Solo un detalle, en 1954 ya existía el submariner,reloj q se llama Rolex Oyster perpetual también yluego submariner, es decir, no digo q fleming estuviera pensando en el sub, pero el sub también cumple con la descripción y si no recuerdo mal, en algunos de los primeros sub tampoco llevaban la palabra submariner en la esfera.
Totalmente cierto Oscar,
En teoría podría haberse inspirado en ese 6200. Además coincide en el tiempo con la escritura de los primeros libros, si bien salió después de la publicación de Casino Royale en 1953 y seguro también de cuando escribió Live and Let Die, publicado en 1954.
El tema es que ese modelo 6200 en particular es rarísimo y definitivamente Ian Fleming no lo poseyó nunca.
Por los datos biográficos que se pueden leer por ahí, que ya comenté en mi participación anterior, antes de tener su Explorer Ian Fleming era de relojes de "andar por casa".
A pesar de haber tenido varios relojes, aparecen de manera recurrente dos de ellos, uno con correa de piel bastante clásico:
y otro con brazalete extensible:
De hecho este último incluso lo llevó en el set de grabación:
Este reloj me recuerda mucho al que los que regalé a mis hijas la pasada navidad, relojes suizos de los 50's sin mayor pretensión, con finos calibres Peseaux:
No obstante, Ian solía llevar su Rolex en ocasiones señaladas. Aquí una de las mejores fotos que he encontrado en la que se puede ver de forma algo más clara el reloj:
Y otra, simplemente porque esta foto me gusta mucho:
Una foto mejor del Explorer de Ian Fleming, con su flamante esfera y agujas de recambio:
Yo dos más:
Estas tres últimas fotos van con el disclaimer de toda la información que hay en Internet. Ya sabemos que no siempre es verdadera (de hecho son muy comunes las cybermentiras que se convierten en realidades). Lo cierto es que la última ftp parece haber sido tomada a propósito de la exposición del centenario de Ian Fleming al incluir documentos de la película Dr. No.
En resumen mi teoría es que Ian Fleming quiso dotar a James Bond de una personalidad arrolladora, por lo tanto debería llevar lo mejor, coche Bentley, trajes de Savile Road y claro, reloj Rolex.
Las menciones iniciales de Rolex, muy discretas, indican que Ian no consideraba al principio a su reloj como parte esencial del kit del espía.
En Live and Let Die de 1954, James Bond "mira su reloj mientras nadaba". Dell Deaton especula que, como buen escritor, Ian sabía que no cualquier reloj podría valer para mirar la hora mientras se nada, por lo que parece que investigó que marca podría llevar a cabo esa proeza para la época (el libro se escribió cuando los relojes de buceo estaban en pañales o no existían). Dell Deaton concluye que la primera mención a Rolex se deriva de esa investigación y no de la propia experiencia de Fleming con el reloj, lo que apoya que su compra posterior del Rolex Explorer le haya hecho volver a mencionar a Rolex 8 libros después.
De hecho, hay una anécdota documentada muy famosa sobre una carta enviada por parte de un fan en 1958 como queja porque el reloj que llevaba se había parado en "Dr No". El fan recomendaba el uso de un Rolex Oyster Perpetual "que va incluso mejor después de una inmersión" a lo que Ian respondió: "Se lo he preguntado (a Bond) y me dice que no es posible llevar un Rolex, dado que esas 6 onzas de peso ralentizarían su brazo izquierdo a la hora del combate".
De hecho, Ian añadía en su respuesta que a Bond lo que le iban eran relojes baratos y desechables, de preferencia con brazalete extensible que pudiese usar en batalla como "knuckle duster" o manopla/puño americano.
Esta referencia es clara a uno de sus relojes, el que muestro arriba en fotos de Ian y que se parece al de mis hijas...
Esto ocurrió en algún momento después la mención a Rolex en el segundo libro de 1954 y esos 8 libros sin mención a Rolex. Tal parece que Ian Fleming reflexionó acerca del tema y cuando finalmente compró su "Rolex Oyster Perpetual" Explorer y entonces sí que lo menciona fervientemente.
¿Por qué Rolex? Si los relojes de buceo estaban apenas en sus albores? La respuesta es que Rolex ya tenía fama ganada de reloj hermético. Recordemos que la caja Oyster existe desde 1927.
No sólo eso, como ya mencioné, la presentación del Datejust en 1945 posicionó a Rolex como marca de lujo (El DJ sólo se hacía en oro al principio) y revolucionó el reloj de pulsera para siempre: Automático, hermético a 50m, certificado cronómetro, antishock y fecha instantánea en ventana no con aguja, todo esto en un reloj por primera vez.
Por lo tanto parece justo decir que la única marca que se menciona en los libros es Rolex, que empezó en El Segundo libro de 1958 "Live and Let Die" y que no volvió hasta 1962 en "The Spy Who Loved Me" y que llegó a su cumbre en 1963 con "On Her Majesty's Secret Service".
En el tema de las películas, mi primer James Bond, el que vi en el cine fue Roger Moore, pero reconozco que el mejor de todos ha sido el primero, Sean Connery y que el reloj con el que más asocio al espía más famoso es el Submariner 6538 Big Crown o James Bond.
Sobre que Rolex inspiró a Ian, el primero puede haber sido un Oyster Perpetual que nunca poseyó, pudiendo ser el mismo Datejust que no ponía ese nombre al principio, sólo Oyster Perpetual y que Ian nunca tuvo. Menos probable es que se haya inspirado en un Submariner ya que apenas se comercializaron a finales de 1953 y ya hemos dicho que en su versión con numerales era entonces casi imposible de ver.
Lo único seguro es que fue un Explorer 1016 es que lo hizo escribir las líneas más emotivas dedicadas a un reloj en sus novelas. Por tanto el (verdadero) reloj de James Bond es y será un Rolex.
Saludos,