipo de pregunta. Suelo decir señalando con el dedo "por allá a ... " (añado la distancia) para que tengan una orientación.
3. Si he visto alguna vez a "alguien" en un escaparate entrador, he hecho un quiebro al llegar cerca y apresurando el paso, he pasado del lugar por la calzada, volviendo a la acera, y verificando que no me siguen. (Típico, dame un cigarro, dime la hora, o tal..., excusa para entablar una desagradable situación, si tienes tabaco porque eres rico, si no tienes, porque entonces dame lo que lleves... que lleva a su fin con un navajazo... o más).
4. Jamás utilizo el teléfono por la calle. Tipos hablando por teléfono se ocupan de la conversación, y no saben ni por donde andan ni quien tienen en su entorno. Y tampoco con auriculares. Estás igual de despistado. (¿No os habéis percatado de que el "energúmeno" que os acaba de adelantar a 200, de repente está delante a 80 y luego vuelve a pasaros?) Pues ese se pone a 80 porque es "imposible" conducir pensando en lo que le dices a alguien; la misma falta de atención sucede cuando hablas por la calle.
5. En la vida se me ocurrirá ir con auriculares en lugares públicos. Yo soy músico solista y de orquesta aficionado, soy melómano, y además tengo una idea como abogado de cómo anda la gente necesitada, o las bandas organizadas. Pero soy prudente ante todo. Y ello en conjunto, me dice que cuando "alguien" es portador de bienes deseables y "no se entera" es el candidato ideal. Nos vigilan.
6. Jamás me he tocado con nadie por la calle. Había un tipo en Valencia que "daba la mano" (supongo la intención, buena para él, no para los demás) al que siempre desprecié, con un "no puedo, llego tarde". Había unos dando abrazos. Jamás acepté. Otros se ofrecían para limpiarte las gafas. Oler, huele a "algo", o al menos a que imitadores hagan lo propio, con otro fin, of course.
7. No aceptaré nunca beber con alguien ajeno a mi conocimiento previo. Ni tomaré un "agua" en vaso que no me haya puesto yo (Ojo con la escopolamina).
8. Y si alguna vez pese a todo, algo sale mal, no será que no lo he intentado.

En fin, y en esto, lamentablemente la "igualdad" no existe. Un tipo de 90 kg (yo) tiene menos numeritos que una hija mía de 45 kilos. No es cuestión de leyes, es cuestión de que el objetivo fácil siempre está antes que el difícil.

Tened cuidado.
 
Última edición:
soy de tarragona y conozco bien la zona, en estas épocas está a rebosar de gente... Suerte que se ha quedado en un susto. pero que hijas de puta. No saben ni nada que piezas robar!!

saludos
DM
 
Totalmente de acuerdo. Tenemos el problema de legislar “de cara a la galería” y con un buenismo que ha girado el sistema y lo ha pervertido de tal manera que la víctima es la auténtica culpable. No se si habéis ido a muchos juicios, pero el mal rato que se la hace pasar al perjudicado junto a tener que revivir una y otra vez lo sucedido, hace que mucha gente se lo plantee y desista.
La laxitud de las normas conlleva que seamos un auténtico paraíso no solo para la delincuencia autóctona, si no para la extranjera. Es tan sencillo como que si el vecino pone unas normas más severas, lógicamente se desplazarán a donde la cosa les resulte más beneficiosa.

Exactamente, el mal entendido buenismo es culpable de que los políticos que en definitiva viven para la galería, se pongan de perfil. La población normal se está hartando, y lo malo es que esta situación es caldo de cultivo para extremismos, que personalmente tampoco los considero beneficiosos.
 
Tras leer los comentarios sobre armas si/ armas no, o el porqué estamos derivando en una sociedad mucho más insegura, mi punto de vista es sencillo.
El BUENISMO, el tener tantos derechos y no tantas obligaciones. Como puede ser que alguien OKUPE tu casa de verano y vayas y no puedas simplemente sacarlos a ostias, que aún tienen el derecho de denunciarte...y tú tengas que comer 1 año de juicios para poder echarlos. Como puede ser que alguien entra en tu casa a robar, le des una paliza y tú tengas cargos por agresion. Como puede ser que intenten violar a tu novia, por suerte tu sepas defensa personal, le des una Samanta de ostias, te denuncié y tengas que pasar por delante de un juez y perder...y así mil casos más. LEYES DE MIERDA. Y no miro ni izquierda ni derecha, todos por igual.y todo por ser “buenos”. Desde hace tiempo las leyes favorecen a los delicuentes. Las armas por la calle solo haría aumentar la violencia en general, y pasaría como en otros paises donde primero disparan, y es más fácil robarle el rolex a un muerto que aun vivo. Aqui al menos no hemos llegado a ese punto de que te matan por un iPhone, Unas zapatillas o un reloj, pero como se endurezcan las leyes, llevamos camino de eso. Creo que es un tema exclusivo de dejarnos de tanto derechos, y más obligaciónes, menos leyes “hacia los más desfavorecidos” y más leyes con sentido común. Yo ya tengo encargado mi San Martín para cuando vaya a zonas cAlientes ir relajado...
 
Tras leer los comentarios sobre armas si/ armas no, o el porqué estamos derivando en una sociedad mucho más insegura, mi punto de vista es sencillo.
El BUENISMO, el tener tantos derechos y no tantas obligaciones. Como puede ser que alguien OKUPE tu casa de verano y vayas y no puedas simplemente sacarlos a ostias, que aún tienen el derecho de denunciarte...

Porque el de la vivienda es un derecho constitucional y, por lo tanto, donde haya derechos contradictorios, "puntua" muy alto. Y porque España es un estado de derecho, en el que hay policia, jueces y cárceles para que tú no te tengas que tomar la justicia por tu mano. Es más, como estado de derecho que es, para que tú no puedas tomarte la justicia por tu mano.


y tú tengas que comer 1 año de juicios para poder echarlos.

Supongo que te de darás cuenta de que la eficiencia del sistema judicial no depende de las leyes, ni de la policía.

Como puede ser que alguien entra en tu casa a robar, le des una paliza y tú tengas cargos por agresion.

Porque, como tú bien has dicho, les has dado una paliza por entrar. No has defendido ni tu integridad, ni tu seguridad: te has tomado la justicia por tu mano.

Como puede ser que intenten violar a tu novia, por suerte tu sepas defensa personal, le des una Samanta de ostias, te denuncié y tengas que pasar por delante de un juez y perder...y así mil casos más.

Ver párrafo anterior.

LEYES DE MIERDA.

Es mi opinión que hace muchos, muchos mensajes, que este hilo se salió de las normas de este foro y más en el general, que ni siquiera está esto en off-topic.

Me da rabia que el mal trago del autor del hilo, que con todo derecho publicó, se haya convertido, una vez más, en el desahogo de personas que demuestran claras inclinaciones políticas a las que, en casi todos los casos, tienen derecho pero que, ni por cortesía, ni por normativa del foro deberían tener cabida aquí.

Y no miro ni izquierda ni derecha,

Y una mierda que no.

como se endurezcan las leyes, llevamos camino de eso.

Creo que antes de pedir que cambien las leyes interesaría conocer mejor las que ya tenemos, y de sus fundamentos y de sus porqués, creo que en sólo este mensaje has demostrado bastante desconocimiento, no ya del Código Penal, sino incluso de la Constitución Española.

Espero que algún moderador ponga fin a este despropósito.
 
Me alegro que quedara en un susto, aunque menudo susto! El problema es que esta gentuza sabe que no les va pasar nada entran y salen de las comisarías como si nada.....

Ojo, que no es lo mismo un intento de robo que un intento de robo con agresión y lesiones. Creo (y espero) que los agresores no se irán tan de rositas
 
Porque el de la vivienda es un derecho constitucional y, por lo tanto, donde haya derechos contradictorios, "puntua" muy alto. Y porque España es un estado de derecho, en el que hay policia, jueces y cárceles para que tú no te tengas que tomar la justicia por tu mano. Es más, como estado de derecho que es, para que tú no puedas tomarte la justicia por tu mano.




Supongo que te de darás cuenta de que la eficiencia del sistema judicial no depende de las leyes, ni de la policía.



Porque, como tú bien has dicho, les has dado una paliza por entrar. No has defendido ni tu integridad, ni tu seguridad: te has tomado la justicia por tu mano.



Ver párrafo anterior.



Es mi opinión que hace muchos, muchos mensajes, que este hilo se salió de las normas de este foro y más en el general, que ni siquiera está esto en off-topic.

Me da rabia que el mal trago del autor del hilo, que con todo derecho publicó, se haya convertido, una vez más, en el desahogo de personas que demuestran claras inclinaciones políticas a las que, en casi todos los casos, tienen derecho pero que, ni por cortesía, ni por normativa del foro deberían tener cabida aquí.



Y una mierda que no.



Creo que antes de pedir que cambien las leyes interesaría conocer mejor las que ya tenemos, y de sus fundamentos y de sus porqués, creo que en sólo este mensaje has demostrado bastante desconocimiento, no ya del Código Penal, sino incluso de la Constitución Española.

Espero que algún moderador ponga fin a este despropósito.

Disiento. Tú dices, "la eficiencia del sistema judicial no depende de las leyes, ni de la policía".

Y depende justo de eso.

Depende, en primer lugar, de las leyes. Si no hay una ley que diga que algo es delito, por mucho que nos disguste, NO es delito.

Y en España, las estadísticas nos dicen que cuando se han endurecido las leyes, han bajado los delitos cometidos.


https://www.acaip.es/noticias/medio...cotas-minimas-mientras-se-endurecen-las-penas

Por algo tan lógico como que, si un delincuente está entre rejas, no puede cometer delitos fuera.

Ejemplo de perogrullo: Un violador de niños, que está encarcelado, no puede violar niños, por que no los hay en la cárce. Podrá ( o no) volver a hacerlo, pero sólo al salir. Pero si su encierro dura 10 años en vez de 5, habrá 5 años más en los que desaparece radicalmente ese riesgo por ese reo.

Y en segundo lugar, depende de la polícia. Una policía poco eficaz por carecer de medios técnicos o padecer de falta de recursos humanos genera deficiencias en el sistema judicial.

El hecho es que, cuando se incrementa el número de policías en las calles, la delincuencia, evidentemente, disminuye.

https://www.lavanguardia.com/local/...a-barcelona-seguridad-datos-criminalidad.html

Como disminuye la delincuencia cuando se dota de mejores equipos técnicos y más plantilla a las ffccss.

https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-42727801



Esto es así. Otra cosa es que no sea "guay" decirlo.

Enviado desde el paraíso.[emoji557]
 
Última edición:
Porque el de la vivienda es un derecho constitucional y, por lo tanto, donde haya derechos contradictorios, "puntua" muy alto. Y porque España es un estado de derecho, en el que hay policia, jueces y cárceles para que tú no te tengas que tomar la justicia por tu mano. Es más, como estado de derecho que es, para que tú no puedas tomarte la justicia por tu mano.




Supongo que te de darás cuenta de que la eficiencia del sistema judicial no depende de las leyes, ni de la policía.



Porque, como tú bien has dicho, les has dado una paliza por entrar. No has defendido ni tu integridad, ni tu seguridad: te has tomado la justicia por tu mano.



Ver párrafo anterior.



Es mi opinión que hace muchos, muchos mensajes, que este hilo se salió de las normas de este foro y más en el general, que ni siquiera está esto en off-topic.

Me da rabia que el mal trago del autor del hilo, que con todo derecho publicó, se haya convertido, una vez más, en el desahogo de personas que demuestran claras inclinaciones políticas a las que, en casi todos los casos, tienen derecho pero que, ni por cortesía, ni por normativa del foro deberían tener cabida aquí.



Y una mierda que no.



Creo que antes de pedir que cambien las leyes interesaría conocer mejor las que ya tenemos, y de sus fundamentos y de sus porqués, creo que en sólo este mensaje has demostrado bastante desconocimiento, no ya del Código Penal, sino incluso de la Constitución Española.

Espero que algún moderador ponga fin a este despropósito.

Será un despropósito, pero a usted se le permite escribir unas respuestas como las que ha escrito.
Postura muy curiosa, que, cuando no lee lo que le gusta, lo pretende censurar, como si sólo una opinión fuera la correcta. La suya.
 
Porque el de la vivienda es un derecho constitucional y, por lo tanto, donde haya derechos contradictorios, "puntua" muy alto. Y porque España es un estado de derecho, en el que hay policia, jueces y cárceles para que tú no te tengas que tomar la justicia por tu mano. Es más, como estado de derecho que es, para que tú no puedas tomarte la justicia por tu mano.




Supongo que te de darás cuenta de que la eficiencia del sistema judicial no depende de las leyes, ni de la policía.



Porque, como tú bien has dicho, les has dado una paliza por entrar. No has defendido ni tu integridad, ni tu seguridad: te has tomado la justicia por tu mano.



Ver párrafo anterior.



Es mi opinión que hace muchos, muchos mensajes, que este hilo se salió de las normas de este foro y más en el general, que ni siquiera está esto en off-topic.

Me da rabia que el mal trago del autor del hilo, que con todo derecho publicó, se haya convertido, una vez más, en el desahogo de personas que demuestran claras inclinaciones políticas a las que, en casi todos los casos, tienen derecho pero que, ni por cortesía, ni por normativa del foro deberían tener cabida aquí.



Y una mierda que no.



Creo que antes de pedir que cambien las leyes interesaría conocer mejor las que ya tenemos, y de sus fundamentos y de sus porqués, creo que en sólo este mensaje has demostrado bastante desconocimiento, no ya del Código Penal, sino incluso de la Constitución Española.

Espero que algún moderador ponga fin a este despropósito.

Yo creía en la "justicía"...
Hasta que un día, lamentable por propia experiencia y por más cosas un buen día, dejé de creer.
 
Lamento mucho lo que le ha pasado a tu padre y de que al final todo quedara en un susto.
 
Tras leer los comentarios sobre armas si/ armas no, o el porqué estamos derivando en una sociedad mucho más insegura, mi punto de vista es sencillo.
El BUENISMO, el tener tantos derechos y no tantas obligaciones. Como puede ser que alguien OKUPE tu casa de verano y vayas y no puedas simplemente sacarlos a ostias, que aún tienen el derecho de denunciarte...y tú tengas que comer 1 año de juicios para poder echarlos. Como puede ser que alguien entra en tu casa a robar, le des una paliza y tú tengas cargos por agresion. Como puede ser que intenten violar a tu novia, por suerte tu sepas defensa personal, le des una Samanta de ostias, te denuncié y tengas que pasar por delante de un juez y perder...y así mil casos más. LEYES DE MIERDA. Y no miro ni izquierda ni derecha, todos por igual.y todo por ser “buenos”. Desde hace tiempo las leyes favorecen a los delicuentes. Las armas por la calle solo haría aumentar la violencia en general, y pasaría como en otros paises donde primero disparan, y es más fácil robarle el rolex a un muerto que aun vivo. Aqui al menos no hemos llegado a ese punto de que te matan por un iPhone, Unas zapatillas o un reloj, pero como se endurezcan las leyes, llevamos camino de eso. Creo que es un tema exclusivo de dejarnos de tanto derechos, y más obligaciónes, menos leyes “hacia los más desfavorecidos” y más leyes con sentido común. Yo ya tengo encargado mi San Martín para cuando vaya a zonas cAlientes ir relajado...


Amén. No puedo estar más de acuerdo.
 
Primero que nada, me alegro muchísimo de que tu padre esté bien a pesar del disgusto.

Justo ayer he sentido miedo al caminar por Madrid con mi reloj y ver a un grupo de menores mirando las muñecas de todo el que pasaba...
 
Porque el de la vivienda es un derecho constitucional y, por lo tanto, donde haya derechos contradictorios, "puntua" muy alto. Y porque España es un estado de derecho, en el que hay policia, jueces y cárceles para que tú no te tengas que tomar la justicia por tu mano. Es más, como estado de derecho que es, para que tú no puedas tomarte la justicia por tu mano.

Pues... JMNAV, las cosas hay que verlas por lo que son y por como son.

Cuando se redactó la Constitución se permitió (artículo 38)
Artículo 38


Se reconoce la libertad de empresa en el marco de la economía de mercado. Los poderes públicos garantizan y protegen su ejercicio y la defensa de la productividad, de acuerdo con las exigencias de la economía general y, en su caso, de la planificación.

Que pudiera ser planificada (=socialismo pseudo comunista) la economía.

La economía planificada en los países comunistas no permitía -a la sazón- la propiedad privada. Al no permitir la propiedad privada, y estar latente (y véase hacia donde vamos) esa posibilidad de planificación económica, se pretendió dar derecho a la "propiedad privada". Aunque sea en economía planificada.

Y para evitar que a los solteros les "toque" una habitación con baño en la escalera y cocina común en la escalera, a los casados, una, pero más grande, a los con un hijo dos habitaciones, y prohibir tener más hijos, se hizo constitucional el deecho a una vivienda.

No hace falta más que pasear, para ver que esto, es también una mixtura entre lo que puede aun leerse en "esta casa está acogida a los beneficios de la ley de 15 de julio de 1.954" u otras anteriores con leyendas parecidas, alguna con indicación que se trata de viviendas de renta limitada (baratas, vaya) con que el denostado "dictador" hizo posible que las familias llegaran a ser numerosas pagando un pequeño porcentaje de su sueldo. (Ley en https://digitum.um.es/digitum/bitst...de renta limitada y de las subvencionadas.pdf)

La constitución, permitía la propiedad privada. Pero... lees el 2 y el 3, del artículo 33, y ...


Artículo 33


1. Se reconoce el derecho a la propiedad privada y a la herencia.
2. La función social de estos derechos delimitará su contenido, de acuerdo con las leyes.
3. Nadie podrá ser privado de sus bienes y derechos sino por causa justificada de utilidad pública o interés social, mediante la correspondiente indemnización y de conformidad con lo dispuesto por las leyes.


Y en cuanto a la vivienda,

Artículo 47


Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos.


O sea, que no existe posibilidad de prohibir que alguien compre o alquile una vivienda.

Lamentablemente las cosas se pueden torcer. Y basta con que un "iluminado" inicie una interpretación torticera, para que hasta algunos jueces acepten esto.

Y como el Estado no proporciona viviendas gratis, como el Estado no construye viviendas baratas para que los ciudadanos con un porcentaje bajo de su sueldo puedan acceder, pues lo solventa mediante la "tolerancia de hecho" a la ocupación de viviendas temporalmente vacías (porque el fulano se va a casar y todavía no vive ahí, porque la alquiló y está pendiente de inquilino... O porque es de veraneo).

Pero para eso le tiene que pegar una patada al artículo 33.3, porque los ciudadanos no pueden -sin indemnización- verse obligados a ceder sus bienes.

Espero que esto sea solo información y no agrie una polémica. Pero (no he tenido problemas de ocupación nunca, pero soy abogado) el que los haya sufrido, lo sabe bien. Y hay quien para comprar una vivienda, tiene a uno en la puerta para entregar la llave, y otro en la notaría para firmar la escritura, porque si en el interín se mete alguien, la has liado. Del mismo modo, la pala para tirar la casa abajo (y se inhabitable) suele esperar en la puerta, y a la confirmación de que sigue libre, entra la pala a los dos minutos de firmar, para evitar la entrada de quien aproveche.

En fin, que lo bueno es bueno, y no debe perderse, y mejorar, no empeorar.

Edito, pues resulta importante añadir que la protecciónd el capítulo tercero es identica. La propiedad y el derecho a la vivienda están igualmente considerados. Por tanto no es preferente una sobre la otra.

Es el tercero del artículo 53 que transcribo. Es de cir no tienen recurso de amparo. Solo aplicación de la ley. Que se de importancia a uno sobre otro, no es más que... lo dicho.
[h=5]Artículo 53
[/h]1. Los derechos y libertades reconocidos en el Capítulo segundo del presente Título vinculan a todos los poderes públicos. Sólo por ley, que en todo caso deberá respetar su contenido esencial, podrá regularse el ejercicio de tales derechos y libertades, que se tutelarán de acuerdo con lo previsto en el artículo 161, 1, a).

2. Cualquier ciudadano podrá recabar la tutela de las libertades y derechos reconocidos en el artículo 14 y la Sección primera del Capítulo segundo ante los Tribunales ordinarios por un procedimiento basado en los principios de preferencia y sumariedad y, en su caso, a través del recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional. Este último recurso será aplicable a la objeción de conciencia reconocida en el artículo 30.

3. El reconocimiento, el respeto y la protección de los principios reconocidos en el Capítulo tercero informarán la legislación positiva, la práctica judicial y la actuación de los poderes públicos. Sólo podrán ser alegados ante la Jurisdicción ordinaria de acuerdo con lo que dispongan las leyes que los desarrollen.
 
Última edición:
Pues... JMNAV, las cosas hay que verlas por lo que son y por como son.

Cuando se redactó la Constitución se permitió (artículo 38)
Artículo 38


Se reconoce la libertad de empresa en el marco de la economía de mercado. Los poderes públicos garantizan y protegen su ejercicio y la defensa de la productividad, de acuerdo con las exigencias de la economía general y, en su caso, de la planificación.

Que pudiera ser planificada (=socialismo pseudo comunista) la economía.

La economía planificada en los países comunistas no permitía -a la sazón- la propiedad privada. Al no permitir la propiedad privada, y estar latente (y véase hacia donde vamos) esa posibilidad de planificación económica, se pretendió dar derecho a la "propiedad privada". Aunque sea en economía planificada.

Y para evitar que a los solteros les "toque" una habitación con baño en la escalera y cocina común en la escalera, a los casados, una, pero más grande, a los con un hijo dos habitaciones, y prohibir tener más hijos, se hizo constitucional el deecho a una vivienda.

No hace falta más que pasear, para ver que esto, es también una mixtura entre lo que puede aun leerse en "esta casa está acogida a los beneficios de la ley de 15 de julio de 1.954" u otras anteriores con leyendas parecidas, alguna con indicación que se trata de viviendas de renta limitada (baratas, vaya) con que el denostado "dictador" hizo posible que las familias llegaran a ser numerosas pagando un pequeño porcentaje de su sueldo. (Ley en https://digitum.um.es/digitum/bitst...de renta limitada y de las subvencionadas.pdf)

La constitución, permitía la propiedad privada. Pero... lees el 2 y el 3, del artículo 33, y ...


Artículo 33


1. Se reconoce el derecho a la propiedad privada y a la herencia.
2. La función social de estos derechos delimitará su contenido, de acuerdo con las leyes.
3. Nadie podrá ser privado de sus bienes y derechos sino por causa justificada de utilidad pública o interés social, mediante la correspondiente indemnización y de conformidad con lo dispuesto por las leyes.


Y en cuanto a la vivienda,

Artículo 47


Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos.


O sea, que no existe posibilidad de prohibir que alguien compre o alquile una vivienda.

Lamentablemente las cosas se pueden torcer. Y basta con que un "iluminado" inicie una interpretación torticera, para que hasta algunos jueces acepten esto.

Y como el Estado no proporciona viviendas gratis, como el Estado no construye viviendas baratas para que los ciudadanos con un porcentaje bajo de su sueldo puedan acceder, pues lo solventa mediante la "tolerancia de hecho" a la ocupación de viviendas temporalmente vacías (porque el fulano se va a casar y todavía no vive ahí, porque la alquiló y está pendiente de inquilino... O porque es de veraneo).

Pero para eso le tiene que pegar una patada al artículo 33.3, porque los ciudadanos no pueden -sin indemnización- verse obligados a ceder sus bienes.

Espero que esto sea solo información y no agrie una polémica. Pero (no he tenido problemas de ocupación nunca, pero soy abogado) el que los haya sufrido, lo sabe bien. Y hay quien para comprar una vivienda, tiene a uno en la puerta para entregar la llave, y otro en la notaría para firmar la escritura, porque si en el interín se mete alguien, la has liado. Del mismo modo, la pala para tirar la casa abajo (y se inhabitable) suele esperar en la puerta, y a la confirmación de que sigue libre, entra la pala a los dos minutos de firmar, para evitar la entrada de quien aproveche.

En fin, que lo bueno es bueno, y no debe perderse, y mejorar, no empeorar.

Edito, pues resulta importante añadir que la protecciónd el capítulo tercero es identica. La propiedad y el derecho a la vivienda están igualmente considerados. Por tanto no es preferente una sobre la otra.

Es el tercero del artículo 53 que transcribo. Es de cir no tienen recurso de amparo. Solo aplicación de la ley. Que se de importancia a uno sobre otro, no es más que... lo dicho.
Artículo 53


1. Los derechos y libertades reconocidos en el Capítulo segundo del presente Título vinculan a todos los poderes públicos. Sólo por ley, que en todo caso deberá respetar su contenido esencial, podrá regularse el ejercicio de tales derechos y libertades, que se tutelarán de acuerdo con lo previsto en el artículo 161, 1, a).

2. Cualquier ciudadano podrá recabar la tutela de las libertades y derechos reconocidos en el artículo 14 y la Sección primera del Capítulo segundo ante los Tribunales ordinarios por un procedimiento basado en los principios de preferencia y sumariedad y, en su caso, a través del recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional. Este último recurso será aplicable a la objeción de conciencia reconocida en el artículo 30.

3. El reconocimiento, el respeto y la protección de los principios reconocidos en el Capítulo tercero informarán la legislación positiva, la práctica judicial y la actuación de los poderes públicos. Sólo podrán ser alegados ante la Jurisdicción ordinaria de acuerdo con lo que dispongan las leyes que los desarrollen.

Ahí la has dado. No pretendía con mi comentario crear otra discusión sobre los okupas y la vivienda. Pero justamente ahí está el tema. Si pagamos impuestos, y la vivienda es un derecha fundamental: por que el Estado no construye viviendas con NUESTRO dinero para que todo el mundo tenga una casa, y todo el mundo tenga su derecho a tener una, dos o dieciséis casas si se las ha ganado y pagado con su esfuerzo.

Mi comentario iba por como ha dicho un compañero por ahí arriba: cambio de leyes. Porque no ponen una pena de 10 años de prisión por intento de robo? “Ah estás loco!”. Yo no pienso robar a nadie. Así que por mi como si es cadena perpetua o 25 años por intento de robo. La gente normal, los que trabajamos y ahorramos años para comprarnos nuestro reloj, en qje me influye a mi que endurezcan las penas? En una única cosa: que se robe menos. Porque el riesgo que debes asumir para robar un reloj, es tan alto que quizá no merece la pena correrlo...y al resto, los que no pretendemos ir por ahí robando rolex, nos sentiremos más seguros sabiendo esto.
Pero claro: si te cogen, actualmente, por robo sin intimidación (hurto), como el truco de “las aduladoras” se llama en Valencia, pues tiron de orejas, multa (qué igual ni pagan) y a intentarlo otra vez mañana. La policía no puede hacer nada más, si las leyes son así de laxas. Ni siquiera el juez. En fin...
 
Pues... JMNAV, las cosas hay que verlas por lo que son y por como son.

Cuando se redactó la Constitución se permitió (artículo 38)
Artículo 38


Se reconoce la libertad de empresa en el marco de la economía de mercado. Los poderes públicos garantizan y protegen su ejercicio y la defensa de la productividad, de acuerdo con las exigencias de la economía general y, en su caso, de la planificación.

Que pudiera ser planificada (=socialismo pseudo comunista) la economía.

La economía planificada en los países comunistas no permitía -a la sazón- la propiedad privada. Al no permitir la propiedad privada, y estar latente (y véase hacia donde vamos) esa posibilidad de planificación económica, se pretendió dar derecho a la "propiedad privada". Aunque sea en economía planificada.

Y para evitar que a los solteros les "toque" una habitación con baño en la escalera y cocina común en la escalera, a los casados, una, pero más grande, a los con un hijo dos habitaciones, y prohibir tener más hijos, se hizo constitucional el deecho a una vivienda.

No hace falta más que pasear, para ver que esto, es también una mixtura entre lo que puede aun leerse en "esta casa está acogida a los beneficios de la ley de 15 de julio de 1.954" u otras anteriores con leyendas parecidas, alguna con indicación que se trata de viviendas de renta limitada (baratas, vaya) con que el denostado "dictador" hizo posible que las familias llegaran a ser numerosas pagando un pequeño porcentaje de su sueldo. (Ley en https://digitum.um.es/digitum/bitst...de renta limitada y de las subvencionadas.pdf)

La constitución, permitía la propiedad privada. Pero... lees el 2 y el 3, del artículo 33, y ...


Artículo 33


1. Se reconoce el derecho a la propiedad privada y a la herencia.
2. La función social de estos derechos delimitará su contenido, de acuerdo con las leyes.
3. Nadie podrá ser privado de sus bienes y derechos sino por causa justificada de utilidad pública o interés social, mediante la correspondiente indemnización y de conformidad con lo dispuesto por las leyes.


Y en cuanto a la vivienda,

Artículo 47


Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos.


O sea, que no existe posibilidad de prohibir que alguien compre o alquile una vivienda.

Lamentablemente las cosas se pueden torcer. Y basta con que un "iluminado" inicie una interpretación torticera, para que hasta algunos jueces acepten esto.

Y como el Estado no proporciona viviendas gratis, como el Estado no construye viviendas baratas para que los ciudadanos con un porcentaje bajo de su sueldo puedan acceder, pues lo solventa mediante la "tolerancia de hecho" a la ocupación de viviendas temporalmente vacías (porque el fulano se va a casar y todavía no vive ahí, porque la alquiló y está pendiente de inquilino... O porque es de veraneo).

Pero para eso le tiene que pegar una patada al artículo 33.3, porque los ciudadanos no pueden -sin indemnización- verse obligados a ceder sus bienes.

Espero que esto sea solo información y no agrie una polémica. Pero (no he tenido problemas de ocupación nunca, pero soy abogado) el que los haya sufrido, lo sabe bien. Y hay quien para comprar una vivienda, tiene a uno en la puerta para entregar la llave, y otro en la notaría para firmar la escritura, porque si en el interín se mete alguien, la has liado. Del mismo modo, la pala para tirar la casa abajo (y se inhabitable) suele esperar en la puerta, y a la confirmación de que sigue libre, entra la pala a los dos minutos de firmar, para evitar la entrada de quien aproveche.

En fin, que lo bueno es bueno, y no debe perderse, y mejorar, no empeorar.

Edito, pues resulta importante añadir que la protecciónd el capítulo tercero es identica. La propiedad y el derecho a la vivienda están igualmente considerados. Por tanto no es preferente una sobre la otra.

Es el tercero del artículo 53 que transcribo. Es de cir no tienen recurso de amparo. Solo aplicación de la ley. Que se de importancia a uno sobre otro, no es más que... lo dicho.
Artículo 53


1. Los derechos y libertades reconocidos en el Capítulo segundo del presente Título vinculan a todos los poderes públicos. Sólo por ley, que en todo caso deberá respetar su contenido esencial, podrá regularse el ejercicio de tales derechos y libertades, que se tutelarán de acuerdo con lo previsto en el artículo 161, 1, a).

2. Cualquier ciudadano podrá recabar la tutela de las libertades y derechos reconocidos en el artículo 14 y la Sección primera del Capítulo segundo ante los Tribunales ordinarios por un procedimiento basado en los principios de preferencia y sumariedad y, en su caso, a través del recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional. Este último recurso será aplicable a la objeción de conciencia reconocida en el artículo 30.

3. El reconocimiento, el respeto y la protección de los principios reconocidos en el Capítulo tercero informarán la legislación positiva, la práctica judicial y la actuación de los poderes públicos. Sólo podrán ser alegados ante la Jurisdicción ordinaria de acuerdo con lo que dispongan las leyes que los desarrollen.

Ahí la has dado. No pretendía con mi comentario crear otra discusión sobre los okupas y la vivienda. Pero justamente ahí está el tema. Si pagamos impuestos, y la vivienda es un derecha fundamental: por que el Estado no construye viviendas con NUESTRO dinero para que todo el mundo tenga una casa, y todo el mundo tenga su derecho a tener una, dos o dieciséis casas si se las ha ganado y pagado con su esfuerzo.

Mi comentario iba por como ha dicho un compañero por ahí arriba: cambio de leyes. Porque no ponen una pena de 10 años de prisión por intento de robo? “Ah estás loco!”. Yo no pienso robar a nadie. Así que por mi como si es cadena perpetua o 25 años por intento de robo. La gente normal, los que trabajamos y ahorramos años para comprarnos nuestro reloj, en qje me influye a mi que endurezcan las penas? En una única cosa: que se robe menos. Porque el riesgo que debes asumir para robar un reloj, es tan alto que quizá no merece la pena correrlo...y al resto, los que no pretendemos ir por ahí robando rolex, nos sentiremos más seguros sabiendo esto.
Pero claro: si te cogen, actualmente, por robo sin intimidación (hurto), como el truco de “las aduladoras” se llama en Valencia, pues tiron de orejas, multa (qué igual ni pagan) y a intentarlo otra vez mañana. La policía no puede hacer nada más, si las leyes son así de laxas. Ni siquiera el juez. En fin...
 
Será un despropósito, pero a usted se le permite escribir unas respuestas como las que ha escrito.
Postura muy curiosa, que, cuando no lee lo que le gusta, lo pretende censurar, como si sólo una opinión fuera la correcta. La suya.
Los censores de antaño parece que vuelven, en cuanto escuchan o leen algo que no les gusta, exigen callar opiniones. En fin es lo que tenemos últimamente.

Enviado desde mi ANE-LX1 mediante Tapatalk
 
Atrás
Arriba Pie