• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

El Smartwatch gana la carrera.

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo chmm
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Pero para mi hay una cosa que es totalmente lógica, y es que, por muy sofisticado que sea el dispositivo, todo va a depender de método "físico" de toma de datos, porque dependiendo de cómo esté ajustado el brazalete, de la temperatura, del sudor, de la actividad que estés realizando, e incluso de tu tipo de piel, las medidas pueden ser absolutamente dispares, tengo dudas sobre las cosas "milagrosas".
Hombre, entre un aparato que te proporciona una información más o menos fiable y el dedo que se pone en la muñeca de una forma determinada, para controlar las pulsaciones, hay un mundo de opciones...
 
O como decir que un teléfono móvil no es un teléfono porque hace un montón de cosas y -frecuentemente- la menos usada es la de telefonear.
Decir que un Smart Watch no es un reloj, es lo mismo que decir que un coche no es un coche porque ya no es tirado por caballos. Cada uno puede opinar lo que quiera, pero el que dice cómo se llaman las cosas es el diccionario.

Al final algunos adoptan una postura del tipo un reloj es un aparato fabricado en Japón, redondo, con cristal de zafiro y correa de piel…

Oye, mira que Tissot más bonito me he comprado… ah, noooo, eso no es un reloj.., ¿y por qué no lo es?… porque no está fabricado en Japón…

A eso es a lo que lleva inventarse las definiciones de las cosas porque llegamos a situaciones que rozan lo kafkiano porque para algunos un reloj de arena, que ni siquiera da la hora, no sería un reloj. De nota, vaya.
 
Hombre, entre un aparato que te proporciona una información más o menos fiable y el dedo que se pone en la muñeca de una forma determinada, para controlar las pulsaciones, hay un mundo de opciones...
Creo que no me has entendido, cuando hablo del método "físico" no me refiero al dedo en la muñeca, sino al sensor. Me refiero a que hay determinados parámetros cardíacos (como la presión) que son bastante complejos como para que se puedan medir fiablemente simplemente poniendo un sensor en la muñeca, porque la fiabilidad de esa toma de datos puede verse afectada por muchas cosas que no estás controlando...

La frecuencia cardíaca sí la puedes medir fiablemente con el SW. Y con el dedo en la muñeca. Otra cosa es que con el SW, al llevarlo constantemente, puedas hacer un registro, eso es útil. No digo que sean inútiles, pero muchos datos que ofrecen los pongo en cuarentena.
 
yo discrepo compañero en mi caso a sido al revés estaba antes el apple watch 4 con lte y los automáticos los han desplazado hasta el punto que me deshice de él, una vez pasada la novedad de juguetear con el al final es ir con dos móviles uno en el bolsillo y otro en la muñeca y encima se queda obsoleto ( que no inútil) en cuanto sacan otro al año siguiente.

Prefiero tener una buena joyita con historia y corazón mecánico, y si quiero tomarme el pulso lo hago con mis deditos y además hacer caso a las notificaciones cuando me de la gana de mirar el móvil.

Puntualizo, es mi opinión y por su puesto ni que decir que ha quien le guste es totalmente respetable y puede ser muy practico para quien le saque partido , yo también he tenido y me encanta la tecnología y su evolución pero con 34 años que tengo (es decir que soy semi de la época tecnológica) ya estoy cansado de tanta evolución tecnológica que no termina de aportar grandes cosas.
Exactamente lo mismo que me pasó a mi. Donde estén los clásicos (me da igual automáticos, cuerda o cuarzo) que se quiten los bichos que nos controlan hasta cuándo ir al aseo…
 
  • Me gusta
Reacciones: Blapo87
Para mi no son relojes, son telefonos puestos en la muñeca. Otra cosa que tengan utilidad para desarrollar ciertas actividades o que pueden funcionar como pulseras de alerta medica, pero yo no los considero un reloj, y solo tendre uno si algun dia lo necesito especificamente para algo.
 
Me encantan mis relojes automáticos y de quarzo, los miro los mimo y los uso pero hay que reconocer que son piezas que en unos años serán para nostálgicos. Alguien sigue escribiendo utilizando una olivetti de los años 80?, Nadie o casi nadie las utiliza, lo mismo pasará con los SW, el reloj tradicional quedará relegado a un colectivo muy específico. Es mi humilde opinión ojalá me equivoque.
 
  • Me gusta
Reacciones: anathema69
Al final algunos adoptan una postura del tipo un reloj es un aparato fabricado en Japón, redondo, con cristal de zafiro y correa de piel…

Oye, mira que Tissot más bonito me he comprado… ah, noooo, eso no es un reloj.., ¿y por qué no lo es?… porque no está fabricado en Japón…

A eso es a lo que lleva inventarse las definiciones de las cosas porque llegamos a situaciones que rozan lo kafkiano porque para algunos un reloj de arena, que ni siquiera da la hora, no sería un reloj. De nota, vaya.

Si el que sea reloj o no, va a depender del número de funciones que tenga, llegaríamos al absurdo de que cualquier Patek Philippe gran complicación no sea un reloj porque probablemente tenga más complicaciones que algún SW. Además, en algunos de estos ¿relojes? puede ser hasta "complicado" ver la hora.

1634467098599.webp




Y qué decir del Haldimann H9, ¿reloj? en el que no se puede ver la hora.

1634467290881.webp


"El H9 va mucha más allá; si la hora y los minutos se muestran y se acoplan a una soberbia complicación (un torbellino volante central fabricado con tres barriletes), estos no se revelan. Oculta tras un cristal opaco, la hora se deja imaginar, soñar, inventar. El relojero independiente Beat Haldimann eleva así su H9 al rango de verdadera pieza de excepción, testigo de la naturaleza efímera del tiempo."

8o (la verdad es que éste sí es pa mear y no echar gota)
 
  • Me gusta
Reacciones: Juan5471 y Jose Perez
Me encantan mis relojes automáticos y de quarzo, los miro los mimo y los uso pero hay que reconocer que son piezas que en unos años serán para nostálgicos. Alguien sigue escribiendo utilizando una olivetti de los años 80?, Nadie o casi nadie las utiliza, lo mismo pasará con los SW, el reloj tradicional quedará relegado a un colectivo muy específico. Es mi humilde opinión ojalá me equivoque.

Sí creo que hay gente que sigue escribiendo con máquinas de escribir mecánicas. Siempre hay reductos de personas que prefieren seguir con lo antiguo. Son una minoría pero las hay. Y lo mismo pasará con el caso que estamos comentando.
 
Ahora mismo algunos miden además el o2 en sangre, y se ha especulado con que una de las próximas funcionalidades médicas será controlar el nivel de azúcar.
Sólo por eso enseñaría a mi padre -diabético con epoc severo y un completo inútil tecnológico- a manejar uno.
Pero todo eso lo miden con poca fiabilidad
 
  • Me gusta
Reacciones: Korben
Creo que no me has entendido, cuando hablo del método "físico" no me refiero al dedo en la muñeca, sino al sensor. Me refiero a que hay determinados parámetros cardíacos (como la presión) que son bastante complejos como para que se puedan medir fiablemente simplemente poniendo un sensor en la muñeca, porque la fiabilidad de esa toma de datos puede verse afectada por muchas cosas que no estás controlando...

La frecuencia cardíaca sí la puedes medir fiablemente con el SW. Y con el dedo en la muñeca. Otra cosa es que con el SW, al llevarlo constantemente, puedas hacer un registro, eso es útil. No digo que sean inútiles, pero muchos datos que ofrecen los pongo en cuarentena.
Es cierto. Si fueran fiables en el hospital no te harían gasometrias, con lo que duelen. Un Sw y a correr.
 
  • Me gusta
Reacciones: Korben y galunco
Alguien sigue escribiendo utilizando una olivetti de los años 80?,
Tengo una de los años 60, ahora está arrinconada en el trastero, pero hasta hace no mucho, mi mujer, la usaba esporádicamente, ¿sabes por qué? Tiene un tamaño de carro que permite usar un tamaño de documentos y además de tipos de papel que la impresora no permite. Además la impresora no la tenemos en casa, sólo en mi lugar de trabajo, y no me apetece tener dos impresoras, así que matamos dos pájaros de un tiro. Además la máquina de escribir hacía también la función de "adorno vintage" :D .

Es sólo una anécdota, y era un uso muy esporádico y particular, pero sirve de muestra de que las cosas viejas, a veces, son más útiles y prácticas que las nuevas.
 
  • Me gusta
Reacciones: hordierez y Korben
Es cierto. Si fueran fiables en el hospital no te harían gasometrias, con lo que duelen. Un Sw y a correr.
Es lo que trato de explicar con respecto a según qué datos ofrecidos por los SW, pero parece que hay gente que no me cree.
 
  • Me gusta
Reacciones: IVANON y Korben
Esos artículos, que no relojes para mí, son móviles de pulsera, en un par de años obsoletos.
Para mí no es comparable a un reloj de verdad.
Ojo, tengo uno con GPS para salir a correr, pero en cuanto llegó a casa, lo quito.
Coincido totalmente. Tengo un Garmin que solo uso para hacer deporte, para lo que de verdad está diseñado, y va genial. Pero cuando llego a casa lo apago y hasta la próxima vez que salgo a correr.
En alguna ocasión lo he llevado porque resulta cómodo dejar el móvil en la mochila, sobretodo cuando tienes que estar pendiente de alguna llamada.

Para el resto ya están los relojes, que me dan más satisfacción cuando los pongo en hora y echan a andar..
 
  • Me gusta
Reacciones: Korben
Es cierto. Si fueran fiables en el hospital no te harían gasometrias, con lo que duelen. Un Sw y a correr.
En los hospitales también se emplean “oxímetros” electrónicos en el dedo para monitorización de pacientes en continuo cuando no es imprescindible una técnica invasiva. De hecho es lo más frecuente con diferencia.
 
  • Me gusta
Reacciones: IVANON
A mi me gusta la tecnología y me parecen interesantes..... pero de momento, absolutamente inútiles. Sólo les puedo encontrar utilidad para salir a correr o deportes similares donde uno no quiera llevar un aparato más grande encima.
Pero yo, para correr, uso un vulgar Casio de cuarzo, porque no soy de los que se dedican a medir pulsaciones, recorridos, etc... me basta con el tiempo.
Para lo demás, llevamos el móvil encima, así que es una duplicidad sin sentido llevar las dos cosas. Y mucho más sinsentido aún cuando el SW tiene que conectarse al móvil para determinadas funciones.
Luego tenemos el problema de la escasa autonomía, y para rematar, el problema más importante y que no tiene solución: la ridícula pantalla.

Puede ser verdad que arrasarán.... pero lo mismo que cualquier otra moda. La gente que veo a mi alrededor con SW sólo lo usa para mirar la hora, o se justifica creando para él nuevas utilidades que nunca usó ni necesita.

Sí puede ser utilísimo para quien nunca lleve móvil encima, pero, ¿cuánta gente hay? Uf, creo que menos aún que los que usan relojes mecánicos. Los poquísimos que conozco que no tienen siempre su teléfono cerca, son precisamente los que tampoco querrían un SW ni borrachos.


Coincido contigo en parte. No tanto por la electricidad, que es irrisoria, sólo una fracción de lo que cuesta cargar un móvil, y ahí tienes a todo el mundo cargando el móvil todos los días. El problema va a ser cuando todo el mundo tenga o use un coche eléctrico (y esto sí que llegará) y lo cargue todos los días, porque eso sí que es es una bestialidad de energía.
A mi lo que no me gusta de la tecnología son las modas que alimentan el ciclo de consumismo, generación de basura, consumo de recursos, y sobre todo no dan a cambio una verdadera utilidad. El planeta se va al carajo.
Se te olvidó decir además que para llevar el sw conectado al movil todo el día el consumo de batería de ambos se incrementa, por lo que hay que cargarlos más seguido. Termina siendo mejor comprar un reloj de la marca polar que hace lo mismo que el sw (menos contestarte las llamadas) y sin tener que conectarlo al movil.
 
  • Me gusta
Reacciones: galunco
Es lo que trato de explicar con respecto a según qué datos ofrecidos por los SW, pero parece que hay gente que no me cree.
Es que aquí estamos mezclando dos temas.

Por un lado emplear un reloj inteligente con las salvedades que vendrán especificadas en su hoja técnica y manual de instrucciones y, por otra, saber que este tipo de lecturas tomadas de forma puntual son muy poco representativas y hay que evaluarlas más como tendencias estadísticas a partir de un número representativo de tomas. Dicho en roman paladino que sí una toma de tensión da 145 / 92 no tiene demasiada importancia porque depende más del momento que del equipo de medición (si es un equipo adecuado al uso que le damos y de calidad reconocida); lo importante es que la tendencia de nuestra tensión sea estar por debajo de 135 / 85 y el procedimiento de la toma sea correcto.
 
  • Me gusta
Reacciones: galunco
Como dice el compañero….mezclamos el que existan accesorios para el teléfono móvil como puede ser un smartwarch o unos auriculares BT con sus dependencias de batería, conexión, autonomía, obsolescencia etc con un reloj

un reloj vale para dar la hora de forma autónoma en cualquier circustancia y un Smartwatch es un aparato que entre otras funciones te puede mostrar la hora como un microondas, una mini cadena de audio o tu propio movil

son dos aparatos diferentes que no compiten por el mismo espacio
 
Como dice el compañero….mezclamos el que existan accesorios para el teléfono móvil como puede ser un smartwarch o unos auriculares BT con sus dependencias de batería, conexión, autonomía, obsolescencia etc con un reloj

un reloj vale para dar la hora de forma autónoma en cualquier circustancia y un Smartwatch es un aparato que entre otras funciones te puede mostrar la hora como un microondas, una mini cadena de audio o tu propio movil

son dos aparatos diferentes que no compiten por el mismo espacio
Hombre, no se pueden llevar los dos relojes a la vez. Compiten por el mismo espacio salvo algunas personas, muy pocas, que quieran llevar dos relojes.
 
Como dice el compañero….mezclamos el que existan accesorios para el teléfono móvil como puede ser un smartwarch o unos auriculares BT con sus dependencias de batería, conexión, autonomía, obsolescencia etc con un reloj

un reloj vale para dar la hora de forma autónoma en cualquier circustancia y un Smartwatch es un aparato que entre otras funciones te puede mostrar la hora como un microondas, una mini cadena de audio o tu propio movil

son dos aparatos diferentes que no compiten por el mismo espacio

En mi opinión, lo que confundimos es un tema lingüístico y nos estamos "peleando" de manera absurda en cómo se llama a una cosa, como se pudiese confundir un reloj inteligente con uno tradicional.

Creo que todos sabemos lo que hace un SW, las muchas funciones que tiene, y que es una microcomputadora, bla bla bla, etc, algo muy diferente al reloj tradicional. Creo que en esto estamos todos de acuerdo, todos sabemos el "concepto".

Pero por otro lado, tenemos el diccionario, y a veces tenemos palabras nuevas, y otras veces tenemos palabras que evolucionan en su significado o adquieren nuevas acepciones. Y en base a esto, llamamos reloj a los relojes inteligentes o SW. Porque es una evolución del reloj de siempre, que se lleva en la muñeca (en este sentido sí compite por el espacio en muñeca), porque se nos olvida la evolución, como si hubiesen aparecido de golpe.

Primero aparecieron los relojes eléctricos o electrónicos, que en vez de moverse con cuerda mecánica lo hacían con energía eléctrica y usaban un cuarzo como regulador.
Aprovechando electrónica de estado sólido pudieron incluir otras complicaciones, cronómetro, alarma, cuenta atrás, doble hora.....

Después empezaron a incorporar otras funciones útiles, ajenas al tiempo, altímetro, temperatura, etc.... que se sofisticaron y al final llegamos a nuestros queridos Casio con brújula, medición de mareas, etc, etc, que actualizan su hora conectándose por radio a una estación en Alemania y que ya no dependen tanto de la pila porque son solares.

Los microchips se hicieron cada vez más potentes y empezaron a ser programables con software, adquiriendo más y más funciones complejas, conexión con otros dispositivos y más sensores que te mide cositas del cuerpo. ¿Cuando, según tú, hay que dejar de considerarlos relojes, ahora, o en los Casio de los 90s?

En lo que estoy en desacuerdo es en eso que se suele decir de que en un SW, mirar la hora es lo de menos. ¡Que va! no es eso lo que veo a mi alrededor ni en el foro. Veo gente que mide los parámetros de su carrera de 2h, y el resto de las 24h que tiene el día lo usa para mirar la hora, y así lo veo configurado en todas las muñecas, enseñando la hora todo el tiempo. Y así te lo venden. Así que sí, tendrá mil funciones, pero el 90% del tiempo está mostrando la hora, sino el 100%.

Probablemente hay gente que no usaría nunca el SW para mirar la hora: son los que tampoco tendrán un reloj tradicional porque no lo necesitan. En cambio yo sí que usaría el SW igual que uno tradicional, con el añadido de las demás funciones.

Indudablemente el SW es una evolución del reloj tradicional; si quieres lo puedes considerar una evolución "social" también.

Hay muchas clases de relojes y al SW lo llamo reloj también..... entre otras cosas porque no tengo otra palabra para hacerlo de momento. Si le digo a alguien que qué tal su microcomputadora de muñeca, ¿no crees que se me quedaría mirando con cara de gilipollas? ¿Y al teléfono móvil, lo tengo que dejar de llamar teléfono?

Vaya rollo que te solté! Perdona, se me escapan los dedos por el teclado.

Un saludo.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Jonanvi, Monsignore y Jose Perez
Yo me compré este por mera curiosidad y ahora no me lo quito de la muñeca,el hecho de poder estar viendo en todo momento tus pulsaciones,nivel de estrés, temperatura,las horas que has dormido, kilómetros recorridos etc es una pasada,además te está avisando constantemente cuando recibes una notificación en el móvil.Una vez que te acostumbras a todo esto es difícil prescindir de ello,esto no quita que en fines de semana siempre me ponga mi automático
instinct-iconos-2-700x467.webp
 
Hombre, no se pueden llevar los dos relojes a la vez. Compiten por el mismo espacio salvo algunas personas, muy pocas, que quieran llevar dos relojes.
Cuando salgo a hacer alguna ruta o a hacer deporte me pongo mi smartwatch o mi pulsera de actividad para ver los parámetros deportivos que me interesan (que luego tengo que descargar al móvil), cuando vuelvo me pongo mi reloj y olvido el smartwatch, porque no quiero mas dependencia del móvil, ni depender de las recargas de la bateria

desde que salieron he tenido 3 smartwarch y otras 3 pulseras de actividad (Xiaomi) que he ido descartando porque su obsolescencia y falta de posibilidad de reparación hace que cada X tiempo te plantees o bien tener más funciones o bien actualizar un producto que ya ha sido olvidado por el fabricante

que levante la mano el que no tiene olvidado en un cajón un reloj inteligente (título bastante pretencioso) porque ha comprado el modelo posterior por haberse quedado anticuado, no deja de ser un producto con fecha de caducidad y dependencia de un cable eléctrico y un smartphone

si, ocupa el mismo espacio físico (puestos así también una pulsera de cuero o una esclava de plata) pero no ocupan el mismo espacio de uso
 
Cuando salgo a hacer alguna ruta o a hacer deporte me pongo mi smartwatch o mi pulsera de actividad para ver los parámetros deportivos que me interesan (que luego tengo que descargar al móvil), cuando vuelvo me pongo mi reloj y olvido el smartwatch, porque no quiero mas dependencia del móvil, ni depender de las recargas de la bateria

desde que salieron he tenido 3 smartwarch y otras 3 pulseras de actividad (Xiaomi) que he ido descartando porque su obsolescencia y falta de posibilidad de reparación hace que cada X tiempo te plantees o bien tener más funciones o bien actualizar un producto que ya ha sido olvidado por el fabricante

que levante la mano el que no tiene olvidado en un cajón un reloj inteligente (título bastante pretencioso) porque ha comprado el modelo posterior por haberse quedado anticuado, no deja de ser un producto con fecha de caducidad y dependencia de un cable eléctrico y un smartphone

si, ocupa el mismo espacio físico (puestos así también una pulsera de cuero o una esclava de plata) pero no ocupan el mismo espacio de uso

Por lo que describes no lo dudo pero para muchísima gente sí y ahí están los números para el que quiera mirarlos (sólo Apple vende más que toda la industria relojera suiza junta). Para no repetirme parte de lo que pienso sobre la obsolescencia está unos post atrás en este mismo hilo.

Sobre el espacio de uso, sinceramente no sé qué pensar, porque esto es un caos. Hay aficionados que sólo llevan reloj porque es una joya de hombre y no miran la hora en él, los hay que dicen que sólo son relojes los mecánicos, otros que también los electrónicos pero siempre que sean analógicos, y así una tras otra. Y yo soy de los que dicen que un reloj es lo que dice el diccionario de la RAE y yo no tengo la prepotencia suficiente como para corregir a la Academia de la Lengua.
 
Ayer termine de ver la documental "Inspiracional4" sobre el vuelo al espacio de los 1ros 4 civiles y me fijaba en todos los que podía que reloj llevaban entre el personal de control, de tierra, etc además de los 4 'astronautas' y NI UNO SOLO vi con el querido Ω Speedy, ni siquiera un Bulova Lunar de cuarzo, o un G-Shock al menos, nada, todos los que pude ver, y eran varios, puros SM... 😪
 
space-1999-eagle-1-andrea-gatti.webp




A la Luna no, por favor, que ya sabemos cómo acaba esto...






54206843_303.webp


Pues que llore y que se desahogue, que si no la mala leche se le acumula y parece la prima mala de Chucky, y da miedito.
Chucky es mas guapo y psicológicamente equilibrado.
 
  • Me gusta
Reacciones: Monsignore
Atrás
Arriba Pie