• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

De verdad quieren vender?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo pepeillo
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
¿Bambas? ¿eres catalán?

No, asturiano y cabezón.
Si digo playeros quizá no me entienda nadie y ya me cuesta hacerme entender.
Bambas lo llamábamos en base y es más común, por eso lo puse.
Aun así, mi familia materna es toda de procedencia catalana y mi apellido italiano de origen pero 100% instaurado en Cataluña - Marca y el 4° Rofes nada menos
 
Pues, ya sabes, la de Preety Woman.
Faltaba el que te presenta y obliga a que te hagan la pelota.

Vamos a ver: Un cliente que lleva un 7.000 en la muñeca no entra nervioso y sudoroso -de nervios, no de temperatura- para comprarlo y que no se le quiten un 2.000.

Y un vendedor hábil no debe olvidar que los compradores de un reloj en la vida no son su pan diario.

Pero, aunque haya quien apoyará la forma de atenderte, me parece infame.

Yo por mí mismo, puedo facturar cantidades poco alcanzables por economías domésticas, a ciertos clientes, siempre son empresas de "rango", o que tienen capacidad de inversión en activos inmateriales.

Y tengo clientes a los que les cobro 60 Euros, y a los que trato exactamente igual, les dedico atención y además, no les cobro una consulta -o sí, moderadamente, depende de otros detalles- siendo más importante para mí la atención que presto (un cliente no es él, es lo que él habla de mí a los demás, cuando le he atendido con esmero y placer de hacerle conocedor de lo que le interesa).

Pero, con lo que cae, lo que ha caído, y la que viene encima, que uno se mire el ombligo y se despache a un cliente -sea el que sea- pero que muestra capacidad económica y también interés por algo... es vamos, de libro guiness de los próximos "top quiebra".

En fin. A lo mejor eras el noveno que entraba esa mañana con Rolex visto y el tipo estaba harto de decir y no vender. Pero es que para eso está. O eso creo.

Hay más relojerías. Y está Internet. La pega es que en nada habrá que mandar los relojes a Zimbaue para que los reparen, porque ni en Suiza ni en Japón habrá quien...
 
Yo suelo visitar la mayoría de las joyerías de más renombre en Sevilla y siempre me han tratado muy bien. No sólo me han invitado a sentarme, sino que me han ofrecido algo de beber y, lo más importante, han soportado a mis niños cuando venían conmigo.
Eso sí, pocas veces se sabían los precios de las piezas, pero en general, el trato ha sido siempre muy agradable. De hecho, pudiendo comprar la pieza más barata por internet, he acabado comprándola en la joyería.
 
No, asturiano y cabezón.
Si digo playeros quizá no me entienda nadie y ya me cuesta hacerme entender.
Bambas lo llamábamos en base y es más común, por eso lo puse.
Aun así, mi familia materna es toda de procedencia catalana y mi apellido italiano de origen pero 100% instaurado en Cataluña - Marca y el 4° Rofes nada menos

En la mili llamaban "botas", y "bambas". Hace muuuuchos años. Y allí había uno de cada "lao" de España. Y eran "botas" las de Segarra (Vall de Uxó) y eran "bambas" las de gimnasia y para estar en el campamento. Entonces nadie cuestionó el nombre. Eso sí, verdes.

La denominación Wamba (escrita en letra parecida a la gótica) es una marca que originalmente era de Pirelli. Actualmente pertenece a Calzados Nuevo Milenio, S.L., de Calahorra, La Rioja.
Las "Wamba" eran unas zapatillas de lona, con suela fina de goma y fondo de planta de yute cubiertas por una plantilla textil. Salieron en España en los años cincuenta y mucho o 60 y poco y tuvieron mucha acogida, pues solo había eso. El origen es británico desde los años 50 o por ahí.

Al haber solo un producto que así se llamara, rápidamente se extendió el uso como de gimnasia a las zapatillas con esa marca, -no había otra- cuya competencia barata fue de las Keds, de Elche, y alguna otra. En "extranjero" las John Smith eran para la élite; unas Wamba valían 45 pesetas y unas John Smith más de 300 pesetas. Unos zapatos de piel de calle fabricados en Inca o en Elda, o en Vall de Uxó o en Fuensalida, podían costar 180 pesetas. Los precios exactos no los recuerdo fetén, pero por ahí iba la cosa.

Las configuraciones: "de panadero", hoy en mil colores, antes solo blanco y azul, las de "deporte, con cordones, y las tipo bota o semibota, con unas "dianas de goma" en los huesos del tobillo.

El hecho es que como todo se "pega" al ser única la marca y único el producto, fue asociado como género de aquello, y desde entonces hasta el fin del servicio militar, se llamaron así.

Así que no hay "conflicto territorial en ésto". Solamente es una marca cuyo uso se vulgarizó. Pero que sigue en vigor.
 
Última edición:
El responsable de estas actitudes es el propietario, que es quien lo permite
 
En la mili llamaban "botas", y "bambas". Hace muuuuchos años. Y allí había uno de cada "lao" de España. Y eran "botas" y eran "bambas" las de gimnasia y para estar en el campamento. Entonces nadie cuestionó el nombre. Eso sí, verdes.

La denominación Wamba (escrita en letra parecida a la gótica) es una marca que originalmente era de Pirelli. Actualmente pertenece a Calzados Nuevo Milenio, S.L., de Calahorra, La Rioja.

Las "Wamba" eran unas zapatillas de lona, con suela fina de goma y fondo de planta de yute cubiertas por una plantilla textil. Salieron en España en los años cincuenta y mucho o 60 y poco y tuvieron mucha acogida, pues solo había eso. El origen es británico desde los años 50 o por ahí.

Al haber solo un producto que así se llamara, rápidamente se extendió el uso como de gimnasia a las zapatillas con esa marca, -no había otra- cuya competencia barata fue de las Keds, de Elche, y alguna otra. En "extranjero" las John Smith eran para la élite; unas Wamba valían 45 pesetas y unas John Smith más de 300 pesetas. Unos zapatos de piel de calle fabricados en Inca o en Elda, o en Vall de Uxó o en Fuensalida, podían costar 180 pesetas. Los precios exactos no los recuerdo fetén, pero por ahí iba la cosa.

El hecho es que como todo se "pega" al ser única la marca y único el producto, fue asociado como género de aquello, y desde entonces hasta el fin del servicio militar, se llamaron así.

Así que no hay "conflicto territorial en ésto". Solamente es una marca cuyo uso se vulgarizó. Pero que sigue en vigor.

Interesantisimo. Gracias
 
Yo creo que tenéis la piel muy fina, según lo describes la atención ha sido correcta, sin alardes, pero correcta, lo de saberse los precios de memoria es una chorrada, y si querías probarte las piezas imagino que solo tendrías que haberlo pedido.
También hay que tener encuenta que estamos en una época cuanto menos "extraña" para el comercio, si había cola para entrar y no mostraste un interés real entiendo que te despacharan rápido.

Lo de la cola para entrar era puro sarcasmo


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Si es en Sevilla, y muy conocido, seguramente he estado allí, comprando, mirando o probando... creo que en las más conocidas he estado en todas y te aseguro que jamás he tenido mal trato, ahora, tampoco he entrado nunca intentando parecer desinteresado.

Si quieres dar el nombre te puedo contar mi experiencia en esa en concreto pero, como te he dicho ya, en ninguna he recibido un trato que yo haya considerado inapropiado, todo lo contrario.

Recientemente he estado en Durán, por ejemplo, y a pesar de la situación por el Covid, mi experiencia ha sido totalmente satisfactoria.

En ningun momento ha dicho que el trato haya sido malo, al contrario, ha sido muy correcto, pero creo que no ha estado a la altura del montante que se podria haber llegado a desembolsar. Como apunta otro compañero, no es una tienda de ultramarinos


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Pues con decirle que querías probártelo, supongo que te lo hubiera sacado, te sentaría y ya está, el ritual habitual. Tu por lo que cuentas solo preguntaste el precio haciendote el desinteresado.
O querías que te hicieran un poco la pelota porque ibas hecho un pincel y acababas de cerrar un negocio de miles de euros.
 
Me falta muchísima información para hacer un juicio sobre este tema pero me gustaría que algunos se plantearan que si de lo suyo la experiencia les confiere mucho más que un grado, piensen que el que tienen delante quizá tenga más información que sus clientes para hacer lo que hace.
Igual es que hay gente que aún no ha conseguido profesionalizarse en nada, aunque cierre tratos de miles de euros, que no digo que sea el caso.
 
En ningun momento ha dicho que el trato haya sido malo, al contrario, ha sido muy correcto, pero creo que no ha estado a la altura del montante que se podria haber llegado a desembolsar. Como apunta otro compañero, no es una tienda de ultramarinos


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Y allá vamos...que más da el supuesto "montante que se podía haber llegado a desembolsar"?
Como iba vestido o el reloj que llevaba es indicativo de eso?
Según tu, el dependiendo deberia tratar diferente al que supuestamente el, sin conocerlo, crea que puede o va a gastar más dinero?
Mamina

Yo tengo un amigo mejicano que tiene pinta de inmigrante recién llegado de cruzar la frontera de Mexico-USA a pie y que cada vez que se deja caer por una joyería de Europa a lo mejor desembolsa de 100 a 200000€ en relojes y joyas...
Según esa teoría tuya, no lo deberían dejar ni entrar, porque parece que vaya a pedir en vez de a comprar...y así muchos
Esa si seria una "cagada" gorda del dependediente.
 
Se veía venir desde el principio que iba a ser un hilo boomerang. [emoji12]

Adopta un galgo
 
En ningun momento ha dicho que el trato haya sido malo, al contrario, ha sido muy correcto, pero creo que no ha estado a la altura del montante que se podria haber llegado a desembolsar. Como apunta otro compañero, no es una tienda de ultramarinos


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Yo no he dicho malo, compañero, he dicho inapropiado, que es lo que parece reflejar tu exposición.
 
Me gustaría ver la grabación para poder opinar.

Lo bueno de comprar desde casa, es que miras con o sin interés, te sientas donde quieras, en gayumbos si hace falta, te abres una botella de champán o vino... y compras el reloj que te de la gana, sin tener que aguantar que un dependiente haga lo que yo crea que debe de hacer.
 
En la mili llamaban "botas", y "bambas". Hace muuuuchos años. Y allí había uno de cada "lao" de España. Y eran "botas" las de Segarra (Vall de Uxó) y eran "bambas" las de gimnasia y para estar en el campamento. Entonces nadie cuestionó el nombre. Eso sí, verdes.

La denominación Wamba (escrita en letra parecida a la gótica) es una marca que originalmente era de Pirelli. Actualmente pertenece a Calzados Nuevo Milenio, S.L., de Calahorra, La Rioja.
Las "Wamba" eran unas zapatillas de lona, con suela fina de goma y fondo de planta de yute cubiertas por una plantilla textil. Salieron en España en los años cincuenta y mucho o 60 y poco y tuvieron mucha acogida, pues solo había eso. El origen es británico desde los años 50 o por ahí.

Al haber solo un producto que así se llamara, rápidamente se extendió el uso como de gimnasia a las zapatillas con esa marca, -no había otra- cuya competencia barata fue de las Keds, de Elche, y alguna otra. En "extranjero" las John Smith eran para la élite; unas Wamba valían 45 pesetas y unas John Smith más de 300 pesetas. Unos zapatos de piel de calle fabricados en Inca o en Elda, o en Vall de Uxó o en Fuensalida, podían costar 180 pesetas. Los precios exactos no los recuerdo fetén, pero por ahí iba la cosa.

Las configuraciones: "de panadero", hoy en mil colores, antes solo blanco y azul, las de "deporte, con cordones, y las tipo bota o semibota, con unas "dianas de goma" en los huesos del tobillo.

El hecho es que como todo se "pega" al ser única la marca y único el producto, fue asociado como género de aquello, y desde entonces hasta el fin del servicio militar, se llamaron así.

Así que no hay "conflicto territorial en ésto". Solamente es una marca cuyo uso se vulgarizó. Pero que sigue en vigor.

Comenté lo de catalán erróneamente, porque, por lo que yo sé, a lo que hoy llamamos bambas, se quedó como calzado digamos deportivo, no zapato de vestir. Y digo llamamos por lo menos en Barcelona, porque curiosamente en Lérida le llaman Keds, que eran parecidos y más fuertes. Y, por cierto, de origen norteamericano. Posiblemente fabricadas en España. Las bambas o Wambas, como el rey, eran si, de Pirelli y salía el logo efectivamente en la suela de la marca de neumáticos, que fabricaba otras cosas. Para quien no las conociera decirle que la marca Victoria copió el modelo. Lo que se conoce como las Victoria no son si no una copia de las Pirelli de entonces. Por otra parte creo que, por ejemplo en Madrid se les llama "deportivas" .
 
No entiendo muy bien tu actitud de hacerte el desinteresado :huh:

Yo creo que hay que ir y mostrar ganas de cerrar el trato (comprador y vendedor). Los vendedores se topan con muchos mareantes y a veces los demas pueden pagarlo.
 
Comenté lo de catalán erróneamente, porque, por lo que yo sé, a lo que hoy llamamos bambas, se quedó como calzado digamos deportivo, no zapato de vestir. Y digo llamamos por lo menos en Barcelona, porque curiosamente en Lérida le llaman Keds, que eran parecidos y más fuertes. Y, por cierto, de origen norteamericano. Posiblemente fabricadas en España. Las bambas o Wambas, como el rey, eran si, de Pirelli y salía el logo efectivamente en la suela de la marca de neumáticos, que fabricaba otras cosas. Para quien no las conociera decirle que la marca Victoria copió el modelo. Lo que se conoce como las Victoria no son si no una copia de las Pirelli de entonces. Por otra parte creo que, por ejemplo en Madrid se les llama "deportivas" .

España es muy grande y usamos el rico vocabulario que tenemos como queremos jajaja, por mi zona que es a escasos kilometros de Cádiz capital, se les dice "tenis".

Ejemplo: "Mira que tenis mas chulos me he comprao ".
 
España es muy grande y usamos el rico vocabulario que tenemos como queremos jajaja, por mi zona que es a escasos kilometros de Cádiz capital, se les dice "tenis".

Ejemplo: "Mira que tenis mas chulos me he comprao ".

Ya digo, en Asturias, PLAYEROS!

Bambas, tenis, deportivas, zapas...
 
creo que no ha estado a la altura del montante que se podria haber llegado a desembolsar

Lo dices como si fuera el presupuesto anual de un ministerio. 2.000 euros para una relojería de prestigio es casi lo que cobran por entrar. Habría que pasar un día allí con afluencia de turistas potentes y fliparíamos de las cantidades que sueltan algunos sin pestañear. Y si encima dices que haces negocios en tu empresa de decenas de miles de euros, ya sabes que 2.000 no es demasiado.

Un día oí (que no digo que sea cierto) que el CO compra a la marca con un descuento de un 40% del PVP, aproximadamente. Eso en este caso sería que el CO compró el reloj a 1.200 y lo vende con un descuento de, por decir algo, un 20%, quedando en 1.600. El reloj obviamente no es Rolex ni Omega ni superior por el precio que se cita, por lo que el descuento es posible. Esa tienda "gana" 400 euros, a lo que tiene que descontarle los costes indirectos de su negocio (local, sueldos, seguros, consumos, vigilancia, etc). En fin, que lo del "montante que se podría haber llegado a desembolsar" queda en unos 300 euros por esa venta. Creo que pueden sobrevivir sin ello, no tendrán que ECHAR el cierre al negocio por tu visita.
 
Os contaré yo una: Acompaño a un conocido a comprar un reloj a una relojería de Serrano, en Madrid. Quería un Rolex deportivo de acero/oro, no menos de 13.000 euros. Se empieza (mi conocido) a enfrascar en una discusión sin sentido y sin salida, basado en un descuento que "le habían prometido" o algo así y ahora no se hacía. Yo no sabía dónde meterme porque no estaba de acuerdo con él y me quedé callado pero se pasó de la raya y hacía girarse al resto de clientes de las mesas de al lado. Ya le confirmaron que el descuento sería cero, por tanto, "beneficio bruto" para la relojería de 5.000 euros o algo por el estilo. Pues bien, la vendedora se mantuvo muy correcta y le tomó los datos para avisarle de que le avisarían cuando llegase el reloj. No es un modelo muy demandado pero esto ocurrió en Junio de 2019 y nunca le han llamado, por lo que doy por hecho que decidieron no venderle el reloj. Prefieren perder una venta a alguien que no lo ha manejado bien a tener que "venderse" por un puñado de billetes.
Yo soy cliente y lo seguiré siendo (entendieron que solo le estaba acompañando) pero no puedo poner ninguna pega a esta decisión porque creo que es merecida y justa.
 
Lo dices como si fuera el presupuesto anual de un ministerio. 2.000 euros para una relojería de prestigio es casi lo que cobran por entrar. Habría que pasar un día allí con afluencia de turistas potentes y fliparíamos de las cantidades que sueltan algunos sin pestañear. Y si encima dices que haces negocios en tu empresa de decenas de miles de euros, ya sabes que 2.000 no es demasiado.

Un día oí (que no digo que sea cierto) que el CO compra a la marca con un descuento de un 40% del PVP, aproximadamente. Eso en este caso sería que el CO compró el reloj a 1.200 y lo vende con un descuento de, por decir algo, un 20%, quedando en 1.600. El reloj obviamente no es Rolex ni Omega ni superior por el precio que se cita, por lo que el descuento es posible. Esa tienda "gana" 400 euros, a lo que tiene que descontarle los costes indirectos de su negocio (local, sueldos, seguros, consumos, vigilancia, etc). En fin, que lo del "montante que se podría haber llegado a desembolsar" queda en unos 300 euros por esa venta. Creo que pueden sobrevivir sin ello, no tendrán que ECHAR el cierre al negocio por tu visita.

Al igual que se dice lo uno, se dice lo otro. Ojo¡! Esto no es óbice, vayan a ganar mucho o poco, para tratar a los clientes con educación, profesionalidad y nivel de atención, acorde al negocio que estamos hablando.
Yo, desde el primer momento, ya había dejado ese tema aparte, ya que debería ser lo menos relevante, gastes potencialmente X o H.
Y diré más, en cierta ocasión, estando en una relojeria/joyeria de las mejores de España, y llevando ya un rato de atención genial y personalizada aunque se notaba ya que no iba a adquirir nada (no tenían ningún Rolex de acero de los que me interesaban, ni el modelo de otra marca más asequible que buscaba) entro una señorita que además debía ser una cita de la persona que me atendía, y muy amable se disculpó, me ofreció que un compañero/a me continuase atendiendo, enseñando la tienda o mostrando modelos, y se fue a una zona más privada con ella. En ese momento, lo entendí perfectamente, y me pareció lo más normal del mundo (otros seguro que no lo hubiesen visto así) pero, oye, si era una cita, o no, o una clienta habitual, era lógico...y aunque yo hubiese ido a gastar mucho o si tuviesen el reloj. Unos días después y viendo una revista, resulto que la señorita o señora era la esposa de un futbolista del equipo de la ciudad, que no solo a saber lo que se gasta, sino lo que llevaría gastado.

Siempre con estos temas, pongo el mismo ejemplo, en un evento muy importante que organizamos varios años durante el verano, un cliente habitual se dirigió a una de nuestras camareras reclamandole más atención personalizada (ya que buena, atenta y profesional ya la estaba recibiendo) esgrimiendo que llevaba gastados 4000€ en el local, la camarera que aparte de una preciosidad, es muy espabilada, inteligente y resuelta (entre otras cosas por eso estaba en la plantilla) le argumento que unas mesas más allí había unos clientes que llevaban cerca de 60000€ gastados y ella, aún así continuaba allí atendiendole y escuchando su reclamación y su petición de atención "especial".
A aquel cliente, por desgracia, no le valió de cura de humildad, pero eso ya fue por sus limitadas capacidades, y no por la gestión y atención de la camarera. No te creas más por lo que tu gastes o creas que es mucho gasto, puede ser nimio o ridículo comparado con otro cualquiera.
Que por cierto, hoy es una prolífica y acomodasisima gestora de alquileres de lujo en Ibiza.
Ah, y la propina de aquella mesa fueron casi 2000€. Que si hubiesen trabajado con propina directa hubiesen sido casi 500€ por persona (1 seguridad, 2 camarero de Mesa, 1 camarero de servio) casi del doble de lo que cobraban por ese evento. Como era general y se repartió entre todos (+60), acabo siendo igual de suculenta, pero algo menor.
 
Última edición:
Hola compañero, lamento tu enfado. Es cosa mía o este tipo de hilos son los nuevos "rolex vs (insertar marca)" o los ya clásicos sobre los homenajes. Un saludo!
 
Será por opciones que para comprar hoy en día, si no te sentiste agusto a otro lado. Hiciste bien!

Enviado desde mi Aquaris X Pro mediante Tapatalk
 
Hay de todo evidentemente pero por desgracia en muchos concesionarios se da este comportamiento
 
pocas ganas, desinterés etc, quizás un empleado descontento, resultado= una venta perdida

...........ahhhhh.....pensaba que hablabas del comprador.......:pardon:
 
Atrás
Arriba Pie