• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Entre Foreros #14: Charlando con @PedroA sobre reparaciones, restauraciones… y relojes

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Ventura
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Nos seguimos mutuamente desde hace bastante tiempo y gracias a eso he podido seguir paso a paso la evolución que ha tenido y todas las pruebas hasta conseguir esos esmaltados.

Como curiosidad, tuve la gran suerte de que me siguiera Hajime Asaoka hasta que camibio a su nueva cuenta oficial.
Que pasada. Soy fan
 
  • Me gusta
Reacciones: PedroA
Me encantan las entrevistas “técnicas” y de relojeros/restauradores, qué envidia. Qué bonitos los de pulsera de los 30.
No me extraña nada lo del modelismo porque siempre me ha parecido que se comparte mucha filosofía de trabajo y técnica por más que los relojes sean “máquinas”, pero lo veo como una forma creativa se tratar miniaturas mecánica.
Qué curiosas (y antiguas) las figuras planas, recuerdo que en Berlín había una tienda (a la que llamaba “planilandia”) que además de libros y cosas de militaria y figuras más al uso estaba llena de planas, Berliner Zinnfiguren.
En Alemania, Francia, Holanda....hay mucha afición a este tipo de figuras. Como dije, yo las pinto cuando no estoy en casa por lo poco que necesitas llevar. Esta es una de las últimas que acabé. Ya iré mejorando

1000097687.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Gutigon, Gastonet, itsmemario y 10 más
En Alemania, Francia, Holanda....hay mucha afición a este tipo de figuras. Como dije, yo las pinto cuando no estoy en casa por lo poco que necesitas llevar. Esta es una de las últimas que acabé. Ya iré mejorando

Ver el archivos adjunto 3338430
Vaya chulada, me encanta la temática de la Guerra de Secesión
 
  • Me gusta
Reacciones: PedroA
Gracias por esa fantastica entrevista, asi conocemos un poco mejor a nuestros compañeros de aficion.
 
  • Me gusta
Reacciones: Gutigon, PedroA y Ventura
Lo de Pedro es… Arte, talento, emprendimiento. Me quito el sombrero.

Una nueva y exitosa interview. Como de costumbre.
 
  • Me gusta
Reacciones: Gutigon, yakokornecki, PedroA y 1 persona más
En Alemania, Francia, Holanda....hay mucha afición a este tipo de figuras. Como dije, yo las pinto cuando no estoy en casa por lo poco que necesitas llevar. Esta es una de las últimas que acabé. Ya iré mejorando

Ver el archivos adjunto 3338430

No tengo criterio para apreciar la excelencia en este tipo de trabajo, pero el arte, el mimo y el cariño puesto lo aprecio hasta yo :clap:
 
  • Me gusta
Reacciones: Gutigon y PedroA
Estupenda entrevista. Pedro es un mago de la relojería, es capaz de cualquier cosa con el torno, y sin el torno, jejejeje. Sus trabajos son auténticas obras de arte, y son múltiples las pruebas de ello que hay en el foro.
 
  • Me gusta
Reacciones: Gastonet, alejandrolopez, yakokornecki y 2 más
Gracias a entrevistador y entrevistado por dedicar vuestro saber hacer y compartirlo con el resto del foro. Ha sido un disfrute cada línea de la entrevista.
Enhorabuena a los dos y a los que disfrutáis de su amistad.
 
  • Me gusta
Reacciones: Ventura y PedroA
Llevaba tiempo esperando esta entrevista y no me voy decepcionado. Pedro eres un verdadero mago de la relojería y la persona por la cual siempre tengo fe en que se puede reparar cualquier cosa.
 
  • Me gusta
Reacciones: KIKEMORGAN, alejandrolopez, Ventura y 1 persona más
Ver el archivos adjunto 3338231

Bienvenidos a Entre Foreros, una serie de entrevistas en diferido a algunos de los miembros más reconocidos, veteranos o singulares de Relojes Especiales.

En cada entrega, charlaremos con un compañero del foro como si se tratase de una conversación entre foreros, descubriendo sus inicios, su mirada sobre la relojería, sus piezas favoritas y esas pequeñas historias que no siempre se cuentan en los hilos.

En esta ocasión nos acompaña un forero que quizás no sea muy conocido para la mayoría de la comunidad, pero tiene una forma de vivir la afición muy especial e interesante. Como siempre, os invito a acompañarme en esta entrevista y a disfrutar de su historia relojera.

¡Arrancamos!



Ventura: Hola Pedro, muchas gracias por animarte a participar en esta iniciativa. Comentaba en la introducción que quizás no seas de los foreros más activos, pero sin duda atesoras conocimientos y experiencias relojeras para varias entrevistas.

PedroA: Lo primero de todo, y viendo a los ilustres foreros que has ido entrevistando, agradecerte que me hayas tenido en mente para esta serie de entrevistas. Como bien dices, no soy un forero demasiado activo, aunque tal vez sea por la manera de ver el hobby, y teniendo presente que la mayoría de mis apariciones han sido con recuperaciones de relojes o bien para ayudar a aquellos que lo han necesitado. Últimamente he dispuesto de menos tiempo para esto y cada vez las recuperaciones llevan más trabajo y tiempo, motivo por el que mis aportaciones han ido disminuyendo.

Empecemos por tus relojes, ¿Cuál fue el primero y qué recuerdas de él?

Pues mucho antes de aficionarme a la relojería, recuerdo haber reparado un despertador que teníamos en casa al que le cambié el muelle real (aún lo tengo). Realmente la relojería no me interesaba para nada, usaba los relojes de cuarzo que me iban regalando hasta que ya no podían más. Solamente fue por ese interés que siempre he tenido por repararlo todo.

Ver el archivos adjunto 3338153

¿Y cuál fue el primer reloj que compraste o que usaste con verdadero interés?

Antes de empezar a comprar relojes un amigo, a cambio de repararle un reloj, me regalo unos cuantos de pulsera que encontró en casa y que pertenecieron a su padre. Me gustó mucho un Lucerne tipo diver que montaba una BFG 866 y sonaba como un tractor. Ese fue el primer reloj que empecé a usar a diario.

Ver el archivos adjunto 3338392


¿Es una afición que te viene de familia? ¿Recuerdas los relojes que usaban tus padres o abuelos?

En mi familia no conocía a nadie que estuviera interesado por ellos, eran meros útiles para saber la hora y nada más.

En cuanto a los relojes familiares, tengo los relojes de pulsera de mi padre, uno de pulsera y otro de bolsillo de mi abuelo paterno y el reloj de pulsera de mi abuela (en muy mal estado). A mi abuelo materno siempre lo recuerdo con su reloj de bolsillo consultando la hora. Cuando falleció estaba en casa de uno de mis tíos y ahora lo tiene una prima. Reconozco que me hubiera gustado mucho tenerlo en mi colección, sobre todo por lo que mi abuelo significó en mi vida.


Ver el archivos adjunto 3338157

¿Qué tipo de relojes te atraen más y por qué?

Pues hasta hace poco los de pulsera y bolsillo vintages, sin embargo desde hace un tiempo, y tras conocer a varios aficionados pertenecientes a la asociación ANREG, he ampliado mi campo a la relojería gruesa, principalmente sobremesa y pared. Como siempre voy buscando añadir complicaciones conforme voy cogiendo experiencia.

Ver el archivos adjunto 3338158

Tenía pensado sacar el tema más adelante, ya que recientemente has subido un hilo con la recuperación de un Farcot de sobremesa. ¿Es más sencillo reparar un reloj de pared o sobremesa que uno de muñeca o bolsillo? Desde la ignorancia, pienso que al tratarse de piezas más grandes puede ser más fácil manipularlas.

Teniendo en cuenta que los relojes que he reparado hasta ahora son sencillos, diría que es más fácil trabajar con uno de pared/sobremesa que con una de bolsillo o pulsera ya que son más fáciles de manipular, aunque hay que tener especial cuidado si el muelle real está cargado, ya que son fuertes y puedes hacerte daño o dañar parte del rodaje. Cuando tenga la posibilidad de reparar uno con complicaciones, seguramente no diré lo mismo, aunque dados los precios por ahora lo veo complicado.

Ver el archivos adjunto 3338166

Ver el archivos adjunto 3338171

Y en cuanto a marcas, ¿Tienes alguna favorita?

Realmente no, disfruto con cualquier reloj, ya sea tanto modesto como de alguna marca top, Cada uno tiene su encanto y con cada uno he disfrutado mientras los reparaba. Los cronógrafos sin duda alguna son mis predilectos, sean de la marca que sean.

Ver el archivos adjunto 3338172

Hemos tenido el gusto de ver alguno en los hilos diarios, ¿Dirías que es tu complicación favorita? ¿Por qué te atraen de forma especial, quizás por su estética o por su complicación técnica?

Sin duda alguna, y es por eso que casi todas mis últimas adquisiciones fueron cronógrafos. En estos momentos tengo una buena cantidad de proyectos entre los que destaca un Universal Geneve 287, (gracias a nuestro compañero @Denbora) al que le acabo de conseguir una caja.

Ver el archivos adjunto 3338393

Lo que más me atraen de ellos es su diseño, el ver como se ha ideado cada pieza y como actúa cada una sobre otra. Me gusta explicarle a los profanos en el tema como funciona mientras ven el movimiento de cada palanca y resorte.


Ver el archivos adjunto 3338174

Ver el archivos adjunto 3338175

Sabes que en esta afición solemos tener un reloj soñado al que llamamos Grial. ¿Cuál es el tuyo?

Pues mi grial era el omega speedmaster, reloj que conseguí finalmente y con cuya restauración disfruté bastante. Conforme vas aprendiendo e introduciéndote en el mundo de la relojería ves otros relojes que podrían ser un nuevo grial, pero creo que con ese puedo estar contento.

Ver el archivos adjunto 3338178

Un amigo en común, el estimado @miquel99, me habló sobre tu habilidad en la reparación y restauración de relojes antiguos. ¿Cómo te iniciaste en esa faceta de la afición?

Mi iniciación a la relojería fue un tanto curiosa. Desde bastante joven mi hobby siempre fue el modelismo, estaba bastante implicado y pensaba que acabaría mis días con él, pero un día encontré en un cajón un par de relojes de bolsillo de mi abuelo. Decidí que estaría bien recuperarlos así que se los llevé a un relojero del que tenía buenas referencia y me encontré con la respuesta que más de un forero habrá oído “te va a costar más la reparación que lo que valen los relojes, no merece la pena restaurarlos”.

Volví a mi casa con ellos, pero con mi inquietud constante por toquetearlo todo decidí repararlos yo mismo, así que me di de alta en el “foro de relojes” y empecé a consultar como restaurarlos. La idea era solamente ponerlos en funcionamiento y seguir con mi hobby, pero todo eso cambió cuando me presentaron a un relojero de Valencia, José Manuel Albalat, no solo se ofreció a ayudarme sino que me regaló alguna herramienta y parte de un torno de relojero, esa fue mi perdición. Un poco más tarde descubrí “Relojes especiales”, y aquí estoy desde ese momento.


Ver el archivos adjunto 3338179

Ver el archivos adjunto 3338180

Ver el archivos adjunto 3338181

Ver el archivos adjunto 3338182

Ver el archivos adjunto 3338394

¿Cuál ha sido el mayor reto al que te has enfrentado reparando un reloj?

Pues es algo difícil de decir ya que he tenido reparaciones muy complicadas. Yo no compro relojes nuevos, solo chatarra que pueda ser restaurada. Tal vez un cronógrafo Vulcain que estaba totalmente oxidado y al que le hice la caja y algunas piezas. El paso a paso, como el de otros relojes que he recuperado, lo publique en su momento en el foro.

*Nota: Aquí tenéis el hilo en cuestión, muy recomendable: https://relojes-especiales.com/threads/vulcain-65y.543894

Ver el archivos adjunto 3338183

Ver el archivos adjunto 3338184

¿Cuál ha sido el proyecto más satisfactorio en el que has trabajado, el que te ha hecho sentir más orgulloso?

Cualquiera de ellos, siempre que acabo miro el antes, el después, y tengo el mismo subidón, la alegría de pensar que algo que iba a acabar en la basura está nuevamente en funcionamiento. Si tenemos en cuenta que, además fabricar ejes de volante, tijas y algunas piezas de las que no se encuentran repuesto, también hago mis propias cajas, es para estar contento. Por decir alguno, diría que el speedmaster, por ser mi grial y haber contado con la colaboración de un buen amigo del foro, aunque ya no ande mucho por estos lares.

Ver el archivos adjunto 3338185
*Antes

Ver el archivos adjunto 3338186
*Después

Ver el archivos adjunto 3338187

Justamente me comentaba Miquel que en las restauraciones de sus relojes de bolsillo, incluso has tenido que fabricar algunas piezas. ¿Una situación tan compleja te supone un dolor de cabeza o un estímulo?

El tener que fabricar una pieza nueva o repararla siempre es un estimulo, mi cabeza siempre está pensando en como hacerlo, incluso cuando me voy a dormir. Los relojes de Miquel tienen ya sus años y algunos no han sido bien tratados o han tenido demasiado uso y encontrar repuestos es imposible. Miquel me ha dado la posibilidad de reparar relojes que jamás hubiera pensado tocar.

¿Recuerdas alguno en especial?

Por su historia, significado y escasez, seguramente el de Catalina la Grande. El reloj tenía el pivote de la rueda centro roto, y aunque la teoría de como se repivota es sencilla y tengo algo de práctica, siempre puedes tener un contratiempo y dejar la rueda inservible, y con ella el reloj.

Ver el archivos adjunto 3338189

Ver el archivos adjunto 3338190

Ver el archivos adjunto 3338191

Ver el archivos adjunto 3338192

Ver el archivos adjunto 3338193

*Nota: Aquí tenéis el artículo que realizó Miquel en Safona muy recomendable:

https://www.safonagastrocrono.club/an-imperial-russian-pocket-watch-by-peter-nordsteen/

Tuve el placer de entrevistar al compañero @Marius Jacob, también aficionado a la restauración de relojes mecánicos. Nos comentaba que, últimamente, le interesan más las herramientas que los propios relojes. ¿Hay alguna que tengas pendiente incorporar a tu taller?

Las herramientas son muy importantes, sobre todo para aquellos que tenemos la inquietud de realizar nuestras propias reparaciones, y han de ser herramientas de la mayor calidad posible. Con lo que tengo puedo hacer casi de todo, pero no puedo mecanizar ni ruedas ni piñones. Poco a poco he conseguido unos platos divisores y con la fresadora podría trabajar, pero no tengo las fresas necesarias para ello, además de difíciles de conseguir son caras. Tal vez esa sería la que me gustaría incorporar.

Ver el archivos adjunto 3338194

Ver el archivos adjunto 3338195

¿Cuál es la herramienta que más te gusta usar o que más satisfacción te ha dado, ya sea por su utilidad o por lo difícil que fue conseguirla?

Sin duda alguna el torno, se pasan las horas cuanto te pones con él. La primera caja la hice en plástico y luego la llevé para que la copiaran en latón. Fue muy estimulante, pero ahí descubrí las mermas y la microburbujas, así que poco a poco fui completando el torno que me habían regalado hasta que puede empezar a tornear las cajas.

En estos momentos dispongo de 2 tornos, un Lorch de 6mm para la realización ejes de volante, tijas, buchones y afinado de ciertas piezas y un Unimat (en calidad de préstamo) con el que realizo las cajas, biseles, batas y otras piezas de mayor tamaño.

Es una herramienta que aconsejaría a aquellos que tengan las mismas inquietudes que yo.


Ver el archivos adjunto 3338196

Ver el archivos adjunto 3338197

Ver el archivos adjunto 3338199

Ver el archivos adjunto 3338200

Ver el archivos adjunto 3338201

Ver el archivos adjunto 3338202

¿Qué consejo darías a quien quiera empezar a reparar o dar servicio a sus relojes?

Pues que tengan paciencia y que no desesperen cuando las cosas no salen bien, que eso nos ha pasado a todos. Antes de intentar reparar sus propios relojes les aconsejaría que compraran movimientos sencillos y baratos para habituarse a trabajar con piezas pequeñas. Que no escatimen en herramientas, merece la pena tener unas pinzas y lupa de calidad que muchas de mala calidad. Lo mismo con los aceites ya que hay un aceite para cada parte del movimiento.

Ver el archivos adjunto 3338205

Comentabas que también eres aficionado al modelismo, ¿Tienes alguna otra afición aparte de esta y los relojes?

No, en mi caso siempre me ha gustado tener solo una afición ya que dedicarle el tiempo a varias cosas lo único que hace es distraerte de tu objetivo final. Aun así, en los periodos vacacionales en los que no estoy en casa suelo pintar figuras planas, ya que solo hacen falta los pinceles y las pinturas. Aunque llevo poco tiempo y no lo había hecho antes, no puedo quejarme de los resultados, y de paso esta práctica me sirve también para la restauración de relojes.

Ver el archivos adjunto 3338206

Ver el archivos adjunto 3338207

Tienes un Blog muy interesante donde compartes el proceso de restauración de algunos relojes. La última entrada es de 2023, ¿Tienes pensado retomarlo en algún momento?

Tengo varios artículos listos para subir, sin embargo, desde que me di de alta en Instagram me he cuestionado si en estos momentos el blog es el mejor medio para que los trabajos que realizo lleguen a la mayor cantidad de aficionados posibles. Hay que tener en cuenta que siempre intento compartir aquello que voy aprendiendo y que la finalidad es que otros aficionados puedan beneficiarse de esto.

https://relojesdeayer.blogspot.com/
Perfil Instagram: @pedro_a_61

Ver el archivos adjunto 3338210

Llevas ya bastantes años en el foro, ¿Cómo empezaste en él? ¿Alguna anécdota que quieras recordar sobre tus inicios?

Pues como he comentado anteriormente, descubrí el foro poco después de restaurar los relojes de mi abuelo, así que me registré pensando que sería un buen medio para recibir y transmitir conocimientos, y no me equivoqué. Gracias a él he hecho una gran cantidad de amistades con las que, no solo hablo frecuentemente sino que también nos ayudamos mutuamente en las recuperaciones de algunos relojes, compartimos repuestos e incluso organizamos quedadas con nuestras familias para pasar un buen momento y charlar de nuestro hobby.

Ver el archivos adjunto 3338212

No es que tenga muchas anécdotas, pero recuerdo una que aun me da gracia, sobre todo por la amistad que tengo con el implicado. Un día refloté un hilo olvidado y Germán Cabanillas me respondió que había matado un gatito. Solo conocía a Germán de ver mensajes suyos en el foro y de hablar de su famoso método, y lo primero que pensé es que se estaba choteando de mi. Después de hablar con él me explicó que eso se solía decir cuando se reflotaba un hilo antiguo, ahí quedó todo.

Ver el archivos adjunto 3338214

Ver el archivos adjunto 3338215

Típico de nuestro nuestro cachondo amigo @cabanillas 😀 Me imagino que después de tanto tiempo tendrás una gran cantidad de relojes.

Mucho más de lo que quisiera, tanto restaurados como pendientes de restaurar. En su momento me dedique a comprar gran cantidad de relojes de baja calidad porque salían muy baratos y así sabia que iba a tener mi tiempo ocupado, hasta que me di cuenta que es mejor tener pocos y complicados que muchos que acaban siendo repetitivos. De todos modos no me siento muy apegado a la mayoría de los relojes que he reparado, en la mayoría de las ocasiones, desde que comienzo con el proyecto hasta que lo acabo, por eso he regalado bastantes a familiares y a algunos amigos. Me pasa lo mismo con los repuestos, lo que tengo no lo voy a gastar en la vida así que cuando alguien necesita algo, si me sobra se lo regalo. Gracias a esto tengo ahora muy buenas amistades en el foro, algunas de ellas que van más allá de lo que es el hobby.

Con la relojería gruesa ya he nacido aprendido, he comprado unos pocos de calidad para iniciarme y ahora solamente busco aquellos que presenten complicaciones.


Ver el archivos adjunto 3338216

¿Sigues la actualidad del mundillo relojero?

Para nada. Tanto en el foro como en Instagram he visto verdaderas maravillas y novedades, pero no es algo a lo que le preste mucha atención, estoy más centrado en todo aquello que pueda ayudarme a mejorar.

Ver el archivos adjunto 3338217

Me da la sensación de que vives bastante alejado de las continuas polémicas que van surgiendo en el foro: escalada de precios, omnipresencia de China, listas de espera… ¿Es así?

Soy una persona tranquila que intenta huir de la polémicas y discusiones, a veces no contesto por evitar situaciones así. He visto que antes se publicaban muchos artículos enfocados a la recuperación de relojes, ahora ya casi no se sube nada, la mayoría están relacionados con aquello que puedes montarte comprando diferentes partes es aliexpress, los llamados MOD,s.

Como afición que es, me parece perfecto que cada uno disfrute de ella como mas le guste, al fin y al cabo no deja de ser un reto. Nos guste o no China está abarcando una gran parte del mercado relojero, ya sea por lo que produce o por que muchas marcas fabrican allí
.

Ver el archivos adjunto 3338218

Estoy de acuerdo, son formas diferentes de vivir la afición. Los Mods pueden servir de entrada al mundo de la restauración. ¿Has pensado alguna vez en hacerte un Mod como los de los compañeros @Vania o @Carreto?

Como bien dices es una buena manera de iniciarse sin necesidad de tener que meterte en camisa de once varas. Sin llegar al nivel de ellos, en alguna ocasión he estado mirando tanto en eBay como en Aliexpress los componentes necesarios para montar un Mod. Tengo un primo al que le he regalado bastantes relojes de pulsera y uno de los bolsillos de mi abuelo para que también tenga un recuerdo de él, y un sobrino que se está aficionando. Me haría ilusión que tuviéramos el mismo reloj personalizado para cada uno y lo pudiéramos usar cuando nos juntáramos.

Ver el archivos adjunto 3338219

Para finalizar, Pedro, ¿Estás en Paz Relojera?

Por la manera que tengo de ver el hobby es algo que veo imposible ya que no busco un reloj en particular, siempre voy buscando nuevos retos, complicaciones, así que por ahora es muy difícil pensar en conseguir esa paz.



Hasta aquí la entrevista de esta semana amigos, siento que me empiezo a repetir más que el ajo, pero no me puedo despedir sin agradecer de corazón a @PedroA su disposición para compartir esta forma de vivir la afición. Tengo la sensación de que te podrías dedicar a reparar cualquier otro tipo de instrumento mecánico pero, por suerte, te decidiste por los relojes. Suerte para nosotros que disfrutamos de tus restauraciones y consejos.

Gracias al Boss y a los lectores, habituales y nuevos, por apoyar esta saga de hilos. La próxima semana entrevistaremos a otro forero de Relojes Especiales; podrías ser tu, un amigo, ese forero que ves en todos los hilos, uno desconocido… nunca se sabe 😉.

¡Comentad qué os ha parecido! Os leo :D



Descubre todos los capítulos -> Entre Foreros. Entrevistas
Torero, Torero. Un abrazo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Ventura y PedroA
Conozco a Pedro desde hace unos cuantos años y solemos quedar, junto con algún amigo más, sobre una vez al mes. Ese día suelo llevar en el bolsillo una navaja, una lupa, un par de destornilladores y unas pinzas. Y bien yo mismo o algún otro tertuliano siempre trae algún reloj que, por lo que sea, no funciona.
Salen las herramientas a la mesa y no os podéis imaginar la cara de la gente cuando ve las piezas de medio reloj desparramadas por la mesa de un bar. Y el reloj sale funcionando, claro.

Todo un acierto estas entrevistas Ventura. Enhorabuena.
 
  • Me gusta
  • Jaja
Reacciones: KIKEMORGAN, Anlu, Svega y 6 más
Debo admitir públicamente que no he tratado a Pedro en todos estos años salvo, si no recuerdo mal, por algún desencuentro en el foro Vintage (cómo no) hace ya tiempo. Pero eso no va a ser obstáculo para que le agradezca sus aportaciones, tanto públicas como privadas a los foreros a los que ha ayudado directamente, por lo que enriquecen a la comunidad. Por lo leído, está claro que me he perdido un montón de cosas, de manera que me propongo firmemente recuperar para mí ese caudal de conocimientos y espectaculares reparaciones.

En cuanto a Manuel, qué decir. Se me acaban los calificativos para semejante minuciosidad a la hora de elegir a los entrevistados y preparar esas entrevistas a la carta. Parafraseando a alguien, como no existía esta sección, hubo que inventarla. Y quién mejor que Manuel para ello. Una vez más, ¡bravo!.
 
  • Me gusta
  • Me encanta
Reacciones: PedroA, alejandrolopez, Ventura y 1 persona más
Me encanta esta serie de entrevistas, realmente interesante ir conociendo virtualmente a distintos integrantes del foro, muchas gracias por la iniciativa!
 
  • Me gusta
Reacciones: PedroA y Ventura
A @PedroA lo conocí hace poco y escuchándole transmite pasión por la relojería, es generoso, algo a lo que no estoy acostumbrado, los que saben suelen guardarse el conocimiento, pero el no, le preguntas y tienes respuesta rápidamente, te aconseja y ayuda, para los que tenemos esta afición y aprendemos de forma autodidacta, tener Pedros nos ayuda a no tirar la toalla.
Saludos.
 
  • Me gusta
Reacciones: Ventura, AbderramanII y PedroA
Ver el archivos adjunto 3338231

Bienvenidos a Entre Foreros, una serie de entrevistas en diferido a algunos de los miembros más reconocidos, veteranos o singulares de Relojes Especiales.

En cada entrega, charlaremos con un compañero del foro como si se tratase de una conversación entre foreros, descubriendo sus inicios, su mirada sobre la relojería, sus piezas favoritas y esas pequeñas historias que no siempre se cuentan en los hilos.

En esta ocasión nos acompaña un forero que quizás no sea muy conocido para la mayoría de la comunidad, pero tiene una forma de vivir la afición muy especial e interesante. Como siempre, os invito a acompañarme en esta entrevista y a disfrutar de su historia relojera.

¡Arrancamos!



Ventura: Hola Pedro, muchas gracias por animarte a participar en esta iniciativa. Comentaba en la introducción que quizás no seas de los foreros más activos, pero sin duda atesoras conocimientos y experiencias relojeras para varias entrevistas.

PedroA: Lo primero de todo, y viendo a los ilustres foreros que has ido entrevistando, agradecerte que me hayas tenido en mente para esta serie de entrevistas. Como bien dices, no soy un forero demasiado activo, aunque tal vez sea por la manera de ver el hobby, y teniendo presente que la mayoría de mis apariciones han sido con recuperaciones de relojes o bien para ayudar a aquellos que lo han necesitado. Últimamente he dispuesto de menos tiempo para esto y cada vez las recuperaciones llevan más trabajo y tiempo, motivo por el que mis aportaciones han ido disminuyendo.

Empecemos por tus relojes, ¿Cuál fue el primero y qué recuerdas de él?

Pues mucho antes de aficionarme a la relojería, recuerdo haber reparado un despertador que teníamos en casa al que le cambié el muelle real (aún lo tengo). Realmente la relojería no me interesaba para nada, usaba los relojes de cuarzo que me iban regalando hasta que ya no podían más. Solamente fue por ese interés que siempre he tenido por repararlo todo.

Ver el archivos adjunto 3338153

¿Y cuál fue el primer reloj que compraste o que usaste con verdadero interés?

Antes de empezar a comprar relojes un amigo, a cambio de repararle un reloj, me regalo unos cuantos de pulsera que encontró en casa y que pertenecieron a su padre. Me gustó mucho un Lucerne tipo diver que montaba una BFG 866 y sonaba como un tractor. Ese fue el primer reloj que empecé a usar a diario.

Ver el archivos adjunto 3338392


¿Es una afición que te viene de familia? ¿Recuerdas los relojes que usaban tus padres o abuelos?

En mi familia no conocía a nadie que estuviera interesado por ellos, eran meros útiles para saber la hora y nada más.

En cuanto a los relojes familiares, tengo los relojes de pulsera de mi padre, uno de pulsera y otro de bolsillo de mi abuelo paterno y el reloj de pulsera de mi abuela (en muy mal estado). A mi abuelo materno siempre lo recuerdo con su reloj de bolsillo consultando la hora. Cuando falleció estaba en casa de uno de mis tíos y ahora lo tiene una prima. Reconozco que me hubiera gustado mucho tenerlo en mi colección, sobre todo por lo que mi abuelo significó en mi vida.


Ver el archivos adjunto 3338157

¿Qué tipo de relojes te atraen más y por qué?

Pues hasta hace poco los de pulsera y bolsillo vintages, sin embargo desde hace un tiempo, y tras conocer a varios aficionados pertenecientes a la asociación ANREG, he ampliado mi campo a la relojería gruesa, principalmente sobremesa y pared. Como siempre voy buscando añadir complicaciones conforme voy cogiendo experiencia.

Ver el archivos adjunto 3338158

Tenía pensado sacar el tema más adelante, ya que recientemente has subido un hilo con la recuperación de un Farcot de sobremesa. ¿Es más sencillo reparar un reloj de pared o sobremesa que uno de muñeca o bolsillo? Desde la ignorancia, pienso que al tratarse de piezas más grandes puede ser más fácil manipularlas.

Teniendo en cuenta que los relojes que he reparado hasta ahora son sencillos, diría que es más fácil trabajar con uno de pared/sobremesa que con una de bolsillo o pulsera ya que son más fáciles de manipular, aunque hay que tener especial cuidado si el muelle real está cargado, ya que son fuertes y puedes hacerte daño o dañar parte del rodaje. Cuando tenga la posibilidad de reparar uno con complicaciones, seguramente no diré lo mismo, aunque dados los precios por ahora lo veo complicado.

Ver el archivos adjunto 3338166

Ver el archivos adjunto 3338171

Y en cuanto a marcas, ¿Tienes alguna favorita?

Realmente no, disfruto con cualquier reloj, ya sea tanto modesto como de alguna marca top, Cada uno tiene su encanto y con cada uno he disfrutado mientras los reparaba. Los cronógrafos sin duda alguna son mis predilectos, sean de la marca que sean.

Ver el archivos adjunto 3338172

Hemos tenido el gusto de ver alguno en los hilos diarios, ¿Dirías que es tu complicación favorita? ¿Por qué te atraen de forma especial, quizás por su estética o por su complicación técnica?

Sin duda alguna, y es por eso que casi todas mis últimas adquisiciones fueron cronógrafos. En estos momentos tengo una buena cantidad de proyectos entre los que destaca un Universal Geneve 287, (gracias a nuestro compañero @Denbora) al que le acabo de conseguir una caja.

Ver el archivos adjunto 3338393

Lo que más me atraen de ellos es su diseño, el ver como se ha ideado cada pieza y como actúa cada una sobre otra. Me gusta explicarle a los profanos en el tema como funciona mientras ven el movimiento de cada palanca y resorte.


Ver el archivos adjunto 3338174

Ver el archivos adjunto 3338175

Sabes que en esta afición solemos tener un reloj soñado al que llamamos Grial. ¿Cuál es el tuyo?

Pues mi grial era el omega speedmaster, reloj que conseguí finalmente y con cuya restauración disfruté bastante. Conforme vas aprendiendo e introduciéndote en el mundo de la relojería ves otros relojes que podrían ser un nuevo grial, pero creo que con ese puedo estar contento.

Ver el archivos adjunto 3338178

Un amigo en común, el estimado @miquel99, me habló sobre tu habilidad en la reparación y restauración de relojes antiguos. ¿Cómo te iniciaste en esa faceta de la afición?

Mi iniciación a la relojería fue un tanto curiosa. Desde bastante joven mi hobby siempre fue el modelismo, estaba bastante implicado y pensaba que acabaría mis días con él, pero un día encontré en un cajón un par de relojes de bolsillo de mi abuelo. Decidí que estaría bien recuperarlos así que se los llevé a un relojero del que tenía buenas referencia y me encontré con la respuesta que más de un forero habrá oído “te va a costar más la reparación que lo que valen los relojes, no merece la pena restaurarlos”.

Volví a mi casa con ellos, pero con mi inquietud constante por toquetearlo todo decidí repararlos yo mismo, así que me di de alta en el “foro de relojes” y empecé a consultar como restaurarlos. La idea era solamente ponerlos en funcionamiento y seguir con mi hobby, pero todo eso cambió cuando me presentaron a un relojero de Valencia, José Manuel Albalat, no solo se ofreció a ayudarme sino que me regaló alguna herramienta y parte de un torno de relojero, esa fue mi perdición. Un poco más tarde descubrí “Relojes especiales”, y aquí estoy desde ese momento.


Ver el archivos adjunto 3338179

Ver el archivos adjunto 3338180

Ver el archivos adjunto 3338181

Ver el archivos adjunto 3338182

Ver el archivos adjunto 3338394

¿Cuál ha sido el mayor reto al que te has enfrentado reparando un reloj?

Pues es algo difícil de decir ya que he tenido reparaciones muy complicadas. Yo no compro relojes nuevos, solo chatarra que pueda ser restaurada. Tal vez un cronógrafo Vulcain que estaba totalmente oxidado y al que le hice la caja y algunas piezas. El paso a paso, como el de otros relojes que he recuperado, lo publique en su momento en el foro.

*Nota: Aquí tenéis el hilo en cuestión, muy recomendable: https://relojes-especiales.com/threads/vulcain-65y.543894

Ver el archivos adjunto 3338183

Ver el archivos adjunto 3338184

¿Cuál ha sido el proyecto más satisfactorio en el que has trabajado, el que te ha hecho sentir más orgulloso?

Cualquiera de ellos, siempre que acabo miro el antes, el después, y tengo el mismo subidón, la alegría de pensar que algo que iba a acabar en la basura está nuevamente en funcionamiento. Si tenemos en cuenta que, además fabricar ejes de volante, tijas y algunas piezas de las que no se encuentran repuesto, también hago mis propias cajas, es para estar contento. Por decir alguno, diría que el speedmaster, por ser mi grial y haber contado con la colaboración de un buen amigo del foro, aunque ya no ande mucho por estos lares.

Ver el archivos adjunto 3338185
*Antes

Ver el archivos adjunto 3338186
*Después

Ver el archivos adjunto 3338187

Justamente me comentaba Miquel que en las restauraciones de sus relojes de bolsillo, incluso has tenido que fabricar algunas piezas. ¿Una situación tan compleja te supone un dolor de cabeza o un estímulo?

El tener que fabricar una pieza nueva o repararla siempre es un estimulo, mi cabeza siempre está pensando en como hacerlo, incluso cuando me voy a dormir. Los relojes de Miquel tienen ya sus años y algunos no han sido bien tratados o han tenido demasiado uso y encontrar repuestos es imposible. Miquel me ha dado la posibilidad de reparar relojes que jamás hubiera pensado tocar.

¿Recuerdas alguno en especial?

Por su historia, significado y escasez, seguramente el de Catalina la Grande. El reloj tenía el pivote de la rueda centro roto, y aunque la teoría de como se repivota es sencilla y tengo algo de práctica, siempre puedes tener un contratiempo y dejar la rueda inservible, y con ella el reloj.

Ver el archivos adjunto 3338189

Ver el archivos adjunto 3338190

Ver el archivos adjunto 3338191

Ver el archivos adjunto 3338192

Ver el archivos adjunto 3338193

*Nota: Aquí tenéis el artículo que realizó Miquel en Safona muy recomendable:

https://www.safonagastrocrono.club/an-imperial-russian-pocket-watch-by-peter-nordsteen/

Tuve el placer de entrevistar al compañero @Marius Jacob, también aficionado a la restauración de relojes mecánicos. Nos comentaba que, últimamente, le interesan más las herramientas que los propios relojes. ¿Hay alguna que tengas pendiente incorporar a tu taller?

Las herramientas son muy importantes, sobre todo para aquellos que tenemos la inquietud de realizar nuestras propias reparaciones, y han de ser herramientas de la mayor calidad posible. Con lo que tengo puedo hacer casi de todo, pero no puedo mecanizar ni ruedas ni piñones. Poco a poco he conseguido unos platos divisores y con la fresadora podría trabajar, pero no tengo las fresas necesarias para ello, además de difíciles de conseguir son caras. Tal vez esa sería la que me gustaría incorporar.

Ver el archivos adjunto 3338194

Ver el archivos adjunto 3338195

¿Cuál es la herramienta que más te gusta usar o que más satisfacción te ha dado, ya sea por su utilidad o por lo difícil que fue conseguirla?

Sin duda alguna el torno, se pasan las horas cuanto te pones con él. La primera caja la hice en plástico y luego la llevé para que la copiaran en latón. Fue muy estimulante, pero ahí descubrí las mermas y la microburbujas, así que poco a poco fui completando el torno que me habían regalado hasta que puede empezar a tornear las cajas.

En estos momentos dispongo de 2 tornos, un Lorch de 6mm para la realización ejes de volante, tijas, buchones y afinado de ciertas piezas y un Unimat (en calidad de préstamo) con el que realizo las cajas, biseles, batas y otras piezas de mayor tamaño.

Es una herramienta que aconsejaría a aquellos que tengan las mismas inquietudes que yo.


Ver el archivos adjunto 3338196

Ver el archivos adjunto 3338197

Ver el archivos adjunto 3338199

Ver el archivos adjunto 3338200

Ver el archivos adjunto 3338201

Ver el archivos adjunto 3338202

¿Qué consejo darías a quien quiera empezar a reparar o dar servicio a sus relojes?

Pues que tengan paciencia y que no desesperen cuando las cosas no salen bien, que eso nos ha pasado a todos. Antes de intentar reparar sus propios relojes les aconsejaría que compraran movimientos sencillos y baratos para habituarse a trabajar con piezas pequeñas. Que no escatimen en herramientas, merece la pena tener unas pinzas y lupa de calidad que muchas de mala calidad. Lo mismo con los aceites ya que hay un aceite para cada parte del movimiento.

Ver el archivos adjunto 3338205

Comentabas que también eres aficionado al modelismo, ¿Tienes alguna otra afición aparte de esta y los relojes?

No, en mi caso siempre me ha gustado tener solo una afición ya que dedicarle el tiempo a varias cosas lo único que hace es distraerte de tu objetivo final. Aun así, en los periodos vacacionales en los que no estoy en casa suelo pintar figuras planas, ya que solo hacen falta los pinceles y las pinturas. Aunque llevo poco tiempo y no lo había hecho antes, no puedo quejarme de los resultados, y de paso esta práctica me sirve también para la restauración de relojes.

Ver el archivos adjunto 3338206

Ver el archivos adjunto 3338207

Tienes un Blog muy interesante donde compartes el proceso de restauración de algunos relojes. La última entrada es de 2023, ¿Tienes pensado retomarlo en algún momento?

Tengo varios artículos listos para subir, sin embargo, desde que me di de alta en Instagram me he cuestionado si en estos momentos el blog es el mejor medio para que los trabajos que realizo lleguen a la mayor cantidad de aficionados posibles. Hay que tener en cuenta que siempre intento compartir aquello que voy aprendiendo y que la finalidad es que otros aficionados puedan beneficiarse de esto.

https://relojesdeayer.blogspot.com/
Perfil Instagram: @pedro_a_61

Ver el archivos adjunto 3338210

Llevas ya bastantes años en el foro, ¿Cómo empezaste en él? ¿Alguna anécdota que quieras recordar sobre tus inicios?

Pues como he comentado anteriormente, descubrí el foro poco después de restaurar los relojes de mi abuelo, así que me registré pensando que sería un buen medio para recibir y transmitir conocimientos, y no me equivoqué. Gracias a él he hecho una gran cantidad de amistades con las que, no solo hablo frecuentemente sino que también nos ayudamos mutuamente en las recuperaciones de algunos relojes, compartimos repuestos e incluso organizamos quedadas con nuestras familias para pasar un buen momento y charlar de nuestro hobby.

Ver el archivos adjunto 3338212

No es que tenga muchas anécdotas, pero recuerdo una que aun me da gracia, sobre todo por la amistad que tengo con el implicado. Un día refloté un hilo olvidado y Germán Cabanillas me respondió que había matado un gatito. Solo conocía a Germán de ver mensajes suyos en el foro y de hablar de su famoso método, y lo primero que pensé es que se estaba choteando de mi. Después de hablar con él me explicó que eso se solía decir cuando se reflotaba un hilo antiguo, ahí quedó todo.

Ver el archivos adjunto 3338214

Ver el archivos adjunto 3338215

Típico de nuestro nuestro cachondo amigo @cabanillas 😀 Me imagino que después de tanto tiempo tendrás una gran cantidad de relojes.

Mucho más de lo que quisiera, tanto restaurados como pendientes de restaurar. En su momento me dedique a comprar gran cantidad de relojes de baja calidad porque salían muy baratos y así sabia que iba a tener mi tiempo ocupado, hasta que me di cuenta que es mejor tener pocos y complicados que muchos que acaban siendo repetitivos. De todos modos no me siento muy apegado a la mayoría de los relojes que he reparado, en la mayoría de las ocasiones, desde que comienzo con el proyecto hasta que lo acabo, por eso he regalado bastantes a familiares y a algunos amigos. Me pasa lo mismo con los repuestos, lo que tengo no lo voy a gastar en la vida así que cuando alguien necesita algo, si me sobra se lo regalo. Gracias a esto tengo ahora muy buenas amistades en el foro, algunas de ellas que van más allá de lo que es el hobby.

Con la relojería gruesa ya he nacido aprendido, he comprado unos pocos de calidad para iniciarme y ahora solamente busco aquellos que presenten complicaciones.


Ver el archivos adjunto 3338216

¿Sigues la actualidad del mundillo relojero?

Para nada. Tanto en el foro como en Instagram he visto verdaderas maravillas y novedades, pero no es algo a lo que le preste mucha atención, estoy más centrado en todo aquello que pueda ayudarme a mejorar.

Ver el archivos adjunto 3338217

Me da la sensación de que vives bastante alejado de las continuas polémicas que van surgiendo en el foro: escalada de precios, omnipresencia de China, listas de espera… ¿Es así?

Soy una persona tranquila que intenta huir de la polémicas y discusiones, a veces no contesto por evitar situaciones así. He visto que antes se publicaban muchos artículos enfocados a la recuperación de relojes, ahora ya casi no se sube nada, la mayoría están relacionados con aquello que puedes montarte comprando diferentes partes es aliexpress, los llamados MOD,s.

Como afición que es, me parece perfecto que cada uno disfrute de ella como mas le guste, al fin y al cabo no deja de ser un reto. Nos guste o no China está abarcando una gran parte del mercado relojero, ya sea por lo que produce o por que muchas marcas fabrican allí
.

Ver el archivos adjunto 3338218

Estoy de acuerdo, son formas diferentes de vivir la afición. Los Mods pueden servir de entrada al mundo de la restauración. ¿Has pensado alguna vez en hacerte un Mod como los de los compañeros @Vania o @Carreto?

Como bien dices es una buena manera de iniciarse sin necesidad de tener que meterte en camisa de once varas. Sin llegar al nivel de ellos, en alguna ocasión he estado mirando tanto en eBay como en Aliexpress los componentes necesarios para montar un Mod. Tengo un primo al que le he regalado bastantes relojes de pulsera y uno de los bolsillos de mi abuelo para que también tenga un recuerdo de él, y un sobrino que se está aficionando. Me haría ilusión que tuviéramos el mismo reloj personalizado para cada uno y lo pudiéramos usar cuando nos juntáramos.

Ver el archivos adjunto 3338219

Para finalizar, Pedro, ¿Estás en Paz Relojera?

Por la manera que tengo de ver el hobby es algo que veo imposible ya que no busco un reloj en particular, siempre voy buscando nuevos retos, complicaciones, así que por ahora es muy difícil pensar en conseguir esa paz.



Hasta aquí la entrevista de esta semana amigos, siento que me empiezo a repetir más que el ajo, pero no me puedo despedir sin agradecer de corazón a @PedroA su disposición para compartir esta forma de vivir la afición. Tengo la sensación de que te podrías dedicar a reparar cualquier otro tipo de instrumento mecánico pero, por suerte, te decidiste por los relojes. Suerte para nosotros que disfrutamos de tus restauraciones y consejos.

Gracias al Boss y a los lectores, habituales y nuevos, por apoyar esta saga de hilos. La próxima semana entrevistaremos a otro forero de Relojes Especiales; podrías ser tu, un amigo, ese forero que ves en todos los hilos, uno desconocido… nunca se sabe 😉.

¡Comentad qué os ha parecido! Os leo :D



Descubre todos los capítulos -> Entre Foreros. Entrevistas
Grandes los dos, magnífico trabajo y Pedro gran relojero y mejor persona. Me quedo con una de sus frases, comprar la pieza es siempre la última opción. Me encanta ver como las fabrica el.
 
  • Me gusta
Reacciones: Ventura, AbderramanII, PedroA y 1 persona más
Conste mi admiración hacia el entrevistado, y a los que cómo él hacen volver a latir los corazones de los relojes.
Otra maravillosa entrevista.
Gracias enormes.
 
  • Me gusta
Reacciones: Ventura y PedroA
Entrevista de diez, enhorabuena Pedro!!!
 
  • Me gusta
Reacciones: PedroA y Ventura
Como dijo el poeta, Pedro es el namber guán, el puto amo.

Sinceramente, creo que Pedro ha tocado techo (o cielo) y que más allá no se puede llegar.
Al menos en su nivel, no disponiendo de tecnología de última generación y una industria que te resuelva las papeletas difíciles.

Pues eso, el puto amo. El non plus ultra.

Gracias por el reportaje.
 
  • Me gusta
  • Me encanta
Reacciones: KIKEMORGAN, miquel99, AbderramanII y 2 más
Otra magnífica ocasión para aprender y disfrutar, muchas gracias a los dos!
 
  • Me gusta
Reacciones: Ventura y PedroA
Muy bien por el entrevistado y la entrevista, Menudas restauraciones.
 
  • Me gusta
Reacciones: Ventura y PedroA
Otro interesante capitulo de esta serie, me hizo mi sobremesa cafetera muy entretenida, gracias a ambos por el ratito
 
  • Me gusta
Reacciones: PedroA y Ventura
Gracias por estas entrevistas que realizas y que muy gustosamente leo.

Y gracias a Pedro, por ser como es.
 
  • Me gusta
Reacciones: Ventura y PedroA
Muchas gracias nuevamente por vuestras palabras, un acicate para esforzarme más si cabe 😀.
 
  • Me gusta
  • Me encanta
Reacciones: alejandrolopez, AbderramanII, rafagil y 1 persona más
Pedro es un mago en esta difícil afición de la relojería. Ademas como persona es un diez. He tenido la suerte de hablar con el, mandarle algún reloj y todo perfecto.
Estos post de entrevistas a los foreros ilustres esta muy bien. Ha sido todo un acierto. Felicidades al inventor.
 
  • Me gusta
Reacciones: Ventura, AbderramanII y PedroA
Lo que me gusta de estas entrevistas de Manuel a foreros/as notorios, además de mostrar una pequeña porción personal del entrevistado, es la oportunidad para "descubrir y presentar".

Al no frecuentar el sótano de vintages, no conocía a @PedroA, pero ha sido una maravilla lo que he podido leer a través de las preguntas de @Ventura.

Enhorabuena a Pedro y Manuel por este capítulo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Ventura, AbderramanII y PedroA
Atrás
Arriba Pie