• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Consulta: ¿Os parecería interesante un apartado de subastas dentro de RE?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Goldoff
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

¿Te parecería interesante un apartado de subastas en RE?

  • Votos: 295 84,5%
  • No

    Votos: 54 15,5%

  • Total de votos
    349
Estado
Hilo cerrado
Me parece una buena idea siempre y cuando la pieza en cuestión salga a un precio por debajo de mercado

Y es la pregunta que yo me hago, ¿quién va a vender algo por debajo del precio de mercado?:nea:
 
en un «mundo ideal» me parece buena idea. En la realidad creo que traeria muchos lios.
 
Veo una iniciativa muy interesante. Lo que tambien se me ocurre es que va a ser algo complejo desfe el punto de vista tecnico (sunque esto sea cosa del Administrador); recibirás algun tipo de aviso cuando alguien te sibrepuje, o hay que estar atento ?

Enviado desde mi HUAWEI G750-U10 mediante Tapatalk
 
a mi me gusta mas la idea de poder vender como si fuera un sorteo...me explico:
-tengo para vender un reloj que valoro en 1000€.
-abro el sorteo y vendo "numeros" del 1 al 100 a 10€ cada uno.
-una vez vendidos todos los numero, el sorteo se realiza con los dos numeros terminacion del cupon de la once de un dia previamente establecido.
- el ganador se lleva el reloj de 1000€ por 10 €.

Conozco un alumno, que compro una honda cbr 600 rr de ese modo en un foro de motos pago el numero 50€y se lllevo una moto de 4.500€, es buen sistema
 
Hola, nunca he comprado de esa manera en ebay ni en ninguna parte, a nivel Foro suena muy atractivo y adictivo,,,jaa es una buena opcion mas de contenido para los usuarios, aunque no se si lo usaria me parece buena idea

saludos
 
Hola, nunca he comprado de esa manera en ebay ni en ninguna parte, a nivel Foro suena muy atractivo y adictivo,,,jaa es una buena opcion mas de contenido para los usuarios, aunque no se si lo usaria me parece buena idea

saludos

Pd, lo que si es verdad que en Fcv 701 hay poca variedad de marcas y modelos ultimamente y esto de las subastas creo que traeria mas
 
Desde mi punto de vista seria muy interesante y hasta divertido!!!
 
para la subastas tenemos miles de páginas. Yo por mi experiencia, actualmente ponemos el precio en que valoramos nuestros relojes, según el estado y mercado, normalmente, es un precio inferior al precio que observamos en otrás páginas y siempre esta el regateo que consigue rebajar este precio, yo el primero. Todo el mundo esta contento, el que vende y el que compra, se hace un trato privado, que al resto de usuarios sirve para valorar su reloj y no hay trampa ni cartón. NO hay sobre pujas y no convertimos este espacio para un negocio explicito.
Considero que es mas genuino el sistema actual.
 
Entretenido va a ser un rato,pero lo veo complicado de controlar. Eso sí chapeau al foro por seguir mejorando.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Hay varias fórmulas de subastas. Primero habría que definir cual es el tipo de subasta que queremos para el foro. Copio y pego la información que hay en la Wikipedia aunque seguramente podrá encontrarse nformacion más profunda pero puede ser un punto de partida. Yo creo que la más seria y que mejor se ajusta a relojes de cierto valor es la de sobre cerrado o la Round Robin, pero es solo mi opinión.

Subasta en sobre cerrado

La subasta en sobre cerrado es aquella en la que los postores presentan su oferta en una sola ocasión. Puede ser De primer precio si el ganador paga el precio que ofreció, o De segundo precio si el ganador paga el precio ofrecido por quien quedó en segundo lugar.

Subasta dinámica

Los postores conocen las ofertas de su competencia y pueden modificar la suya mientras la subasta está abierta. La subasta dinámica puede ser ascendente (inglesa), que parte de un precio de reserva y consiste en que los postores vayan presentando precios ascendentes, ganando quien ofrezca el precio mayor; descendente (holandesa) que se inicia con un precio determinado, superior a todas las ofertas, y que el subastador va bajando por etapas: gana el postor que primero acepta un precio. En la subasta americana todos los postores deben pagar la oferta que hacen, pero sólo el que realiza la mejor oferta obtiene el producto.

Subasta Round Robin

Se trata de una variante de la subasta con oferta cerrada que viene utilizada primordialmente para la venta de inmuebles. Los interesados hacen sus ofertas en una bolsa cerrada y luego el subastador le comunica a los postores cual es la oferta que se está adjudicando la subasta en esos momentos. Después de dicha comunicación, los participantes pueden tratar de superar la oferta máxima o abandonar la subasta.

Subasta a la baja

Se trata de una subasta a la baja, o subasta inversa, modalidad de contratación en la que los proveedores participantes pujan por ofrecer el precio más bajo, para que la institución compradora acepte su oferta.

Subasta por céntimos

Esta nueva variante de subastas consiste en subir el precio del producto en un céntimo con cada puja realizada. Cada producto tiene un reloj, y la subasta sólo termina cuando finaliza la cuenta atrás y por tanto, cuando ninguna otra persona haya pujado por el producto durante el período marcado en su reloj. La última persona en pujar gana el producto por el importe que lo acompaña al finalizar la subasta.

Subasta y concurso

La subasta versara sobre un tipo expresado en dinero, con adjudicación al licitador que, sin exceder de aquel, ofrece el precio más bajo.

En el Concurso, la adjudicación recaerá en el licitador que, en su conjunto, haga la proposición más ventajosa, teniendo en cuenta los criterios que se hayan establecido en los pliegos, sin atender exclusivamente al precio de la misma y sin prejuicio del derecho de la Administración a declararlo desierto.

Subasta de Presupuestos

La novedad de las subastas, se trata de otro tipo de subastas relacionadas con profesionales y presupuestos, cada vez más extendida por estos momentos de crisis. Los clientes demandan un servicio ( reformas, mudanzas, electricistas, pintores, etc), los profesionales pujan por el precio más bajo para adquirir el prespuesto y realizar el servicio, de este modo se consiguen precios más económicos y competitividad empresarial.

Subasta Silenciosa

Las pujas se escriben en hojas de papel. Al final de la subasta, la puja más alta se adjudica la subasta. Éste tipo de subasta se utiliza frecuentemente en eventos de beneficencia, en los que se subastan muchos objetos simultáneamente, y se "cierra" a una hora predeterminada común a todos los objetos. La subasta es "silenciosa" porque no hay subastador y los pujadores escriben sus pujas en una hoja que usualmente se deja en una mesa cercana al objeto. En las subastas de beneficencia, las hojas usualmente indican una puja inicial mínima, los incrementos que se pueden hacer sobre dicha puja mínima y una cantidad, llamada "puja garantizada" que si se paga se obtiene el objeto de forma inmediata. Otras variaciones de este tipo de puja pueden incluir pujas selladas. El pujador con la puja más alta paga el precio que indicó en su hoja y obtiene el bien.

Si hubiera otras modalidades por favor aportarlas al listado.

Un saludo

La inteligencia es un accidente de la evolución, y no necesariamente una ventaja
 
Última edición:
Me parece una magnífica idea.



Sólo se vive una vez, pero se mueren demasiadas.
 
A mi me parecería muy bien, todo sería probarlo.

Enviado desde mi SM-G930F mediante Tapatalk
 
Me parece un opción muy interesante y que mejorará mucho el foro.
Un saludo
 
Muy buena Idea :clap:
Es una buena idea pero habría que enmarcar el procedimiento que entiendo se puede dar por subasta dinámica al estilo inglés (ascendente) o subasta dinámica al estilo francés (descendente) que en la práctica se produce cuando el ofertante va bajando el precio hasta que alguien acepta el precio. Habría que definir en que porcentajes se puede bajar o subir el precio y si puede o no poner precio de reserva el ofertante. Seguir el hilo es sencillo porque si es al alza siempre la siguiente oferta tiene que ser superior o inferior si es a la baja en el porcentaje que se determine (puede ser una cifra fija también pero debería de variar según el valor de los relojes; no se puede poner 30 € para relojes de 100 ni 30 € para relojes de 5.000). Sino se estipula tendremos hilos interminables en el que se jugará con cifras de incremento ridículas. También habría que centrar un periodo de tiempo que entiendo distinto para distintos valores, ya que madurar un precio de un reloj de 20.000 € no será el mismo que uno de 100 €. También hay que ser cuidadoso porque las últimas ofertas en el tiempo pueden caer varias en casi simultáneo y puede dar problemas. ....puede ser mejor aplicar una plataforma que otorgue las garantías necesarias al proceso, pero se podría intentar y ver como sale con un par de pruebas. Alguien se anima a poner una pieza a subasta para probar?

La inteligencia es un accidente de la evolución, y no necesariamente una ventaja
 
Última edición:
querido jefe, con "to los respestos" tu eres masoca? más problemas ?¿:D:laughing1::laughing1::laughing1: fuera coñas ,me gusta la idea pero, ojalá me equivoque, pero te va a traer más comederos de cabeza ( si aún más) :)
 
Voto que si! Ánimo, y a desarrollarlo; puede ser interesante, y divertidísimo.
 
Creo que sería interesante, quizás la forma de controlarlo sería para los que tengan más de X mensajes para poder interactuar tanto en compra como en venta, haciendo de las subastas algo del foro.
 
A mí la idea me gusta, lo único que no s el curro que daría esto no?? Y habría que poner normas por qué si no se lía! Y como se controlaría el tema de pujas para inflar l precio??
 
Hola, creo q seria interesante tener un espacio para las subastas, un saludo compañeros
 
Una buena idea. Sin más!
 
Interesante y puede ser una opcion a tner en cuenta para encontrar una pieza a un precio ajustado... no obstante utilizaria algun sistema de subasta online evitando usar el foro como tal, mas q nada por q si no se volvera poco usable... un saludo


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
A mi me gusta bastante la idea, porque así existe la posibilidad de conseguir piezas a precios muy atractivos.
 
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie