• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

El hilo de los CUCO's

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Tempus Edax Rerum
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Es como si en el hilo "Vintage, amigos y cia." se me da por poner el Seiko Atlas que tengo desde hace 15 años ¿lo pillas?
No se preocupe, mi reloj ha sido retirado de ese hilo. Gracias.
 
Más CUCQUI que este pocas cosas hay

IMG-4265.jpg
 
  • Me gusta
Reacciones: Magodelsur, Ossete, Lou Gran y 11 más
Venga, no hay que enfadarse.
Ya se ha comentado varias veces por el hilo. Todos estaremos de acuerdo de que hoy día muchos, muchos relojes se pueden usar y se usan para cualquier ocasión, desde un Casio hasta un buzo o un Speedmaster. Hace unas décadas no era común llevar para todo relojes técnicos profesionales, nadie llevaba un buzo de diario, tenían su propósito. Sin embargo, creo que con mucha influencia de los relojes militares de la 2GM, surge un tipo de reloj que no es ni un reloj de vestir delicado (que no se puede mojar o golpear) pero que no es un reloj técnico profesional. Este muevo tipo de reloj mantiene una estética clásica, sobria (pocos o ningún arábigo, sin biseles o complicaciones) pero tiene una caja resistente que tiende a lo deportivo, tiene cierta resistencia agua, polvo y golpes y es robusto. Es un clásico-deportivo y sus características estéticas y técnicas hacen que se pueda llevar absolutamente para todo, trabajo, agua, caminatas, sin tener por qué usar relojes profesionales específicos o tener que quitárselo.
Ejemplos perfectos históricos son el Oyster Perpetual de Rolex, los Seamaster antiguos no diver de Omega o el Conquest clásico de Longines.

Ahora bien, con el paso del tiempo y la influencia del cine, de tendencias y modas (ojo, no es nada negativo), relojes técnicos como los buzos o los cronos de carreras se hacen muy populares y es deseable y de buen tono llevarlos para todo, un submariner, un speedmaster, relojes de piloto. Está genial y da más variedad y riqueza, a la mayoría nos gustan los buzos y cronos y muchos pasamos absolutamente de normas de etiqueta.

Por eso ahora con Cuco nos referimos a una estética, no a un tipo de uso (aunque por supuesto, un Cuco, además de la estética tiene que cumplir con sus antiguas características cucas, a saber, cierta deportividad, resistencia al agua, golpes, etc, si no seria como un “diver” con 30m…)
Esa estética la ejemplifican el Explorer, OP, Conquest, Aqua Terra… Dial sobrio, colores que van con todo, como mucho complicación de fecha, aspecto clásico pero deportivo, los mismo se lleva al trabajo, que a un evento o a la piscina o a los Pirineos, pega con todo. No nos referimos a uso Cuco, sino a estética Cuco, es un género y, por ejemplo, un diver no lo es, como si yo en un apartado de divers pongo un Conquest porque tiene 300m.
Se puede ser más liberal o menos a la hora de meter ciertos relojes fronterizos. Yo era algo más amplio incluyendo ciertos militares, pero hoy día varios compañeros me han convencido de que ciertos relojes no serían Cucos, como el Alpinist dos coronas o algunos Khaki canónicos.

Pd, os habéis pasado poniendo tantos Oyster Perpetual de golpe, es un reloj que me encanta y un Cuco perfecto. Yo he hecho mis decisiones y probablemente es un reloj que no tenga nunca, estaba entre ese o el Explorer. Pero bueno, el Explorer no deja de ser un OP negro con numericos…
 
  • Me gusta
Reacciones: cazorla, madeinsilva, Vania y 8 más
En mi opinión, no.

Un CUCO, conforme yo lo entiendo, difícilmente admite cualquier complicación más allá del numeral del día y bisel no liso.

No es, el que presentas, un reloj que llevaría a un acto con un código de vestimenta de tipo Smart Casual, por ejemplo, por lo que aquello de Cualquier Uso Cualquier Ocasión, pues...

Ahora bien, insisto que es solo MI opinión y, dado que algunos compañeros interpretan que un Vostok K. Natillas o un Citizen Diver puede catalogarse en bajo esta categoría, la auto-confino a cuarentena.
Me lo temía. Pero quería aprovechar la ocasión para enseñarlo 😁
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII, Lone Cat, iVAMP y 2 más
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII y FABER
En este hilo, cada vez más gente ha ido posteando relojes que nada tienen que ver con lo CUCO. Es verdad que nadie tiene la patente de lo que es CUCO, pero si es lo mismo que GADA, hay una corriente en foros extranjeros que dejan claro lo que es GADA y lo que no lo es.

Hay relojes en el límite de lo que es o no es CUCO, y depende del criterio más o menos estricto de cada uno, pero aquí se están poniendo relojes que son todo lo contrario.

Entonces, como el Rey de España va vestido de gran gala y con reloj deportivo, y mucha gente lleva relojes de bucear con traje, llegamos al punto de que mucha gente dice "yo llevo el submariner para todo, así que para mi es un CUCO". Lo que conduce al absurdo de que todos los relojes pueden ser CUCOS según le apetezca a cada uno, porque Bill Gates lleva un f-91 todo el rato y así otros personajes famosos llevan otros.

Y siguiendo con ese absurdo, en ese caso este hilo no tendría sentido, o debería llamarse "el reloj que usas para todo" donde habría los mismos relojes que en el hilo diario y dejaría de tener sentido el término "CUCO" porque sólo equivaldría a "el reloj que me salga del nabo".

O sea que no estaría de más que, aparte de la definición de cuco, se dejasen en el hilo ejemplos claros de lo que NO es cuco.

Por cierto, según lo que leo en foros extranjeros, una de las condiciones del GADA es que no sea un reloj excesivamente caro porque se considera que entonces, no se puede llevar en cualquier ocasión. O sea, que se podrían excluir los Explorer, OP y DJ. Criterio que no me gusta mucho, porque, aparte de tachar esos relojes, que precisamente me parecen el prototipo del cuco, depende de cosas muy ajenas a un reloj, como el hecho de poder llevarlo si paseas por Zurich pero no por la Cañada Real.
Claro que también puede llegar alguien y decir que le sobran las perras y para él un Rolex es cuco.....

Ahora bien, enfadarse por estas pijadas tampoco lo veo de personas adultas.....
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Silmegil, cazorla, madeinsilva y 8 más
Por cierto, según lo que leo en foros extranjeros, una de las condiciones del GADA es que no sea un reloj excesivamente caro porque se considera que entonces, no se puede llevar en cualquier ocasión. O sea, que se podrían excluir los Explorer, OP y DJ. Criterio que no me gusta mucho, porque, aparte de tachar esos relojes, que precisamente me parecen el prototipo del cuco, depende de cosas muy ajenas a un reloj, como el hecho de poder llevarlo si paseas por Zurich pero no por la Cañada Real.
Claro que también puede llegar alguien y decir que le sobran las perras y para él un Rolex es cuco.....
.

Esto es interesante, salió al principio del hilo y he pensado sobre ello. Porque tampoco me gusta el criterio, pero no deja de tener su razón. Hay que decir que una característica de los cucos suele ser su discrección y perfil bajo, pero igual ya no lo llevas para todo…
 
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII, Lone Cat y galunco
Efectivamente, ese condicionante del valor económico creo que lo plantee yo hace tiempo, después de leer un artículo sobre el tema en una de las páginas que sigo. El autor ya no consideraba su Explorer (creo recordar que era ese el modelo) como GADA/CUCO, ya que actualmente ni se atrevía, ni le apetecía usarlo en determinadas zonas o momentos, por el riesgo de robo. Y pese a ser una jodienda, no deja de ser lógico. En el momento que ya no te atreves a usar un reloj para una determinada ocasión por el motivo que sea (apariencia, poca resistencia al agua, correa inadecuada por frágil, valor económico o lo que sea), ya pierde su condición de válido para todo.
 
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII, Tempus Edax Rerum y galunco
Efectivamente, ese condicionante del valor económico creo que lo plantee yo hace tiempo, después de leer un artículo sobre el tema en una de las páginas que sigo. El autor ya no consideraba su Explorer (creo recordar que era ese el modelo) como GADA/CUCO, ya que actualmente ni se atrevía, ni le apetecía usarlo en determinadas zonas o momentos, por el riesgo de robo. Y pese a ser una jodienda, no deja de ser lógico. En el momento que ya no te atreves a usar un reloj para una determinada ocasión por el motivo que sea (apariencia, poca resistencia al agua, correa inadecuada por frágil, valor económico o lo que sea), ya pierde su condición de válido para todo.
No estoy de acuerdo, Pepe. En absoluto.😉

Las fobias o temores del propietario/a no le hacen perder polivalencia al reloj en sí mismo. Tampoco el precio.

El CUCO®️ es un tipo de reloj con unas características concretas. Que su pvp varíe o el dueño lo infrautilice no le quita méritos.
 
  • Me gusta
Reacciones: Ossete, Silmegil, fucop y 6 más
No estoy de acuerdo, Pepe. En absoluto.😉

Las fobias o temores del propietario/a no le hacen perder polivalencia al reloj en sí mismo. Tampoco el precio.

El CUCO®️ es un tipo de reloj con unas características concretas. Que su pvp varíe o el dueño lo infrautilice no le quita méritos.

Haces bien en no estar de acuerdo. Ni yo mismo lo estoy...:D Pero si lo piensas, en el momento que ya no te puedas poner un reloj por miedo a que te atraquen en un determinado sitio o situación, ya no cumple lo que su denominación promete... Cualquier Uso Cualquier Ocasión...
 
  • Me gusta
Reacciones: iVAMP y Tempus Edax Rerum
No estoy de acuerdo, Pepe. En absoluto.😉

Las fobias o temores del propietario/a no le hacen perder polivalencia al reloj en sí mismo. Tampoco el precio.

El CUCO®️ es un tipo de reloj con unas características concretas. Que su pvp varíe o el dueño lo infrautilice no le quita méritos.

Estoy de acuerdo contigo, y me gusta más tu criterio, pero la vida es dura....

Si, en relación con el ejemplo que puse, uno es un suizo de alto poder adquisitivo, y el reloj se lo compra el trabajo de dos semanas, y además vive en una segura ciudad suiza, ni siquiera será consciente de ese condicionamiento de la seguridad porque para él no existe.

En cambio para quien ha realizado cierto esfuerzo económico, y además vive en sitios no tan seguros, la cosa cambia totalmente.

Puede ser lógico que, dentro de nuestra afición, clasifiquemos los relojes por su coste, pero que tengamos que clasificarlos en función de los maleantes, ya me j**e más..... pero es lo que hay.
 
  • Me gusta
Reacciones: MdMoras, Lone Cat, FABER y 2 más
  • Me gusta
Reacciones: jotape78
Venga, no hay que enfadarse.
Ya se ha comentado varias veces por el hilo. Todos estaremos de acuerdo de que hoy día muchos, muchos relojes se pueden usar y se usan para cualquier ocasión, desde un Casio hasta un buzo o un Speedmaster. Hace unas décadas no era común llevar para todo relojes técnicos profesionales, nadie llevaba un buzo de diario, tenían su propósito. Sin embargo, creo que con mucha influencia de los relojes militares de la 2GM, surge un tipo de reloj que no es ni un reloj de vestir delicado (que no se puede mojar o golpear) pero que no es un reloj técnico profesional. Este muevo tipo de reloj mantiene una estética clásica, sobria (pocos o ningún arábigo, sin biseles o complicaciones) pero tiene una caja resistente que tiende a lo deportivo, tiene cierta resistencia agua, polvo y golpes y es robusto. Es un clásico-deportivo y sus características estéticas y técnicas hacen que se pueda llevar absolutamente para todo, trabajo, agua, caminatas, sin tener por qué usar relojes profesionales específicos o tener que quitárselo.
Ejemplos perfectos históricos son el Oyster Perpetual de Rolex, los Seamaster antiguos no diver de Omega o el Conquest clásico de Longines.

Ahora bien, con el paso del tiempo y la influencia del cine, de tendencias y modas (ojo, no es nada negativo), relojes técnicos como los buzos o los cronos de carreras se hacen muy populares y es deseable y de buen tono llevarlos para todo, un submariner, un speedmaster, relojes de piloto. Está genial y da más variedad y riqueza, a la mayoría nos gustan los buzos y cronos y muchos pasamos absolutamente de normas de etiqueta.

Por eso ahora con Cuco nos referimos a una estética, no a un tipo de uso (aunque por supuesto, un Cuco, además de la estética tiene que cumplir con sus antiguas características cucas, a saber, cierta deportividad, resistencia al agua, golpes, etc, si no seria como un “diver” con 30m…)
Esa estética la ejemplifican el Explorer, OP, Conquest, Aqua Terra… Dial sobrio, colores que van con todo, como mucho complicación de fecha, aspecto clásico pero deportivo, los mismo se lleva al trabajo, que a un evento o a la piscina o a los Pirineos, pega con todo. No nos referimos a uso Cuco, sino a estética Cuco, es un género y, por ejemplo, un diver no lo es, como si yo en un apartado de divers pongo un Conquest porque tiene 300m.
Se puede ser más liberal o menos a la hora de meter ciertos relojes fronterizos. Yo era algo más amplio incluyendo ciertos militares, pero hoy día varios compañeros me han convencido de que ciertos relojes no serían Cucos, como el Alpinist dos coronas o algunos Khaki canónicos.

Pd, os habéis pasado poniendo tantos Oyster Perpetual de golpe, es un reloj que me encanta y un Cuco perfecto. Yo he hecho mis decisiones y probablemente es un reloj que no tenga nunca, estaba entre ese o el Explorer. Pero bueno, el Explorer no deja de ser un OP negro con numericos…
Pues después de haber seguido varios hilos sobre el particular cada vez estoy más convencido que este tipo de definiciones que se inventa alguien un día de “inspiración “ no tienen mayor sentido. Y más cuando, como en casi todo, cada uno acaba aplicando los matices que le “interesan”.

Por cierto los debates en otros foros (WUS, por ejemplo) son similares a los de por aquí.
 
  • Me gusta
Reacciones: Lone Cat
Efectivamente, ese condicionante del valor económico creo que lo plantee yo hace tiempo, después de leer un artículo sobre el tema en una de las páginas que sigo. El autor ya no consideraba su Explorer (creo recordar que era ese el modelo) como GADA/CUCO, ya que actualmente ni se atrevía, ni le apetecía usarlo en determinadas zonas o momentos, por el riesgo de robo. Y pese a ser una jodienda, no deja de ser lógico. En el momento que ya no te atreves a usar un reloj para una determinada ocasión por el motivo que sea (apariencia, poca resistencia al agua, correa inadecuada por frágil, valor económico o lo que sea), ya pierde su condición de válido para todo.
¿CUCO? ¿Resistencia al agua? Pero si la mayoría de aficionados no llevan al beach club nada que sea menos de 200M… 😂
 
  • Me gusta
Reacciones: Lone Cat
Efectivamente, ese condicionante del valor económico creo que lo plantee yo hace tiempo, después de leer un artículo sobre el tema en una de las páginas que sigo. El autor ya no consideraba su Explorer (creo recordar que era ese el modelo) como GADA/CUCO, ya que actualmente ni se atrevía, ni le apetecía usarlo en determinadas zonas o momentos, por el riesgo de robo. Y pese a ser una jodienda, no deja de ser lógico. En el momento que ya no te atreves a usar un reloj para una determinada ocasión por el motivo que sea (apariencia, poca resistencia al agua, correa inadecuada por frágil, valor económico o lo que sea), ya pierde su condición de válido para todo.
Excelente reflexión.
En su día iba a subir mi CUCO favorito hasta que pensé que ni harto de vino me veo con él en el Zócalo de CDMX o caminando por el centro de Londres tal como pintan las cosas, por lo que no lo he subido. Es un Air King 116900 y, por lo expuesto, no pondré foto.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Lone Cat
Ahí va mi CUCO
Creo que entra perfectamente en la definición/categoría.

IMG_3653.webp


Y por aquí, otros cucos que, no sé si con el otoño o la primavera, han volado del nido.

IMG_8512.webp
IMG_0119.webp
IMG_8755.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Rati, Ossete, Lou Gran y 11 más
Excelente reflexión.
En su día iba a subir mi CUCO favorito hasta que pensé que ni harto de vino me veo con él en el Zócalo de CDMX o caminando por el centro de Londres tal como pintan las cosas, por lo que no lo he subido. Es un Air King 116000 y, por lo expuesto, no pondré foto.
El 116000 es la referencia del antiguo Oyster Perpetual de 36mm, no del Airking.

Sube la foto, hombre, que no hay que tomarse la vida tan en serio...si no lo enseñas en un foro de relojes,que es el lugar en el que más se apreciará, ¿dónde lo vas a hacer?
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: FABER, Lone Cat, AbderramanII y 1 persona más
El 116000 es la referencia del antiguo Oyster Perpetual de 36mm, no del Airking.

Sube la foto, hombre, que no hay que tomarse la voda tan en serio...si no lo enseñas en un foro de relojes,que es el lugar en el que más se apreciará, ¿dónde lo vas a hacer?
Siii
Lo acabo de editar, se me habia colado un 0 por un 9.
Gracias por el apunte.
Y tienes razón, ahí va el susodicho!
(En riguroso directo)
Saludos!

image.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Lou Gran, Naranzeta, Xc75 y 6 más
Ahí va mi CUCO
Creo que entra perfectamente en la definición/categoría.

Ver el archivos adjunto 2933732

Y por aquí, otros cucos que, no sé si con el otoño o la primavera, han volado del nido.

Ver el archivos adjunto 2933729Ver el archivos adjunto 2933731Ver el archivos adjunto 2933730


Ese CW es un CUCO total y absoluto. Y si lo tuvieras con su brazalete, aún más. Que gran reloj y que gran relación calidad/precio cuando lo compré nuevo. Luego fui imbécil y lo vendí.
 
  • Me gusta
Reacciones: MdMoras
Pues después de haber seguido varios hilos sobre el particular cada vez estoy más convencido que este tipo de definiciones que se inventa alguien un día de “inspiración “ no tienen mayor sentido. Y más cuando, como en casi todo, cada uno acaba aplicando los matices que le “interesan”.

Por cierto los debates en otros foros (WUS, por ejemplo) son similares a los de por aquí.
Entonces tampoco lo tienen las definiciones de diver, crono tipo carreras, gmt, relojes tipo piloto, militares, alguien se las inventa arbitrariamente y digo que al Conquest le llamo diver si quiero porque tiene 300m y buceo con él; tampoco tendría sentido el lenguaje humano en el que un grupo x de individuos se ponen (más o menos) de acuerdo para designar una realidad mediante un signo lingüístico convencional.
El problema es que es una estética definida y existen, llamadles si queréis “esos relojes no diver y no crono de construcción deportiva y sobria”
 
  • Me gusta
Reacciones: Lone Cat, JavierMSR, MdMoras y 2 más
Ese CW es un CUCO total y absoluto. Y si lo tuvieras con su brazalete, aún más. Que gran reloj y que gran relación calidad/precio cuando lo compré nuevo. Luego fui imbécil y lo vendí.
… y te compraste otro todavía más bonito y más mejor (el Sandhurst), Pepe, y sigue siendo un pedazo de CUCO… ¡y sin fecha! :ok:
 
  • Me gusta
Reacciones: Lone Cat
Ese CW es un CUCO total y absoluto. Y si lo tuvieras con su brazalete, aún más. Que gran reloj y que gran relación calidad/precio cuando lo compré nuevo. Luego fui imbécil y lo vendí.
Ay el brazalete!
Si encontrara uno…
Probablemente me saldría más caro que el reloj, pero no me importaría.
El Hami que tienes en el FcV es otro buen CUCO. Me tienta tela, pero estoy haciendo caja para el Ranger.
Creo que no es la primera vez que lo digo, tenemos gustos similares.
(Y muy buenos 🤣)
Un abrazo!

Edito: el CW salió del FcV. Un precio increíble para lo que ofrece. Hemos hecho algún trato en el pasado, pero este no fue alguno de ellos, no?
 
  • Me gusta
Reacciones: Lone Cat
Aquí el mio…y CUCO es porque literalmente lo llevado todos los días en todas las ocasiones, los últimos 2 meses…

IMG_6962.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Naranzeta, rabbitigle, Silmegil y 7 más
Pues después de haber seguido varios hilos sobre el particular cada vez estoy más convencido que este tipo de definiciones que se inventa alguien un día de “inspiración “ no tienen mayor sentido. Y más cuando, como en casi todo, cada uno acaba aplicando los matices que le “interesan”.

Por cierto los debates en otros foros (WUS, por ejemplo) son similares a los de por aquí.

Pues, sentido, el que cada uno quiera darle. Si nos lee alguien que no es aficionado a los relojes, dirá que estamos atontaos, tanto por hablar de cucos, como por tener cajas llenas de relojes.

El sentido es el de clasificar algo conforme a una tipología consensuada e intercambiar fotos u opiniones entre los que seamos aficionados a ese tipo.

Lo mismo que si en un foro de coches nos reunimos los aficionados a los 4x4 e intercambiamos fotos y opiniones.
Lo que no tendría sentido es que alguien postee un Ford Capri y diga que lo usa perfectamente en el campo y que para él es un todoterreno.

PD: Y se montaría un pifostio porque alguien pondría su Audi A4 diciendo que, como tiene tracción total es un todoterreno, otro pondría su SUV y otro diría que los SUV son una caca y sólo es todoterreno de verdad el que esté montado sobre chasis rígido y tenga reductoras. :laughing1:
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII, Lone Cat y MdMoras
Atrás
Arriba Pie