• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

¿Que pensais del corona Virus?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo pepelute
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Opino que la UE tienen fondos de sobra para compensar todo esto, pero cuanto mas se alargue en el tiempo, con medidas débiles, peor será y mas coste habrá y gasto para todos.
Olvidémonos de China, ya tienen el problema casi resuelto. Miremos a Italia, el "Wuhan" de Europa ahora, y eso que aplicaron la contención de forma rápida poniendo en cuarentena a 50.000 personas. Pensemos que si no hay contención, se extenderá más por Europa y se crearán mas focos.

Aquí las pautas son las que son, no van a haber milagros ni ayudas de nadie. La técnica de seguimientos que hacemos aquí, llegara el momento de que no se podrá hacer, habrá transmisión generalizada y pasaremos al siguiente nivel.
En Italia No han llegado al pico, porque no se frenan los contagios, y las medidas tardan algo en dar resultados, pero desde ayer están por 1000 al día. La contención y restricciones que ya aplican en ese punto, es la única vía y podrán más seguro. No hay otra. Y las pondrán gobierne quien gobierne porque son cuestiones de seguridad nacional ya, y encima muchas, vendrán dictaminadas por la OMS. A partir de ahí, es previsible que empiecen a bajar los contagios porque se reducen los riesgos, y a aumentar las curaciones.

Solo cuando las curaciones superen a los contagios, empezará el fin de todo, pero incluso en ese momento, no se pueden levantar todas las contenciones. Y para todo este proceso, se necesita tiempo.
Así que...mal asunto, una vez que se alcance el pico, hay que bajar, y dependiendo de a donde se llegue, se tardará más o menos. Pero ya a 1000 por día...va para largo.

Yo pienso , que cuando la seguridad de todos, ya no solo sanitaria sino económica, se pone en juego, no hay libertades individuales con riesgo que se puedan anteponer, primero, porque no nos dejaran desde el estado, tengamos esto por seguro, y segundo, porque es de egoísmo y poca consideración ante los demás.
Seria solo un mes, no es el fin del mundo...podemos elegir eso, o seguir con esta pesadilla, porque no esta claro aun que el cambio estacional nos ayude del todo.Aunque yo pienso que temperatura+ nivel de radiación UV, lo hará. Pero...¿Por que arriesgar?

Así lo veo yo, pero por supuesto, cada uno es libre de pensar a su manera...
 
Acaba de salir en la prensa que en Italia se piensa en extender el aislamiento a toda Lombardía y once provincias limítrofes. ¡¡¡Dieciséis millones de personas!!!

Opino que la UE tienen fondos de sobra para compensar todo esto, pero cuanto mas se alargue en el tiempo, con medidas débiles, peor será y mas coste habrá y gasto para todos.
Olvidémonos de China, ya tienen el problema casi resuelto. Miremos a Italia, el "Wuhan" de Europa ahora, y eso que aplicaron la contención de forma rápida poniendo en cuarentena a 50.000 personas. Pensemos que si no hay contención, se extenderá más por Europa y se crearán mas focos.

Aquí las pautas son las que son, no van a haber milagros ni ayudas de nadie. La técnica de seguimientos que hacemos aquí, llegara el momento de que no se podrá hacer, habrá transmisión generalizada y pasaremos al siguiente nivel.
En Italia No han llegado al pico, porque no se frenan los contagios, y las medidas tardan algo en dar resultados, pero desde ayer están por 1000 al día. La contención y restricciones que ya aplican en ese punto, es la única vía y podrán más seguro. No hay otra. Y las pondrán gobierne quien gobierne porque son cuestiones de seguridad nacional ya, y encima muchas, vendrán dictaminadas por la OMS. A partir de ahí, es previsible que empiecen a bajar los contagios porque se reducen los riesgos, y a aumentar las curaciones.

Solo cuando las curaciones superen a los contagios, empezará el fin de todo, pero incluso en ese momento, no se pueden levantar todas las contenciones. Y para todo este proceso, se necesita tiempo.
Así que...mal asunto, una vez que se alcance el pico, hay que bajar, y dependiendo de a donde se llegue, se tardará más o menos. Pero ya a 1000 por día...va para largo.

Yo pienso , que cuando la seguridad de todos, ya no solo sanitaria sino económica, se pone en juego, no hay libertades individuales con riesgo que se puedan anteponer, primero, porque no nos dejaran desde el estado, tengamos esto por seguro, y segundo, porque es de egoísmo y poca consideración ante los demás.
Seria solo un mes, no es el fin del mundo...podemos elegir eso, o seguir con esta pesadilla, porque no esta claro aun que el cambio estacional nos ayude del todo.Aunque yo pienso que temperatura+ nivel de radiación UV, lo hará. Pero...¿Por que arriesgar?

Así lo veo yo, pero por supuesto, cada uno es libre de pensar a su manera...
 
A mi juicio, la temporada 2020 está totalmente perdida, pero la experiencia demuestra que el turismo es resistente, y que se recupera bien. Este año será muy negativo en lo económico, porque el turismo genera una cadena de valor muy importante, y también porque lo del 'coronavirus' afecta a otros sectores, aparte del turismo. El descenso de la bolsa, por ejemplo, crea una sensación de pérdida en las muchas personas que tienen sus ahorros en acciones o en fondos de inversión de renta variable, y esa sensación (aunque se trate de 'paper losses') genera una retracción del consumo.

Creo que esta crisis va a ser mucho más profunda que la de 2008, pero la recuperación será mucho más rápida, porque el factor fundamental –el capital existente– no será afectado por el 'coronavirus'...

Esto es un poco off-topic dentro del off-topic. Es cierto que el mercado bursátil, y el ciclo informativo asociado, afectan a la confianza del consumidor. Lo que no es cierto es que el mercado siga una relación de causalidad directa con la situación económica del país o mundial necesariamente salvo ocasiones muy puntuales en que los actores de mercado se ven afectados/no pueden ofrecer suficiente flujo de capital. Al contrario, las noticias se hacen a medida del movimiento del mercado, puesto que necesariamente son posteriores a este, y el mercado se mueve según los grandes volúmenes y posiciones técnicas, mayormente. Por poner un ejemplo:

Hecho: el índice de producción industrial cae. La economía entra en recesión. Reacción en las noticias a medida del movimiento que resulte:

Mercado sube: el mercado espera estímulos de la reserva federal/banco central.
Mercado baja: el mercado recibe con pesimismo los datos de producción industrial.

Las noticias en general, hablando en plata, son un pasatiempos en lo que se refiere al mercado. El mercado sube o baja según la convención de quien está centrado en cada sector/valor y tiene más capital, la mayor parte del tiempo. Y esto es un análisis matemático del ROI relativo a abrir posiciones en un sentido u otro, teniendo en cuenta al resto de tenedores, sus características etc...

En la actualidad hay un ciclo informativo (cuando una noticia puntual se vuelve tendencia entra en el ciclo continuo informativo porque atrae lectores, como atrae lectores sale en las noticias aún más repetidamente, y como sale en las noticias muy repetidamente crea opinión en la sociedad general) totalmente focalizado en el coronavirus. Esto se amplifica aún más con las redes sociales. La gente presupone que el mercado cae necesariamente por el coronavirus, lo cual es verdad y no es verdad.

Lo cierto es que el mercado cae porque las bolsas, incluido el IBEX, estaban en récords históricos y en posiciones técnicas de sobrecompra, y necesariamente es positiva y rentable una bajada para adecuarse sector a sector a unas valoraciones fundamentales más habituales (baratas), al mismo tiempo que se aprovecha un doble recorrido (subida y bajada, los grandes actores técnicos no pierden dinero con las bajadas sino con la caída de la volatilidad del índice+la caída del coeficiente beta de cada instrumento, y aún así se podría operar en el mercado principal o secundario de deuda de cada empresa o país, en los futuros de volatilidad VIX y muchos otros instrumentos). El coronavirus es una excusa puntual, como podría ser cualquier otra, que entra en el ciclo informativo. Es verdad que a ciertas empresas concretas pueda afectar directamente como catalizador o penalizador, pero en general cualquier cosa se puede presentar como se quiera en cuanto al mercado en general.

Además, los actores del ciclo informativo y tenedores de capital de inversión no son entes diferenciados. Al contrario.

p.S: esto puedes comprobarlo, si no me crees, analizando los resultados que arroja Goldman Sachs (GS), por poner un ejemplo. La rentabilidad de su división de "trading" se incrementa cuando se incrementa la volatilidad de mercado, y disminuye con mercados estables.

Por cierto, evolución de futuros VIX de los últimos días: https://www.cboe.com/tradable_products/vix/
 
Última edición:
No me extrañaria Jose. Tenemos a Italia de testigo de que no vivimos en una nube de gominola.
Yo ya me lo esperaba, y sinceramente no me va a sorprender, pero habrá gente que le va a costar asimilar esto si nos pasa. Equivocados están si piensan que aquí no se hará lo mismo.

En nuestra mano está. Alemania ya toca los 800 y Francia los 1000...pero si por desgracia a muchos se la suda todo, y viva la fiesta, pues así tendrá que ser. Lo que ignoran es que se hará de todas formas...porque no hay otra forma, y será mas duro. Bruselas ya debería estar actuando, para que se note, que la UE, sirve para algo.

Vamos a ser positivos...por decir algo.
Un saludo!
 
Última edición:
Buenas:

Yo creo que esto es imparable, Dudo que los datos de China sean reales y no se siga con el contaguio masivo. Aqui en Europa, vamos a comenzar en una espiral brutal. Pero pienso que esto es bueno mientras la red sanitaria no se colapse. Lei en la prensa el otro dia a un experto diciendo que este virus lo vamos a pasar entre un 70 y un 80% de la poblacion mundial. Pienso que tiene razon. La duda esta en si esto sera como la gripe, estacional, o desaparecera como las anteriores infecciones de SARS. En este mundo globalizado, esto es algo que cada vez sera mas habitual. Espero que esto no sea lo suficientemente grave como para dañar a la humanidad pero por lo menos que obligue a los paises a tener unos protocolos por si se repite.

Un saludo.
 
Claro que es imparable. Se ve venir, y basta atender a lo que ocurre en Italia, que nos lleva unas semanas de ventaja. En un par de meses, la 'red sanitaria' no podrá ocuparse de los enfermos salvo estableciendo 'hospitales' en polideportivos para dar una mínima atención, pero mínima...

Y la actividad económica prácticamente se detendrá. El desempleo se irá a cifras nunca vistas, de muchos millones. Todo esto es bastante previsible. Como las autoridades no saben qué hacer, están recomendando 'calma'...

Esta crisis durará solo unos meses, quizá algo más de un año, y después las cosas se irán normalizando. El país se recuperará, y quizá podamos aprovechar para refundar políticamente España, que buena falta hace...
 
Pues yo cada vez tengo más claro (mi pensamiento evoluciona en días y ahora pienso lo contrario que hace unas semanas) que hay muchos más contagiados de los que pensamos y que si se calcularan los índices de letalidad y demás sobre todos esos casos no serían para tanto.

Por eso cada vez estoy más convencido de que ha sido un error toda la historia de los aislamientos.

Cuanto antes se deje circular el virus libremente, sin aspavientos, menos se tensionará el tema sanitario (creo que no tiene sentido aislar a centenares de sanitarios asintomáticos) y la economía.

Hay que acordarse de la gripe A.

Al principio mucho drama, lo cual es necesario cuando aún no sabes a lo que te enfrentas, pero cuando se supo lo que pasaba se dejó circular libremente y ahora forma parte de la gripe estacional. Hay que tratarlo como la gripe. Cuando se tiene gripe no nos aislamos aunque sabemos que puede ser mortal para ciertas personas. Seguimos yendo al trabajo hasta que no podemos más y vamos por ahí esparciendo virus. Unas veces es un catarro, otras un resfriado y otras la gripe y no pasa nada. El que se pone peor se queda en casa y listo y el que empeora aún más se va al hospital y listo. Y algunas personas, por desgracia, no lo superan.

Si no se quiere arruinar a la humanidad es lo que hay que hacer pero por la vía rápida.

En el sentido opuesto, para llegar a situaciones como la de China e Italia lo que nos indicaría lo visto es que el aislamiento debería ser global y ya, cuanto antes, antes de que la cosa esté fuera de control.
 
Última edición:
Quitemonos ya ese mito de la cabeza. La OMS está bien presente en China y colabora estrechamente con China, incluso científicos de muchos países llevan allí desde que empezó todo y también otras muchas agencias, organismos o como se quiera decir. El laboratorio de nivel 4 de Wuhan, se puso ahí no por China solo, fue un acuerdo internacional y está supervisado conjuntamente entre la OMS, el gobierno chino y algunos organismos de EEUU .
Escudarnos ese esa falsa realidad para justificar nuestros fracasos y darlos por válidos, no es la solución.
Corea del Sur ya esta en 175 por día, las medidas iguales a las Chinas y Japon, han funcionado.
Para empezar, lo que se celebra en las calles hoy no debería estar pasando, ni fallas, ni eventos ni nada de nada.

Ni hay otra adoptarla como hace Italia y punto, tan solo un mes. Otra cosa es que queramos,y por lo que se ve mucha gente no quiere...
Encima ya Esta comenzando el segundo problema, los subfocos internos. En Murcia, la que ha dado positivo, lo llevo de Madrid.

La ley del minimo esfuerzo tan mediterránea...pero tranquilos, que la OMS nos pondrá en el camino, nos guste o no.
La GC ya saca polvo a sus trajes NBQ.
 
Última edición:
Sí Jose pero la mortalidad no es comparable ni el tiempo de recuperacion, pero ni de lejos, por mucho que nos hayan intentado colar lo de la gripe. Es cierto lo que comentas seguramente, pero las cifras hay que darlas por grupos de edad, lo que nos dan, son las medias. Si bien hasta casi 50 no llega ni al 1%, en más de 65 años, está saliendo un 8%. Eso mortalidad, los casos graves con hospitalizacion obligada, son muchísimos más. Más de 80 años, un 14%.
Es un virus que ataca al alveolo pulmonar, no es como una gripe, y tambien busca los receptores ACE2 como Diana, y los ataca, al igual que el SARS, y hay buenas noticias, a mayor porcentaje de receptores, más nos ataca. El proyecto 1000 genomes, creado a nivel mundial, reveló esto:

lostimage.webp


http://www.webjb.org/webjb/viewtopic2.php?topic=10260690&forum=01

Pero, diabetes, hipertensión, tamaco y malos hábitos, cambian eso.
Además, con la cantidad de jubilados y mayores que tenemos, esto sería un completo desastre.

Ser medio africanos, nos ayudará parece ser:whist::
 
Claro.

Pero a lo que me refería es a que tengo la sensación de que hay muchos más casos de los que pensamos, asintomáticos o que no se les hace el test y pasan desapercibidos para las estadísticas. Si esos casos se contabilizarán pienso que los índices bajarían radicalmente.


Sí Jose pero la mortalidad no es comparable ni el tiempo de recuperacion, pero ni de lejos, por mucho que nos hayan intentado colar lo de la gripe. Es cierto lo que comentas seguramente, pero las cifras hay que darlas por grupos de edad, lo que nos dan, son las medias. Si bien hasta casi 50 no llega ni al 1%, en más de 65 años, está saliendo un 8%. Eso mortalidad, los casos graves con hospitalizacion obligada, son muchísimos más. Más de 80 años, un 14%.
Es un virus que ataca al alveolo pulmonar, no es como una gripe, y tambien busca los receptores ACE2 como Diana, y los ataca, al igual que el SARS, y hay buenas noticias, a mayor porcentaje de receptores, más nos ataca. El proyecto 1000 genomes, creado a nivel mundial, reveló esto:

lostimage.webp


http://www.webjb.org/webjb/viewtopic2.php?topic=10260690&forum=01

Pero, diabetes, hipertensión, tamaco y malos hábitos, cambian eso.
Además, con la cantidad de jubilados y mayores que tenemos, esto sería un completo desastre.

Ser medio africanos, nos ayudará parece ser:whist::
 
En general, no lo digo por ti José, pero lo que noto en los medios, y en mucha gente que ve eso como poca cosa, es un desprecio hacia la vida de nuestros mayores, padres o familiares de esa edad. Sobre todos los medios, están usando esas muertes, para tranquilizar al resto y dándonos a entender que tiene que ser así y aceptarlo.

Italia reportará en breve unos 340 fallecidos, más de 100 en sólo 24 horas, una locura. 7335 infectados, ya han pasado a Corea del Sur(creo) . Los medios, ya no comentan edades ni estados como al principio. Y tampoco muestran imágenes como lo hacían con China.

Es lo que pasa cuando uno tiene el sistema sanitario colapsado y manda a gente a polideportivos adaptados o a las casas, donde podrían empeorar...

Alucino con la pasividad de Bruselas.
 
Última edición:
No te preocupes. Además si recuerdas y/o relees mis post's a lo largo del hilo verás que varías de las cosas que comentas ya las he ido apuntado a lo largo de estos días.

Por mi parte no tengo el menor interés en mninimizarlo, todo lo contrario. Lo que ocurre es que en estos momentos tengo la sensación de que va a ser peor el remedio que la enfermedad. Pero es solo una sensación en base a lo que voy leyendo en la prensa, sobre todo la italiana, que vengo siguiendo con interés desde hace un par de semanas.


En general, no lo digo por ti José, pero lo que noto en los medios, y en mucha gente que ve eso como poca cosa, es un desprecio hacia la vida de nuestros mayores, padres o familiares de esa edad. Sobre todos los medios, están usando esas muertes, para tranquilizar al resto y dándonos a entender que tiene que ser así y aceptarlo.

Italia reportará en breve unos 340 fallecidos, más de 100 en sólo 24 horas, una locura. 7335 infectados, ya han pasado a Corea del Sur(creo) . Los medios, ya no comentan edades ni estados como al principio. Y tampoco muestran imágenes como lo hacían con China.

Es lo que pasa cuando uno tiene el sistema sanitario colapsado y manda a gente a polideportivos adaptados o a las casas, donde podrían empeorar...

Alucino con la pasividad de Bruselas.
 
En general, no lo digo por ti José, pero lo que noto en los medios, y en mucha gente que ve eso como poca cosa, es un desprecio hacia la vida de nuestros mayores, padres o familiares de esa edad. Sobre todos los medios, están usando esas muertes, para tranquilizar al resto y dándonos a entender que tiene que ser así y aceptarlo.

Italia reportará en breve unos 340 fallecidos, más de 100 en sólo 24 horas, una locura. 7335 infectados, ya han pasado a Corea del Sur(creo) . Los medios, ya no comentan edades ni estados como al principio. Y tampoco muestran imágenes como lo hacían con China.

Es lo que pasa cuando uno tiene el sistema sanitario colapsado y manda a gente a polideportivos adaptados o a las casas, donde podrían empeorar...

Alucino con la pasividad de Bruselas.

Si la epidemia se prolonga y reduce notablemente el número de ancianos, el efecto será positivo, especialmente en países muy envejecidos como España. Ya comprendo que hay personas que tienen seres queridos ya ancianos, y les disgusta pensar que mueran, pero se trata de una emoción, que no es racional... Las dificultades del Estado para hacer frente a las pensiones se reducirían si hubiera menos pensionistas, y los precios de la vivienda, tanto en propiedad como en alquiler, bajarían si muchos de ellas quedaran vacantes por fallecimiento de sus propietarios, aumentando así la oferta...
Me doy cuenta de que se trata de una visión descarnada, pero eso no la hace menos real, porque los viejos, generalmente, están de más... El refranero castellano, siempre duro y realista, tiene algunos ejemplos: 'Ni se muere padre, ni cenamos' o 'El muerto al hoyo, y el vivo al bollo'...
 
Última edición:
Ayer tuvimos nuestro 1er muerto por corona virus, solo 9 casos oficiales y ya uno fallecido, vamos mal... :nea:
 
Pueden empezar a morirse tus familiares más mayores y así nos empezaremos a ahorrar algo, no??? Madre de dios lo que hay que leer...
Si la epidemia se prolonga y reduce notablemente el número de ancianos, el efecto será positivo, especialmente en países muy envejecidos como España. Ya comprendo que hay personas que tienen seres queridos ya ancianos, y les disgusta pensar que mueran, pero se trata de una emoción, que no es racional... Las dificultades del Estado para hacer frente a las pensiones se reducirían si hubiera menos pensionistas, y los precios de la vivienda, tanto en propiedad como en alquiler, bajarían si muchos de ellas quedaran vacantes por fallecimiento de sus propietarios, aumentando así la oferta...
Me doy cuenta de que se trata de una visión descarnada, pero eso no la hace menos real, porque los viejos, generalmente, están de más... El refranero castellano, siempre duro y realista, tiene algunos ejemplos: 'Ni se muere padre, ni cenamos' o 'El muerto al hoyo, y el vivo al bollo'...
 
Si la epidemia se prolonga y reduce notablemente el número de ancianos, el efecto será positivo, especialmente en países muy envejecidos como España. Ya comprendo que hay personas que tienen seres queridos ya ancianos, y les disgusta pensar que mueran, pero se trata de una emoción, que no es racional... Las dificultades del Estado para hacer frente a las pensiones se reducirían si hubiera menos pensionistas, y los precios de la vivienda, tanto en propiedad como en alquiler, bajarían si muchos de ellas quedaran vacantes por fallecimiento de sus propietarios, aumentando así la oferta...
Me doy cuenta de que se trata de una visión descarnada, pero eso no la hace menos real, porque los viejos, generalmente, están de más... El refranero castellano, siempre duro y realista, tiene algunos ejemplos: 'Ni se muere padre, ni cenamos' o 'El muerto al hoyo, y el vivo al bollo'...

Lo totalmente racional es probar que tal funciona la herramienta para bloquear usuarios con usted.
 
Si la epidemia se prolonga y reduce notablemente el número de ancianos, el efecto será positivo, especialmente en países muy envejecidos como España. Ya comprendo que hay personas que tienen seres queridos ya ancianos, y les disgusta pensar que mueran, pero se trata de una emoción, que no es racional... Las dificultades del Estado para hacer frente a las pensiones se reducirían si hubiera menos pensionistas, y los precios de la vivienda, tanto en propiedad como en alquiler, bajarían si muchos de ellas quedaran vacantes por fallecimiento de sus propietarios, aumentando así la oferta...
Me doy cuenta de que se trata de una visión descarnada, pero eso no la hace menos real, porque los viejos, generalmente, están de más... El refranero castellano, siempre duro y realista, tiene algunos ejemplos: 'Ni se muere padre, ni cenamos' o 'El muerto al hoyo, y el vivo al bollo'...

Es asqueroso leerte compañero. Tengo que enviarte a ignorados. Del foro no me voy pero hay ciertas cosas que me niego a leer. Abur
 
Si la epidemia se prolonga y reduce notablemente el número de ancianos, el efecto será positivo, especialmente en países muy envejecidos como España. Ya comprendo que hay personas que tienen seres queridos ya ancianos, y les disgusta pensar que mueran, pero se trata de una emoción, que no es racional... Las dificultades del Estado para hacer frente a las pensiones se reducirían si hubiera menos pensionistas, y los precios de la vivienda, tanto en propiedad como en alquiler, bajarían si muchos de ellas quedaran vacantes por fallecimiento de sus propietarios, aumentando así la oferta...
Me doy cuenta de que se trata de una visión descarnada, pero eso no la hace menos real, porque los viejos, generalmente, están de más... El refranero castellano, siempre duro y realista, tiene algunos ejemplos: 'Ni se muere padre, ni cenamos' o 'El muerto al hoyo, y el vivo al bollo'...


Reportado a moderación.......
 
En Haro, la mayoría de afectados eran gitanos, que han obrado con el tradicional desprecio de la autoridad pública propio de esa etnia.

Si la epidemia se prolonga y reduce notablemente el número de ancianos, el efecto será positivo, especialmente en países muy envejecidos como España. Ya comprendo que hay personas que tienen seres queridos ya ancianos, y les disgusta pensar que mueran, pero se trata de una emoción, que no es racional... Las dificultades del Estado para hacer frente a las pensiones se reducirían si hubiera menos pensionistas, y los precios de la vivienda, tanto en propiedad como en alquiler, bajarían si muchos de ellas quedaran vacantes por fallecimiento de sus propietarios, aumentando así la oferta...
Me doy cuenta de que se trata de una visión descarnada, pero eso no la hace menos real, porque los viejos, generalmente, están de más... El refranero castellano, siempre duro y realista, tiene algunos ejemplos: 'Ni se muere padre, ni cenamos' o 'El muerto al hoyo, y el vivo al bollo'...

En la Alemania Nazi te hubiera ido bárbaro con esa mentalidad retrograda e insensible. Ojala te banearan por esto, te lo mereces.
Y a ignorados de un patadon en el culo! :-((
 
Si la epidemia se prolonga y reduce notablemente el número de ancianos, el efecto será positivo, especialmente en países muy envejecidos como España. Ya comprendo que hay personas que tienen seres queridos ya ancianos, y les disgusta pensar que mueran, pero se trata de una emoción, que no es racional... Las dificultades del Estado para hacer frente a las pensiones se reducirían si hubiera menos pensionistas, y los precios de la vivienda, tanto en propiedad como en alquiler, bajarían si muchos de ellas quedaran vacantes por fallecimiento de sus propietarios, aumentando así la oferta...
Me doy cuenta de que se trata de una visión descarnada, pero eso no la hace menos real, porque los viejos, generalmente, están de más... El refranero castellano, siempre duro y realista, tiene algunos ejemplos: 'Ni se muere padre, ni cenamos' o 'El muerto al hoyo, y el vivo al bollo'...

Me remito a lo que ya te contesté en su día. De lo que dices a ver como normal que se elimine a la gente que "sobra" porque es un gasto para la sociedad a porque es diferente a ti o piensa diferente o tiene costumbres y religión diferentes, hay apenas distancia. Todo es empezar.

Y lo que dices no es descarnado, es totalmente inhumano y desalmado.

Yo al menos, no deseo una sociedad como la que tú pretendes, ni para mí, ni para mis descendientes.
 
Última edición:
(...)
Y lo que dices no es descarnado, es totalmente inhumano y desalmado.

Yo al menos, no deseo una sociedad como la que tú pretendes, ni para mí, ni para mis descendientes.

Ese es un punto de vista, el tuyo.
En una sociedad libre pueden existir otros puntos de vista, como el mío, que es tan subjetivo y tan válido como el de otros...
 
Nuestros profesionales lo están haciendo bien, pese a la limitación de medios y esperemos que no lleguemos al punto de Italia y también espero que la gente actue un poco o bastante, por el bien de todos y no pensando en si mismo para reducir riesgos.
No es justo cargar así toda el peso de esto en el sistema sanitario porque no vamos sobrados, y si colapsa, al igual que ya advierten las autoridades Italianas, de que la gente debe de tener cabeza y quedarse en casa y respetar, habrá una catastrofe.
El estado no puede hacer eso. Hoy han entrado tres vuelos de Italia, gente sin mascarillas, que nadie tomando temperaturas, ni haciendo preguntas. Ni cuarentena en algún sitio adaptado ni nada.

Menos mal que mi madre, después de más de 25 años ejerciendo en la pública, se júbilo justo en Diciembre...
 
Última edición:
Ese es un punto de vista, el tuyo.
En una sociedad libre pueden existir otros puntos de vista, como el mío, que es tan subjetivo y tan válido como el de otros...

Sí, en una sociedad "libre" que quita la libertad a los que no interesa que la tengan, claro.

Primero empezamos por los ancianos y los que tienen parece ser que tienen posibilidad de morirse pronto, luego seguimos con los discapacitados, después con los que no estén de acuerdo con todas estas medidas y a partir de ahí, todos los puntos de vista se quedan en uno sólo.

Eliminar a los que no nos interesa y ¿quien es el que lo determina?

Esto de los "puntos de vista", es como cuando obligaron a Galileo a retractarse de sus ideas, por votación de la curia de Roma. Y desde luego, lo votaron muy democraticamente, oye :laughing1:
 
Última edición:
Atrás
Arriba Pie