Lo dices como si fuera el presupuesto anual de un ministerio. 2.000 euros para una relojería de prestigio es casi lo que cobran por entrar. Habría que pasar un día allí con afluencia de turistas potentes y fliparíamos de las cantidades que sueltan algunos sin pestañear. Y si encima dices que haces negocios en tu empresa de decenas de miles de euros, ya sabes que 2.000 no es demasiado.
Un día oí (que no digo que sea cierto) que el CO compra a la marca con un descuento de un 40% del PVP, aproximadamente. Eso en este caso sería que el CO compró el reloj a 1.200 y lo vende con un descuento de, por decir algo, un 20%, quedando en 1.600. El reloj obviamente no es Rolex ni Omega ni superior por el precio que se cita, por lo que el descuento es posible. Esa tienda "gana" 400 euros, a lo que tiene que descontarle los costes indirectos de su negocio (local, sueldos, seguros, consumos, vigilancia, etc). En fin, que lo del "montante que se podría haber llegado a desembolsar" queda en unos 300 euros por esa venta. Creo que pueden sobrevivir sin ello, no tendrán que ECHAR el cierre al negocio por tu visita.
Al igual que se dice lo uno, se dice lo otro. Ojo¡! Esto no es óbice, vayan a ganar mucho o poco, para tratar a los clientes con educación, profesionalidad y nivel de atención, acorde al negocio que estamos hablando.
Yo, desde el primer momento, ya había dejado ese tema aparte, ya que debería ser lo menos relevante, gastes potencialmente X o H.
Y diré más, en cierta ocasión, estando en una relojeria/joyeria de las mejores de España, y llevando ya un rato de atención genial y personalizada aunque se notaba ya que no iba a adquirir nada (no tenían ningún Rolex de acero de los que me interesaban, ni el modelo de otra marca más asequible que buscaba) entro una señorita que además debía ser una cita de la persona que me atendía, y muy amable se disculpó, me ofreció que un compañero/a me continuase atendiendo, enseñando la tienda o mostrando modelos, y se fue a una zona más privada con ella. En ese momento, lo entendí perfectamente, y me pareció lo más normal del mundo (otros seguro que no lo hubiesen visto así) pero, oye, si era una cita, o no, o una clienta habitual, era lógico...y aunque yo hubiese ido a gastar mucho o si tuviesen el reloj. Unos días después y viendo una revista, resulto que la señorita o señora era la esposa de un futbolista del equipo de la ciudad, que no solo a saber lo que se gasta, sino lo que llevaría gastado.
Siempre con estos temas, pongo el mismo ejemplo, en un evento muy importante que organizamos varios años durante el verano, un cliente habitual se dirigió a una de nuestras camareras reclamandole más atención personalizada (ya que buena, atenta y profesional ya la estaba recibiendo) esgrimiendo que llevaba gastados 4000€ en el local, la camarera que aparte de una preciosidad, es muy espabilada, inteligente y resuelta (entre otras cosas por eso estaba en la plantilla) le argumento que unas mesas más allí había unos clientes que llevaban cerca de 60000€ gastados y ella, aún así continuaba allí atendiendole y escuchando su reclamación y su petición de atención "especial".
A aquel cliente, por desgracia, no le valió de cura de humildad, pero eso ya fue por sus limitadas capacidades, y no por la gestión y atención de la camarera. No te creas más por lo que tu gastes o creas que es mucho gasto, puede ser nimio o ridículo comparado con otro cualquiera.
Que por cierto, hoy es una prolífica y acomodasisima gestora de alquileres de lujo en Ibiza.
Ah, y la propina de aquella mesa fueron casi 2000€. Que si hubiesen trabajado con propina directa hubiesen sido casi 500€ por persona (1 seguridad, 2 camarero de Mesa, 1 camarero de servio) casi del doble de lo que cobraban por ese evento. Como era general y se repartió entre todos (+60), acabo siendo igual de suculenta, pero algo menor.