• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Consulta: ¿Os parecería interesante un apartado de subastas dentro de RE?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Goldoff
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

¿Te parecería interesante un apartado de subastas en RE?

  • Votos: 295 84,5%
  • No

    Votos: 54 15,5%

  • Total de votos
    349
Estado
Hilo cerrado
Sin duda alguna que es una idea excelente.
 
Todo lo que sea aportar más posibilidades al foro bienvenido sea. Mientras esté bien estudiado e implementado, adelante.
 
Excelente idea!! Podemos afinarla entre todos, sin duda...

Enviado desde mi MI 2S mediante Tapatalk
 
Y porque no se da por zanjada la puja cuando el vendedor estime oportuno dentro de una normalidad ?


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Un mercado de subastas exige ser lo suficientemente grande para evitar fallos de precio final. Incluso eBay a veces falla por descripciones fallidas o erróneas.

No estoy seguro de que la idea pudiera ir más allá de una curiosidad. Obviamente, las piezas más conocidas o codiciadas podrían salir bien.

En todo caso, el sistema de subastas me parece injusto. O el trato es beneficiosos para ambas partes, como un trato directo, o una de las dos partes sale perjudicada.

En WUS hay un subforo donde se permite poner enlaces a tus propias subastas de eBay. Me gusta. Los foreros de WUS están informados y pueden entrar, y además están todos los internautas que visitan eBay.
 
Creo que es una buena opción,a veces me parece mal hacer ofertas a la baja pasta no ofender a nadie, de esta forma veo las demás ofertas y si quiero subo o no....genial la propuesta

Enviado desde mi D6503 mediante Tapatalk
 
Me parece genial. Pero para acceder a las subastas también limitaría el que fuera con foreros con un mínimo de presencia.Igual que en el FCV
 
Todo muy bonito para los compradores que queremos chollos pero no veo uno solo que quiera poner una sola pieza en riesgo. .....me parece que esto termina en fracaso total por falta de ofertas a subasta.....cuantas piezas se venden por subasta en ebay? Solo basura o piezas con un valor intangible incalculable. ...Piezas normales ni una. ..

La inteligencia es un accidente de la evolución, y no necesariamente una ventaja
 
me parece una fantastica idea pero suscribo a lo que dice ajra1307... beneficioso para el que compra y si el que vende pone un mínimo es como vender en el FCV. pero el movimiento se muestra andando y por mi adelante a ver si progresa!!!

ahora bien... supongo la puja que sería anónimo no? :flirt: y por supuesto nada de amigos que ayuden a la puja o el mismo vendedor verdad? :popcorn:
 
Una idea muy interesante.Adelante
 
La verdad es muy interesante....

Enviado desde mi SM-G925F mediante Tapatalk
 
Buena idea creo que animaría el foro.
 
Me parece buena idea, y nos lo vamos a pasar bien.
 
Me parece bien, pero el tema de la reserva no lo veo claro. Una reserva se establece cuando no hay precio de salida, pero si lo hay y es atractivo, poner una reserva es igual a poner un precio de salida más alto.

Es mi opinión, espero que aporte, pq me gusta la iniciativa.

Sólo pido el cielo sobre mi y la tierra bajo mis pies.
 
Todo muy bonito para los compradores que queremos chollos pero no veo uno solo que quiera poner una sola pieza en riesgo. .....me parece que esto termina en fracaso total por falta de ofertas a subasta.....cuantas piezas se venden por subasta en ebay? Solo basura o piezas con un valor intangible incalculable. ...Piezas normales ni una. ..

La inteligencia es un accidente de la evolución, y no necesariamente una ventaja
En eso discrepo, yo he vendido un par de relojes por subasta en ebay que no eran ni basura, ni relojes de bandera ...

Enviado desde mi MI 2S mediante Tapatalk
 
En eso discrepo, yo he vendido un par de relojes por subasta en ebay que no eran ni basura, ni relojes de bandera ...

Enviado desde mi MI 2S mediante Tapatalk
Es cierto que existen excepciones, trataba de definir lo que ocurre en la mayoría de los casos porque seguramente el coste de implantación sea lo suficientemente importante como para definir quienes y que saldrá a subasta.

La inteligencia es un accidente de la evolución, y no necesariamente una ventaja
 
Me parece bien, pero el tema de la reserva no lo veo claro. Una reserva se establece cuando no hay precio de salida, pero si lo hay y es atractivo, poner una reserva es igual a poner un precio de salida más alto.

Es mi opinión, espero que aporte, pq me gusta la iniciativa.

Sólo pido el cielo sobre mi y la tierra bajo mis pies.

Amigo las reservas siempre existen aunque el precio de salida sea bajo,es para curarse en salud,tengo demasiada experiencia en subastas,te lo aseguro que esto funciona asi desde el tiempo de los godos :D
 
A mi me parece genial!! No creo que este capacitado para ofertar por mi falta de conocimiento, pero seguro que sirve para aprender de precios.
Gracias


Enviado desde mi Aquaris E5 HD mediante Tapatalk
 
Mmmm da que pensar.
habria que hacer alguna restricción de no revenderlo en un tiempo porque si no se puede vender entre amiguetes... creo que esto va a ser difícil de "legislar"

Creo que ahí está el quid de la cuestión....
Habría que poner unas restricción al producto no al vendedor.
Por ejemplo producto que se venda en el Fsbtas no se podrá vender el Fcv en un tiempo determinado (por ejemplo seis meses). De esta forma el vendedor deberá elegir muy bien en que Foro quiere dar salida a su producto y no probar si se puede vender bien en el de Sbtas y si no, porque no llega al precio que tenia pensado a prioridad retirarlo e irse acto seguido al de Cv. También esto serviría para evitar lo que algunos compañeros han apuntado de que un o unos amiguetes le ayuden al vendedor a inflar el precio.
De todas formas yo al sistema de subastas le veo ventajas para el vendedor y no para el comprador, porque seguro que nadie saca a subastas un producto a un precio muy inferior al que le pondría si lo fuera a poner a la venta directamente. Con lo cual los compradores indirectamente se irán perjudicando unos a otros pujando y elevando el precio mientras el vendedor se frota las manos.
Por mi parte lo tengo muy claro, entraré en el Fsbtas a "cotillear" pero no a pujar. No va con mi forma de comprar, porque yo no he vendido ni un solo reloj en mi vida ( y veo muy dificil que alguna vez lo vaya a hacer) y cuando compro no lo hago compulsivamente, si no después de meditar mucho. Y eso es incompatible con el sistema de subastas....
Pero bueno, como experimento puede ser entretenido....

Enviado desde mi GT-I9505 mediante Tapatalk
 
Yo creo que es una buenísima idea!
 
Me parece buena idea.


"El optimismo de la voluntad prevalece sobre el pesimismo de la razón"

Jeremy Rifkin
 
Buenas noches,

vaya, veo que el tema ha suscitado cierto interés... ;-)
Agradezco todos los comentarios y paso a comentar los que me han parecido más representativos:




Vaya por delante que no uso el FCV, por lo que a mí en principio no me afecta, pero creo que existe una posibilidad de que este apartado canibalice al FCV. Por un lado, los compradores pensarán que la subasta es más barato (lo cual será generalmente cierto), por lo que dejarán de comprar en el FCV. Por otro, para los que venden puede ser un medio mejor de "pulsar" el interés por una pieza. En ambos casos creo que puede ser competencia del otro. No sé si quieres que eso pase o no...

No se trata de canibalizar sino de dar más opciones, y la finalidad es eminentemente lúdica. No creo que la subasta proporcione precios más baratos; será un reflejo de la realidad de lo que el mercado (los foreros) está/n dispuesto/s a pagar por aquello que el vendedor creía que era el no va más... o una castaña. Pero no es competencia. Tampoco espero ver ahí bestsellers tipo Speedmasters o Submariners, sino más bien piezas de esas que uno no saca por no saber muy bien qué precio ponerles. Aunque todo puede ser... ¿imaginas una coronita anunciada en 25 euros?




Creo que Rantff, el del vademecum de movimientos, tiene una especie de sistema de subastas de ese estilo, aunque no sé muy bien cómo funciona.

En teoría es una buena idea, sobre todo para incentivar precios iniciales algo más bajos de los que se ven hoy por hoy en el FCV, con el aliciente para el vendedor de que si el reloj interesa, el precio propuesto es un punto de partida, no el tope máximo al que se tiene que vender el reloj si alguien dice "me lo quedo". Sería una manera de corregir la deriva del FCV, que parece que está tendiendo a fijar precios que incorporan un margen para la negociación a la baja.

El problema es que estamos todos ya muy resabiados con las compras y las subastas. Con un sistema de subasta, serían los compradores los que utilizarían el sistema a su favor, esperando al último momento para hacer las ofertas, como en ebay. No tiene sentido elevar los precios antes del momento decisivo.​
Por lo poco que recuerdo -hace tiempo que no lo visito- lo de Ranfft me parecía un tanto farragoso, pero si todavía sigue ahí algo bueno debe tener.

El precio de salida lo fija el vendedor, claro, pero como decía más arriba lo quiero enfocar como algo lúdico, de manera que lo ideal sería que ese precio fuera muy-muy atractivo o que directamente no hubiera precio de reserva, que en mi opinión es lo que mata el juego. Pero se podría considerar la posibilidad de un "cómpralo ya".

Lo de las pujas de último minuto (qué digo, segundo) es algo que se estila en todas las subastas online, y esta no se va a escapar. Pero como tenemos el "time-line" del propio foro sabremos exactamente quién es el último pujador. Y si uno está verdaderamente interesado en la pieza licitada no va a arriesgarse a quedarse fuera en el último momento... o sí, que de todo hay/habemos. Del mismo modo, el vendedor deberá aceptar algunas normas, deberá comprometerse a vender al último precio y no será posible retirar el lote antes del final de la subasta.

Tengo varias ideas en maduración para la manida treta del amigo pujador-inflador o auto-pujas.




Creo que se debería ser 100% estricto al cierre de la subasta y durante la misma.

No se puede decir que pagas 400 euros por un Monster, que la gente deje de pujar y luego el pujador "se raje". Ni sacar un Zenith con un mínimo de 100 euros y luego si no pasa de 200 rajarse el "vendedor".

Nada de privilegios ni medidas, a la P......calle.​

Por ahí va a andar la cosa...



Me parece una idea interesante, pero también es verdad que él que quiere vender rápido ya pone el precio de salida para ello en el FCV. Quizás, con dejar escribir contraofertas en el propio FCV, tenemos la subasta...

Dejar escribir contraofertas en el FCv sería abrir la caja de Pandora, emo. Tal vez sería más transparente, pero de lo que se trata es de aportar algo nuevo, no de mejorar algo que funciona razonablemente bien tal como está ahora.



El anuncio acaba a las 12:00; la puja máxima está en 1.000€; de repente otro pujador realiza una oferta de 1.000,50€ en el último segundo.
Habría que poner unos tramos? Por ejemplo pujas de 50€ en 50€ o de 100€ en 100€ dependiendo del valor de la pieza?
Claro, en ebay está la opción de puja máxima que está oculta para otros pujadores; pero aquí la puja máxima está visible.

Precisamente porque las pujas serán visibles, sería buena idea establecer esas pujas por tramos, tal como expones.




Mi experiencia de más de 3.000 transacciones en ebay (tranquilos, nada que ver con los relojes) me dice que si quieres que algo se venda mediante el sistema de pujas, debes poner un precio muy bajo. Yo lo pongo todo siempre a 0,99$, y siendo consciente de que de vez en cuando alguna cosa se cierra en un precio bajo, es sorprendente la cantidad de ocasiones en que un artículo ha acabado por encima del precio de otra igual que está en "cómpralo ya" más barata... Y no importa si son 50 ó 5.000$, el resultado suele ser siempre el mismo.

A eso mismo me refería. Hubo un tiempo que seguí ebay alemania en pos de un Sinn muy especial y siempre veía que los anuncios de subasta empezaban en menos de un euro... para terminar en un precio final que superaba mi disposición. Y esa es la parte lúdica de la cosa.




Por ejemplo, para evitar que amigos inflen las pujas, o que al final no se venda en lo ofertado, obligaría a realizar el pago a través de un intermediario que seria algún responsable del foro. Es decir, el comprador deposita el dinero en "el foro" y "el foro" se lo da al vendedor. Y se podria aprovechar esto para que "el Foro" se quede 5 € de cada transación para ayudar al mantenimiento de este.
Lo de los tramos de aumento de puja en 10 € me parece buena idea.

Una duda: los particulares podemos hacer 2 ventas máximo cada 30 dias(o subir anuncio cada 30 dias). ¿si hay subasta aumentaría este numero?, es decir, ¿podemos poner 2 anuncios en FCV y otros dos en subasta?


Ese "pago intermediado", que ya está usando Chrono24, sería una buena medida. Y lo de cobrar a las dos partes ayudaría a disuadir a los pujadores conchabados con el vendedor (que es lo que más parece preocupar).
La zona de subastas sería aparte del FCv, de manera que no "se comería" las dos ventas mensuales en éste último.




Las pujas van a ser públicas, y esta práctica quedará retratada desde el minuto uno. Igualmente me parece innecesario el mantener un control sobre si finalmente se realiza o no la transacción para evitar compadreos. Imaginaros que un forero se conchaba con otro/s para subir el precio , y finalmente uno de los conchabados gana la subasta .Lógicamente no se quedará el reloj. El vendedor perderá la oportunidad de volver a subastarlo ya que quedará retratado. Bien es cierto que podrá ofrecerlo por privado a otro pujador “legal” si lo ha habido, pero creo que tal como se ha demostrado en numerosas ocasiones todo se termina sabiendo. Con establecer unas normas claras y estrictas que prohíban estas prácticas e impliquen el baneo de las subastas de quien las incumpla me parece suficiente.

Bravo, hasta podría servir como primer borrador de las normas para las subastas.



¿el comprador en subasta debe ser alguien dado de alta en el foro (y puede que con una cierta antigüedad o participación) o puede participar en la compra cualquiera, ajenos al foro incluidos?
Lo digo porque si pueden participar ajenos al foro podrían darse casos de posibles estafas o de no cumplimiento de normas, de no afectación de sanciones, etc...

En esto no tengo dudas: sólo podrán abrir subastas o pujar foreros con los permisos del FCv activados, precisamente por los motivos que expones.



creo que en la consulta de la encuesta arriba indicada debería poner o sí o no porque si no entiendo que se condiciona a quien vota cualquiera de las dos opciones que hay; me explico puede que alguien vote no por otros motivos o sí por otros motivos que no sean los expuestos.

Ya he corregido eso



Hay varias fórmulas de subastas. Primero habría que definir cual es el tipo de subasta que queremos para el foro. Copio y pego la información que hay en la Wikipedia

Sin duda la dinámica. No estamos tratando de rematar un concurso de acreedores o de vender inmuebles, de lo que se trata es de pasar un rato agradable sin que nos vaya la vida en ello. Que para los que no le guste vender (u ofertar) así siempre está el FCv, tan sencillo. Pero gracias por la aportación cultural :)
 
Por mi tenéis mi voto , genial idea!


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Una opción interesante.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie