• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

" ¿Reloj? ¿para qué? Yo veo la hora en el teléfono móvil..."

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Omega 3
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
La diferencia es que en ese único objeto pueden leer la hora, hacer y recibir llamadas, hacer fotografías o videos con una calidad cada vez más alta y compartirlas al instante en las redes sociales o con la familia y amigos, leer la prensa, escuchar la radio, escuchar la música que se desea grabada o en streaming, ver las series de TV o películas que quieran en cualquier lugar y momento sin depender de programaciones, ordenar pagos del banco, enviar dinero al instante a través de Whatsapp en medio de un chat, cancelar el pago de un recibo, pagar en un comercio, enviar y recibir correos electrónicos, escanear o almacenar documentos en la nube, emplearlo como navegador tanto a pie como en coche en viajes en prácticamente cualquier lugar del mundo con información de gasolineras, farmacias, restaurantes, lugares de interés, consultar la previsión del tiempo, consultar horario de transporte público con información en tiempo real, consultar al instante la propia www que es la base de datos más grande, con diferencia, de la historia de la humanidad, ...

Tiene su lógica.
Estabamos hablando de ver la hora.
Para todo lo demás, mastercard.
 
Estoy explicando el por qué pienso que la juventud no mira la hora en un reloj y muchos jóvenes (entre ellos mis hijos y muchos de sus amigos) ni se plantean llevarlo.

Ni Mastercard ni un billete morado sirve para nada de todo lo que he expuesto. Para comprar un móvil que hace todo lo que he dicho, sí.

Estabamos hablando de ver la hora.
Para todo lo demás, mastercard.
 
Última edición:
Aunque miremos la hora en el móvil, hay ocasiones en las que eso puede resultar inadecuado: reunión de trabajo, conferencia, etc.
 
Bueno, yo lo único que veo es que entre los que hacen esta pregunta, hay unos cuantos que aparte de para ver la hora, utilizan unos móviles carísimos y sofisticadísimos para auténticas tonterías y encima lo utilizan mal, como la moda estúpida de filmar todos los vídeos en formato vertical, por poner un ejemplo muy claro y muy visto.

He visto a algunos, que cuando filman con una cámara de fotos, también la ponen vertical, por la costumbre del móvil y, claro, allí el vídeo sale tumbao de lado :laughing1:

Después ver a una chica a mi lado en el tren, enrollándose con unas cuantas amigas, utilizando el Whatsapp, dedicándose a jueguecitos con el móvil y no digo que esto esté mal, pero cuando momentáneamente deja de utilizar el móvil te saca un "agendón" tamaño cuaderno de medio folio del bolso y comienza a consultarlo. Cuando resulta que el calendario-agenda en el móvil es, precisamente, una de las cosas más prácticas, dado que lo puedes tener sincronizado con cualquier otro aparato, desde otro móvil a cualquier ordenador o tablet y además ocupa el mismo espacio que el móvil.

En fin, que ya no les hago ni caso.
 
Última edición:
El reloj siempre presente.

Aunque muchas personas no usen hoy dia reloj. Ningún celular por caro que sea puede igualar la belleza de un buen reloj. En lo personal a mis alumnos les hablo sobre la buena costumbre de usar reloj se ve mal que un abogado o cuaquier otro profesionista vea la hora en un celular es discreto y elegante hacerlo en un reloj. Que opinan
 
Aunque miremos la hora en el móvil, hay ocasiones en las que eso puede resultar inadecuado: reunión de trabajo, conferencia, etc.
Y sobretodo en mesa comiendo/cenando con la familia o amigos, estan todos con el dichoso telefono movil, o bien mirando la hora, o en el face, o whatsappeando, total que nadie esta en una conversacion medio sociable, y ya como te vayas a un buffet libre , entre la gente que esta con el movil y la gente que se levanta a por la comida, como si estuvieras solo !!!!!!!!!!!!! :laughing1::laughing1::laughing1::laughing1::laughing1::laughing1::laughing1::laughing1::laughing1:
 
Última edición:
Los relojes mecanicos eran sin duda una cuestion de status, de gusto, y tambien una “ cosa” vintage. Jamas una necesidad
 
Me da igual lo que pase el próximo siglo, yo ya estaré muerto, y habré disfrutado con mis relojes.
 
Tienes razón, pero opino que en parte, está en nosotros intentar que eso no pase con la siguiente generación.
Mi hija tiene 3 años y 3 meses, cuando me ve ir a darles cuerda a los relojes a la caja, le gusta cogerlos y ponerselos en la oreja, se lo hice un dia, le hizo gracia el tic tic tic y ahora le gusta. Los coge y se los pone uno por uno en la muñeca hasta que no le caben mas para jugar:laughing1:.
Ya tiene dos relojes, uno de Hello Kitty y otro de un osito de Marea. Muchas veces al salir o en casa me pide que se los ponga, y el otro dia peseando, se acerco a la tipica tienda del Indio con casios y Seikos en el escaparate y señalo un casio pequeñito blanco y rosa porque le gustaba.

Va bien, de momento :-P a ver que pasa en el futuro...

IMG_20171118_131143.webp
 
Última edición:
El CD iba a ser la hostia en bicicleta, pero el vinilo sigue más vivo que nunca. Pues lo mismo con los relojes, y sino, tiempo al tiempo.
 
EMO los vinilos no se han recuperado en absoluto.

Tengo tocadiscos para LP's en casa desde el año 1963 y viví su época gloriosa de los años setenta.

Que el mercado de los vinilos se haya recuperado un poco entre algunos aficionados y puristas no quiere decir que esté más vivo que nunca. Que haya un mercado residual no quiere decir que sean lo que fueron cuando representaban casi la única forma de escuchar música en casa.

Un ejemplo numérico. Según los estudios Nielsen los vinilos en 2017 crecieron un 20% respecto a 2016 con unas ventas de 14 millones de unidades. Pues bien, en la época gloriosa de los CD's en el año 2000 sólo en USA se vendieron 940 millones de CD's. Una cosa es que los vinilos crezcan desde prácticamente la extinción y otra es que ni se acerquen en ventas de unidades a las épocas en las que el vinilo era la única forma de escuchar música en casa (aparte de la radio)

Para hacernos una idea de lo que representaron los vinilos, en mi casa tengo más de mil y había mucha gente que tenía muchos más que yo. Se vendían a montones y había tiendas de discos por todo.

El cassette hizo mucho daño al vinilo y el CD a ambos. La música digital grabada o en streaming los puso a todos en la UVI y ahí están. De ser una industria enorme y floreciente pasaron a ser algo testimonial.

Los míos desde que con toda la paciencia del mundo los digitalicé no han vuelto a salir de sus fundas. Ya he tenido que discutir varias veces con mi mujer para no tirarlos a la basura por falta de uso.


PS: Por cierto, manejar una cadena de música o tocadiscos con vinilo era, desde el punto de vista de hoy en día, un rollo. Había que quitarles el polvo con una gamuza antiestática, limpiar la aguja y cambiarla con frecuencia para optimizar el sonido, tener mucho cuidado para no romper la aguja o rayar el disco cuando querías cambiar de canción o repetirla, levantarte a cambiarlo cada quince minutos o cada menos tiempo si no querías escuchar un LP completo, sacarlo de su funda y volverlo a guardar, ... En fin, desde el punto de vista de hoy en día, si no se es un aficionado, un auténtico coñazo, que de aquella no te quedaba más remedio que aguantar.

El CD iba a ser la hostia en bicicleta, pero el vinilo sigue más vivo que nunca. Pues lo mismo con los relojes, y sino, tiempo al tiempo.
 
Última edición:
EMO los vinilos no se han recuperado en absoluto.

Tengo tocadiscos para LP's en casa desde el año 1963 y viví su época gloriosa de los años setenta.

Que el mercado de los vinilos se haya recuperado un poco entre algunos aficionados y puristas no quiere decir que esté más vivo que nunca. Que haya un mercado residual no quiere decir que sean lo que fueron cuando representaban casi la única forma de escuchar música en casa.

Un ejemplo numérico. Según los estudios Nielsen los vinilos en 2017 crecieron un 20% respecto a 2016 con unas ventas de 14 millones de unidades. Pues bien, en la época gloriosa de los CD's en el año 2000 sólo en USA se vendieron 940 millones de CD's. Una cosa es que los vinilos crezcan desde prácticamente la extinción y otra es que ni se acerquen en ventas de unidades a las épocas en las que el vinilo era la única forma de escuchar música en casa (aparte de la radio)

Para hacernos una idea de lo que representaron los vinilos, en mi casa tengo más de mil y había mucha gente que tenía muchos más que yo. Se vendían a montones y había tiendas de discos por todo.

El cassette hizo mucho daño al vinilo y el CD a ambos. La música digital grabada o en streaming los puso a todos en la UVI y ahí están. De ser una industria enorme y floreciente pasaron a ser algo testimonial.

Desde que con toda la paciencia del mundo los digitalicé no han vuelto a salir de sus fundas. Ya he tenido que discutir varias veces con mi mujer para no tirarlos a la basura por falta de uso.

Lo mismo pasaba cuando vivia yo con mis padres, mi padre tenia una habitacion llena de vinilos ,LPS y varios tocadiscos, no se la veces que habran discutido para que lo tire todo a la basura, hoy en dia solo sirve como nostalgia. Pasaron a mejor epoca...
 
Claro, porque lo más triste es que al menos los míos, que son discos que iba comprando con las pocas pesetas que podía ahorrar con lo que me daban mis padres, son tan comunes que no valen nada y encima están muy usados... A mí me da pena tirarlos porque son mis recuerdos y soy perfectamente consciente de que su único valor es sentimental.

[/COLOR]
Lo mismo pasaba cuando vivia yo con mis padres, mi padre tenia una habitacion llena de vinilos ,LPS y varios tocadiscos, no se la veces que habran discutido para que lo tire todo a la basura, hoy en dia solo sirve como nostalgia. Pasaron a mejor epoca...
 
Claro, porque lo más triste es que al menos los míos, que son discos que iba comprando con las pocas pesetas que podía ahorrar con lo que me daban mis padres, son tan comunes que no valen nada y encima están muy usados... A mí me da pena tirarlos porque son mis recuerdos y soy perfectamente consciente de que su único valor es sentimental.
Por eso mi padre los conserva aun , por lo sentimental y los recuerdos que le traen, tiene miles desde bruce , los rolling, u2 , hasta musica española julio iglesias, manolo escobar, los pecos, nino bravo, pasando por musica discoteca , musica electronica, bakalao, de todo.... Yo no se lo que tendra alli pero es flipante, discografias enteras, colecciones enteras, mas de 1000 y de 2000 ya lo creo , entre vinilos grandes y esos mas pequeños es una pasada, y claro dile que vaya y lo tire a la basura, te manda a tomar por saco y lo entiendo , un saludo
 
Yo me he cogido un Citizen Bluetooth Solar y estoy encantado. Lo necesito por el trabajo, ya quote en muchas ocasiones por el ruido no oigo las llamadas y necesito que el reloj me vibre. Los SW son una mierda por tener que recargalos todos los días. Yo, al menos, ya he encontrado el reloj que estaba buscando hace tiempo. Además es precioso. Este es mi modelo:
lostlink.webp


Saludos.
 
PS: Por cierto, manejar una cadena de música o tocadiscos con vinilo era, desde el punto de vista de hoy en día, un rollo. Había que quitarles el polvo con una gamuza antiestática, limpiar la aguja y cambiarla con frecuencia para optimizar el sonido, tener mucho cuidado para no romper la aguja o rayar el disco cuando querías cambiar de canción o repetirla, levantarte a cambiarlo cada quince minutos o cada menos tiempo si no querías escuchar un LP completo, sacarlo de su funda y volverlo a guardar, ... En fin, desde el punto de vista de hoy en día, si no se es un aficionado, un auténtico coñazo, que de aquella no te quedaba más remedio que aguantar.

Madre mía, si eso era complicado ¿cómo pudiste animarte a tener una mujer? :hmm:
 
Tendrías que aprender a leer comprensivamente, no te vendría mal;en ningún momento he dicho que fuera complicado, he dicho y me ratifico en que era un coñazo.

Sobre la segunda parte de tu comentario: "a palabras necias, oídos sordos"

Madre mía, si eso era complicado ¿cómo pudiste animarte a tener una mujer? :hmm:
 
Última edición:
Tienes razón, pero opino que en parte, está en nosotros intentar que eso no pase con la siguiente generación.
Mi hija tiene 3 años y 3 meses, cuando me ve ir a darles cuerda a los relojes a la caja, le gusta cogerlos y ponerselos en la oreja, se lo hice un dia, le hizo gracia el tic tic tic y ahora le gusta. Los coge y se los pone uno por uno en la muñeca hasta que no le caben mas para jugar:laughing1:.
Ya tiene dos relojes, uno de Hello Kitty y otro de un osito de Marea. Muchas veces al salir o en casa me pide que se los ponga, y el otro dia peseando, se acerco a la tipica tienda del Indio con casios y Seikos en el escaparate y señalo un casio pequeñito blanco y rosa porque le gustaba.

Va bien, de momento :-P a ver que pasa en el futuro...

IMG_20171118_131143.webp

César...Vamos consiguiéndolo. Mi hija de 15 años ya lleva cuatro años usando un cuqui reloj rosa de cuarzo para el día a día.

Y para BBC's usa un autocuarzo que le regalé para su cumple.

Y cuando le dicen los de su clase:"Por que usas reloj en vez de mirar la hora en el móvil?" Les dice:
"Venga, midamos quien tarda menos tiempo en ver la hora.3,2,1... Ya! Las 2.14... " y el otro aún no le ha dado tiempo a terminar ni de sacarse el móvil del bolsillo.

[emoji6] [emoji23] [emoji23] [emoji23] [emoji23]
 
Última edición:
Déjales que crezcan y empiecen a sentir la elegancia de un buen reloj en la muñeca. Compraran el primero y ahi ya estaran atrapados.
 
El teléfono para hablar y llevarlo oculto en el bolsillo, el reloj para medir el tiempo y lucirlo en la muñeca.

Eso es lo que pienso.

Saludos.
 
El teléfono para hablar y llevarlo oculto en el bolsillo, el reloj para medir el tiempo y lucirlo en la muñeca.

Eso es lo que pienso.

Saludos.
El problema es que nadie lo lleva oculto ejejeje. Yo he visto por la calle gente joven estamparse contra un semáforo y contra una farola también porque estaban con el dichoso móvil :laughing1:
 
EMO los vinilos no se han recuperado en absoluto.

Tengo tocadiscos para LP's en casa desde el año 1963 y viví su época gloriosa de los años setenta.

Que el mercado de los vinilos se haya recuperado un poco entre algunos aficionados y puristas no quiere decir que esté más vivo que nunca. Que haya un mercado residual no quiere decir que sean lo que fueron cuando representaban casi la única forma de escuchar música en casa.

Un ejemplo numérico. Según los estudios Nielsen los vinilos en 2017 crecieron un 20% respecto a 2016 con unas ventas de 14 millones de unidades. Pues bien, en la época gloriosa de los CD's en el año 2000 sólo en USA se vendieron 940 millones de CD's. Una cosa es que los vinilos crezcan desde prácticamente la extinción y otra es que ni se acerquen en ventas de unidades a las épocas en las que el vinilo era la única forma de escuchar música en casa (aparte de la radio)

Para hacernos una idea de lo que representaron los vinilos, en mi casa tengo más de mil y había mucha gente que tenía muchos más que yo. Se vendían a montones y había tiendas de discos por todo.

El cassette hizo mucho daño al vinilo y el CD a ambos. La música digital grabada o en streaming los puso a todos en la UVI y ahí están. De ser una industria enorme y floreciente pasaron a ser algo testimonial.

Los míos desde que con toda la paciencia del mundo los digitalicé no han vuelto a salir de sus fundas. Ya he tenido que discutir varias veces con mi mujer para no tirarlos a la basura por falta de uso.


PS: Por cierto, manejar una cadena de música o tocadiscos con vinilo era, desde el punto de vista de hoy en día, un rollo. Había que quitarles el polvo con una gamuza antiestática, limpiar la aguja y cambiarla con frecuencia para optimizar el sonido, tener mucho cuidado para no romper la aguja o rayar el disco cuando querías cambiar de canción o repetirla, levantarte a cambiarlo cada quince minutos o cada menos tiempo si no querías escuchar un LP completo, sacarlo de su funda y volverlo a guardar, ... En fin, desde el punto de vista de hoy en día, si no se es un aficionado, un auténtico coñazo, que de aquella no te quedaba más remedio que aguantar.

DISCOS, por favor.

Eso de "vinilos" es de neófitos :)
 
La relojería de lujo creo que siempre va a tener su mercado, si no han desaparecido ya los relojes mecánicos tras la aparición del cuarzo es por algo.

Yo tengo 24 años y antes veía a menos amigos con reloj pero a medida que creces y tienes un buen trabajo te das el capricho de comprarte al menos un reloj de cierta envergadura. Es tan sencillo como ir a alguna discoteca de moda para ver la cantidad de Rolex, Omega o Hublot que se ven en gente joven y más si son turistas americanos o asiáticos.

Saludos.
 
Está claro: Reloj o no reloj. El que prefiere no llevar reloj, puede hacer uso de otros aparatos que dan la hora. Pero... cómodos no son.
Por cierto el otro día repitieron (llevan ... veces dándola pero siempre me gusta) "El ultimatum de Bourne", trepidante, especialmente al principio. Bueno, pues el amigo Bourne (ya es de casa, de tantas veces que ha venido por tv) después de hinflarse a leñazos con el marroquí asesino, mira la hora, y el reloj lucía perfecto, limpio y con el cristal brillante. Sorprendido quedé. No me habia fijado antes en ese detalle.
Creo que has de hacerte con ese armis. Si soporta esa "somanta" de puñetazos, soportará un baño inocente, incluso una inmersión accidentada, aporrear una puerta en cuyo interior la música impide oir el timbre, o zumbarte con el vecino, o con el tipo imbécil de la autopista que te ha cerrado y casi te la "empiñas" por su culpa. Evidentemente ese armis es lo mejor de lo mejor. Ja ja.
En cuanto al vinilo. Pues sí, el vinilo requería "saber" tratar un disco de vinilo. O de bakelita, que aún tengo de esos a 78 rpm. Una de mis "peleas" entonces, (eso fue entonces) era que la gente (todos menos yo mismo y alguno del mundo que también lo hacía), tomaba los discos de los surcos, en vez de descolgarlos de la funda de plástico que se ponía invertida en contraboca o lateralmente, en la de cartón y tomarlos del centro y apoyar solo dos dedos en el exterior, lo habitual era que se extrajera del cartón (el plástico de protección lo tiraba la gente) pillándolo con las manos grasientas (siempre, dejando una hermosa y florida huella digital) de modo que alterase la superficie y rellenase los surcos del correspondiente, de los primeros dos o tres temas.
Visto mucho en pubs disqueros. Luego salieron las máquinas de limpiar, que recuperaban los discos "rayados", cuando en realidad es que tenían los surcos embotados de grasa de la cocina. ¡Horror! Yo ni siquiera toco los CD por la parte brillante, y uno de que dejé para que se lo grabaran me lo devolvieron todo arañado... nunca presté otro.
En fin, que entre Bourne y los vinilos me he enrollado otra vez.
 
Está claro: Reloj o no reloj. El que prefiere no llevar reloj, puede hacer uso de otros aparatos que dan la hora. Pero... cómodos no son.
Por cierto el otro día repitieron (llevan ... veces dándola pero siempre me gusta) "El ultimatum de Bourne", trepidante, especialmente al principio. Bueno, pues el amigo Bourne (ya es de casa, de tantas veces que ha venido por tv) después de hinflarse a leñazos con el marroquí asesino, mira la hora, y el reloj lucía perfecto, limpio y con el cristal brillante. Sorprendido quedé. No me habia fijado antes en ese detalle.
Creo que has de hacerte con ese armis. Si soporta esa "somanta" de puñetazos, soportará un baño inocente, incluso una inmersión accidentada, aporrear una puerta en cuyo interior la música impide oir el timbre, o zumbarte con el vecino, o con el tipo imbécil de la autopista que te ha cerrado y casi te la "empiñas" por su culpa. Evidentemente ese armis es lo mejor de lo mejor. Ja ja.
En cuanto al vinilo. Pues sí, el vinilo requería "saber" tratar un disco de vinilo. O de bakelita, que aún tengo de esos a 78 rpm. Una de mis "peleas" entonces, (eso fue entonces) era que la gente (todos menos yo mismo y alguno del mundo que también lo hacía), tomaba los discos de los surcos, en vez de descolgarlos de la funda de plástico que se ponía invertida en contraboca o lateralmente, en la de cartón y tomarlos del centro y apoyar solo dos dedos en el exterior, lo habitual era que se extrajera del cartón (el plástico de protección lo tiraba la gente) pillándolo con las manos grasientas (siempre, dejando una hermosa y florida huella digital) de modo que alterase la superficie y rellenase los surcos del correspondiente, de los primeros dos o tres temas.
Visto mucho en pubs disqueros. Luego salieron las máquinas de limpiar, que recuperaban los discos "rayados", cuando en realidad es que tenían los surcos embotados de grasa de la cocina. ¡Horror! Yo ni siquiera toco los CD por la parte brillante, y uno de que dejé para que se lo grabaran me lo devolvieron todo arañado... nunca presté otro.
En fin, que entre Bourne y los vinilos me he enrollado otra vez.

Lo mismo le ocurre a Bond, después de las peleas y demás el reloj sigue impoluto. [emoji23][emoji23]

Por cierto, como detalle, en la peli Bourne lleva un TAGHeuer, pero en la novela original es un Seiko. Cosas del marketing. [emoji41]
 
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie