• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Aficción o Adicción? Dónde ponéis los limites...

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo GORDON COOPER
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Nunca he entendido lo de "despedirse" y "dejar el foro"...usándolo como barrera ante las compras o la afición.
Yo ando muchísimo menos por el foro ahora, paso más tiempo en canales, no solo de relojería, y haciendo otras cosas que también me gustan, pero mi afición por los relojes no ha bajado en lo más mínimo.
Incluso si no entrara más, eso no influiría, al menos en mi caso.

La diferencia sería como mucho que vivo la afición más para mí mismo, y menos para los demás o mostrarla.
En mi opinión engancharse a compras, sea de relojes y otras cosas, a redes o a un foro, es signo de que a veces puede haber algo más detrás.

No generalizo por supuesto.
 
Para mi es una cuestión de rotación, tener un número máximo de piezas e ir vendiendo las sobrantes, para eso también las herramientas de este foro, en mi caso tengo una caja de veinticuatro relojes que está siempre en rotación anual, aquí dejo mi última adquisición ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️
IMG_0394.webp
 
En mi caso creo que es afición (con una C). Por ahora bastante controlada. Mi colección contiene 8 relojes actualmente, de los cuales tengo:
- 2 regalados (Viceroy chronograph y Swatch)
- 1 heredado (Seiko 5 -desconozco el modelo exacto-)
- 5 comprados a ritmo de uno anual (2019 Xiaomi Twentyseventeen, 2020 Vostok Amphibia, 2021 G-Shock GW-B5600, 2022 Seiko SRPG39 y 2023 Seiko Prospex Dark Manta-Ray).
 
Se me ocurre esta pregunta por que ya me empiezo a preocupar. En ocasiones he leído a más de un compañero que se retira del foro por que no cesa de comprar relojes, siempre le parecen pocos. Y el último en concreto (su mujer era psicóloga) tenía una colección espectacular, De todo: Omega, Rolex, PP, AP, se estaba planteando comprar un Richar Mille, Y de repente un día se planteo realmente a dónde quiera llegar o a quién quería sorprender y cambio radical. Vendió la mayoría de sus piezas, se quedo con unas cuantas y se retiro del foro. Anunciándolo en un msj. Como despedida puso fotos de esas piezas de vértigo. Para evidenciar que había llegado a la cima. La verdad es que me conmovió su post. Me hizo reflexionar.
Mi colección es mucho más modesta, Ni de lejos llego a ese nivel, pero en ocasiones me tienta vender la mayoría y quedarme con los más representativos. Lo digo de boquilla, por que no vendo ninguna pieza y tampoco me retiro de este ilustre espacio. Pero bueno....a veces tengo esa inquietud. Y pienso: Que le den, a esto de los relojes.
En fin, pienso ¿ No dejaré nunca de comprar relojes? ¿Os pasa a vosotros lo mismo? No cierro nunca la "colección" perfecta. Que vaya por delante que es solo un hobby, igual me he pasado con el título poniendo "adicción", pero que fuera de este espacio tu hablas con otra gente ajena a esta aficción y no entienden eso de esperar 2 años para comprar un reloj por muy "caliente" que sea y gastarse una pasta en un chisme que solo te da la hora. Por mucha joya masculina que se pretenda enmascarar.
Por eso os planteo estas preguntas, ¿En que número de piezas pones tus limites? ¿Seremos tan raros como nos ven algunos?...quería compartir con vosotros esta inquietud. Un abrazo.
Yo he tenido dos fases, en este proceso. Primero, la de acumulación ("éste lo tengo que tener, este otro es indispensable, aquél co no lo compre ahora después será o posible,....") Y Al poco, la reflexiva: para qué quiero muchos relojes? Me los voy a poner? Tiene sentido acumularlos en una caja? Estoy seguro de que se van a revalorizar?

Por higiene mental, hace ya tiempo que he asumido una postura, que creo que es una de las más habituales: cada nueva entrada tiene que ir acompañada de una salida.

Y así consigo mantener a raya está afición, aumentando la exigencia de cada compra al obligarme a desfacerme de una de las piezas antiguas en su lugar. En la práctica, Ha pasado de comprador a "mirón" porque ya no basta con que me guste un nuevo reloj, sino que lo prefiera a alguna de las "víctimas" de la caja. Que luego viene lo de ir vendiendolos, rápido una un precio razonable, que esta es otra película.
 
El límite en mi caso está en la cuenta bancaria menos mal.Comprar con cabeza y sentido común es clave en todas las cosas.
 
Estoy como el compañero Cestommek. Ahora ando menos por el foro y también menos ambientado en esto de las compra ventas. Eso no quiere decir que haya perdido afición. Pero si he de admitir que ciertas compras me han producido “sosiego” en mi anterior fiebre de comprar vender. Pero el gusanillo siempre está ahí.
 
En los últimos 4 años he llegado a comprar 7 relojes, osea una media de uno cada 6 meses más o menos. Ni tan mal. He de decir, que nunca he tenido más de 4 a la vez. Entra uno, sale otro. Este año se me metió la idea de para qué tantos, porque no soy coleccionista de casi nada, me gusta ir ligero de cosas materiales, y pretendo hacer lo mismo con los relojes. Decidí quedarme con 2 únicamente: Un automático para diario, lo suficientemente versátil para el día a día y para ocasiones más formales; y otro de cuarzo solar para actividades deportivas y playa. Y en esas estoy 🤷‍♂️
 
Pues los límites que uso:

- Comprar contando dinero a fondo perdido, es decir, como si te vas al casino y lo pierdes, o unas vacaciones... sin contar retorno. Así, controlo moverme donde quiero.

- Comprar aquello que use sin miedo ni preocupaciones de robos, marcas, etc... si en algún momento me hace "sufrir" por algún motivo... no es para mi.


Y hasta ahí... es como con las motos... gastas en gasolina, ruedas, circuitos y mil cosas, dinero que no vuelve, y para disfrutar. Si no disfrutas o tienes que echar cuentas... entonces no lo quiero.
 
  • Me gusta
Reacciones: Crespo_9125
Se me ocurre esta pregunta por que ya me empiezo a preocupar. En ocasiones he leído a más de un compañero que se retira del foro por que no cesa de comprar relojes, siempre le parecen pocos. Y el último en concreto (su mujer era psicóloga) tenía una colección espectacular, De todo: Omega, Rolex, PP, AP, se estaba planteando comprar un Richar Mille, Y de repente un día se planteo realmente a dónde quiera llegar o a quién quería sorprender y cambio radical. Vendió la mayoría de sus piezas, se quedo con unas cuantas y se retiro del foro. Anunciándolo en un msj. Como despedida puso fotos de esas piezas de vértigo. Para evidenciar que había llegado a la cima. La verdad es que me conmovió su post. Me hizo reflexionar.
Mi colección es mucho más modesta, Ni de lejos llego a ese nivel, pero en ocasiones me tienta vender la mayoría y quedarme con los más representativos. Lo digo de boquilla, por que no vendo ninguna pieza y tampoco me retiro de este ilustre espacio. Pero bueno....a veces tengo esa inquietud. Y pienso: Que le den, a esto de los relojes.
En fin, pienso ¿ No dejaré nunca de comprar relojes? ¿Os pasa a vosotros lo mismo? No cierro nunca la "colección" perfecta. Que vaya por delante que es solo un hobby, igual me he pasado con el título poniendo "adicción", pero que fuera de este espacio tu hablas con otra gente ajena a esta aficción y no entienden eso de esperar 2 años para comprar un reloj por muy "caliente" que sea y gastarse una pasta en un chisme que solo te da la hora. Por mucha joya masculina que se pretenda enmascarar.
Por eso os planteo estas preguntas, ¿En que número de piezas pones tus limites? ¿Seremos tan raros como nos ven algunos?...quería compartir con vosotros esta inquietud. Un abrazo.
Amo los relojes desde q nací y siempre los amare, lo que ocurre es que este es un largo viaje y en mi caso, dado que el mercado ha cambiado (a mal principalmente por la especulación + “abuso” de las marcas que cada día venden menos y suben precio para arreglar las cuentas, en mi opinión) y cualquier pieza de cierto nivel (historia, acabados, calidad, etc,) están por las nubes, aunque está bien y disfruto viendo novedades, mi motivación por una pieza nueva de 4 dígitos para arriba (o de tres altas) es cercana a CERO, disfruto mucho más con piezas humildes, por ejemplo, tenia ganas de disfrutar de un reloj blanco, me calentó el doxa 600t blanco, pero no quería desembolsar tanto dinero, solución, carcasa y correa blancas para un G-Shock que ya tenía, y con esto quiero decir, siempre hay tentaciones y ansias de coger una pieza más y la lucha esta en disfrutar en lo que tenemos que normalmente siempre es mucho y chulo (por algo los compramos).
Resumiendo, menos es más (quien pudiera minimizar caja) y disfrutar de lo q hay es disfrutar de la afición, que de muy tanto en cuanto entra algo… bien, que se te mete entre ceja y ceja una pieza gorda q podría entrar (muy meditada) para quedarse para siempre… bien, la cuestión es q no afecte a la economía familiar y q realmente te dé satisfacción y no remordimientos.
Menudo batiburrillo de ideas…
 
En nuestro caso pensamos que hablamos de afición.

Tenemos un gran número de relojes en la colección entre los dos. Ahí incluyo relojes que guardo desde mi comunión y adolescencia que aunque estén sin uso (no me he molestado en ponerles pila porque no me los voy a poner) los guardo por los grandes recuerdos que me traen. Luego hay cajas con otros más modernos preparados para salir pero siempre se mantienen en el banquillo. Y él, más de lo mismo. Hay incluso regalos que no nos han gustado mucho pero por el cariño de quien los regaló quedan para admirarlos.

Somos aficionados desde bien jóvenes, y en mi caso, además de tener el reloj como herramienta medidora del tiempo lo uso como complemento (y creo que es algo que le he ido inculcando a el con el paso de los años).

Quizás por eso en los últimos tiempos hemos ido añadiendo bastantes piezas. Me encanta combinarlos con las gafas de sol y los zapatos (por ejemplo). Si bien es cierto, son piezas de gamas bajas (el más caro poco más de 600€) y esta es la Caja Mágica (como me gusta llamarla) a la que más caso le hago, los que más me pongo.

Somos conscientes que, a veces, parece que rozamos el vicio de la compra. Pero luego reflexiono y pienso: no me lo estoy quitando para comer, me gusta, y aunque lo vaya a usar poco, me hace feliz. Y ya se me pasa😂 Es más, muchas veces pienso en lo que me gastaba de joven en un fin de semana de discotecas y digo "eso es un orient" Jajaja

Concluyendo, que me despisto y va a parecer esto el Quijote...

Todo de depende de cómo te lo plantees. Hay meses que no hemos comprado nada, que lo mismo en dos caen 6 relojes. Siempre con cabeza y dentro de nuestras posibilidades. Tenemos una lista de futuribles buenos, pero ya llegará, no tenemos prisa y no nos quita el sueño, no somos de aparentar. Y sí, podríamos tener un par de buenos y no tantos baratos, pero no sería tan feliz ni viviría tan tranquila (miedo a que lo roben, perderlo, romperlo y no poder hacerle frente a la reparación, además que si tienes categoría hay que hacerle buenos mantenimientos con el consiguiente gasto que lleva). Nos gusta tener opciones,cambiar y la variedad. También somos de esos raros que no vendemos. Repito, ya llegarán en un futuro. Todo llega.

Lo importante es que cada uno sea feliz con lo que tiene.
 
  • Me gusta
Reacciones: emeeme, rpboronat, Ossete y 1 persona más
Hola amigos… se puede salir si… siempre estarás atrapado por aquellas cosas que nadie más que tú puede ver en un reloj, pero mi recomendación es la siguiente:
1.- Pon límites realistas e intenta acotar la colección, por estilos o por lo que quieras.
2.- imagínate que te obligan a desprenderte de varios relojes, ponlos en orden y quédate con los mejores o los que sean para ti los mejores.
3.- Créeme si te digo que no echarás de menos a los demás porque disfrutarás tus mejores….
4.- Yo en los últimos tres años he vendido 23 relojes y aún así tengo demasiados jajaja…
 
  • Me gusta
Reacciones: emeeme y SPM83
Pues yo creo que quizá esto del "acaparamiento" de relojes vaya por fases. Pienso que me llegará la fase de plantearme en serio el quedarme con una cajita de seis y olvidarme por una temporada, (ya lo he pensado alguna vez), pero aún no me veo capaz de deshacerme de casi ninguno.
Que sea de 8 jajaja! En mi caso es así ya y voy genial en mi opinión.
 
Creo que todas las aficiones conforme te vas asentando en ellas y creces dentro de ellas, todas todas se vuelven caras, porque siempre ansías llegar a algo que no tienes y que tu cerebro te hace ver que es mejor de lo que ya tienes ahora. Creo que esto está marcado en nuestro ADN, el intentar ser mejores cada día y progresar constantemente, buscando siempre esa mejora continua que tantos libros y cursos ha vendido. Con lo de cerrar una caja perfecta, no creo que sea posible, ya que el camino hacia la excelencia es eso, un camino, el cual no tiene fin.
Muy probablemente cuando te encuentras en un estado de profundización tan grande en una afición, como pueda ser el compañero que mencionas en el principio del hilo, llegue un momento en que te des cuenta que nunca llegarás a esa excelencia y al final acabes por dejarlo de lado y ver esa afición (que muy probablemente se hubiera convertido una adicción) como lo que es, una mera afición y por eso al final llegues a quedarte con la mejores piezas que tengas y desprenderte de otras.
A todo esto, decir que en este foro hay foreros con grandísimas colecciones y que cuando las muestran nos hacen soñar y babear a partes iguales (generándonos un poco de esa adicción 😂😂), y por ello les doy las gracias a todos.

PD: perdón por el tocho…
 
Hace años me compré una caja de 8 piezas, siempre me pareció exagerado llenarla hoy esta llena y va a seguir así no a más, reconozco que tienes que tener disciplina y si entra uno sale otro, en mi opinión llevamos un solo reloj y ocho piezas son muchas ya no voy a comprar una caja más grande además hay 3 piezas que no me pongo porque son herencias y les tengo un sentimiento muy especial, cada uno su opinión pero si se puede convertir en una adicción tengo amigos que están muy obsesionados y buscan llenar su felicidad a través de relojes, cuidad la línea.
Un saludo compañeros.
 
El límite creo que está en el autocontrol, huir del impulso y solamente comprar lo que se ha meditado previamente teniendo en cuenta no solamente aquello que nos atrae de un reloj, sino tambien lo principal para estos casos, la salud de nuestra economía....

Al fin de cuentas, la afición tiene varias caras, y una de ellas es la "cacería de nuevas piezas".... Ocurre a cualquier coleccionista, sea de relojes, sellos, coches o bicicletas....

Nos vemos asediados por una oferta imparable, siempre habrán relojes que nos gustan, pero la gracia tambien está en elegir, y, por tanto, decidir.... Si la compra genera arrepentimiento o sufrimiento económico, estamos en un camino peligroso....

Nadie está libre en pasar de la afición a la adicción, por eso es importante conocerse, limitarse y aprender a disfrutar más de los que tenemos que de lo que estuviera por venir.
 
  • Me gusta
Reacciones: Crespo_9125
Naci para ser rico o almenos para parecerlo! No creo que esta enfermedad se me pasee
 
  • Me gusta
Reacciones: SPM83
Cuando uno profundiza en una afición, si tiene conocidos con los que compartirla, si está al tanto de las novedades, frecuenta foros o canales…. creo que es relativamente fácil que pueda caer en tentaciones que de otro modo no tendría (por tener menos presente la afición o desconocimiento de alternativas mismamente), y supongo que en algunos casos llevará a un comportamiento más compulsivo que si no se está sometido a un bombardeo de información.
Si se puede afrontar, no es problema. El tiempo y el dinero son para gastarlos y disfrutarlos.

Si alguien no tiene claras las prioridades, se le va de madre y se comporta como un desubicado, creo que no será por los relojes en sí mismos, sino por su propia personalidad.
Y creo que le podría pasar con cualquier afición en la que se meta.

En resumen, hay gente que tiende a obsesionarse y que sustituye unas adicciones por otras.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: DeLopez y Crespo_9125
Afición de siempre, adicción durante un año! Pero ya está controlada, y vuelve a ser afición.
 
Naci para ser rico o almenos para parecerlo! No creo que esta enfermedad se me pasee
Yo soy trans-económico. Un rico encerrado en el cuerpo de un tieso.
 
  • Me gusta
Reacciones: osmpo
Siempre afición. Mucho autocontrol y pensando que todos los hobbies valen dinero
 
Atrás
Arriba Pie