• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

El Smartwatch gana la carrera.

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo chmm
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Desde hace unos 15 días entró un FITBIT VERSA 3 en casa, y desde ese día está ganando la carrera de llegar antes a la muñeca que los demás. Es un reloj increíble y a buen precio (me costó 159eu y ahora se puede encontrar a 169eu) Además de bonito, exacto, bien hecho, y robusto, es muy muy completo. Y encima ofrece el sistema NFC para poder pagar en las tiendas.
Me da la sensación por mi propia experiencia, que no solo va a ganar la carrera en mi casa, si no en las demás casas también poco a poco.
No hay que ponerlo en hora, es fácil de mantener, se carga completamente en 1 hora y poco más con cargador rápido, su batería dura 6 días, se puede mojar, tiene calculadora, linterna, etc, etc, etc.

Los habéis probado? Ahí queda el reto si no lo habéis hecho. Yo antes hablaba mal de ellos, pero como podéis leer ya no. Si vais a probarlos elegid un modelo bueno. Del FITBIT VERSA 3 en adelante (Samsung, Apple, etc.)
El tema es que, las cosas que has citado, las hace también mi móvil (rugged)....
Con la salvedad de que el mío tiene 14 días de batería, está testado para caídas de 1,5 metros y resistencia al agua de hasta 1,5 metros durante media hora, testado en -20 ° y 60°, 48 horas de salinidad y 12,000 impactos laterales...

¿Por qué iba a cambiar mis automáticos por algo que me hace esas cosas que detallas, mucho más resistente, y lo llevo en el bolsillo?...
No pretendo ser descortés, simplemente desde mi punto de vista, no lo veo...
 
Mi mujer me regaló uno, pero la verdad no me agradan. Lo uso solo para ir al gimnasio.
Si a alguno su smart watch le funciona igual que hoy dentro de 20 años podremos decir que es un reloj.
Sino es solo un gadget electrónico que cuesta y tiene una corta vida útil como cualquier movil o tablet.
 
  • Me gusta
Reacciones: minimartinet
Para mi tipo de vida, no tengo necesidad de un SW.
El dia que salgo de mi escondrijo de la montaña, primero elijo el reloj y en funcion del escogido me visto, para mi el reloj es la prenda principal de mi vestuario y me gusta mas mirarlo por mirarlo, que saber que hora es, porque casi siempre mirando al cielo mas o menos se en que hora vivo.
Es una de las ventajas de vivir sin estres.
 
  • Me gusta
Reacciones: EObiol, Manucdq, Rocker82 y 1 persona más
Buenas. Creo que una cosa es lo que nosotros queramos (la gran mayoría de aficionados a la relojería recela de los relojes inteligentes), y otra cosa es la realidad a día de hoy: 1-La mayoría de la gente no lleva reloj de pulsera; 2- Si es que lo lleva mayormente es un SW; 3- Los relojes tradicionales atraviesan un verdadero declive.

No sé si habéis leído este artículo en el que el autor se pregunta si James Bond tiene que venir a rescatar el mundo de la relojería. Habla sobre el declive de esta industria y la realidad palpable en las calles y tiendas de Ginebra. El declive. Deja en el aire esta pregunta para la reflexión: ¿Ha pasado el tiempo de los relojes de pulsera?
Os dejo con el artículo.
Saludos.

 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Albetoj y Jose Perez
Creo que estamos hablando de cosas muy diferentes, el smartwatch es un producto tecnológico y los relojes como nosotros lo entendemos es una pasión, afición como queramos llamarlo, además nadie compra un reloj mecánico por necesidad para poder ver la hora para eso está el móvil entre otras cosas y el smartwatch para mí es una prolongación del móvil.
 
Buenas. Creo que una cosa es lo que nosotros queramos (la gran mayoría de aficionados a la relojería recela de los relojes inteligentes), y otra cosa es la realidad a día de hoy: 1-La mayoría de la gente no lleva reloj de pulsera; 2- Si es que lo lleva mayormente es un SW; 3- Los relojes tradicionales atraviesan un verdadero declive.

No sé si habéis leído este artículo en el que el autor se pregunta si James Bond tiene que venir a rescatar el mundo de la relojería. Habla sobre el declive de ésta industria y la realidad palpable en las calles y tiendas de Suiza. El declive. Deja la pregunta para la reflexión: ¿Ha pasado el tiempo de los relojes de pulsera?
Os dejo con el artículo.
Saludos.


Claro. Es que en este tipo de hilos siempre se mezcla lo que a algunos les gustaría con los números.

Aunque escribo de memoria en 2020 se vendieron unos veinticuatro millones de relojes suizos (el 60% electrónicos) y unos ciento veinte millones de relojes inteligentes. Por los datos de 2021 parece que las diferencias se van a agrandar.

El hecho de que unos prefieran pagar por un reloj que puede quedar obsoleto y otros prefieran pagar cientos o miles de euros valorando intangibles me parece igual de coherente. Es sencillamente la decisión que toma cada uno sobre en qué y cómo se gasta su dinero.

En la parte que a mí me toca, como todos son relojes, pues no afecta a mi afición, aunque lo cierto es que si mañana dejaran de fabricarse unos u otros tampoco me quita el sueño. Hay otras aficiones a las que dedicar mi tiempo libre. Es una más.
 
  • Me gusta
Reacciones: chmm, anathema69 y cestommek
Claro. Es que en este tipo de hilos siempre se mezcla lo que a algunos les gustaría con los números.

Aunque escribo de memoria en 2020 se vendieron unos veinticuatro millones de relojes suizos (el 60% electrónicos) y unos ciento veinte millones de relojes inteligentes. Por los datos de 2021 parece que las diferencias se van a agrandar.

El hecho de que unos prefieran pagar por un reloj que puede quedar obsoleto y otros prefieran pagar cientos o miles de euros valorando intangibles me parece igual de coherente. Es sencillamente la decisión que toma cada uno sobre en qué y cómo se gasta su dinero.

En la parte que a mí me toca, como todos son relojes, pues no afecta a mi afición, aunque lo cierto es que si mañana dejaran de fabricarse unos u otros tampoco me quita el sueño. Hay otras aficiones a las que dedicar mi tiempo libre. Es una más.
Claro que también las estadísticas no reflejan, que muchísimos de los compradores de smartwatches, mayoría jóvenes, nunca usaron reloj.

Habiendo miles de millones de personas en el planeta, con capacidad de adquirir un reloj, por barato que sea, ambas cantidades son irrisorias.
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
Claro que también las estadísticas no reflejan, que muchísimos de los compradores de smartwatches, mayoría jóvenes, nunca usaron reloj.

Habiendo miles de millones de personas en el planeta, con capacidad de adquirir un reloj, por barato que sea, ambas cantidades son irrisorias.
Ni lo usaron ni probablemente lo usarán porque no son aficionados, aplican la lógica. No los necesitan.

Eso no deja de ser una muestra más de la decadencia de la industria relojera. Hace treinta años la casi totalidad de los jóvenes eran usuarios de reloj.

Evidentemente los números hay que mirarlos entre los usuarios porque si los miramos del modo que dices la mayoría de personas hoy en día no llevan reloj ni mecánico, ni electrónico ni inteligente. Sencillamente pasan porque les basta el teléfono móvil. Ahora mismo estoy merendando y me he molestado en contar las personas en las mesas. Somos unas cuarenta personas y he contado seis relojes. No hace tanto tiempo habría sido exactamente al revés.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: cestommek
Yo no tendría un SW por el mismo motivo que no tengo Airpods y similares, la reparabilidad y longevidad.
 
Yo no tendría un SW por el mismo motivo que no tengo Airpods y similares, la reparabilidad y longevidad.

Depende. No dejan de ser objetos de consumo. Yo sigo empleando un iPad 2 y un iPod Classic 160 Gb de 2010 - 2011 y cumplen su función perfectamente. Aunque sí que es cierto que va más fluido mi iPad Air de 2020 y la música casi siempre la escucho en streaming.
 
No soy ecologista aunque sí abogo por la lógica en cuanto a la creación de residuos.
Todos esos relojes smartwatch tienen fecha de caducidad y sus batería contaminan muchísimo cuando se convierten en eso, en residuo; además de la de electricidad que se gasta cargándolo cada 5 días. ¿Os imagináis que cada uno de nosotros (80.000 foreros) lleváramos uno y lo cargáramos cada 6 días?

Casi todos mis relojes son de remonte manual o automáticos. Maquinarias quasiperfectas que no gastan recursos y generan residuo alguno.
 
  • Me gusta
Reacciones: cestommek
Depende. No dejan de ser objetos de consumo. Yo sigo empleando un iPad 2 y un iPod Classic 160 Gb de 2010 - 2011 y cumplen su función perfectamente. Aunque sí que es cierto que va más fluido mi iPad Air de 2020 y la música casi siempre la escucho en streaming.
Sí, tú puedes seguir usando tu iPad aunque salgan otros modelos, pero si te falla la batería y no la puedes cambiar o no encuentras repuestos (en el caso de tu iPad 2 sí hay) es un bonito pisapapeles. Es a lo que me refería. Que con el tiempo se quede obsoleto por especificaciones lo entiendo, es lo que tiene la tecnología, pero que una cosa sea de usar y tirar no me gusta.
 
Sí, tú puedes seguir usando tu iPad aunque salgan otros modelos, pero si te falla la batería y no la puedes cambiar o no encuentras repuestos (en el caso de tu iPad 2 sí hay) es un bonito pisapapeles. Es a lo que me refería. Que con el tiempo se quede obsoleto por especificaciones lo entiendo, es lo que tiene la tecnología, pero que una cosa sea de usar y tirar no me gusta.

Por eso decía que son objetos de consumo. En ese caso lo cambio y listo. Pero mi experiencia es que, hasta ahora, llevando décadas consumiendo objetos tecnológicos (ahí incluyo los relojes tradicionales porque es lo que son) muy raramente me he encontrado con ese problema. Otra cosa es que tengan un ciclo de vida. En el caso de los relojes tradicionales si se emplean para lo que son (no como los aficionados que los llevan entre algodones) están hechos mixtos. De que son eternos nada de nada. Eso es un cuento chino. Basta ver los vintage que la mayoría da asco verlos y se tapa con eufemismos su mal estado (dial tropicalizado, dial Spider, lumen envejecido, …) pero cualquiera que no sea aficionado pensaría que está hecho polvo y te mira con cara de “este tira el dinero o se está quedando conmigo”
 
  • Me gusta
Reacciones: Streep95
Es posible que ganen la carrera y que puedan convivir en la misma caja de un aficionado, pero la persona que de verdad le gustan los relojes mecánicos o de cuarzo, no verá nunca relegados sus relojes por un smartwatch.
Yo diría que ni por asomo!!
 
  • Me gusta
Reacciones: Jorge1981
Por ahora no es lo mio. Quizá en el futuro cuando haya que recargarlo cada mes y la pantalla esté siempre visible y me aporte algo nuevo... veremos. Me parece como tener otro móvil, pero pequeñito.

Disfrutalo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Dupont
Personalmente he probado varios modelos de SW y no he dado con el punto con ninguno, por utilidad, no se la veo, todo lo que hace un SW lo tengo en el Smartphone y mejor. El tamaño, la forma, no me gustan como me quedan en la muñeca, y lo de tener que andar pendiente de la efectividad y longevidad de un software y la autonomía con otro aparato más, pues como que no.

Si llevo reloj clásico en mi caso no es solo para poder ver la hora y su utilidad, es porque me gusta su estética, saber que lleva dentro, su prestancia. Y eso es algo que un SW jamás tendrá para mí. Me gusta mucho la tecnología, de hecho me dedico a la electrónica, un campo que me fascina, pero tras haberlo intentado con distintos modelos de SW de varias gamas y formas una vez que se me pasa la curiosidad de la novedad siempre acabo igual, con un reloj mecánico en la muñeca.

Todo esto en mi humilde opinión por supuesto.
 
  • Me gusta
Reacciones: portege, Jorge1981, IVANON y 2 más
Por eso decía que son objetos de consumo. En ese caso lo cambio y listo. Pero mi experiencia es que, hasta ahora, llevando décadas consumiendo objetos tecnológicos (ahí incluyo los relojes tradicionales porque es lo que son) muy raramente me he encontrado con ese problema. Otra cosa es que tengan un ciclo de vida. En el caso de los relojes tradicionales si se emplean para lo que son (no como los aficionados que los llevan entre algodones) están hechos mixtos. De que son eternos nada de nada. Eso es un cuento chino. Basta ver los vintage que la mayoría da asco verlos y se tapa con eufemismos su mal estado (dial tropicalizado, dial Spider, lumen envejecido, …) pero cualquiera que no sea aficionado pensaría que está hecho polvo y te mira con cara de “este tira el dinero o se está quedando conmigo”
Nada es eterno, y TODO se degrada, pero un reloj mecánico con el mantenimiento adecuado y si hay repuestos, puede "vivir" más que tú. Eso es así. La cosa es esa, que se pueda reparar. Yo compré un vintage de los 70, uno NOS y venía con un rubí del áncora defectuoso. El relojero pudo arreglarlo reemplazándolo. Y porque yo soy de tener todo funcionando como debe, que si no, según el relojero funcionaria, pero no iría fino.

Es una de las ventajas de los relojes mecánicos, al igual que tienen otros contras. El SW es un producto tecnológico increíble, al igual que me lo parece el desbloqueo por huella. Hace años parecía algo solamente posible en las películas. Pero son diferentes, concebidos en épocas distintas y con otro concepto.

No aborrezco los SW, pero no son para mí.
 
Desde hace unos 15 días entró un FITBIT VERSA 3 en casa, y desde ese día está ganando la carrera de llegar antes a la muñeca que los demás. Es un reloj increíble y a buen precio (me costó 159eu y ahora se puede encontrar a 169eu) Además de bonito, exacto, bien hecho, y robusto, es muy muy completo. Y encima ofrece el sistema NFC para poder pagar en las tiendas.
Me da la sensación por mi propia experiencia, que no solo va a ganar la carrera en mi casa, si no en las demás casas también poco a poco.
No hay que ponerlo en hora, es fácil de mantener, se carga completamente en 1 hora y poco más con cargador rápido, su batería dura 6 días, se puede mojar, tiene calculadora, linterna, etc, etc, etc.

Los habéis probado? Ahí queda el reto si no lo habéis hecho. Yo antes hablaba mal de ellos, pero como podéis leer ya no. Si vais a probarlos elegid un modelo bueno. Del FITBIT VERSA 3 en adelante (Samsung, Apple, etc.)
Bueno, cada uno tiene sus necesidades.

Yo lo veo de la sieguiente manera, si tengo que cargar la batería a cada momento, no pienso gastarme mucho en un reloj (tampoco que cueste 3 duros). Cómo mínimo que dure 10 días y, yo, con las funciones básicas como que me avise de que están llamando, que me ha llegado un mensaje y con algún extrilla más, como contador de pasos y calorías, voy listo (pa controlá el colesteró).

Hace tiempo me compré el Huawei watch fit y estuve usándolo bastante amenudo al principio, pero repito aunque la batería me duraba 10 días (y creo que sigue así) usando las cosillas esas de segumiento con el gps, que te activa el oxigeno en sangre, calorias... de vez en cuando, terminó por cansarme el estar cargándolo. Además como tenía un montón de relojes que quería usar, pues terminé apartándolo un poco (sigo usándolo cuando hago algún camino largo).

Si estás contento con tu reloj, lo mejor que puedes hacer es disfrutarlo.
 
8EEEEBCA-EE44-4673-A60B-61EEBBB9422E.gif
 
Nada es eterno, y TODO se degrada, pero un reloj mecánico con el mantenimiento adecuado y si hay repuestos, puede "vivir" más que tú. Eso es así. La cosa es esa, que se pueda reparar. Yo compré un vintage de los 70, uno NOS y venía con un rubí del áncora defectuoso. El relojero pudo arreglarlo reemplazándolo. Y porque yo soy de tener todo funcionando como debe, que si no, según el relojero funcionaria, pero no iría fino.

Es una de las ventajas de los relojes mecánicos, al igual que tienen otros contras. El SW es un producto tecnológico increíble, al igual que me lo parece el desbloqueo por huella. Hace años parecía algo solamente posible en las películas. Pero son diferentes, concebidos en épocas distintas y con otro concepto.

No aborrezco los SW, pero no son para mí.
Y además en las de James Bond. Cómo ha cambiado el tercio.
 
Yo soy mas de apple al horno, o de pastel de apple, hasta zumo de apple.
 
  • Me gusta
Reacciones: cestommek y Korben
Nada es eterno, y TODO se degrada, pero un reloj mecánico con el mantenimiento adecuado y si hay repuestos, puede "vivir" más que tú. Eso es así. La cosa es esa, que se pueda reparar. Yo compré un vintage de los 70, uno NOS y venía con un rubí del áncora defectuoso. El relojero pudo arreglarlo reemplazándolo. Y porque yo soy de tener todo funcionando como debe, que si no, según el relojero funcionaria, pero no iría fino.

Es una de las ventajas de los relojes mecánicos, al igual que tienen otros contras. El SW es un producto tecnológico increíble, al igual que me lo parece el desbloqueo por huella. Hace años parecía algo solamente posible en las películas. Pero son diferentes, concebidos en épocas distintas y con otro concepto.

No aborrezco los SW, pero no son para mí.
Vamos a ver.

Si has leído mis comentarios a mí me encantan, como concepto, los relojes de pulsera sean mecánicos, electrónicos o inteligentes.

Tú has comprado un reloj NOS de los años 70 y yo en 1978 compré un reloj mecánico que a día de hoy sigue en perfecto estado en mi caja pero en contraposición a su no obsolescencia por delante de él han pasado sesenta o setenta relojes más con lo que al final estamos en las mismas. Y no soy un bicho raro, es lo que hace la mayoría de los aficionados. Si no mira el subforo de compraventa con relojes que serán todo lo longevos que se quiera pero el afortunado propietario se lo quita de encima con tres o cuatro puestas al cabo de meses o un par de años palmando cientos o miles de euros para ir a por una pieza mayor (los modelos con los que se gana dinero se pueden contar con los dedos de las manos)

Con esto quiero decir que el tema de la obsolescencia es cierto con algunos matices pero se emplea como mantra para "atacar" a un cierto tipo de relojes cuando el aficionado ejercita una obsolescencia "de facto" sujeta pura y simplemente al capricho.

Creo que cada tipo de reloj tiene sus virtudes y defectos, sin más. Los relojes inteligentes no son perfectos como tampoco lo son los mecánicos Hablar, por ejemplo, de que los relojes mecánicos son joyas cuando la mayoría usando el simil joyero se quedarían en bisutería, ya me parece de nota o decir que los relojes ya no son para mirar la hora, pues no me extraña que con actitudes así estén en una espiral de caída y salvo en foros especializados poco a poco vayan dejando de interesar y loq ue resisten pienso que es más atribuíble al marketing que al conocimiento del comprador de lo que realmente está comprando.

Con respecto a si a cada uno nos interesan o no pues por supuesto no hay nada que decir.

21081270 164 SEIKO 7009 8028 _ 704061.jpg
 
  • Me gusta
Reacciones: Jaboto y anathema69
A mi me gusta la tecnología y me parecen interesantes..... pero de momento, absolutamente inútiles. Sólo les puedo encontrar utilidad para salir a correr o deportes similares donde uno no quiera llevar un aparato más grande encima.
Pero yo, para correr, uso un vulgar Casio de cuarzo, porque no soy de los que se dedican a medir pulsaciones, recorridos, etc... me basta con el tiempo.
Para lo demás, llevamos el móvil encima, así que es una duplicidad sin sentido llevar las dos cosas. Y mucho más sinsentido aún cuando el SW tiene que conectarse al móvil para determinadas funciones.
Luego tenemos el problema de la escasa autonomía, y para rematar, el problema más importante y que no tiene solución: la ridícula pantalla.

Puede ser verdad que arrasarán.... pero lo mismo que cualquier otra moda. La gente que veo a mi alrededor con SW sólo lo usa para mirar la hora, o se justifica creando para él nuevas utilidades que nunca usó ni necesita.

Sí puede ser utilísimo para quien nunca lleve móvil encima, pero, ¿cuánta gente hay? Uf, creo que menos aún que los que usan relojes mecánicos. Los poquísimos que conozco que no tienen siempre su teléfono cerca, son precisamente los que tampoco querrían un SW ni borrachos.

No soy ecologista aunque sí abogo por la lógica en cuanto a la creación de residuos.
Todos esos relojes smartwatch tienen fecha de caducidad y sus batería contaminan muchísimo cuando se convierten en eso, en residuo; además de la de electricidad que se gasta cargándolo cada 5 días. ¿Os imagináis que cada uno de nosotros (80.000 foreros) lleváramos uno y lo cargáramos cada 6 días?

Casi todos mis relojes son de remonte manual o automáticos. Maquinarias quasiperfectas que no gastan recursos y generan residuo alguno.
Coincido contigo en parte. No tanto por la electricidad, que es irrisoria, sólo una fracción de lo que cuesta cargar un móvil, y ahí tienes a todo el mundo cargando el móvil todos los días. El problema va a ser cuando todo el mundo tenga o use un coche eléctrico (y esto sí que llegará) y lo cargue todos los días, porque eso sí que es es una bestialidad de energía.
A mi lo que no me gusta de la tecnología son las modas que alimentan el ciclo de consumismo, generación de basura, consumo de recursos, y sobre todo no dan a cambio una verdadera utilidad. El planeta se va al carajo.
 
  • Me gusta
Reacciones: EObiol, Anunezu, Maurofractal y 1 persona más
Vamos a ver.

Si has leído mis comentarios a mí me encantan, como concepto, los relojes de pulsera sean mecánicos, electrónicos o inteligentes.

Tú has comprado un reloj NOS de los años 70 y yo en 1978 compré un reloj mecánico que a día de hoy sigue en perfecto estado en mi caja pero en contraposición a su no obsolescencia por delante de él han pasado sesenta o setenta relojes más con lo que al final estamos en las mismas. Y no soy un bicho raro, es lo que hace la mayoría de los aficionados. Si no mira el subforo de compraventa con relojes que serán todo lo longevos que se quiera pero el afortunado propietario se lo quita de encima con tres o cuatro puestas al cabo de meses o un par de años palmando cientos o miles de euros para ir a por una pieza mayor (los modelos con los que se gana dinero se pueden contar con los dedos de las manos)

Con esto quiero decir que el tema de la obsolescencia es cierto con algunos matices pero se emplea como mantra para "atacar" a un cierto tipo de relojes cuando el aficionado ejercita una obsolescencia "de facto" sujeta pura y simplemente al capricho.

Creo que cada tipo de reloj tiene sus virtudes y defectos, sin más. Los relojes inteligentes no son perfectos como tampoco lo son los mecánicos Hablar, por ejemplo, de que los relojes mecánicos son joyas cuando la mayoría usando el simil joyero se quedarían en bisutería, ya me parece de nota o decir que los relojes ya no son para mirar la hora, pues no me extraña que con actitudes así estén en una espiral de caída y salvo en foros especializados poco a poco vayan dejando de interesar y loq ue resisten pienso que es más atribuíble al marketing que al conocimiento del comprador de lo que realmente está comprando.

Con respecto a si a cada uno nos interesan o no pues por supuesto no hay nada que decir.

Ver el archivos adjunto 2310759
Yo hablo de mí mismo, lo que hagan los demás me da igual. Si la relojería mecánica está destinada a morir, que así sea. En mi círculo de amigos (entorno a 27 años) nadie sabe qué es un reloj mecánico, ni cómo funciona y cuando lo explicas les parece magia. Pero claro, hay que tomarse la molestia de hacerlo. Las marcas en mi opinión no saben o no quieren atraer al público más joven, o yo al menos no veo en ningún esfuerzo por "educar". Si no fuera por los foros, seguiría con mi Casio F91W...

Bonito Seiko, por cierto.
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
Veo el SmartWatch como el coche diesel. Una herramienta útil con vida limitada y punto. Yo para disfrutar prefiero la gasolina y los relojes automáticos, pero imagino que va en gustos.

Un saludo 👋
 
Atrás
Arriba Pie