• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Dan Henry 1964, ahora con 2 subesferas

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo papitu
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
Hombre , aire aire .... yo diría que es clavado , desde luego si fuese automático sería una muy buena opción , por que seguramente será meca quartz

fa55a7205dd0bf988ac8761a7fd4331a.webp



Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Tal cual es una copia, a mi la verdad que no me gusta nada que no tengan un poco de ideas y le cambien algo al menos.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
¡Precioso!, tiene buena pinta.
 
Pues yo el dia que saque una copia del Omega Speedmaster me lo compro fijo. Me encanta ese reloj pero no estoy loco ni soy rico para gastarme 3.000€ en uno

Enviado desde mi LG-H990 mediante Tapatalk
 
Por lo que he leido, No es un movimiento chino, ni es Seagull. Dan Henry utiliza dos movimientos meca quartz. Uno es el Seiko que va de fabula y en otro, el de 2 esferas, Pilot, bisel 24 horas y movimiento Miyota. En ambos el segundero del crono, es como el movimiento mecanico fluido, una gozada, pero son muy pequeños. Hablamos de solo 38mm y eso es antidiluviano. En cualquier caso, el crono con bisel negro y 24 horas, ese si es de 42 mm, y una gozada. Lleva mecaquartz Miyota , pero no da la opcion de calendario. Otra cosa a tener en cuenta, y yo que llevo mi crono, con el segundero central del crono siempre funcionando, sincronizado con el mini segundero, pues estos relojes solo usan crono durante una hora, a veces menos, y a veces mas. Llegado ese tiempo el crono se para. Si tuvieran lectura de 12 horas otra cosa seria, y podria pasar por automatico total. Asi que eso me ha desanimado.

Nota: el Dan Henry Es un cronógrafo de 60 minutos, por lo que la función Chrono se detendrá después de una hora.
(Sacado del manual de instrucciones)
 
Última edición:
Se parezca a uno o a otro a mí me gusta. Lo veo muy bien construido y con un calibre y precio muy adecuados.
Gracias por mostrarlo.
Un saludo.
 
Me gusta,pero es que es tan intramatic que.......
 
Hoy se lanzan 4 colores nuevos del 1970.
De momento sólo se ha visto un avance del azul.
 
Hoy se lanzan 4 colores nuevos del 1970.
De momento sólo se ha visto un avance del azul.

Me interesa pero, o es cosa mía, o esa web va como una castaña... la selección de versiones siempre me resulta un caos y nunca me queda claro cual está disponible y cual no.
 
El día que saquen estos cronos con calibres mecánicos se van a hartar de vender...
 
Edit: pensaba que este hilo trataba sobre el modelo 1970.
 


En realidad están todos disponibles ya, menos en Europa en el caso de 3 de las variedades (Panda/No date, Evil Panda/Date, y Silver/No date) que han tenido problemas de aduanas y serán los que no llegarán hasta enero.

Así que mi Evil Panda/Date tendrá que esperar...

Pues parece que ya están todos disponibles para Europa :clap:
 
El día que saquen estos cronos con calibres mecánicos se van a hartar de vender...
Ese día valdrán tres veces más y perderán su gracia. El propio Dan, que según sus propias palabras no es hooligan de los mecánicos a muerte, los hace así adrede, monta calibres de cuarzo japoneses en lugar de mecánicos chinos.

Saludos
 
Pues yo el dia que saque una copia del Omega Speedmaster me lo compro fijo. Me encanta ese reloj pero no estoy loco ni soy rico para gastarme 3.000€ en uno

Enviado desde mi LG-H990 mediante Tapatalk

no creo que todo el que tenga un omega esté loco
 
Hola. Después de tiempo sin comprar reloj alguno, me decidí por uno de esta marca. He recibido un 1964 con esfera negra y blanca. ¿Cuál es mi opinión? No estoy del todo satisfecho.

La realización del reloj es irreprochable, no se ve ningún fallo, todo funciona perfectamente; pero le falta acero: la caja debería ser un poco más grande y tener más grosor; y es una lástima que las funciones de las subesferas y su distribución no coincidan con los tradicionales de los relojes vintage en los que se inspira.

Con el nivel de acabados que tiene, con más acero y un crono mecánico sería un reloj estupendo. Por el precio pagado bien podrían ofrecerse esas dos mejoras. ¿Por qué no un st19? Es un calibre que funciona bien y es fiable; además no creo que supusiera un aumento de precio significativo.

Dan Henry se ha quedado a medio camino y es un lástima porque el reloj que he recibido está muy bien fabricado. A ver si apuntan un poco mejor y dan en el diez de la diana sacando esos cronos con calibres mecánicos. Así se quedan en el siete. Un notable justito.

Un saludo.
 
Hola. Después de tiempo sin comprar reloj alguno, me decidí por uno de esta marca. He recibido un 1964 con esfera negra y blanca. ¿Cuál es mi opinión? No estoy del todo satisfecho.

La realización del reloj es irreprochable, no se ve ningún fallo, todo funciona perfectamente; pero le falta acero: la caja debería ser un poco más grande y tener más grosor; y es una lástima que las funciones de las subesferas y su distribución no coincidan con los tradicionales de los relojes vintage en los que se inspira.

Con el nivel de acabados que tiene, con más acero y un crono mecánico sería un reloj estupendo. Por el precio pagado bien podrían ofrecerse esas dos mejoras. ¿Por qué no un st19? Es un calibre que funciona bien y es fiable; además no creo que supusiera un aumento de precio significativo.

Dan Henry se ha quedado a medio camino y es un lástima porque el reloj que he recibido está muy bien fabricado. A ver si apuntan un poco mejor y dan en el diez de la diana sacando esos cronos con calibres mecánicos. Así se quedan en el siete. Un notable justito.

Un saludo.

Que el ST19 sea fiable, no todo el mundo está de acuerdo, incluso el propio Dan Henry, que lo tiene descartado por esa misma razón. Algunas micromarcas que lo usan se quejan de las muchas devoluciones que reciben. Y tampoco hay otras opciones sin tener que vender sus relojes a 700€ o más, y a la vez hacerlos más gruesos.
 
Que el ST19 sea fiable, no todo el mundo está de acuerdo, incluso el propio Dan Henry, que lo tiene descartado por esa misma razón. Algunas micromarcas que lo usan se quejan de las muchas devoluciones que reciben. Y tampoco hay otras opciones sin tener que vender sus relojes a 700€ o más, y a la vez hacerlos más gruesos.

Coincido contigo compañero. Poseo un reloj con el ST19. Es muy preciso y funciona bastante bien si no utilizas demasiado el crono. El mío ha pasado a por el relojero tres veces en 6 años y soy muy cuidadoso con los relojes y roto todos por lo que sale pero no a diario. Se que es una máquina, llamémosla así, delicada y hay que tenerla entre algodones. Dan Henry al elegir calibres quiere ahorrarse problemas de postventa.

Saludos
 
Última edición:
Me parece un reloj muy bonito. Lastima q sea una copia descarada del hamilton
 
Yo tenía entendido que el 1964 venía más de aquí, pero al hacerlo bicompax ha quedado (con la gran diferencia del tamaño) más similar al Hamilton.

Screenshot_20191204-220510_Instagram.webp
 
El bicompax me parece muy bonito.
¿Alguien sabe que mide cada una de las dos subesferas?
¿Una de ellas es el segundero o el reloj no lo tiene?
 
Comparado estéticamente con el Hamilton, me gusta mas este. Achicar un poco las subesferas fue un acierto pocas letras le dan una limpieza y sobriedad genial.
Cómo reloj no hay punto de comparacion. Hamilton es imbatible en ese segmento
 
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie