Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
En eso discrepo, yo he vendido un par de relojes por subasta en ebay que no eran ni basura, ni relojes de bandera ...Todo muy bonito para los compradores que queremos chollos pero no veo uno solo que quiera poner una sola pieza en riesgo. .....me parece que esto termina en fracaso total por falta de ofertas a subasta.....cuantas piezas se venden por subasta en ebay? Solo basura o piezas con un valor intangible incalculable. ...Piezas normales ni una. ..
La inteligencia es un accidente de la evolución, y no necesariamente una ventaja
Es cierto que existen excepciones, trataba de definir lo que ocurre en la mayoría de los casos porque seguramente el coste de implantación sea lo suficientemente importante como para definir quienes y que saldrá a subasta.En eso discrepo, yo he vendido un par de relojes por subasta en ebay que no eran ni basura, ni relojes de bandera ...
Enviado desde mi MI 2S mediante Tapatalk
Me parece bien, pero el tema de la reserva no lo veo claro. Una reserva se establece cuando no hay precio de salida, pero si lo hay y es atractivo, poner una reserva es igual a poner un precio de salida más alto.
Es mi opinión, espero que aporte, pq me gusta la iniciativa.
Sólo pido el cielo sobre mi y la tierra bajo mis pies.
Mmmm da que pensar.
habria que hacer alguna restricción de no revenderlo en un tiempo porque si no se puede vender entre amiguetes... creo que esto va a ser difícil de "legislar"
Vaya por delante que no uso el FCV, por lo que a mí en principio no me afecta, pero creo que existe una posibilidad de que este apartado canibalice al FCV. Por un lado, los compradores pensarán que la subasta es más barato (lo cual será generalmente cierto), por lo que dejarán de comprar en el FCV. Por otro, para los que venden puede ser un medio mejor de "pulsar" el interés por una pieza. En ambos casos creo que puede ser competencia del otro. No sé si quieres que eso pase o no...
Creo que Rantff, el del vademecum de movimientos, tiene una especie de sistema de subastas de ese estilo, aunque no sé muy bien cómo funciona.
En teoría es una buena idea, sobre todo para incentivar precios iniciales algo más bajos de los que se ven hoy por hoy en el FCV, con el aliciente para el vendedor de que si el reloj interesa, el precio propuesto es un punto de partida, no el tope máximo al que se tiene que vender el reloj si alguien dice "me lo quedo". Sería una manera de corregir la deriva del FCV, que parece que está tendiendo a fijar precios que incorporan un margen para la negociación a la baja.
El problema es que estamos todos ya muy resabiados con las compras y las subastas. Con un sistema de subasta, serían los compradores los que utilizarían el sistema a su favor, esperando al último momento para hacer las ofertas, como en ebay. No tiene sentido elevar los precios antes del momento decisivo.
Creo que se debería ser 100% estricto al cierre de la subasta y durante la misma.
No se puede decir que pagas 400 euros por un Monster, que la gente deje de pujar y luego el pujador "se raje". Ni sacar un Zenith con un mínimo de 100 euros y luego si no pasa de 200 rajarse el "vendedor".
Nada de privilegios ni medidas, a la P......calle.
Me parece una idea interesante, pero también es verdad que él que quiere vender rápido ya pone el precio de salida para ello en el FCV. Quizás, con dejar escribir contraofertas en el propio FCV, tenemos la subasta...
El anuncio acaba a las 12:00; la puja máxima está en 1.000€; de repente otro pujador realiza una oferta de 1.000,50€ en el último segundo.
Habría que poner unos tramos? Por ejemplo pujas de 50€ en 50€ o de 100€ en 100€ dependiendo del valor de la pieza?
Claro, en ebay está la opción de puja máxima que está oculta para otros pujadores; pero aquí la puja máxima está visible.
Mi experiencia de más de 3.000 transacciones en ebay (tranquilos, nada que ver con los relojes) me dice que si quieres que algo se venda mediante el sistema de pujas, debes poner un precio muy bajo. Yo lo pongo todo siempre a 0,99$, y siendo consciente de que de vez en cuando alguna cosa se cierra en un precio bajo, es sorprendente la cantidad de ocasiones en que un artículo ha acabado por encima del precio de otra igual que está en "cómpralo ya" más barata... Y no importa si son 50 ó 5.000$, el resultado suele ser siempre el mismo.
Por ejemplo, para evitar que amigos inflen las pujas, o que al final no se venda en lo ofertado, obligaría a realizar el pago a través de un intermediario que seria algún responsable del foro. Es decir, el comprador deposita el dinero en "el foro" y "el foro" se lo da al vendedor. Y se podria aprovechar esto para que "el Foro" se quede 5 € de cada transación para ayudar al mantenimiento de este.
Lo de los tramos de aumento de puja en 10 € me parece buena idea.
Una duda: los particulares podemos hacer 2 ventas máximo cada 30 dias(o subir anuncio cada 30 dias). ¿si hay subasta aumentaría este numero?, es decir, ¿podemos poner 2 anuncios en FCV y otros dos en subasta?
Las pujas van a ser públicas, y esta práctica quedará retratada desde el minuto uno. Igualmente me parece innecesario el mantener un control sobre si finalmente se realiza o no la transacción para evitar compadreos. Imaginaros que un forero se conchaba con otro/s para subir el precio , y finalmente uno de los conchabados gana la subasta .Lógicamente no se quedará el reloj. El vendedor perderá la oportunidad de volver a subastarlo ya que quedará retratado. Bien es cierto que podrá ofrecerlo por privado a otro pujador “legal” si lo ha habido, pero creo que tal como se ha demostrado en numerosas ocasiones todo se termina sabiendo. Con establecer unas normas claras y estrictas que prohíban estas prácticas e impliquen el baneo de las subastas de quien las incumpla me parece suficiente.
¿el comprador en subasta debe ser alguien dado de alta en el foro (y puede que con una cierta antigüedad o participación) o puede participar en la compra cualquiera, ajenos al foro incluidos?
Lo digo porque si pueden participar ajenos al foro podrían darse casos de posibles estafas o de no cumplimiento de normas, de no afectación de sanciones, etc...
creo que en la consulta de la encuesta arriba indicada debería poner o sí o no porque si no entiendo que se condiciona a quien vota cualquiera de las dos opciones que hay; me explico puede que alguien vote no por otros motivos o sí por otros motivos que no sean los expuestos.
Hay varias fórmulas de subastas. Primero habría que definir cual es el tipo de subasta que queremos para el foro. Copio y pego la información que hay en la Wikipedia