Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
Pensándolo así pasaría lo mismo con Francia si fueran horas distintas. Y lo que es un sin sentido es tener diferentes horas para un territorio tan pequeño. En cualquier caso no hay más que mirarse al espejo después de haber visto una foto nuestra de hace 10 años para comprobar los efectos del paso del tiempo. Lo demás, son historias.Gracias por la mención.
Aquí nos pasa algo parecido. En España tenemos el mismo huso horario que París (el horario central europeo). Sin embargo, Portugal que hace frontera con España por el oeste, tiene lleva el horario de Greenwich; es decir, una hora menos. Y este meridiano (Greenwich es el mismo que pasa por el Este de la península, y el que le correspondería a España. Así que la mayor parte de la España penínsular está en un huso horario desfasado una hora; y esto ocurre desde el 16 de marzo de 1940, cuando el dictador Franco decidió cambiarlo solo por agradar a Hitler. Parece que nadie se ha interesado en volver a la normalidad del huso horario que verdaderamente le corresponde a esta gran parte de la península.
Entonces, se da el caso que en la España peninsular, a las 11:00 AM cruzas la frontera hacia Portugal en apenas un minuto (supongamos que es lo que tardas en cruzarla), has retrocedido una hora y pasas a estar nuevamente a las 10:00 AM (y digo nuevamente porque ya has estado a las 10:00 AM hace una hora). Es decir, repites hora. Lo peor es al revés. Sales de Portugal, por ejemplo a las 10:59 AM y cuando llegas a España (suponiendo que cruzar la frontera lleve 1 minuto) ya son las 12:00 PM; o sea, tu día no ha tenido las 11:00 AM.
Vamos, un sinsentido.
Aprendemos todos compi, eso es lo importante.Increible trabajo,solo aplaudirte y decirte que hoy es un gran dia,e aprendido muchas muchissimas cosas!🙌🙌
Tenés razón.Gracias por la mención.
Aquí nos pasa algo parecido. En España tenemos el mismo huso horario que París (el horario central europeo). Sin embargo, Portugal que hace frontera con España por el oeste, tiene lleva el horario de Greenwich; es decir, una hora menos. Y este meridiano (Greenwich es el mismo que pasa por el Este de la península, y el que le correspondería a España. Así que la mayor parte de la España penínsular está en un huso horario desfasado una hora; y esto ocurre desde el 16 de marzo de 1940, cuando el dictador Franco decidió cambiarlo solo por agradar a Hitler. Parece que nadie se ha interesado en volver a la normalidad del huso horario que verdaderamente le corresponde a esta gran parte de la península.
Entonces, se da el caso que en la España peninsular, a las 11:00 AM cruzas la frontera hacia Portugal en apenas un minuto (supongamos que es lo que tardas en cruzarla), has retrocedido una hora y pasas a estar nuevamente a las 10:00 AM (y digo nuevamente porque ya has estado a las 10:00 AM hace una hora). Es decir, repites hora. Lo peor es al revés. Sales de Portugal, por ejemplo a las 10:59 AM y cuando llegas a España (suponiendo que cruzar la frontera lleve 1 minuto) ya son las 12:00 PM; o sea, tu día no ha tenido las 11:00 AM.
Vamos, un sinsentido.
No es grave Su: una cervecita bien fría mientras ves el Zodiac que estás usando hoy ¡¡¡ jajaaa !!!Tengo que volver a leerlo... Reconozco que me he perdido por la mitad, más o menos y... ya no sé quién soy ni dónde vivo
Lo releeré.
Un besote Gabriela
Lamento disentir.Pensándolo así pasaría lo mismo con Francia si fueran horas distintas. Y lo que es un sin sentido es tener diferentes horas para un territorio tan pequeño. En cualquier caso no hay más que mirarse al espejo después de haber visto una foto nuestra de hace 10 años para comprobar los efectos del paso del tiempo. Lo demás, son historias.
Nada que disculpar.Lamento disentir.
Los criterios de huso horario no se basan en el tamaño de un territorio (criterio de ordenación política) sino atendiendo a criterios de longitud (distancia de un punto a un meridiano de referencia). Es decir criterios físicos, por los cuales el paso del sol por la meridiana marca las 12:00 horas del día.
Aquí se adjunta el plano con los husos horarios actuales:
Ver el archivos adjunto 922722 Atendiendo a cuestiones de longitud, es un sinsentido que la mayor parte de poblaciones españolas que están al oeste del Meridiano 0º (Greenwich) tengan 1 hora más que Londres. Es más, es un doble sinsentido, que las localidades atlánticas de España, que, atendiendo a cuestiones de longitud deberían estar en el huso horario -1, estén en el huso horario +1. Esto se aprecia en la imagen más abajo.
Se adjunta además un informe sobre el desfase de husos horarios en España:
Desajuste horario en España | Astrovigo
www.astrovigo.es
Donde nos encontramos con la imagen referida anteriormente (explicada en su interior):
Ver el archivos adjunto 922727
Según esta imagen explicaba el sinsentido de pasar de España a Portugal desde Galicia, en un punto por ejemplo en la linea de costa, siendo en Galicia las 11:00 AM y en Portugal las 10:00 AM, cuando están dentro del mismo huso horario físico, que no político.
Pido disculpas a la compañera barista por desvirtuar parcialmente el hilo, si bien la temática es la misma.
En algún sitio hay que cortar. Insisto en que lo que pasa con respecto a Galicia es lo que pasaría con respecto a Andorra o Francia.Lamento disentir.
Los criterios de huso horario no se basan en el tamaño de un territorio (criterio de ordenación política) sino atendiendo a criterios de longitud (distancia de un punto a un meridiano de referencia). Es decir criterios físicos, por los cuales el paso del sol por la meridiana marca las 12:00 horas del día.
Aquí se adjunta el plano con los husos horarios actuales:
Ver el archivos adjunto 922722 Atendiendo a cuestiones de longitud, es un sinsentido que la mayor parte de poblaciones españolas que están al oeste del Meridiano 0º (Greenwich) tengan 1 hora más que Londres. Es más, es un doble sinsentido, que las localidades atlánticas de España, que, atendiendo a cuestiones de longitud deberían estar en el huso horario -1, estén en el huso horario +1. Esto se aprecia en la imagen más abajo.
Se adjunta además un informe sobre el desfase de husos horarios en España:
Desajuste horario en España | Astrovigo
www.astrovigo.es
Donde nos encontramos con la imagen referida anteriormente (explicada en su interior):
Ver el archivos adjunto 922727
Según esta imagen explicaba el sinsentido de pasar de España a Portugal desde Galicia, en un punto por ejemplo en la linea de costa, siendo en Galicia las 11:00 AM y en Portugal las 10:00 AM, cuando están dentro del mismo huso horario físico, que no político.
Pido disculpas a la compañera barista por desvirtuar parcialmente el hilo, si bien la temática es la misma.
Muy amable compañero, gracias.Impresionante, interesante... todo con ante.
Enhorabuena.
Será reina, ojalá que este año, si los planetas se ponen y los bichos disponen.Qué bárbaro, como decís vós, Gabriela.
Quina passada!, como digo yo.
Excelente trabajo que merece que dediquemos nuestro tiempo en leerlo y releerlo.
He aprendido mucho, he puesto nombre a sensaciones que he tenido y sobretodo, me lo he pasado muy bien en las aventuras
cronostáticas-intergalácticas-paradójicas que he protagonizado junto a mis queridas amigas y compañeras del foro.
Ojalá pronto podamos tomar café, comer masitas, contar chistes y reirnos un rato. Un petó!
Hola AntonAbsolutamente delicioso. Me ocurre aquí como con una degustación gastronómica: no necesito saber (o entender) todo lo que hay en el plato si la experiencia global es satisfactoria. Admito que he entrado en el hilo con cierta aprensión debido a su extensión, pensando que no iba a encontrar nunca un momento para leerlo con cierta tranquilidad. Pero según iba avanzando y llegaba al tiempo policrómico me he relajado para tratar de saborearlo comme-il-faut... hasta creo que he tenido un episodio de cronostasis.
Admito también que me he perdido en más de un punto y que he podido confirmar lo que había leído en algún otro lugar: la Teoría de la Relatividad no es apta para mentes no entrenadas más allá de -más o menos- "pillar" el concepto de que el tiempo depende del observador.
Sabía algo de los relojes Edo porque hace tiempo escribí un artículo que contenía la aventura oriental de Françoise Perregaux y sus frustraciones cuando trataba de venderles relojes suizos a los japoneses. Lo que no sabía es que los holandeses se habían extinguido en Japón por no saber leer la hora Shogún... (esto es broma).
Gracias por tomarte el tiempo de componerlo y traerlo hasta RE. Como ya se ha dicho en el hilo, intervenciones como esta son las que contribuyen de una forma notable y notoria a incrementar el nivel del foro.
Muy amable compañero, gracias.Hilo de excelentísima calidad , un placer leerla.
Vamos aprendiendo juntos, eso es lo importante.que barbaridad, muchas gracias por ilustrarnos
Muy amable y gracias por el comentario.Muy buen post. Gracias.
Me imaginé ¡¡¡ jajajajaa !!!Cada 10 años lo practico. Me subo a mi jet privado, comienzo un viaje alrededor de la esfera terrestre, parando lo justo y necesario para repostar y avituallamiento y así voy restando horas al reloj. Cuando me he quitado un par de años de encima ya paro que tampoco está bien abusar.
Saludos!