Sin querer desviar el tema, el Toyota mirai de hidrógeno tiene el récord de autonomía ahora usando algo más de 5 litros de hidrogeno, ningún eléctrico lo ha igualado. Y sin ser de pila de hidrógeno, ya Toyota tiene un motor de combustión de hidrógeno en pruebas, en un Corolla que participará en las 24 Horas de Fuji NAPAC Super TEC.
Kawasaki ya prepara una híbrida de hidrógeno, también Renault y ya hay una marca China de motores que ha conseguido un motor de hidrógeno ,como el de Toyota en el corolla.
También una empresa ha resuelto el problema del transporte, mezclándolo con benciltolueno...y eso que todo anda empezando.
El hidrógeno es el futuro realmente...
las marcas lo saben, solo que dejarán un tiempo que los enchufables a la red eléctrica vacíe un poco unos cuantos bolsillos de los consumidores ...
No hay más que mirar el enorme problema energético que hay ahora a nivel mundial, con países, hasta Alemania, tirando de nuevo del carbón.
No me quiero ni imaginar que pasaría si estuviéramos todos ahora con los coches enchufados a la red a la vez en este país ( y en otros)
A mi me parece bien, un coche de pila de hidrógeno sigue siendo un coche eléctrico. En cuanto a prestaciones del vehículo, posiblemente el hidrógeno arrasa, pero..... como sabes, tiene un lado oscuro: producir y distribuir hidrógeno requiere una gran cantidad de electricidad...., mucho mayor que la que requiere un coche eléctrico de batería para recargarse.
Si un coche eléctrico gasta unos 15 kw para recorrer 100km. Para "meter" en la batería esos 15 kw, se gastan casi el doble, unos 30 Kw (en forma de transporte, distribución y recarga de la electricidad)
En cambio, si ese mismo coche es de hidrógeno, para generar, transportar y llevar el hidrógeno necesario para recorrer esos 100 km se requiere más del triple de electricidad, unos 100 kw. Es un negocio "ruinoso".
Siempre va a ser mucho más rentable energética y económicamente cargar directamente una batería con electricidad que mueva un motor, que producir y llevar hidrógeno que genere electricidad para mover ese motor.
Quizá cuando podamos producir electricidad barata e ilimitada (a través de fusión nuclear u otras fuentes), no nos importe ese balance energético y produzcamos el hidrógeno que nos dé la gana.
Pero quizá surja otra alternativa más interesante, como las pilas de grafeno u otros componentes, que tengan mucha más capacidad que las actuales de litio y se recarguen en un santiamén. Sea lo que sea, necesitaremos genera muuuucha electricidad.
Con las baterías actuales estamos tocando techo ya desde hace mucho..... la evolución de las baterías no ha ido en las útimas décadas al mismo ritmo que la de la tecnología que alimentan. Es un atraso tener que cargar un móvil todos los días, o que los coches eléctricos no hayan despegado por esta limitación..... hasta que no se rompa, no hacemos nada.